El comedor donde decenas de niños reciben alimento gratuito. Foto: Domingo Márquez.
Domingo Márquez. – “Vine a México a retirarme, divertirme y dar vueltas mientras me asoleo”, fueron las palabras de la presidente de Tepehua Centro Comunitario AC, Moonyeen King, una inglesa que en lugar de hacer lo mencionado, decidió quedarse a radicar permanentemente en México para ayudar a cambiar el rostro de uno de los barrios más conflictivos de la cabecera municipal de Chapala, El Tepehua.
Una finca con de dos plantas y un colorido mural en uno de sus costados, ubicada en calle Ramón Chávez #16, en el barrio del Tepehua, es el refugio de cientos de ribereños que encontraron en aquellos muros sueños, esperanzas y la importancia de la que nunca habían sido objetos.
“Si les puedes dar un sueño, si les enseñas que pueden ser los que quieran ser. No tienen que quedarse en esta montaña [refiriéndose al lugar donde está Tepehua], porque pueden convertirse en doctores, ingenieros, pero nunca les dicen” (sic), expresó con notable tristeza Moonyeen, al ver la falta de oportunidades que sufren los chapalenses, alejados de los reflectores que dan las zonas turísticas del lugar.
La entrevistada tiene 15 años viviendo en México, y aunque no habla fluido el español le basta como medio de comunicación el lenguaje de señas y como pago la felicidad de los que ahí arriban cada mañana en busca de alimento u otro tipo de ayuda.
Para Moonyeen King la independencia de la mujer es una de las metas que se ha planteado desde que comenzó “El Tepehua, Centro Comunitario” que actualmente alimenta a más de 200 personas a la semana, brinda asistencia dental y médica a otras tantas, beca 17 alumnos universitarios, imparte talleres y ayuda con el desarrollo de las personas que habitan el humilde barrio, ubicado al poniente de la zona centro.
Además de alimento, en el centro, mujeres, hombres y niños puede acceder a talleres de inglés, de costura o a programas educativos totalmente gratuitos. Además, las mujeres que participan en el taller de costura tienen la oportunidad de vender sus creaciones en el bazar con el que cuenta el centro, para así hacerse de recursos económicos cuando las donaciones de los benefactores para manutención de las becas y el centro no son tan cuantiosas.
Pese al crecimiento que ha tenido en estos siete años el centro comunitario, el lugar no ha recibido ayuda gubernamental y se mantiene de donaciones de personas extranjeras que ayudan con el pago de los insumos de la clínica dental y médica. Aunque en el servicio dental que tiene el centro no se realizan trabajos cosméticos ni cirugías en caso de que las personas lo necesiten, los benefactores consiguen con los doctores de la zona hasta un 50 por ciento de descuento en el tratamiento.
La clínica ubicada en la parte trasera del Centro Comunitario atiende a dos decenas de personas diariamente, por lo que se solicita personal para su atención. Desde médicos que deseen hacer su servicio, hasta los que quieran conseguir experiencia, platica Lourdes Ávila Rosas, quien comenzó a ser voluntaria desde el mes de enero. “Aquí todos somos voluntarios. Desde el que hace la limpieza hasta el puesto de arriba” (sic), indica con seguridad la señora.
Sobre lo conflictivo del lugar, Lourdes dijo que sí se han presentado problemas, como en todos los lugares, pero son cosas mínimas comparadas con las grandes necesidades que tienen los lugareños.

La presidente del centro comunitario, Moonyeen King y Lourdes Ávila Rosas, voluntaria del lugar.
El lugar comenzó hace siete años, en el edificio que anteriormente era ocupado por “Love and Action”, un orfanato que tuvo que mudarse al centro de Chapala por el incremento de ingreso de menores. Llegó albergar hasta 60 niños.
Moonyeen King era una de las directoras del orfanato “Love and Action”, pero al ver que éste iba a cerrar sus puertas y los habitantes de aquél barrio se quedarían “sin cobijo”, decidió abrir una casa de asistencia para niños, pero como las necesidades en la zona eran enormes, éste término siendo un centro comunitario.
Los talleres y programas que se han desarrollado en el centro comunitario van desde programas para abatir las goteras en las casas (ahí te entregan el material y los habitantes ponen la mano de obra) hasta elaborados programas de educación, pues además de pagar los estudios de distintos chapalenses, actualmente se encuentran trabajando en su nuevo programa que se estrenará en enero.
Se trata de un dispensario de agua natural, donde los habitantes de la zona podrán adquirir agua de garrafón a bajo costo. “Les daremos su garrafón y pagarán por rellenarlo cada vez, aproximadamente, 12 pesos”, cuenta Lourdes. Además, ya preparan la apertura de un gimnasio con instructor para que los jóvenes se alejen de las drogas.
Al lado de Lourdes, callada y con voz queda, Moonyeen King agrega que durante su vida ha tenido la oportunidad de viajar a distintas partes del mundo, donde hacía labor altruista. Para ella, la pobreza entre lugares tan alejados entre sí como Vietnam o México no cambia mucho el panorama.
“Los niños son niños y pobreza es pobreza. La única cosa que la cambia es el clima. Cuando hay frio, la pobreza pesa más. Están afortunados de tener una tierra cálida” (sic), sentenció la presidente del centro comunitario, Moonyeen King.
La entrevistada está consciente de que el paso por este mundo es temporal, por lo que ya prepara todo para que cuando ella ya no esté, las señoras voluntarias del Tepehua sigan con el centro. “Este lugar es de ellas”.
Al finalizar, la fundadora y presidente del centro dijo que como único mensaje que deja a los locales, es que si ven a alguien que necesita ayuda, le enseñen cómo ayudarse a sí mismo. Eso es lo que tratamos de hacer aquí, dijo refiriéndose al centro comunitario.
La plaza principal de Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- La delegación de Ajijic ya está inscrita en el concurso por el nombramiento de Pueblo Mágico, dieron a conocer las autoridades municipales ante los miembros del comité “Ajijic Pueblo Mágico” durante el pasado seis de diciembre en las instalaciones del Centro Cultural Ajijic (CCA).
Durante la reunión, las autoridades representadas por el alcalde Javier Degollado González pusieron al tanto de los trámites y fechas de revisión de la documentación del programa que servirá para dar proyección turística a nivel nacional a la delegación de Chapala como nunca se había hecho, según el presidente.
El esperado nombramiento se dará a conocer en el mes de marzo o abril del 2018, y la reunión de los requisitos van muy avanzados desde que se abrió la convocatoria el 17 de noviembre, según el director de Turismo, Abath Alejandro Ángel Orozco.
Degollado expresó que Ajijic cuenta con todas las características y ofertas que un Pueblo Mágico puede ofrecer y más; empezando por el lago como atractivo natural, los servicios, la infraestructura, monumentos históricos, tradiciones, seguridad, la cercanía al aeropuerto y otras rutas de transporte para atender al turista.
Sin embargo, para el 2018, sólo cuatro pueblos en todo el país contarán con este título por lo que el alcalde dijo a los miembros del comité que el nombramiento se habría que buscar y pelear hasta México y no quedarse a esperar por él.
Las autoridades municipales lamentaron los comentarios negativos que en redes sociales se han hecho sobre la gestión que el ayuntamiento realiza desde que inició la administración en el 2015, e instaron a los integrantes del comité a destacar lo positivo de la delegación.
El munícipe de Chapala destacó que tanto Chapala como Ajijic se han dado a conocer como destinos turísticos por sí solos, y con el nombramiento, habría promoción nacional del municipio, por lo que habría que hacer los cambios necesarios en los reglamentos para que haya orden y más oportunidades de inversión y empleo para los habitantes.
Durante la sesión, Eduardo Ramos Cordero, integrante del comité, cuestionó si con el nombramiento se encarecería la vida en la delegación, a lo que el alcalde respondió que los precios de los productos de primera necesidad se mantendrían, más reconoció que se incrementará la plusvalía de las propiedades.
El alcalde anunció que se haga o no se haga el nombramiento, se etiquetará una partida presupuestal por parte del ayuntamiento de dos millones de pesos para combinarlos con programas estatales y federales para invertirlos en manutención de empedrados y obra pública para la población.
Los integrantes de Danzoneros de Jocotepec. Foto: Cortesía.
Miguel Cerna. – Después de ocho meses de práctica, bailadores del municipio participaron en la muestra nacional de danzón en Veracruz, organizada por el grupo “Mi lindo Veracruz” el pasado 25 de noviembre.
“Fue una experiencia maravillosa. Fueron los tres minutos más largos de mi vida”, comentó José de Jesús Trujillo Cervantes, integrante del grupo, quien por primera vez se acercó de manera formal al baile. Después de ocho meses de ensayos, Trujillo Cervantes consideró que pertenecer a los danzoneros le ha brindado disciplina y momentos de relajación.
José, compartió la pista con su esposa, Silvia Picazo Zambrano, a quien el danzón le ha dejado gratos momentos. “Fue para mí muy significativo; sobre todo fue un reto presentarnos ante el público con algo muy nuevo y del que no estamos preparados aquí en Jocotepec”, expresó.
Lo que más gustó a Silvia de la muestra nacional de danzón fue la convivencia de todos los bailarines sin distinción de clases sociales, además de la relajación que encuentra en los pasos de baile y el tiempo que comparte con su pareja.
La pareja se dijo conforme con su participación, pues recibieron la felicitación de José Luis Salinas, su maestro, pues a pesar de que les costó trabajo aprenderse la coreografía, “todo salió bien”.
“Esto es muy satisfactorio para la dirección de cultura porque vemos que hemos empezado a impactar en el modus vivendi de las personas, y ésa es la idea, que cada quien se involucre en un actividad artística que pueda potenciar la energía positiva que cada uno tenemos”, manifestó Carlos Cuevas Ibarra, director de Arte, Cultura y Tradición del municipio.
Cuevas Ibarra recalcó que el presidente municipal Manuel Haro se comprometió a traer el danzón a Jocotepec, por lo que trajeron a uno de los mejores maestros del estado, quien funge como Presidente de los Danzoneros de México.
De acuerdo con los bailarines y el director de Cultura, el futuro de los danzoneros es incierto, pues depende de los integrantes del grupo si el taller continúa. Por lo que Cuevas Ibarra invitó a la sociedad a que se involucre en la danza o en cualquier otro taller que oferta la Casa de la Cultura.
“El siguiente año, aunque es electoral, pensamos mantener o aumentar los talleres ofertados”, concluyó Carlos Cuevas.
Los integrantes de la obra con el alcalde de Chapala, Javier Degollado y el delegado de Ajijic, Jesús Chuni Medeles. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Una mezcla de música folclórica con movimientos de danza contemporánea y un excelente ensamble que robó varios aplausos, así fue la presentación de “Espejo de Luna”, que pese a ser una puesta realizada por estudiantes, su profesionalismo sorprendió a los casi 300 asistentes del Auditorio de la Rivera en Ajijic el domingo tres de diciembre.
Los alumnos mostraron su calidad artística, ofreciendo un deleite visual y auditivo. La música latinoamericana en directo, a cargo de la agrupación Canto Nuevo (conformada también por alumnos de UdG), hizo una conexión perfecta con los movimientos de danza contemporánea, en el que, a diferencia de lo generalmente visto, se mostraron diversas siluetas.
Los que mostraron mayor emoción eran los padres de familia. Algunos de ellos soltaron el llanto y también hubo hasta un abrazo reconciliatorio entre uno de los padres y su hijo. Los alumnos dijeron que ésta fue una experiencia que nunca olvidarán. Al concluir el espectáculo, que duró 45 minutos, el público continuaba en el auditorio y en la zona de salida se escuchaban opiniones positivas por parte de los asistentes.
Dentro del público se encontraba el presidente de Chapala, Javier Degollado, quien invitó a los alumnos a participar con su espectáculo artístico en la inauguración del Carnaval Chapala 2018. Dicha noticia emocionó a los alumnos, pero la atención del presidente no fue la única captada. La Universidad de Guadalajara, a través su canal televisivo, transmitió tres capsulas del taller y la participación de los alumnos, también fueron invitados a un programa de televisión cultural del estado de Jalisco.
El responsable de resaltar el talento de los estudiantes es el coreógrafo Víctor Saúl Arce Castro, docente de UdG, quien dijo que los alumnos superaron todas las expectativas y espera llevar la puesta a un escenario más grande como el Carnaval Chapala 2018. Sin embargo, Víctor Arce dijo a Semanario Laguna que, pese al éxito obtenido, analiza el renunciar, ya que se han realizado recortes a su taller, además de asegurar que la visión cultural de las autoridades de la preparatoria regional de Chapala no coincide con la del coreógrafo.
La puesta en escena se presentará nuevamente el 13 de diciembre en el teatro experimental de Guadalajara. En total participan 20 alumnos de la preparatoria Chapala, y 10 son de preparatoria número 10 de la misma casa de estudios.
John Frost. Foto: Cortesía.
Miguel Cerna.- Con recursos obtenidos del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), se imprimirán 75 fotografías de gran formato con el objetivo de exponer y preservar la historia de Jocotepec de hace 50 años mediante la exposición itinerante de imágenes del fotógrafo John Frost.
“Memorias de luz y sombra, imágenes de Jocotepec a través de las décadas”, es el nombre del proyecto impulsado por John Frost hijo, quien administra el acervo del fotógrafo norteamericano que radicó en la población.
Las imágenes de 20 por 30 pulgadas de tamaño, recorrerán todas las delegaciones y agencias del municipio, empezando en la Casa de Cultura, que se espera sea en enero si los recursos llegan a tiempo. De lo contrario, se aplazará para marzo, de acuerdo con Carlos Cuevas Ibarra, director de Arte, Cultura y Tradición.
John Frost hijo informó que las fotografías son de mediados de los sesentas y finales de los setentas, y serán seleccionadas por la historiadora Diana Machuca, el cronista Marcos Cortés, la fotógrafa Daniela Noyola y él, quien, como su padre, comparte el gusto de capturar escenas cotidianas del municipio.
“Una de las intenciones más grandes de esta administración es la profesionalización de los artistas. Para este rubro, hemos bajado capacitaciones para proyectos de programas estatales y nacionales. En la capacitación de PACMYC vimos la posibilidad de meter un proyecto con un boom cultural que se dio hace poco con las fotografías de John Frost, que cuando las conocimos, fue prioridad para nosotros tratar de proyectar la historia de Jocotepec a través de la fotografía”, manifestó Cuevas Ibarra.
Debido al flujo de visitantes que recibe el municipio en enero por las fiestas patronales, Cuevas Ibarra lo consideró el mejor momento para montar la exposición, aunque debido al tamaño de las fotografías y el reducido espacio de la sala de exposiciones de la Casa de la Cultura, informó que es muy probable que se divida en dos muestras.
Además de la exposición itinerante, el director de Cultura manifestó su intención de montar una sala permanente con las fotografías de llegarse a concretar la creación del Museo Regional en la exescuela Paulino Navarro. “Es el acervo fotográfico no más antiguo, pero sí el más amplio. Realmente describe toda una época en Jocotepec, va a ser una genialidad para jóvenes y mayores”, concluyó.
POR GUILLERMO CORREA BÁRCENAS
Hoy es un día especial para la mayoría de los mexicanos fieles a la Virgen de Guadalupe. En todo el país hay fiestas y peregrinaciones en su honor y se le reza con la petición de que a todos nos vaya mejor. Es una fecha especial dedicada a “la morenita”. Y MORENA son las siglas del instituto político creado por Andrés Manuel López Obrador que precisamente este 12 de diciembre se registra como precandidato a la Presidencia de la República, ante las cuestionadas autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE).
Resulta ser su tercer y último, según prometió, intento por llegar al poder que, sostiene, le han robado en dos ocasiones. Tan cierto que uno de sus contrincantes reconoció que le ganó “haiga sido como haiga sido”. El otro, todavía en la silla presidencial, pretende magnificar un fraude anunciado a menos de siete meses de las elecciones de julio 2018.
Pero el político tabasqueño que lleva alrededor de 15 años recorriendo el país con la finalidad de conseguir su objetivo se encuentra ya muy a la defensiva, aunque no deja de tropezar en ocasiones; además de que el apoyo a su favor se ha multiplicado en la medida de que se hunde el prestigio de quienes representan al Partido Revolucionario Institucional que en esta ocasión, carente de valores, ha recurrido a un candidato virtual, que no es del PRI, surgido de la llamada tecnocracia que tanto daño ha hecho a México al entregar las riquezas de la Nación a compañías trasnacionales, mientras que al pueblo da poco pan y mucho circo. Quienes sostengan lo contrario cuenten los onerosos sueldos y bienes que disfrutan, compárenlos con lo que tienen sus paisanos y sigan cultivando su macroeconomía.
En esa realidad, de la que se han alejado la mayoría de los partidos políticos que ahora se han unido en contra del PEJE, es donde radica la fuerza que dice su abanderado principal lucha por un cambio en lo político, económico y social, porque de los resultados del neoliberalismo se ha llegado al hartazgo. De ahí que con todo y sus defectos vale la pena analizar el Proyecto Alternativo de Nación del Movimiento de Reconstrucción Nacional (MORENA) con el que se quiere realizar un nuevo milagro para los mexicanos.
El documento consta de casi 500 cuartillas y fue elaborado por 200 especialistas en los temas que toca con el objetivo de transformar el país. Muchos críticos lo han calificado como más de lo mismo que ha hecho el PRI en los últimos 36 años y el PAN durante la llamada docena trágica. De ser así se disipa entonces el arma política utilizada sin descanso contra AMLO, acusado de que “es un peligro para México”. Lo cierto es que no lo fue cuando se desempeñó como Jefe de Gobierno del Distrito Federal, al grado de que muchas de sus prácticas gubernamentales han sido tomadas por los gobiernos rivales a MORENA y las han sabido utilizar como freno a la rebeldía social que provoca la pobreza.
Al Peje lo acusan de populista, aunque en la práctica hasta el indigno Vicente Fox Quezada se sirvió de ese populismo, que en el fondo ni lo es, si se considera que la calificadora de riesgo Standard & Poor’s –estadounidense– recién aseguró que aun sin TLCAN y con López Obrador como eventual Presidente de la República, habrá estabilidad económica en el país, al tiempo de que poco a poco los empresarios se van convenciendo, y algunos lo demuestran colaborando con el que nació en Macuspana.
Presume El Peje de que su movimiento cuenta con una organización social ciudadana y política que se ha convertido en la gran esperanza para enfrentar el principal problema de México que es la corrupción política, y de inmediato sus adversarios le recuerdan el caso de “las ligas” que protagonizó Bejarano sorprendido, y atrapado, por canal televisivo para difundir un video en el que se le observó recibiendo grandes cantidades de dinero. Al escándalo siguieron otros de militantes del PRD que ahora se han refugiado en MORENA, convirtiéndose en asilo de cientos de tránsfugas partidistas. No obstante, López Obrador insiste en que la fuerza principal del Instituto que encabeza es su autoridad moral, lo que es verdad si se le compara con lo que ha sucedido en el PRI, el PAN y el actual PRD, que a diario sorprenden más porque nadan en la impunidad.
Gracias a ello se valora la petición de construir un acuerdo nacional para hacer de la honestidad una forma de vida y de gobierno. El terco aspirante a la Presidencia se ha comprometido a que si gana gobernará con rectitud, actuará con austeridad y todo lo que se ahorre será para financiar el desarrollo del país. Y con aire de misticismo religioso expresa que con esta mueva forma de hacer política se logrará el bienestar material y del alma para la felicidad de todos.
Entre sus principios rectores se encuentra sacar al Estado del secuestro en que se encuentra por unos cuantos, hacer que la República sea verdadera y no falsa; que los poderes constitucionales dejen de estar confiscados por un grupo; combatir la ilegalidad y el influyentismo político y la riqueza mal habida, de la corrupción que ha dado al traste con todo y es la causa principal de la desigualdad social y económica; atacar a pobreza. También una consulta nacional para determinar el futuro de las reformas estructurales con la aclaración pejista de que no benefician al pueblo, sino o que lo perjudican, regresar a la diplomacia alejada de las posiciones protagónicas, con el gobierno de Estados Unidos, respeto y beneficio mutuo; convencer al vecino de que es mejor una política de cooperación para el desarrollo, en logar de la policíaca y militar.
Crear empleos como alternativa a la inseguridad y violencia. No al muro, redadas y deportaciones de migrantes. Auténtico Estado de Derecho. Nuevo federalismo. Libre manifestación de las ideas. Diálogo ante todo. Respeto a los derechos humanos. Auténtica democracia, o sea, no más compra de votos, autoridades electorales realmente autónomas, fin a la demagogia, nada ni nadie por encima de la voluntad soberana del pueblo. Erradicar la corrupción con el fin, entre otros, de no aumentar impuestos y seguir endeudando al país.
En su Plan Alternativo de Gobierno, Andrés destaca los puntos anteriores y muchos más donde se observa que esos compromisos requieren de varias sexenios para cumplirse. En algunos falta la forma, el cómo se concretarán. Y, por ejemplo, expresa en forma categórica que cuando triunfe MORENA en 2018 no habrá impunidad. Se eliminarán los fueros al Presidente y a los altos funcionarios públicos. En todo caso, se les juzgará previa reforma al 108 constitucional. Bonito, pues. Sólo que AMLO propuso en 2016 “perdón” y que no se actuará en contra de los señalados, además de que hace unos días advirtió que si las víctimas lo piden tampoco habrá castigo para el crimen organizado.
Por eso es que, con seguridad, hoy millones de guadalupanos rezan porque no sea así y a la morenita le pedirán el milagro de que con o sin MORENA, se componga el país
DESDE EL CENTRO
Continúa Donald Trump desestabilizando al mundo, ahora provocó otra crisis en el Medio Oriente al declarar a Jerusalén capital de Israel… E insiste con la construcción del Muro para dividir a México de Estados Unidos… Al final de cuentas Miguel Ángel Mancera se tuvo que resignar, el candidato a la Presidencia de la República del Frente Unido por la Corrupción y en contra de AMLO, será el panista Ricardo Anaya…Claudia Sheinbaum, exdelegada de Tlalpan, se declara lista a contender por el gobierno de la Ciudad de México con la bandera de Morena.
Según informa el Sistema Meteorológico Nacional. Foto: Cortesía.
Redacción. – Para hoy, el nuevo sistema frontal No. 15 ingresará sobre el noreste de México; su masa de aire frío invadirá progresivamente el norte, noreste, oriente y centro del país, manteniendo valores bajos de temperatura y heladas, principalmente durante la mañana y noche sobre dichas regiones; además de presentarse los siguientes efectos:
Pronóstico de precipitación máxima (acumulada en 24 h) para hoy 12 de diciembre de 2017:
Lluvia con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
Lluvias dispersas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur, Jalisco, Sonora, Chihuahua, Durango, Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Pronóstico de temperaturas para hoy 12 de diciembre de 2017:
Temperaturas mínimas menores a -5°C con heladas: Zonas montañosas de Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Estado de México.
Temperaturas mínimas de 0° a -5°C: Zonas montañosas de Coahuila, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Veracruz y Oaxaca.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: Zonas montañosas de Baja California, Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, Morelos y Ciudad de México.
Pronóstico de vientos fuertes para hoy 12 de diciembre de 2017:
Viento de componente norte con rachas superiores a 60 km/h: Istmo y Golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas).
El alcalde de Chapala propuso a los integrantes de Comisión de Presupuestos etiquetar dos millones para Ajijic para el gasto del 2018. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- El ayuntamiento de Chapala etiquetará 2 millones de pesos para arreglar empedrados e invertir en obra pública para la delegación de Ajijic.
La propuesta fue emitida el seis de diciembre, por el alcalde de Chapala, Javier Degollado González, durante una sesión de la Comisión de Presupuesto, cuyos integrantes trabajan para la elaboración del plan del gasto municipal para el 2018.
Durante la sesión, el alcalde refirió que independientemente de si Ajijic consigue o no el nombramiento como Pueblo Mágico, se destinarían los dos millones de pesos para combinarlos en programas estatales y federales y que puedan convertirse en hasta 10 millones de inversión.
En entrevista para Laguna, Degollado González detalló que el recurso podría invertirse para arreglar los empedrados, alumbrado y obras que quedaron pendientes como la calle Francisco Villa y el remozamiento de la plaza de las Seis Esquinas.
Durante la reunión del comité de Ajijic Pueblo Mágico, acontecida el seis de diciembre por la noche, el síndico del Ayuntamiento, Óscar Alfredo España Ramos compartió la propuesta del alcalde a los integrantes.
El dictamen que emita la Comisión de Presupuesto, que es presidida por el regidor panista Juan Carlos Pelayo Pelayo se someterá a consideración de la Comisión de Hacienda y de manera posterior, a la decisión del cabildo, con altas probabilidades de ser aprobada en el transcurso de diciembre.
Moisés Anaya mostrando su registro. Foto: Cortesía.
Domingo Márquez. – El actual regidor de Chapala, Moisés Anaya Aguilar, buscará por segunda vez ganar la alcaldía del municipio por el Partido Movimiento Ciudadano. Moy se registró el pasado cinco de diciembre como aspirante a representar al partido naranja en el próximo proceso electoral en el municipio; sin embargo, será hasta el 11 de diciembre cuando el partido dictamine si cumplió con los requisitos para su registro.
Hasta el momento, Moisés Anaya es el único aspirante a candidato que el partido naranja tiene registrado en el municipio y posiblemente será quien represente al Moviento Ciudadano en las próximas elecciones a presidente municipal del 2018 debido a los sondeos donde lo posicionan como uno de los favoritos para ganar la presidencia.
Aunque fue en el pasado proceso electoral (2015) cuando Moy se postuló como candidato a la presidencia municipal de Chapala, perdió por una diferencia de menos de mil votos contra el actual presidente de Chapala, Javier Degollado González. Ante medios de comunicación, dijo que de resultar candidato de su partido nuevamente, esta vez sí ganará “porque la gente ya se dio cuenta que decidió mal. No cumplió con las expectativas. Se dio cuenta que fueron traicionados”, refiriéndose al actual alcalde de Chapala.
Según lo expresado en la conferencia de prensa, donde dio a conocer su registro como precandidato de Movimiento Ciudadano, Moisés reiteró que todas las manifestaciones políticas o personas de otros partidos son bienvenidos a Movimiento Ciudadano, pues para ser un proyecto ganador se necesita sumar, aunque al momento aceptó que no hay alianzas con otros partidos ni en el estado ni el municipio.
“[En Movimiento Ciudadano] No vemos colores, no distinguimos geometrías políticas, ni izquierdas, ni derechas. No nos fijamos en el pasado, sólo que no sea oscuro…”, expresó Moisés Anaya, quien también reconoció la importancia de las alianzas para ganar. “He madurado. Las ‘rensiñas’ que tengamos en contra de otras personas no ayuda en nada” (sic).
De ser electo por su partido como candidato, y pese que la ley no obliga a pedir licencia para la precampaña, Moy dijo que firmó una carta compromiso donde pedirá licencia a su cargo como edil para cumplir con lo que marca la ley.
La nota completa fue publicada el 9 de diciembre en la edición impresa de Semanario Laguna.
El partido de Charales ante Deportivo Cafessa de Tlajomulco de Zúñiga se desarrolló hoy domingo en el campo municipald de Chapala, Juan Rayo.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco)-. Charales de Chapala empató sin anotaciones ante el conjunto de Deportivo Cafessa en el estadio municipal Juan Rayo de Chapala, en la fecha 18 del torneo de fase regular de la Tercera División Profesional (TDP). El punto extra fue para el Charal al ganar la tanda de penaltis.
Durante los primeros 20 minutos hubo un juego parejo. Ambos conjuntos trataron de contener la pelota bajo su poder para de ahí estructurar sus respectivas llegadas al arco enemigo con peligro. Sin embargo, los chapalenses no se desempeñaron mal en el sector defensivo. La mayoría de las pelotas que generó a desdoble fueron recuperadas a tiempo por la saga local, pero durante los avances no había mucha coordinación.
Esa categoría, Deportivo Cafessa atacaba con mayor frecuencia. Charales ganaba con mayor número de disparos a puerta enemiga; tres por parte de los de Chapala y uno por los rojinegros.
La jugada más peligrosa que hubo durante el primer lapso aconteció por parte de la visita, pues al minuto 43′, el número 72 ganó la marca y frente al arco sacó un disparo cruzado que se desvió.
Luego de un juego intensivo en el medio sector, el árbitro dio por finalizado el primer tiempo.

Los jugadores en el campo. Foto: Iván Ochoa.
Para la parte complementaria, el conjunto visitante arrancó con mayor fuerza, y por poco cae la primera anotación del partido; sin embargo, la pelota rematada dentro del área grande sólo terminó en susto para los chapalenses. La pelota se escurrió cerca del poste más alejando del cancerbero.
En ese momento, los de Tlajomulco de Zuñiga comenzaban a ser superiores sobre el césped, al detener el avance del aparato ofensivo de los Charales a los tres cuartos de cancha del arco rival.
Aunque eso no fue motivo para que los de casa dejaran de proponer al frente, y poco a poco comenzaron a tener presencia en el territorio de Cafessa, pero el tiempo se acabó. El silbante dio por finalizado el encuentro con empate a donas.
Antes de finalizar el encuentro, Javier Castillo Guzmán, estratega chapalense, hizo una modificación poco ortodoxa: un cambio de arquero por arquero. Entró César Aceves y salió Daniel Rico.
El cambio de cancerbero dio resultado. El jugador César Aceves logró detener dos penas máximas, dándoles la victoria a su equipo, al ganar la tanda de penaltis por 4-3.
El director técnico de los Charales, Javier Castillo Guzmán, señaló que todos los movimientos que realizó en la cancha fueron para obtener los tres puntos, pero el punto extra “supo bien” ante la calidad del rival que enfrentó.
«Ganar en penales no es fácil y hoy ganar ese punto [extra] nos sabe muy bien ante un rival que es muy fuerte, pero en definitiva tenemos que ser más contundentes «, explicó el entrevistado.
Castillo Guzmán añadió que no necesitan estatura para enfrentar al conjunto de Tlajomulco, ya que cuentan con piezas clave sobre el césped. «No se necesita tener 1.90 para competirle a un equipo como Cafessa. Ahí está la muestra ganamos dos puntos y con una buena propuesta», justificó.
Última aparición de los Charales en la primera vuelta del torneo

Los Charales de Chapala. Foto: Iván Ochoa.
Esta fue la última aparición del conjunto charal en la primera vuelta del torneo de la Tercera División Profesional (TDP), ya que para la siguiente semana no jugará su partido ante Nuevos Valores, porque este club fue desafiliado por la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) por unos adeudos que tenía.
El organismo máximo de la Tercera División aún no ha decretado cuándo se reanudará el torneo. Lo único que se sabe es que en la primera fecha de la jornada 20 enfrentará a los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara en condición de visita.
Con este resultado, la escuadra roja se quedó en el octavo peldaño de la tabla general del grupo «X» al acumular 31 puntos en la bolsa.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala