La actividad fue encabezada por Patricia Rosas Chávez, Rectora del CUChapala, junto con académicos e investigadores de la institución. Foto: Cortesía.
Redacción.- En cumplimiento de los acuerdos establecidos entre el Centro Universitario de Chapala (CUChapala) y autoridades estatales, se llevó a cabo un recorrido técnico por la Planta de Bombeo del acueducto Chapala–Guadalajara y el sistema histórico de conducción de agua que abastece al Área Metropolitana de Guadalajara.
La actividad fue encabezada por Patricia Rosas Chávez, Rectora del CUChapala, junto con académicos e investigadores de la institución y por los titulares de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA) y del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), Ernesto Marroquín y Antonio Juárez, respectivamente.
Durante la visita, se evidenció el deterioro del sistema abierto, así como las pérdidas significativas de agua y su exposición a agentes contaminantes a lo largo del trayecto de 104 kilómetros hacia la planta potabilizadora Miravalle. Integrantes del Consejo Consultivo del Agua y especialistas universitarios coincidieron en la necesidad de visibilizar esta problemática como base para impulsar un acueducto sustituto que garantice la seguridad hídrica de la zona metropolitana.
“Dándonos cuenta del problema que representa el abasto de agua… vamos a seguir armando el rompecabezas… para poder acceder a un planteamiento fundado”, expresó Rosas Chávez, quien agradeció la apertura institucional para realizar el diagnóstico integral del sistema.
Por su parte, Marroquín destacó la relevancia de involucrar a los científicos universitarios en el desarrollo del proyecto ejecutivo: “Tenemos un gran valor de científicos y gente que pudiera ser de mucho apoyo… y los vamos a invitar a que nos den un acompañamiento”.
La comitiva recorrió puntos clave del sistema como las plantas de bombeo en Chapala, Ocotlán y Las Pintas, así como el canal de Atequiza y las presas La Calera y Las Pintas.
Estas acciones reafirman el compromiso de la SGIA y el SIAPA de generar espacios de diálogo técnico y académico, que se ampliarán gradualmente a otros sectores ciudadanos. El futuro acueducto sustituto está pensado como un modelo resiliente y equitativo, con menor extracción del lago de Chapala y una gestión hídrica orientada al largo plazo.
Imagen de la última aparición pública del cantante en su concierto de despedida «Back to the Beginning». Foto: Cortesía.
Redacción. – El mundo del rock y la música perdió este martes a uno de sus más grandes íconos: Ozzy Osbourne, cantante, compositor y figura central del heavy metal, falleció a los 76 años en su residencia en Buckinghamshire, Inglaterra, rodeado de su familia.
La noticia fue confirmada por su esposa Sharon Osbourne a través de un comunicado oficial:
«Con profundo dolor anunciamos el fallecimiento de nuestro amado Ozzy. Fue un esposo, padre y abuelo excepcional, además de un artista que cambió para siempre la historia de la música. Agradecemos el amor y apoyo que sus fans le han mostrado durante toda su vida.»
Conocido como “El Príncipe de las Tinieblas”, Ozzy Osbourne alcanzó la fama mundial como vocalista de Black Sabbath, la legendaria banda que fundó junto a Tony Iommi, Geezer Butler y Bill Ward a finales de los años 60. Su estilo sombrío, letras provocadoras y poderosa voz definieron los orígenes del heavy metal, con álbumes icónicos como Paranoid (1970), Master of Reality (1971) y Vol. 4 (1972).
Tras su salida de Black Sabbath en 1979, Osbourne inició una exitosa carrera en solitario, lanzando clásicos como Blizzard of Ozz y Diary of a Madman. Su presencia escénica, actitud rebelde y carisma lo convirtieron en una figura cultural, más allá de la música. Su vida fue retratada en el exitoso reality “The Osbournes”, que acercó al público a su lado más humano y familiar.
Durante las últimas décadas, Ozzy enfrentó múltiples problemas de salud, incluidos diagnósticos de Parkinson, intervenciones quirúrgicas y lesiones físicas que lo alejaron de los escenarios. A pesar de ello, nunca perdió su espíritu combativo ni su conexión con sus seguidores. En 2022, sorprendió al mundo al presentarse en la ceremonia de clausura de los Juegos de la Commonwealth en Birmingham, su ciudad natal.
Para los fanáticos mexicanos, el último recuerdo en vivo de Ozzy Osbourne ocurrió hace siete años, el 5 de mayo de 2018, cuando encabezó la segunda jornada del Corona Hell and Heaven en la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México.
Su última aparición ocurrió el 5 de julio en su concierto de despedida «Back to the Beginning» donde se reunió con los miembros de la alineación original de Black Sabbath por primera vez desde 2005. E concierto contó con algunos de los nombres más grandes del género metal como Metallica, Gojira, Pantera, Gun´s and Roses, entre otros destacados músicos de la escena del rock.
Las redes sociales se inundaron rápidamente de mensajes de despedida por parte de músicos, celebridades y millones de fanáticos. Tony Iommi escribió en su cuenta oficial: “Perdí a un hermano. Ozzy fue único. Juntos iniciamos un viaje que cambió el mundo. Su voz y alma vivirán para siempre en la música.”
La familia ha pedido respeto y privacidad en estos momentos de duelo y ha informado que se realizará un homenaje público en los próximos días en Londres.
Ozzy Osbourne deja un legado monumental que continuará inspirando a generaciones. Su voz, su estilo y su rebeldía lo consagran eternamente como una leyenda del rock.
El nuevo padre de Ajijic, Juan Carlos Saldaña. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con una tentativa de nombramiento como cura, el padre Alfonso partió de Ajijic tras una misa de despedida que se realizó el pasado viernes 11 de julio, llegando así el padre Juan Carlos Saldaña desde inicios de la semana en curso.
La misa de despedida del padre Alfonso fue el pasado viernes, donde se dijo agradecido por los casi tres años que estuvo como sacerdote en la población de Ajijic, agradeciendo a la comunidad que se hizo cercana a él y aseverando que se mantendrá cercano a las actividades de la parroquia. Según se compartió por parte de la notaría, aún no se define el nombramiento como cura, por lo que aún no es certero a que parroquia fue enviado.
Durante la misa, el grupo juvenil le dedicó unas palabras. «Desde el momento que llegó a la parroquia, supimos que era alguien especial, con su sonrisa serena, su palabra fortuna y su presencia constante, hicieron que esta iglesia dejara de ser un edificio con paredes y se convirtiera en un hogar para muchos de nosotros. Nos enseñó con el ejemplo que la fe nunca se impone, se inspira. Gracias por ser más que un sacerdote, un verdadero pastor, un amigo, un padre».
Por otro lado, el padre Juan Carlos Saldaña Ramirez, de Zapopan, con 43 años de edad y 16 de sacerdocio, fue quien llegó a Ajijic a suplirlo. Ha estado en cuatro destinos: la parroquia de la Familia Nazareth en Zapopan por 4 años, la parroquia María Madre Nuestra también en Zapopan y por 4 años, estuvo por dos años en Roma estudiando Teología Dogmática y 6 años en el Seminario como formador. Con la parroquia de San Andrés Apóstol, retoma su labor como sacerdote.
Se dijo contento por estar en Ajijic. «Estoy feliz con este nuevo proyecto que Dios tiene para mí. Estoy entusiasmado por llegar y conocer la comunidad, las experiencias en las parroquias siempre dan bendición porque se siente el amor al sacerdote. Según me describe el cura, Ajijic es una comunidad con mucha piedad y devoción» compartió.
Pescadores a la orilla del Lago en Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- Luego de las últimas lluvias, el Lago de Chapala ha recuperado 44 centímetros desde su punto más bajo de este año, registrado el 4 de junio. En su corte del 17 de julio el monitoreo de la Comisión Estatal del Agua (CEA) ubica al Lago más grande de México en la cota 94.49 metros (m), con un volumen de 4,207.38 millones de metros cúbicos (Mm3), equivalentes al 53.28 por ciento de su capacidad.
En la misma fecha del 2024 el lago se ubicaba en la cota 93.4 m, con un volumen de 3,105.91 Mm3, equivalentes al 39.33 por ciento de su capacidad, es decir que este año el lago lleva un 13.95 por ciento más de recuperación con respecto al año pasado.
Rueda de prensa del festival con autoridades de Ixtlahuacán de los Membrillos. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Ixtlahuacán de los Membrillos tendrá presencia brasileña durante el noveno Festival Internacional del Membrillo, siendo el municipio de Delfim Moreira con quien se realizará el hermanamiento de poblaciones.
El festival internacional se realizará el 1, 2 y 3 de agosto, contando con concurso fotográfico enfocado en el membrillo; el concurso de dibujo y poesía, “El Membrillo y yo”, así como un concurso gastronómico, de bebidas, postres, platillos y el concurso del membrillo más pesado. Las inscripciones están abiertas hasta el 31 de julio y el registro puede realizarse en la página de internet imembrillos.gob.mx.
Actividades artísticas, culturales, culinarias, talleres, catas, la presentación de libro del membrillo que rescata la historia del fruto y el cómo llegó a Ixtlahuacán, será parte de lo que se podrá disfrutar en la plaza principal.
Las tradicionales noches de serenatas son a las 9 de la noche y cambiarán de sede para esta edición, siendo la Unidad Deportiva Juan Aviña López el lugar donde se realizarán las presentaciones musicales. Para el viernes primero de agosto la cartelera muestra a “Grupo D”; “Grupo Cohuich” y “Mi Banda El Mexicano de Germán Román”. Para el sábado 2 toca el turno a “Banda Fugaz”; “La Pequeña”; “El Pueblito” y la “Inolvidable agua de la llave”. El domingo 3 el festival cierra con “Guzmán León”; “Banda Caramelo” y la “Banda San Miguel”, finalizando con una de las agrupaciones más esperadas, la banda “Cuisillos”.
Rampa y muro de la calle Juárez recién inaugurada. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Ya tienen un paso peatonal seguro, inclusivo y funcional, sumado a que ya pueden transitar vehículos sobre la calle Juárez poniente, de Jocotepec, donde una falla geológica había dañado la vialidad y se había instalado un improvisado y riesgoso muro de llantas.
Fue una rampa y un muro de contención lo que fue inaugurado el 11 de julio sobre calle Juárez entre Independencia y Niños Héroes, dejando detrás la obra que se había hecho con llantas, piedras y cemento.
“La banqueta pues prácticamente era un voladero en la esquina con la privada y se hizo una rampa donde la gente pueda bajar”, comentó el alcalde de Jocotepec, Hugo David García Vargas.
Luego de que el año pasado una falla geológica provocó un peligroso desnivel en la vialidad, teniendo que ser cerrada la circulación. En noviembre del 2024 el municipio instaló un muro y unas escaleras a base de llantas, con un costo de 25 mil pesos de inversión, pero los vecinos lo señalaron como poco funcional e inseguro, tema que en su momento fue abordado por este medio de comunicación.
Los vecinos hicieron llegar sus opiniones al ayuntamiento para poder hacer cambios en los trabajos y que se analizaran sus propuestas, apoyándose en la dirección de Participación Ciudadana.
“Les dimos atención por medio de esa dirección, se hicieron modificaciones que la misma gente consideraba que eran oportunas o precisas, se trabajó conjunto sociedad y gobierno para hacerlo de acuerdo a las necesidades que ellos tenían”, dijo en entrevista el presidente de Jocotepec.
Además del muro y rampa, también se reemplazó el área de banquetas, con un costo aproximado al millón doscientos mil pesos.
Alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel. Foto: Cortesía.
Redacción.– A pesar de las medidas racistas en implementadas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump y su gabinete, el alcalde Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, dirigió una emotiva carta a la comunidad estadounidense que reside en Chapala, reconociéndola como “parte esencial” de la identidad del municipio, con motivo del 4 de julio, considerado el Día de la Independencia del vecino país.
A más de tres mil kilómetros de Washington D.C., el alcalde subrayó que los valores de libertad, democracia y dignidad humana son principios compartidos entre ambos pueblos, y que la comunidad estadounidense no sólo visita Chapala: forma parte activa de su tejido social y cultural.
En su mensaje, Aguirre Curiel destacó cómo la presencia de miles de ciudadanos de EE.UU. y Canadá ha contribuido a transformar Chapala, dinamizando la economía local, fortaleciendo los servicios públicos y promoviendo iniciativas comunitarias. Entre ellas, resaltó la participación en centros culturales, organizaciones civiles, campañas de salud, programas de voluntariado y el impulso a instituciones educativas como el Instituto Tecnológico Superior y el plantel CONALEP, apoyados durante su primer mandato (2001–2003).
“Lo más importante no se mide en cifras ni inversiones. Se mide en confianza, en compromiso, en solidaridad”, expresó el alcalde, recordando la disposición de esta comunidad para colaborar y celebrar en conjunto con los chapalenses.
Con sensibilidad hacia las personas jubiladas que han encontrado en Chapala un espacio de tranquilidad, Aguirre Curiel reafirmó el compromiso del gobierno local para brindar condiciones dignas que incluyan atención médica, seguridad, convivencia y servicios en inglés.
Finalmente, el alcalde llamó a seguir construyendo puentes culturales y lingüísticos, resaltando que esta relación binacional va más allá del turismo: “Es una historia de vida compartida”.
Con gratitud, concluyó: “Gracias por elegirnos. Gracias por aportarnos. Gracias por creer en este Chapala que, gracias a ustedes, también se ha hecho más plural, más humano y más fuerte”.
Un camión de recolección de basura en Jocotepec. Foto: Archivo.
Redacción.- El municipio de Jocotepec ha dado un paso importante hacia la modernización y la eficiencia en la recolección de basura al implementar un sistema de rastreo en tiempo real para los camiones recolectores.
Esta herramienta digital permite a los habitantes consultar desde su celular o computadora cuándo pasará el camión por su colonia, lo que facilita la correcta disposición de los residuos y contribuye a mantener las calles limpias y ordenadas.
Los ciudadanos pueden consultar los horarios y rutas en el sitio web girrsa-nay.com.mx, lo que representa un avance en la meta de convertir a Jocotepec en un municipio más limpio, responsable y moderno.
El alcalde de Chapala plantó el primer árbol en el malecón de Chapala. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- Con la siembra simbólica del primer árbol en el malecón de Chapala, el presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, dio inicio oficial al programa “Raíces del Futuro”, una estrategia ambiental integral que entrelaza reforestación, educación ecológica y participación ciudadana en el municipio. El proyecto se desarrollará del 9 de julio al 9 de agosto en conmemoración del Día Internacional del Árbol.
Acompañado de estudiantes, representantes empresariales y autoridades municipales, el alcalde subrayó que esta iniciativa “representa un compromiso con el medio ambiente” y busca “sembrar futuro” involucrando a todos los sectores sociales.
Metas y actividades clave
Entre los objetivos del programa destaca la plantación de cinco mil árboles nativos en zonas prioritarias, la sensibilización de más de tres mil personas y la inclusión activa de escuelas, ONGs, empresas y vecinos. Las actividades incluyen:
Reforesta Chapala: esfuerzo paralelo por salvar el lago más grande de México
Complementando las acciones locales, el Instituto Corazón de la Tierra impulsa la campaña “Adopta un árbol por Chapala”, como parte del programa Reforesta Chapala, que tiene como meta plantar 16 mil árboles nativos este año para recuperar las Sierras de Chapala, ecosistemas esenciales para la captación de agua y la mitigación de riesgos naturales.
Estas zonas montañosas —gravemente afectadas por incendios y deforestación— son clave para la salud del Lago Chapala, fuente hídrica para más de seis millones de habitantes del Área Metropolitana de Guadalajara.
Alejandro Juárez, director del Instituto, aseguró que “aún estamos a tiempo de proteger nuestras valiosas montañas” y convocó a la ciudadanía a participar con donativos desde $100 pesos, compartir la campaña en redes y sumarse a las jornadas comunitarias.
Cronograma, alianzas y convocatoria
La iniciativa municipal contempla talleres en escuelas, registros de voluntariado, jornadas de preparación y conferencias. En coordinación con SEMARNAT, PROFEPA, instituciones educativas y empresas locales, se estima recuperar más de 10 hectáreas de áreas verdes.
La difusión se realizará mediante redes sociales, transmisiones en vivo y contenido visual. El hashtag oficial es: #RaícesDelFuturo2025.
Cómo participar
La comunidad puede sumarse como voluntaria, adoptar un árbol o contribuir a las campañas. Para más información, se invita a acudir a la Dirección de Parques y Jardines de Chapala o visitar corazondelatierra.org/reforesta-chapala.
El acalde de Jocotepec, Hugo García visitó este lunes las viviendas afectadas. Fotos: cortesía.
Redacción.- El presidente municipal de Jocotepec, Hugo García «Bombín» se comprometió a presentar una propuesta de apoyo extraordinario ante el Cabildo para ayudar a las familias a reconstruir sus hogares, luego de que una lluvia atípica azotó el municipio de Jocotepec la madrugada del lunes 15 de julio.
La tormenta ha provocado inundaciones severas en varias calles y zonas cercanas al libramiento. Las calles Niños Héroes, Zaragoza y Colón fueron algunas de las más afectadas, con casi 50 viviendas que sufrieron daños importantes y pérdida de menaje de casa.
El Presidente Municipal estuvo presente en la zona desde el inicio de la emergencia, acompañando a las familias afectadas y constatando los daños.
Además, se solicitó el respaldo del Gobierno del Estado y se están gestionando recursos para dar respuesta y solución a esta tragedia.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala