Raúl Contreras Álvarez y a su lado Carlos Cuevas, director de Cultura Jocotepec. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.-El jocotepense Raúl Contreras Álvarez presentará su más reciente obra titulada “El Asesino en el Péndulo”, una novela policiaca en la que aborda la situación de violencia que se vive tanto en México como en el mundo, con el narcotráfico y el terrorismo como temas fundamentales.
La novela cuenta dos historias que se desarrollan en momentos y espacios diferentes: una en Guadalajara, y la ribera de Chapala, con el detective Sabino Escalar; y otra en París. “La novela va más allá de CSI, o de lo que los norteamericanos nos han acostumbrado últimamente. Retoma aspectos que son fundamentales para la investigación criminal, que no tienen que ver solo con el método preestablecido, sino con esta capacidad de los personajes de ir entendiendo el entorno a través de las sensaciones, de las pulsaciones, el aspecto humano que es el que en realidad incide en la resolución de los casos”, comentó Contreras Álvarez.
A través de la literatura fue la mejor forma que Raúl encontró para hablar de la violencia que impera tanto en el contexto actual como en el mundo, pues “da la posibilidad a través de la ficción, de plantearnos un problema de carácter social”. Asimismo, calificó de “absurdas” las telenovelas dedicadas a vanagloriar a los narcotraficantes.
“Mis personajes no matan por placer, matan por una necesidad de explicar el entorno. En esta novela en particular hay dos temas que nos atañen de actualidad, uno es el narcotráfico y otro es el terrorismo. El problema que yo veo con el género es cuando se transforma sólo en un pretexto para el placer. Si no nos lleva a preguntarnos de donde viene esta violencia, por qué sucede esta violencia, pues solamente estamos disfrutando la violencia”, manifestó.
Raúl Contreras Álvarez consideró que la educación es la única solución que existe para combatir la violencia; sin embargo, se mostró preocupado por el poco peso que se le da desde los ayuntamientos, pues “vivimos en un regateo de la cultura”, dijo al explicar que para los gobiernos es preferible invertir en grandes fiestas y no en la creación de orquestas u otro tipo de actividades que eduquen a la juventud. Además, desde su perspectiva los valores de la familia mexicana se han ido degradando.
Gracias a la beca “Proyecta producciones” que otorga la Secretaría de Cultura del estado, el dentista, odontólogo, forense y escritor, logró publicar 500 ejemplares de “El Asesino en el Péndulo”. El también autor de “La Martina, el señor Martínez, el boticario y la siquiatra” y “El Arcano”, explicó que el no eligió la novela negra como su género predilecto, sino que al contrario, su formación como forense lo empujó hacia ese tipo de narrativas.
El libro ya se encuentra a la venta en las Librerías Gonvill. La presentación oficial será el próximo sábado 11 de noviembre en la Casa de la Cultura de Jocotepec a las 6:00 de la tarde con enero abierto para todo público.
Se mantienen invictas. Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco)-. «El equipo revelación de la campaña». El combinado femenil se encuentra a una sola unidad de encontrar la calificación a la siguiente ronda del torneo de la Liga Mexicana de Fútbol Femenil (LIMEFFE) a tres semanas por concluir la temporada regular.
Esta semana sumaron tres puntos en automático. La LIMEFFE dio de baja al club Mineras de Fresnillo del torneo la semana pasada, equipo en turno para las ribereñas, es por ello que suman las tres unidades, ya que las reglas establecen que si «Un equipo no tiene un rival por ‘X’ circunstancia, se le otorgaran los puntos en juego», que en este caso el beneficiado fue Chapala.
Con esa victoria, se encontrarían a cuatro de la clasificación, pero, ¿por qué no a uno como se marcaba al principio? Simple: ACAFUT de Guadalajara es otro de los equipos que fueron dados de baja, y también es rival de Chapala para en próximas jornadas. Por consecuencia, también se les seden las tres unidades en automático, llegando a las 30 en la presente temporada.
Cabe recordar que las Guerreras del FCA’s es el último equipo que le puede arrebatar ese lugar en la liguilla; pero para lograrlo necesitarían ganar sus cuatro partidos restantes y que Chapala los pierda todos, para que así el equipo potosino llegue a 30 puntos, los mismos que Chapala. Además, tendrán que superarlos por diferencia de goles. Ya que Chapala es mejor en eso, esperarán a que les hagan mínimo cuatro goles por cotejo. Hay que resaltar que ese el segundo factor para el desempate al entrar a una liguilla o cualquier otra competencia.
A la postre, necesitan de un sólo punto como mínimo para asegurar su calificación matemática a la siguiente ronda del torneo. El punto lo pueden conseguir el próximo fin de semana cuando enfrenten de visita a Malcon’s de Lagos de Moreno el domingo 12 de noviembre con horario por definir.
Dos semanas después volverán a jugar contra el mismo equipo, pero ahora las de Lagos de Moreno tendrán que pagar la visita al Estadio Municipal Juan Rayo. Hay que recordar que este juego es el que quedó pendiente desde la jornada 6 a causa de la solidaridad que hubo en el país por las víctimas del sismo de 7.1 del pasado mes de septiembre.
Pero, ¿qué pasa si las chapalenses vencen este fin de semana? La respuesta es sencilla: Calificarían, pero eso no sería todo; asegurarían el segundo puesto de la tabla general. Ya nadie les quitaría ese privilegio, y por lo tanto en liguilla tendrán que recibir el partido de vuelta, que en cierta medida es ventaja.
Si pierden, entonces esperarían resultados esa misma semana aún con posibilidades de calificar. Necesitarían que FCA’s pierda este fin ante su rival. De no ser así, el equipo tendría que esperar una semana más para observar resultados.
La calificación para las ribereñas está casi a la vuelta de la equina. Sólo falta esperar el fin de semana.
El dato:
Hasta la fecha, las chapalenses se mantienen como invictas del torneo, con once partidos sin perder.
Para saber:
El equipo tiene seis meses de fundación y ya tiene en sus logros un título: La Copa ITESO 2017, y un quinto lugar en la Copa Charly Leones Negros 2017. Su próximo logro puede ser la calificación a los Cuartos de Final de la LIMEFFE.
El alcalde de Chapala haciendo entrega de la patrulla donada por “Grúas Aguirre” al nuevo Departamento de Tránsito Municipal, el cual estará encabezado por el comandante Reynaldo Martínez Villanueva. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Con diez elementos en la corporación el lunes 30 de octubre entró en funciones el Departamento de Tránsito Municipal de Chapala. Aunque aún no se pueden realizar multas los elementos estarán apercibiendo a la población sobre la educación vial. Las infracciones en Chapala entrarán en vigor hasta el mes de diciembre, anunció el alcalde de Chapala, Javier Degollado González.
una forma de educar a la población, durante el mes de noviembre el personal del departamento vial estará aplicando infracciones que no se tendrán que pagar. Esto tendrá una duración de un mes y en diciembre se aplicarán las multas “reales”.
“Nada más vamos a estar apercibiendo a las personas de forma verbal. No se van a cobrar las infracciones que nosotros hagamos. Las de tránsito (regional) sí se van a cobrar. Nosotros a partir de diciembre iniciamos ya con las infracciones” (sic), refirió el alcalde Javier Degollado.
Cabe señalar que el único que no cobrará por infracciones durante un mes será el Departamento de Tránsito Municipal, y no así la unidad de tránsito regional con sede en Chapala, que seguirá con sus labores sobre las carreteras federales y estatales como son carretera Chapala-jocotepec, Chapala-Mezcala, Chapala-Guadalajara, donde sí se aplicarán multas de forma normal.
El Departamento de Tránsito Municipal tendrá una oficina temporal en el edificio de la antigua presidencia. Después, pasará sus oficinas a las instalaciones del SIMAPA ubicada en la localidad de San Antonio Tlayacapan.
La educación vial no se reducirá al mes de noviembre, en el que los habitantes no pagarán por infracciones viales, sino que también “Vamos a promover la cultura vial, en todos los sentidos: en las escuelas, coordinados con seguridad pública y la prevención del delito para que podamos reducir tantas penas, tantos dolores y tantas tristezas”, refirió el alcalde Javier Degollado.
Por su parte, el nuevo comandante del departamento vial, Reynaldo Martínez, refirió como parte del problema de tránsito que le ha tocado percibir durante su largo trayecto en el desempeño de sus labores, es la falta de cultura vial.La educación se buscará en las escuelas por medio de talleres y folletos impresos..
El Departamento de Tránsito Municipal en Chapala dio arranque con 10 agentes y pretende ampliarse hasta contar con 15. Cuando presentaron el proyecto señalaron que contarían con 21 agentes. Al Lanzar el programa piloto dijeron que la plantilla sería de 18 elementos y ahora lo volvieron a reducir.
Aunque en entrevista con medios locales, el delegado regional de la Secretaría de Movilidad (SEMOV), José de Jesús Vargas Michel, señaló que “Para que la corporación pueda brindar un buen servicio, ésta deberá contar con al menos 30 elementos”, el departamento contará apenas con la mitad de lo que señala el delegado.
Por su parte, Javier Degollado señala que “Nosotros vamos a respetar y vamos a primero checar cuáles son los puntos críticos. Lo primero que me van a entregar es un diagnóstico de acuerdo a lo que tenemos nosotros y tomar una decisión. Fíjate, sería injusto que nos digan ahorita que ocupamos 30 cuando nada más nos tenían tres o cuatro para todo el municipio… O dos en ocasiones”.
El dato:
La erogación hará con 300 mil pesos en esta primera etapa por los tres primeros meses, cada elemento vial ganará alrededor de 8 mil pesos por mes. Todos los elementos de esta corporación son ex policías.
Los Laguneros recibirán en el Campo Empastado a los Dorados de Sinaloa, el sábado 11 de noviembre a las 16:00 horas. Foto: Laguna.
Iván Ochoa (Guadalajara, Jalisco)-. Cuando los Laguneros habían tomado el ritmo en el torneo con tres victorias consecutivas, volvieron a «poner el freno de mano» luego de perder esta semana ante el Club Xalisco por 4-2, en el partido correspondiente a la jornada 12 de la fase regular de la Tercera División Profesional (TDP).
Al término de la primera mitad del partido, la saga del conjunto jocotepense se fue llorando al vestidor, luego de recibir cuatro goles en el primer capítulo.
El primero fue por parte de Kevin Sánchez apenas a los siete minutos de haber arrancado el juego. El mismo Sánchez amplió la ventaja 14 minutos después, y con ello su doblete. La lista la continuó Fred Fernández hasta el minuto 41′ y al minuto siguiente, casi después del saque inicial, una vez más Fernández anotaba el cuarto de la tarde.
Para la parte complementaria, reaccionó el conjunto blanquiazul al minuto 52′ con el gol de Gerardo Gallardos, parecía que podía haber oleada. Pero fue la defensa del Xalisco la que lo evitó, pues por casi 40 minutos dejaron su arco en cero hasta que en el 92′ (en tiempo de composición) volvió a descontar los Laguneros con el tanto de Edson Padilla. Luego de esta jugada, el árbitro central del partido, recogió la bola y dio por finalizada el partido con la victoria del Club Xalisco por 4-2.
Con la derrota, los de Jocotepec descendieron cuatro peldaños de la tabla general del grupo «XI», fuera de la zona de la liguilla por la diferencia de goles de otros equipos encima de ellos; actualmente poseen un total de 20 puntos, producto de cinco victorias, tres empates, dos puntos extras y tan sólo dos derrotas.
Para la próxima semana, los Laguneros recibirán en el Campo Empastado a los Dorados de Sinaloa, el sábado 11 de noviembre a las 16:00 horas.
El dato:
El jugador Gerardo Gallegos es el máximo anotador de los Jocotepenses con cinco goles marcados en la presente temporada de la Tercera División.
Para saber:
Jocotepec poseía cinco partidos invictos, lo que suman tres partidos ganados (consecutivos) y dos empates.
La sesión fue realizada el día 30 de noviembre del 2017. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – El alcalde de Chapala, Javier Degollado propuso regularizar la situación jurídica de los fraccionamientos y condominios en temas que corresponden al servicio del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA). La propuesta aprobada por unanimidad fue impulsada durante la sesión del Consejo Municipal de Agua Potable y Alcantarillado.
Sustentados en el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en relación con el artículo 94 de la fracción primera de la Ley de Gobierno y Administración Pública del Estado, las autoridades municipales han solicitado a los fraccionamientos que traigan sus documentos sin obtener una respuesta satisfactoria, ya que se pretende revisar las concesiones de agua que tenga cada uno de los fraccionamientos y ver que todo esté de forma legal tanto con el CEA como con el CONAGUA”.
“Este consejo autoriza y faculta al SIMAPA para que agote todas las medidas necesarias para definir la situación legal, actual de todos y cada uno de los fraccionamientos del municipio con el fin único de regularizar su situación jurídica en cuanto a los servicios de agua potable que éstos otorgan a sus condóminos o residentes de fraccionamientos” (sic), apunta el acuerdo.
El tema salió debido a que el alcalde señala que hay irregularidades en el otorgamiento de servicios públicos a varios fraccionamientos. “Tenemos fraccionamiento que por usos o que desde que iniciaron, por una costumbre que se les otorgaban los servicios de manera general (pero no han traído su documentación)” (sic).
El ayuntamiento de Chapala quiere que todo quede legal frente a los cambios que se han sufrido con el paso de los años, lo que sugiere que muchos fraccionamientos pueden estar en una situación que va contra las leyes sin tener conocimiento de ello.
El agua no es el único servicio que se estará revisando. Serán varios y cada uno se revisará conforme a lo que se estipula en las leyes, por lo que Degollado González señala que: “Si algún fraccionamiento tiene lo del agua, que se regularice lo del agua; si tiene lo del alumbrado y las calles, que se regularicen con sus tres o cuatro servicios que quieran dar; pero sí que estén dados de alta en el ayuntamiento, que estén registrados.
Lola la Tequilera. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.-Después de una serie de conciertos por el país centroamericano, Lola la Tequilera y el Mariachi Real de Axixic coincidieron en que dejaron “Bien situados” a los artistas de la ribera, pues recibieron la invitación para volver al país, así como de visitar otros. Para Lola fue una gira llena de “sentimientos encontrados y nostalgia”.
“Una de las experiencias más grandes que he tenido musicalmente”, así la calificó Lola, quien le platicó a Laguna sobre su presentación en tierras ticas, que se extendió del 5 al 18 de octubre. Para esta cantante que salió por primera vez del país, Costa Rica le pereció una maravilla, pues también tuvo la oportunidad de visitar diferentes playas y destinos.
Desafortunadamente, los artistas no llegaron en el mejor momento. En México permanecía el luto por los terremotos del 7 y el 19 de septiembre, y en Costa Rica la tormenta tropical Nate fue catalogada como el peor desastre natural que ha impactado al país en décadas. Por lo que en su primera presentación, en la Embajada de México se les pidió que no tocaran música “tan festiva”.
Lola contó que existe un gran cariño por la música mexicana en esas tierras, en especial por Vicente Fernández y Juan Gabriel, por lo que trataron de complacerlos. A pesar de que notó que los costarricenses son “personas muy serias”, disfrutaban la música intensamente, pero a su manera, sin tantos gritos.
Si normalmente la forma de interpretar de Lola la Tequilera le hace derramar unas cuantas lágrimas, allá se multiplicaron “un doble o un triple”, primero por la lejanía con México y luego por la falta de caras conocidas en el público. Por lo que resumió la experiencia con “México, Lindo y Querido”.
En entrevista previa al viaje, la Tequilera expresó su preocupación por la recepción que iba a tener el personaje en el que se enfunda para cantar, pues consideró que la Ribera de Chapala es su zona de confort, en la que la gente la conoce y apoya. Afortunadamente, todo salió bien para ella. “Hubo una muy buena recepción del personaje. Allá no dejaron de decirme ‘Doña Lola’; ahí se acabaron todos los miedos, en cada canción se iban desvaneciendo”.
A pesar de que Lola no recibió apoyo económico del ayuntamiento (a excepción de la delegación de Ajijic), para ella valió la pena, pues la experiencia le sirvió para fortalecer su seguridad en el escenario y asumirse como artista.
Los músicos locales establecieron buenas relaciones con los promotores culturales del país que los recibió, además de que recibieron la invitación para volver, acordaron la presentación de Beto Campos con música típica de Costa Rica para las fiestas de Ajijic.
Uno de los altares de la calle cinco de mayo en Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Domingo Márquez / Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Debido a la renuncia del comité organizador, este año se colocaron apenas 13 altares en la Muestra de Altares de la calle 5 de mayo, una exhibición que en su mejor momento llegó a tener alrededor de 100 altares a lo largo de tres calles de la cabecera municipal de Chapala.
En la mencionada calle la afluencia de gente era mínima, como la cantidad de altares. “Allá hay, pero poquitos, mejor vamos a donde hay más mencionó un habitante de Chapala a otras personas para invitarlos a no pasar a la tradicional muestra. Sobre la calle apenas sobresalen unos cuantos papeles picados que anuncian la existencia de algunos altares.
Una de las presentes cuenta que la muestra de altares de la cinco de mayo comenzó a perder popularidad desde hace aproximadamente cuatro años, cuando los alumnos de la preparatoria Chapala decidieron ya no participar. Los preparatorianos actualmente hacen su muestra de altares frente a la presidencia de Chapala, la cual fue bastante concurrida este dos de noviembre.
Jesús Torres y su familia tenían años queriendo colocar un altar dedicado a sus familiares sobre la calle, pero no sabían a quién dirigirse. Este año lo hicieron “para recordar a mi abuela y mi abuelo (sic)”. Su familia se mira motivada, unos dan los últimos toques al altar adornado con atarrayas de pesca mientras otros regalan atole. Su rostro irradia felicidad, pero lamenta que la tradición decaiga e invitan a los habitantes del lugar a participar.
Este año la señora María Rosa torres Mendoza lamenta que el folclor terminara con la tradición. Lamenta que los políticos ayuden para que la tradición termine y la alienten dando premios a las muestras de altares, pues ese no debe ser el sentido. “No creo que regresen porque los alumnos de la prepa allá pueden hacer desorden y les dan premios”, acusó.
Recordó que cuando la tradición de colocar altares sobre la calle empezó apenas eran como seis o cuatro altares y estaban dedicados a sus familiares, pues “significa rendirle un día de culto para mis muertos”.
Aunque lamenta que la tradición se esté terminando, lo que le dice a la población de Chapala es que su voluntad lo dice todo, “y pues ni modo, que les vaya bien”, sentenció la entrevistada.
Al medio tiempo del partido, el director de Liconsa le dio un reconocimiento especial al exarquero de los 70’ de las Chivas Rayada del Guadalajara, Javier “El Zully” Ledezma, por “Toda la trayectoria que tuvo como jugador profesional del Rebaño”, además de su participación en Chapala. Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco)-. Rodeado entre estrellas. El Estadio Municipal Juan Rayo de la cabecera municipal de Chapala albergó un partido amistoso entre los Beneficiados de la Liconsa contra los Ex Seleccionados Nacionales de México, con el fin apoyar dos causas, una para promover el deporte en el municipio y la otra para hacer campaña “con la buena alimentación con el lácteo”.
El cotejo reunió a jugadores históricos del balompié mexicano que vistieron los colores del “Tri”, como Daniel Osorno, Daniel “El Travieso” Guzmán, Manuel “El Tripa” Pérez, Javier “El Zully” Ledezma, Humberto Romero “Romerito”, Alfonso González, entre otros reconocidos futbolistas.
El gerente de Liconsa Jalisco, Gerónimo Corona dijo estar satisfecho con el evento porque “logramos cumplir con el objetivo”. Además, hicieron que las familias chapalenses pudieran convivir con futbolistas de trayectoria.
El inmueble registró una pobre entrada al obtener menos de la mitad de su capacidad, que se esperaba más por la clase de evento que iba a ver, algunos de ellos dijeron que “faltó más difusión al evento”. Además, el partido inició una hora después de lo previsto. Estaba programada a las 10:00 horas.
“A la gente de Chapala los invitamos un poco más de una semana, hubo una buena respuesta, no era la que esperábamos porque el estadio tiene capacidad para más”, dijo el gerente de Liconsa Jalisco.
El Primer Edil de Chapala, Javier Degollado González aseguró que quiere incrementar el consumo de la leche y en su distribución, para el “mejoramiento de alimentación” en dos de los sectores vulnerables de la sociedad como lo son los niños y los adultos mayores discapacitados.
Agregó que en el mes de enero se volverán abrir los padrones para la gente que se relaciona en los negocios de los lácteos. “
En materia de fútbol:

Los Ex Seleccionados Nacionales durante el partido. Foto: Iván Ochoa.
El partido concluyó con un marcador de 5-1 en favor de los Ex Seleccionados Nacionales. El primer tanto corrió a cargo de “El Snoopy” Pérez; el segundo fue por el histórico Daniel “El Travieso” Guzmán; el tercero lo anotó el gerente de Liconsa (Que jugó con la casaca del “Tri”), Gerónimo Corona. El cuarto tanto fue un “autogol” de la saga chapalense y el quinto definitivo fue por Manuel “La Tripa” Pérez, en un disparo picado. Descontó Chapala a diez minutos sobre el final del juego.
Jugadores como Daniel Osorno y Manuel Pérez hablaron con Semanario Laguna y ambos consideraron que el objetivo de estar en Chapala fue para “Apoyar a todas las causas y el estar con la afición, y esperar que este partido motive a toda esa gente”, mencionaron los ex futbolistas rojinegros.
El Estadio Municipal de Chapala recibió cerca de 200 personas, entre ellas, las familias de los futbolistas retirados y unos cuantos aficionados de Chapala. Además, el Estadio tuvo voz durante el cotejo con la de un “imitador” de Enrique “El Perro” Bermúdez. Narró los 90 minutos del partido.
El dato:
El próximo 20 de noviembre nuevamente los futbolistas con trayectoria nacional / internacional volverán a visitar la cabecera municipal por el aniversario número 65 del Estadio Municipal Juan Rayo.
El Centro Cultural Ajijic dedicó su altar a un pescador de la localidad, mientras que en la plaza se instalaron cinco altares más. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Variadas y bastantes fueron las actividades que se celebraron en Ajijic con motivo del Día de Muertos durante el primero y dos de noviembre, resultando en un saldo blanco.
Las actividades que iniciaron el Día de Todos los Santos en el panteón de la delegación fueron aprovechadas por sus pobladores para terminar los preparativos del día siguiente por lo que los trabajos de albañilería y mantenimiento en las tumbas fueron visibles desde la mañana.
Al día siguiente, las actividades culturales iniciaron cuando transcurrían las 11:00 de la mañana con el armado de cuatro altares en la plaza y tapetes de aserrín sobre la calle Parroquia, cuyo colorido y creatividad cautivaron a propios como extraños a la localidad, con alrededor de 10 muestras.
El Centro Cultural Ajijic (CCA) hizo lo propio con el armado de un altar dedicado a un pescador de la localidad, una catrina y una exhibición pictórica que se inauguró a las 6:00 de la tarde.
En la plaza también lucieron las instalaciones de 11 catrinas que fueron arregladas con diversos atuendos por parte de restauranteros, hoteleros y de las galerías del pueblo.
Por la noche, el desfile del Día de Muertos gustó a los cientos de espectadores que presenciaron el paso del desfile a lo largo de las calles Ocampo e Hidalgo, mientras que en la explanada del CCA se leyeron calaveritas y realizaron presentaciones folclóricas.
Las actividades concluyeron en la calle Marcos Castellanos con un espectáculo de voces y bailables folclóricos previo al encendido de velas del muro de las calaveras de Efrén González.
Durante la jornada del primero y dos de noviembre, la delegación de Ajijic reportó un saldo blanco y un número de visitantes que superó las del año pasado, aunque se desconoce la derrama económica que se generó en la delegación durante la víspera.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala