Los piojos suelen presentarse de manera más recurrente a partir del mes de octubre y hasta la temporada de calor. Foto: SSJ.
Redacción.- Ante el próximo inicio del ciclo escolar 2017-2018, la Secretaria de Salud Jalisco (SSJ) realizó una serie de recomendaciones para evitar el contagio de pediculosis (piojos) entre la población estudiantil.
La pediculosis es una infestación parasitaria que se presenta en la piel del cuero cabelludo, la cual se trasmite por la cercanía entre las personas, pero se presenta con mayor frecuencia en aquellas con mala higiene, que habitan en lugares con hacinamiento o que comparten artículos de uso personal como peines, cepillo, gorra, pañoletas entre otros.
El titular de la SSJ, Antonio Cruces Mada, indicó que hasta la semana epidemiológica número 31, que comprende del 30 de julio al cinco de agosto, se han reportado 52 brotes principalmente en municipios como Guadalajara, Zapopan y Tonalá.
Recomendaciones para evitar el contagio:
En caso de presentar piojos:
EL DATO:
Según datos del Departamento Estatal de Epidemiología, del 30 julio al cinco agosto se registró una disminución del 19 por ciento de los casos que se presentaron en el mismo periodo del 2016.
Estación de policía de Chapala: Foto: archivo.
Redacción. – El 6 de agosto se encontraron dos cuerpos sin vida en el cauce de un arroyo que corre paralelo a una brecha a espaldas de la planta de producción de la empresa Productos SANE en Chapala. Uno de los cuerpos mostraba signos de violencia, además tenía el tiro gracia, es decir presentaba un balazo en el cráneo.
Al lugar arribaron elementos de Protección Civil y Bomberos de Chapala, la Fiscalía y personal de Servicio Médico Forense (SEMEFO), quienes no pudieron dar con la identidad y la edad de los occisos debido al avanzado estado de descomposición y a que no portaban credenciales de identificación.
Los cuerpos fueron encontrados boca abajo y atorados en una malla ciclónica y alambre de púas por un campesino que transitaba por el lugar.
Al lugar de los hechos arribó la Policía Investigadora que acordonó el sitio para iniciar con la integración de la carpeta de investigación.
En un principio se inf0rmó que los hechos habían ocurrido días atrás, sin embargo un comunicado de prensa por parte del gobierno municipal, aclaró que los cuerpos fueron encontrados el 14 de agosto, y se presume que fueron trasladados desde otro municipio y arrojados al arroyo.
«Debido a las corrientes de agua fueron arrastrados hasta ese punto, donde quedaron enredados en una cerca de alambrado», reza el comunicado enviado a estas oficinas.
Esta nota fue actualizada conforme se liberó la información. Fuente: Gilberto Padilla.
El «Paralibros» ubicado en la Plaza de Jocotepec. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- El “paralibros” ubicado en la plaza principal de Jocotepec no registra actividad porque no hay quien lo atienda. Carlos Cuevas Ibarra, jefe de la Dirección de Arte Cultura y Tradición, refirió que esto se debe a que en Jocotepec no hay “conciencia del trabajo social”.
Cuevas Ibarra informó que la dependencia no tiene presupuesto para contratar a alguien que esté de planta, por lo que les han apostado a los prestadores de servicio social de los bachilleratos. Sin embargo, no han tenido buenos resultados porque “por las tardes nadie quiere”, además de que “en periodo vacaciones es prácticamente imposible que alguien se ofrezca”, comentó.
El riesgo que se corre es que la Secretaría de Cultura lo retire del municipio por falta de actividad, cómo sucedió en el municipio anterior a Jocotepec, pues duró un año parado. Cuevas Ibarra estimó que el paralibros tiene un valor aproximado de 130 mil pesos, por lo que solicitó la ayuda de los “gustosos de la lectura” para reactivarlo.
La estructura que asemeja una parada de autobús convertida en una mini biblioteca, está equipada con 135 libros de diferentes géneros como infantiles, novela, poesía, y revistas sociales. Los libros se pueden solicitar para su consulta en la periferia de la plaza o bien, como préstamo domiciliario por una semana.
Para finalizar, el director de Cultura hizo un llamado a la población en general para que participen y se apropien de los proyectos culturales que se han gestionado en la presente administración, pues refirió que hay muchos y poca participación.
“Lo único que nos diferencia de Ajijic, Chapala y otros municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara, es que allá han aprendido que la sociedad debe agarrar las riendas de los proyectos culturales y artísticos, que potencian muchísimo el trabajo que hacen los ayuntamientos”, concluyó.
Las letras están ubicadas en el libramiento carretera a Chapala en Chantepec. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – Se instaló el primer juego de letras monumentales con el nombre del municipio en el crucero que forma el libramiento con la carretera a Chapala en Chantepec. Este tipo de estructuras sirve como escenario para que los turistas y locales se tomen fotografías.
El objetivo de las letras monumentales es atraer el turismo. De acuerdo con Haro Pérez, la idea de colocarlas en varias partes del municipio nació desde el inicio de su administración, pero debido a la situación económica del municipio no fue posible, por lo que se están buscando patrocinadores, en especial de comerciantes y restauranteros, que consideró, son los más beneficiados.
Las primeras letras fueron donadas por el presidente municipal, Héctor Manuel Haro Pérez, debido a que se están construyendo en su taller porque recibieron presupuestos “muy carísimos” de parte de las empresas que comúnmente las fabrican.
El edil estimó que el costo de las letras ronda los 50 mil, por lo que comentó que la respuesta de los patrocinadores ha sido lenta. “Debo decirte que este primer letrero yo lo regalé, para incitar a los comerciantes que son a los que más va a beneficiar ese tipo de letras”, comentó.
En San Cristóbal Zapotitlán ya hay un patrocinador por 30 mil pesos, además de que “ya casi conseguimos el patrocinio para las letras que se van a establecer en el malecón”, comentó Manuel Haro. Sin embargo, dos locatarios consultados por este medio dijeron desconocer el proyecto, asegurando que no han recibido ninguna información al respecto.
El letrero mide 1.20 metros de alto por 10 de largo. En cada letra aparece un paisaje diferente que retrata ciertos aspectos económicos, culturales, históricos, religiosos y naturales del municipio, como la laguna, el templo del Señor del Monte, las artesanías, la pesca y las berries por mencionar algunos.
El presidente destacó que el letrero instalado en el crucero de Chantepec no está terminado; aún falta poner una banqueta, jardín e iluminación. Adicionalmente, anunció que se aprovechará el espacio de la bifurcación del libramiento que forma un “triangulito” para poner un asta bandera que acompañe una escultura de una canoa que asemejará la técnica de tejido de las artesanías de hoja de maíz con la leyenda “Jocotepec, pueblo de artesanos”.
Este letrero forma parte de las acciones emprendidas por el gobierno para atraer el turismo al municipio, otro de los proyectos en los que se trabaja, dijo el presidente, es en la ampliación de los cajones de estacionamiento en el malecón, “porque son insuficientes para la gente que nos visita”, concluyó.
La ofrenda colocada en el quiosco en memoria de Marcos Castellanos. Foto: Iván Zamora.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal). – La Asociación Cronistas de Jalisco y Michoacán celebró su primer año de fundación con el nombramiento de Eduardo Ramos Cordero como cronista de Ajijic y la develación de una placa en memoria del insurgente de la Independencia en la región, Marcos Castellanos, el cinco de agosto.
El homenaje se realizó en el kiosco de la plaza donde un retrato antiguo de Marcos Castellanos fue colocado sobre un caballete y una alfombra de aserrín multicolor, acompañada de una réplica de la imagen del Divino Rostro que sería entregada a pobladores de Mezcala y San Pedro Itzicán.
En la plaza de la delegación, cronistas de ambos estados, por primera ocasión, se dieron cita para escuchar la bienvenida del delegado de Ajijic, Jesús Ernesto (Chuni) Medeles Córdova, quien vio la ocasión como una oportunidad de reconocer al presbítero Marcos Castellanos como un héroe de la independencia que ha pasado desapercibido.
El director del Archivo Histórico de Chapala, Rogelio Ochoa, dio la voz al presidente de la Asociación de Cronistas Jalisco-Michoacán, Francisco Gabriel Montes, quien esbozó una semblanza de la vida del presbítero, destacando que Marcos Castellanos se inició en el movimiento independentista siendo mayor de edad y habría muerto pobre en Ajijic, lugar donde quiso pasar sus últimos días según su última carta en vida.
En el mismo lugar fue reconocido de manera informal por Rogelio Ochoa a Eduardo Ramos Cordero como cronista de Ajijic, quien, lleno de patriotismo e indignación, refirió que Marcos Castellanos pasó desapercibido, murió pobre y olvidado por el clero, acto que calificó de pecaminoso.
Lalo, como le conocen en Ajijic, expresó que la gente del pueblo ayudó al presbítero insurgente como pudo, pues entonces había mucha pobreza; cuando murió fue el municipio de Jocotepec y no el clero quien costeó sus gastos funerarios, para luego ser enterrado en el atrio parroquial donde antes era un cementerio.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, refirió de Marcos Castellanos que fue un héroe que logró unificar a las poblaciones de la ribera, para poder combatir contra las fuerzas españolas durante la época independentista.
Previo a la develación de la placa que se ubica en la fachada de la delegación, el alcalde refirió que como acto de justicia se le recordará para siempre en el municipio y la ribera a la vez que agradeció a los presidentes municipales que decidieron conmemorar el 200 aniversario de la Independencia con la colocación de una placa en sus municipios.
Fue Lalo Ramos quien finalmente develó la placa, acompañado del presidente de la Asociación de Cronistas y Funcionarios Públicos, entre los aplausos de los asistentes.
Gabriel Montes, quien también es cronista municipal de Villamar, en entrevista informó que por iniciativa del alcalde Javier Degollado surgió la asociación a mediados de mayo del 2016, con la idea de conjuntar a los pueblos ribereños para conmemorar el 200 aniversario de la Independencia.

El nuevo cronista de la población Eduardo Ramos Cordero develó la placa en compañía de autoridades municipales.
La asociación actualmente cuenta entre sus agremiados a más de 100 cronistas de 40 municipios de Jalisco y Michoacán.
Montes adelantó que se trabaja en la fundación de un museo regional con la asociación de cronistas y el Ayuntamiento de Chapala que se instalará en el Archivo Histórico de Chapala.
El museo contará con más de 600 piezas donadas por los cronistas de la asociación y falta que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) clasifique las piezas que datan de antes de 1519, por lo que se estima que en dos meses quede concretando el proyecto. La colección incluiría piezas de la Guerra de Independencia en la ribera como sables y cañones.
A la par, el cronista de Miramar enfatizó otros logros realizados por la asociación que preside como lo son la fundación de tres Centros de investigación de Estudios Regionales en Yurécuaro y Sahuayo en Michoacán, y Poncitlan en Jalisco.
Agregó que la idea de los centros es contar con archivos digitales de la información que los cronistas de la asociación generan en ambos estados para lo cual ya autorizaron la instalación de uno para Chapala y otro para Atequiza, en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos.
Gabriel explicó que escogieron Chapala como sede del museo ya que es el corazón de la ribera como centro turístico desde el siglo XIX.
El dato:
Marcos Castellanos nació en La Palma, Michoacán, en 1747. Para 1812 actuaría a favor del movimiento independentista de México cuando contaba con 65 años de edad y habría defendido la isla de Mezcala hasta 1816. Tras haber obtenido la indulgencia del clero, luego de la capitulación honrosa, Marcos Castellanos falleció en la caridad de los pobres de Ajijic a la edad de 79 años, en 1826 y sus restos fueron sepultados en Jocotepec.
Autoridades municipales dando el banderazo. Foto: Daniela Rameño.
Daniela Rameño.- El pasado martes ocho de agosto el presidente municipal, Héctor Manuel Haro Pérez, dio el banderazo de inicio de las obras provenientes del Programa Estatal “Vamos Juntos”, que contempla la perforación de un pozo de agua y el mejoramiento de la imagen urbana de la población, que abarca desde Piedra Barrenada hasta el centro de la población por la carretera. Dicho programa consiste en pintura para fachadas, cambio de 60 luminarias tipo LED y 35 lámparas nuevas, un andador, arboles endémicos para reforestación en la zona de Piedra Barrenada, construcción de paradas para autobuses, colocación de señalamientos y pinta de líneas en carreteras. Dentro de este programa se tiene contemplado la perforación de un pozo de agua.
Las obras beneficiaran a la población y a la zona restaurantera de Piedra Barrenada. Tendrán un costo de 4 millones de pesos: 3, 700,000 para el mejoramiento de la imagen urbana y 300,000 que se invertirán en un cárcamo para drenaje en la calle la Paz, que pondrá solución al tiradero de aguas negras. Los trabajos durarán alrededor de dos meses.
Este proyecto fue sometido a consulta y votación ciudadana en meses pasados, cuyo objetivo iba encaminado a que la ciudadanía decidiera y ejecutara la obra y que el recurso quedara perfectamente destinado a la obra ganadora, y que el 100 por ciento de este recurso se quedara en San Juan, así lo dijo el representante de la Secretaria de Desarrollo e Integración Social del Gobierno del Estado, Encarnación González Vega, presente en este evento.
Por su parte, el presidente municipal mencionó que esta obra embellecerá a la comunidad, pues es el pueblo más turístico de todo el municipio y viene a contrarrestar esas malas situaciones que los ciudadanos están viviendo en las delegaciones, además de señalar también que habrá trabajo para la gente de San Juan.
Cabe destacar que al final del evento, el presidente se comprometió con los vecinos de la calle Narciso Mendoza en entregarles materiales para la construcción de un baquetón, y en la calle Minerva la rehabilitación de bardas perimetrales, siempre y cuando los vecinos pongan la mano de obra, lo cual aceptaron de manera unánime. Esto, ya que ambas calles son cauces de arroyos.
En este acto estuvieron presentes el presidente municipal, Héctor Manuel Haro Pérez; el director de Obras Públicas, el Ing. Juan Manuel García; Anita Vázquez, regidora de San Juan; la delegada Lolita Carvajal; el representante de Gobierno Estatal, Encarnación González Vega, y los integrantes del comité ciudadano.
La atleta Yolanda Rodríguez Briones en su llegada a la meta. Foto 2: La atleta rarámuri Lorena Ramírez Hernández. Fotos: Iván Ochoa.
La atleta tapatía Yolanda Rodríguez Briones se convirtió en la ganadora de la ruta de los 43 kilómetros en la carrera “La Campanaria”, en la rama femenil, al detener el tiempo en seis horas 30 minutos con 37 segundos.
“La verdad me siento muy feliz. Todo esto es mi pasión. No puedo vivir si no es con esto», expresó con notable felicidad la corredora tapatía Yolanda Rodríguez Briones.
Mientras que María Lorena Ramírez Hernández, la corredora promesa de la competencia, de origen rarámuri, concluyó su participación en tercer lugar al registrar un tiempo de siete horas con 14 segundos. Por su lado, su hermana, María Juana Ramírez Hernández, concluyó en el cuarto lugar con un tiempo de siete horas 7 minutos con 58 segundos.

La atleta María Lorena Ramírez Hernández durante la competencia en «La Campanaria» Ajijic 2017. Foto: Alberto Alcantar.
La atleta América Romero y el atleta Fernando Mejía González “Dory» depués de su participación en «La Campanaria» Ajijic 2017. Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa.- Esta mañana, Fernando Mejía González “Dory», obtuvo el primer lugar en la cuarta edición de la carrera de atletismo de montaña “La Campanaria Ajijic 2017”, en la ruta de los 14 kilómetros, al cerrar el cronómetro con un tiempo de 1 hora 26 minutos con 44 segundos.
El atleta, originario de Zapopan, fue invitado a competir en la carrera desde el día martes, y tuvo que prepararse en un lapso de cinco días. «Ya traigo la preparación, las bases y todo, nada más que esos cinco días fueron de trabajo específico para llegar con todo a esta competencia», manifestó “Dory».
El 16 de julio, Fernando Mejía “El Dory” rompió el récord nacional en la carrera “La Chupinaya” en la Ruta Salvaje de 13.8 kilómetros, también realizada en los cerros de Ajijic. Aquél día hizo un tiempo de una hora 18 minutos con 26 segundos. Menos de un mes antes de la competencia de la Campanaria.
Por otra parte, la varias veces ganadora de atletismo, América Romero, obtuvo el primer lugar en la carrera de «La Campanaria 2017» en la ruta de los 14 kilómetros. Obtuvo un tiempo de Una hora 55 minutos con 40 segundos.
La ganadora en la rama femenil dijo que no fue nada fácil la carrera, ya que tenía competidores de alto nivel y que su triunfo se debe al esfuerzo que realiza día con día.
«Muy contenta. La verdad no me lo esperaba, porque había competidoras muy fuertes, pero sé que podía y para eso estoy entrenando y me pegué en la punta desde que salí y lo logré (…). Esto es un triunfo de sacrificio», expresó la entrevistada.
Romero obtuvo el tercer lugar hace dos años en la carrera “La Campanaria”, y hoy se lleva la victoria.
Los corredores de la ruta de los 43 kilómetros al cierre de esta nota aún no llegaban a la meta. Dentro de los invitados este año a la competencia de “La Campanaria” se encuentra Lorena Ramírez, campeona del “Ultra Maratón de los Cañones 2017” en Guachochi, Chihuahua.
Busca la nota completa en la edición impresa de Semanario Laguna.
La Selección Femenil Chapala durante el encuentro de fútbol.
Iván Ochoa. – El conjunto de la Selección Femenil de Chapala debutó en el certamen con victoria de 3-1 sobre la escuadra de Morenas de Encarnación en el Estadio Municipal Juan Rayo el 12 de agosto. Los goles de las chapalenses corrieron a cargo de María Carmen Hernández en los minutos 31′ y 44′ del primer tiempo y de Jacqueline «Grillo» Hernández al 90′.
Las féminas chapalenses con síntoma de nervio iniciaron el partido con llegadas y disparos constantes al arco rival, uno de ellos se estrelló contra el poste.
Al traspasar el primer tercio de juego cayó la primera anotación en María Carmen Hernández. La jugadora sin pensarlo sacó un centro, que se incrustó en el arco rival para marcar el primer tanto para Chapala.
Cuatro minutos más tarde el conjunto visitante se destapó y empezó a atacar con mayor frecuencia al combinado chapalense; en el lapso de tiempo ya señalado lograron disparar en cinco ocasiones y una de ellas terminó en el fondo de las redes, en el gol de la capitana de Morenas.
El gusto no les duró mucho a las rosiblancas, pues cuatro minutos después, justo a uno de concluir la primera mitad, anotó el segundo tanto de las chapalenses. El gol cayó en un disparo de media distancia por parte de Carmen Hernández en donde contribuyó la arquera rival en la anotación, pues no supo controlar el esférico y se incrustó en su propio arco.
Chapala sentenció el partido en el último minuto de juego. En un contragolpe bien organizado por las chapalenses, en donde Jacqueline «Grillo» Hernández a base de velocidad superó la marca y logró quitarse la arquera para mandar la pelota a guardar.
El Auxiliar Técnico de la Selección Femenil, Juan «Chino» Siordia, mencionó que el trabajo constante fue el que hoy dio frutos: «Fue el trabajo de las muchachas. Poco a poco se van a ir dando y entendido todas ellas (…) las felicito a las muchachas por este esfuerzo que hicieron hoy».
La autora de las primeras dos anotaciones, María Carmen Hernández, se convirtió en la primera femenina de Chapala en anotar en la liga y ante expresó su felicidad: «Muy emocionada porque nunca me imaginé que íbamos a ser las primeras en marcar. Fue algo especial y más porque ganamos».
De esta manera la Selección Femenil de Chapala sumó sus primeros tres puntos en el campeonato femenil. Un inicio con el pie derecho. Para la siguiente jornada enfrentarán al conjunto de “Revolution Soccer” de Zapotlanejo en condición de visitantes el próximo sábado 19 de agosto con horario por definir.
El Maratón Artístico Corazón Abierto en su novena edición, el año pasado. Foto: Daniela Rameño.
Daniela Rameño. – Quince personas con alguna enfermedad serán las favorecidas en la décima segunda edición del “Maratón Artístico a Corazón Abierto” que se llevará a cabo el primer domingo de octubre en la población de San Juan Cosalá.
A través de esta convocatoria, el equipo coordinador abrió el registro de las personas que estén interesadas en participar o requieran ser beneficiadas en este acontecimiento, ya que necesitan comunicarse al número 3313044304 con Luz María Camarena, quien les brindará la información correspondiente.
Tener gastos médicos mayores comprobables mediante el diagnóstico médico de alguna enfermedad grave y recetas de tratamientos con costos altos, vivir en San Juan Cosalá, apegarse al reglamento, asistir a las reuniones y asignar a una sola persona para que cobre, son algunos de los requisitos que se deben cumplir para acceder a los recursos.
En entrevista para Semanario Laguna, Martha Camarena Serrano, encargada de difusión, manifestó que en estas últimas ediciones el maratón se enfoca en ayudar especialmente a los enfermos de la comunidad, “es un evento meramente familiar, tipo kermés”.
“El evento es organizado y coordinado por ocho personas y consiste en la venta de comida por parte del equipo de trabajo o familiares del enfermo, cada puesto vende diferentes platillos para evitar la competencia, venden también postres, rifas y hay una urna para donativos en efectivo”, platica la entrevistada.
Añade que el Maratón se realiza siempre el primer domingo de octubre, iniciando desde muy temprano y termina a las 11 o 12 de la noche. Es amenizado todo el día por un extenso elenco musical, que va desde mariachi, bandas, conjuntos, sonoras, ballet folclórico, ballet clásico, cantantes y no sólo de San Juan sino de los pueblos vecinos de la ribera, todos viene sin cobrar. “Ni para la gasolina les damos, ah, pero eso si consumen sus alimentos y vienen con gusto sólo por ayudar”, refirió Marta.
Por último, añadió que es un evento en que todo el pueblo se une, no sólo consumiendo el día del maratón, sino desde antes se apoya a las familias de los enfermos con donativos en especie para sus platillos (verduras, carne, aceite, frijol), así como también artículos para que los rifen, lo que hace que todo lo vendido les salga libre.
“Se han juntados grandes cantidades de dinero, que es de gran apoyo para sus tratamientos o cirugías que necesitan. El que trabaja más, más dinero junta”, dijo Marta, quien invitó a la población a seguir apoyando esta noble causa, “que, como cada año, se demuestre que San Juan es un pueblo de gente unida y solidaria”, expresó.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala