Lago de Chapala. Foto: Internet.
Redacción. – El lago de Chapala recuperó cinco centímetros este fin de semana, informó la Comisión Nacional del Agua.
Según el organismo, en esta temporada de lluvias, el lago más grande de México ha recuperado en menos de una semana nueve centímetros. Actualmente el lago se ubica al 49 por ciento de su capacidad.
En las últimas horas la lluvia más intensa de Jalisco se registró en la ribera de Chapala con 178 milímetros. Las 52 presas se encuentran con 49 por ciento de almacenamiento, indicó la CONAGUA.
Anteriormente la edad promedio de aparición de la hipertensión era a los 40 años, ahora hay pacientes de 30 y hasta 25 años. Foto: Internet.
Redacción. – Aunque entre el 90 y el 95 por ciento de los casos de hipertensión arterial se considera idiopático, es decir sin causa conocida, en los pacientes se ha encontrado asociación de esta enfermedad crónico-degenerativa a un excesivo consumo de sal, por lo que se recomienda a la población en general reducir la ingesta de este producto.
“Lo recomendado son menos de cinco gramos por día (equivalente a una cucharada cafetera), pero muchas personas tienen la costumbre de ponerle sal a los alimentos antes de siquiera haberlos probado, ellos son quienes tienen mayor riesgo porque retienen agua y aumentan su presión arterial”.
Así lo indicó el médico Héctor Ramón Jáuregui García, quien lamentó que en nuestro país los pacientes sean cada vez más jóvenes.
“Si bien antes era muy común encontrar este problema después de los 40 años, en las últimas décadas ha habido una disminución en el rango de edad de aparición de la hipertensión arterial idiopática. Ha habido pacientes de 25, de 30 años que ya son diagnosticados y requieren tratamiento farmacológico”.
Pese a ser importante el factor genético (mayores probabilidades de hipertensión si algún familiar la presenta), continuó el experto, es posible controlar y en el mejor de los casos prevenir la patología realizando chequeos de acuerdo a la frecuencia indicada por el médico, así como mejorando el estilo de vida.
Jáuregui García detalló que la hipertensión es la elevación sostenida de la presión arterial. Cuando esta última está por encima de ciertas cifras (140/90 o más), puede dar síntomas como dolor de cabeza y náuseas, además de dañar órganos de manera crónica y a corto plazo.
Fue la Fuerza Única del Estado quien ayudó en el parto. Foto: Internet.
Redacción.-Una mujer de 18 años, dio alumbramiento a una niña en las inmediaciones del kilómetro 13 de la Carretera a Chapala por el municipio de Ixtlahuacán. El parto fue atendido por una mujer policía de la Fuerza Única, informó la Fiscalía de Jalisco. El bebé nació sin complicaciones, ya que la mujer policía que atendió el parto contaba con capacitación y adiestramiento en primeros auxilios.
Los hechos se registraron este lunes 10 de julio, sobre la carretera a Chapala a la altura del kilómetro 13 en donde se ubica un filtro de seguridad, en donde una persona pidió apoyo a los uniformados solicitando una ambulancia, ya que la joven de 18 años presentaba dolores abdominales.
Minutos después acudió hasta el punto una ambulancia y fue ahí cuando comenzó el trabajo de parto que fue auxiliado por María Isabel Vázquez, mismo que resultó exitoso y tanto el varoncito como la madre, presentaron excelente estado de salud para posteriormente ser trasladados a un hospital para recibir las debidas atenciones médicas.
Esta nota fue actualizada.
“Si hay una forma de salvar al mundo precisamente sería a través del arte”, María de la Luz Mendoza Huerta. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo /Domingo Márquez. – La administradora del Centro Cultural González Gallo (CCGG) de Chapala, María Elena Ramírez Aguilar, ha dejado la administración del centro después de 11 años de trabajo. Esto desde el pasado 15 de junio y por voluntad propia. Su lugar fue ocupado por la exregidora de Cultura del ayuntamiento de Chapala, María de la Luz Mendoza Huerta, originaria de la misma población.
María de la Luz Mendoza Huerta, la nueva dirigente del Centro Cultural González Gallo, es hija de Salvador Mendoza -un sastre muy conocido- y Dolores Huerta -una comerciante y vendedora de tamales-. Tiene 28 años casada con Ricardo Vidrio Oliva, con el cual procreó tres hijos: una mujer y dos hombres.
Muchos chapalenses le han conocido por su liderazgo en los distintos cargos públicos y políticos. En el ámbito académico se ha desarrollado como educadora, aunque es abogada de profesión. Ha ocupado tres cargos públicos entre los que se encuentran: directora de Cultura en el ayuntamiento de Chapala, en el periodo 1995-1997, directora de Promoción Económica de 1998-2000 y como regidora 2012-2015, se ocupó de la comisión de Cultura.

Centro Cultural González Gallo (CCGG) mejor conocido como Antigua Estación de Ferrocarril ubicada en la cabecera municipal.
En su formación musical ha sido pieza importante del coro Voces de Chapala, después de haber recibido formación musical en la Universidad de Guadalajara (UDG), perteneció durante cinco años al Coro del Estado. Es una amante de la música tradicional mexicana, pero le gusta apreciar tanto la ópera como el jazz.
¿Por qué es importante la promoción cultural en Chapala?
Porque a través de la cultura y el arte se sensibilizan a las personas, a los seres humanos, se transforma o se va forjando un criterio, una manera de ver la vida muy importante, porque a través del arte yo siento que el ser humano crece en muchos aspectos: espiritualmente, emocionalmente, cognoscitivamente, puede ser en todos los ámbitos, ósea, vamos formando al ser humano, lo vamos de alguna manera educando. Porque si el ser humano tiene contacto con el arte, con la cultura, con las diferentes expresiones y disciplinas que hay, pues difícilmente tendríamos la situación que vive nuestro país y en otros países, yo creo que, si todos tuviéramos contacto con el arte, seríamos otras personas.
¿Qué le gustaría lograr desde este espacio concebido como un lugar dedicado a la cultura?
Dar a conocer a la ciudadanía que hay un espacio que está dispuesto a recibir a los ciudadanos, que es parte de ellos. Hacerlos sentir que es parte de la comunidad, que este es un espacio creado y de alguna manera se ha ido formando para albergar a todos los ciudadanos de todas las edades, de todos los estatus: económico o religioso.
¿Qué le puede aportar María de la Luz al CCGG?
Precisamente, la experiencia le da a uno la experiencia que uno va forjando, le da estrategias, formas de trabajar. Quiero conectar, enlazar ese puente, que surja o se fortalezca y que de alguna manera existe, pero que se fortalezca ese vínculo de la sociedad hacia ese espacio. Lograr ese vínculo o fortalecer ese vínculo, ese puente de comunicación. Proyectar el trabajo de la escuela de iniciación de música para la comunidad, si se hace este trabajo, la ciudadanía va a estar respaldando este trabajo y participando. Vamos, yo creo que esa es mi función: fortalecer, difundir, organizar y enriquecer con otros proyectos que consideramos podemos aterrizar. Tenemos un centro cultural y turístico importante, y pues sería seguir promocionando.
Busca le entrevista completa en nuestra edición impresa de semanario Laguna. Edición 278. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera. Sólo 12 pesos. ¡Córrele porque se acaba!
Artistas asistentes a la apertura de Figuraciones. Foto: D. Arturo Ortega.
Domingo Márquez. – Veinte creadores consolidados y emergentes de Jalisco inauguraron este fin de semana en el Centro Cultural Ajijic (CCA) la exhibición colectiva de arte contemporáneo “Figuraciones”, la cual permanecerá colgada hasta el 27 de julio.
Figuraciones, inaugurada el sábado 8 de julio, consta de 54 pinturas de temática libre, elaboradas en diferentes técnicas, como el acrílico, carboncillo, óleo, grafito o intervenidas.
La muestra pictórica, entre otras cosas, exhibe tres giclée intervenidos por el reconocido artista, José Luis Malo y tres óleos de Juan Carlos Oscos. Además, se puede apreciar un acrílico y dos grafitos del diseñador y cuentista tapatío, Eden Elmir o un óleo de mediano formato del pintor de Chapala, Ricki Grana.
El pintor Josué Jiménez en representación del promotor de la exposición, Martín Andrade, indicó que, por cuestiones personales, Andrade no pudo asistir a la exhibición, pero dijo que en un futuro se piensa traer más obra a los espacios culturales de la ribera.
En la exposición, “te puedes encontrar obra de artistas con trayectoria muy sólida, pero también con artistas que es la primera vez que exponen fuera de Guadalajara”, expresó Josué Jiménez.
Por su parte, el artista José Luis Malo indicó que la selección de la obra fue “muy sana, muy equilibrada. Obra de chavos que nunca había visto su trabajo”.
Como consejo para los nuevos talentos, Malo dijo que lo único que te puede llevar al éxito, es el trabajo constante. Lo único –para el reconocimiento- es estar horas nalgas sentado, trabajando, pintando, perder tu tiempo dibujando, ganar tu tiempo dibujando, y descansar pintando”, indicó en una breve charla con este medio.
Figuraciones se encuentra en la planta alta y baja del Centro Cultural Ajijic (CCA) hasta el 27 de julio. El CCA abre sus puestas de las 10:00 a 19:00 horas y los domingos de 10:00 a 17:00 horas. No dejes de ver esta exhibición.
Artistas que participan en la exposición: José Luis Malo, Josué Jiménez, Lili Luna, Lucia Torres, Mónica Dávalos, Nicol Villegas, Ricki Grana, Ricardo Salcedo, Tolentino, Ale Rodiles, Alberto Salcedo, Bethsi, Diego Josué Gontorr, Eden Mir, Francisco Dávalos, Erika Morentin, Georgina Montes, Hemez Día y Juan Carlos Oscos.

54 pinturas de artistas emergentes y reconocidos integran la selección de Figuraciones. Obra: Tolentino.
La Virgen viajó acompañada del cura Enrique Monteón Curiel y tres frailes. Foto: Ramón Ceja Avila.
Redacción (Chapala, Jal). – Pese a las condiciones de lluvia y nubosidad matutina, la Virgen de Zapopan pudo embarcarse a la isla de Los Alacranes, acompañada de sus fieles, quienes desde temprano esperaron las embarcaciones que la cooperativa de lancheros de Chapala dispuso de manera gratuita para este recorrido
Como cada año en su trayecto a la isla, alrededor de 400 feligreses acompañaron a la imagen con música y rezos desde su partida de los muelles de Chapala.
La imagen desembarcó en el lado poniente de la isla, donde inició un recorrido de la mano de frailes franciscanos y el cura, Enrique Monteón Curiel, hasta las escalinatas de la capillita dedicada a la virgen de Guadalupe donde se ofició una misa.
Concluida la celebración eucarística, la cooperativa de pescadores de Chapala ofreció pescado frito, tortillas y salsa a los feligreses que la acompañaron hasta la isla.
Te compartimos fotografías de la visita de la Virgen de Zapopan a la Isla de los Alacranes:
Una vez que los feligreses terminaron de comer, la imagen se embarcó de regreso a la parroquia de San Francisco de Asís, donde los peregrinos la esperaban para la celebración de misa. La Reina del Lago de Chapala, fue despedida pasadas las 4:00 de la tarde, para después regresar a la basílica de Zapopan.

: La Imagen estuvo en el altar de la Isla de los Alacranes varios minutos para que la feligresía la pudiera acompañar.

En la parroquia de San Francisco de Asís se realizó la misa de despedida de la Virgen de Zapopan. La imagen partió a su basílica pasadas las cuatro de la tarde.
Videos de la despedida de la Virgen:
Las rachas de viento serán superiores a 50 kilómetros por hora en Sonora, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Oaxaca, Puebla, Colima, Jalisco, Michoacán y Campeche.
Redacción.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que la mayor parte del territorio nacional presentará tormentas puntuales que irán de intensas a muy fuertes debido al paso de la onda tropical 12, en combinación con un canal de baja presión en el interior del país.
Las tormentas muy fuertes se prevén para estados del noroeste, occidente y centro del país, incluido el Valle de México, lluvias que pueden acompañarse de actividad eléctrica, caída de granizo y rachas de viento superiores a 60 kilómetros por hora durante el paso de los sistemas de tormenta, señaló el SMN en un comunicado de prensa.
El SMN detalló que se presentarán tormentas fuertes con puntuales muy fuertes que van de 50 a 75 milímetros en Jalisco, Sonora, Veracruz, Chiapas, Durango, Sinaloa, Morelos, Ciudad de México, Tlaxcala, Colima, Michoacán y Estado de México.
Tormentas muy fuertes con puntuales intensas que van de 75 a 150 milímetros en Guerrero, Nayarit, Puebla y Oaxaca.
Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes que van de 25 a 50 milímetros en San Luis Potosí, Hidalgo, Tabasco, Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato.
Lluvias con intervalos de chubascos que van de 5.1 a 25 milímetros en Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Querétaro, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Lluvias dispersas que van de 0.1 a 5 milímetros en Coahuila, Baja California Sur y Baja California.
Las rachas de viento serán superiores a 60 kilómetros por hora, con posibles tolvaneras o torbellinos en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
En lo que respecta al Huracán «Eugene» de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, el Meteorológico Nacional indicó que se mantiene lejos de las costas nacionales por lo que no representa riesgo para el país.
Durante la misa en el la fuente de Los Pescadores la Reina del Lago de Chapala se colocó sobre arreglos florales y una pecera con tilapias y carpas. Foto: Arturo Ortega.
Redacción .- #Chapala recibió con lluvia moderada la visita de la Virgen de Zapopan, que arribó a las 11:19 de la mañana a la cabecera municipal del municipio ribereño. Alfombras de aserrín y arcos de flores enmarcaron la visita de la Reina del Lago esta mañana 9 de julio.
Te compartimos lo que hasta el momento ha sucedido en la visita número 62 de la Reina del Lago a Chapala. Sigue los pormenores de la visita de la Zapopana a Chapala minuto a minuto por: #LaReinaDelLagoEnChapala
NOTA:Este reporte se fue actualizando conforme sucedieron los hechos.
Fotogalería:

El colorido plumaje de los atuendos de cientos de danzantes, enmarcó la visita de la Virgen de Zapopan a Chapala. Foto: Arturo Ortega.

Como cada año, el cardenal Francisco Robles Ortega acompañó a la Zapopana en su recorrido por la Avenida Francisco I. Madero. Robles Ortega ofició una misa a las 12:00 del mediodía en la Fuente de Los Pescadores, en el malecón de Chapala. Foto: Manuel Jacobo,

Además de danzantes, cientos de motociclistas acompañaron la visita 62 de la Virgen de Zapopan a Chapala. Foto: Arturo Ortega.

Para la fe no hay obstáculos. Danzantes de todas las edades y condiciones participaron en la procesión de la Zapopana a lo largo de la Avenida Principal de Chapala. Foto: Arturo Ortega.

El alcalde de Chapala, Javier Degollado González acompañado de su esposa durante la visita 62 de la Virgen de Zapopan a Chapala. Foto: Arturo Ortega.

Decenas de músicos de Chapala también acudieron a la veneración de la Reina del Lago. Foto: Arturo Ortega.

Alrededor de 6 mil personas vivieron la misa de la visita de la Virgen de Zapopan frente a la fuente de Los Pescadores. Foto: Arturo Ortega.

Durante la homilía el cardenal Francisco Robles Ortega instó a los feligreses a administrar de manera responsable el agua ya que es un don que se nos da. Foto: Arturo Ortega.

Concluida la misa, la Virgen de Zapopan dio un recorrido por el muelle de Chapala para bendecir al lago. Foto: Arturo Ortega.

La Virgen de Zapopan permanecerá en las instalaciones de la parroquia de San Francisco de Asís. Mañana la imagen partirá rumbo a la isla de los Alacranes acompañada de 40 embarcaciones a partir de las 8:30 de la mañana. Foto: Arturo Ortega.
Videos de la visita de la visita de la Virgen de Zapopan.
Por asociación a cambios hormonales, se presenta más en mujeres que en hombres y en ambos sexos después de los 45 años de edad. Foto: Internet.
Redacción.-La exposición visual a las pantallas por más de cinco horas diarias ha provocado el aumento de pacientes que demandan consulta en el servicio de oftalmología con síntomas de visión borrosa, ojo seco, dolor de ojos y cabeza, asociados al esfuerzo ocular.
A raíz de la nueva actividad socio laboral, surge una serie de problemas dependientes del tiempo de exposición a los equipos móviles, computadoras y tabletas.
La sintomatología se ha presentado más en mujeres que en hombres, asociado esto a situaciones hormonales que alteran la película lagrimal y que predisponen a ojo seco.
El especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Julio Alejandro Blanco Mendieta dijo que, aunque la edad es variable, se ha detectado que dichas afecciones son más frecuentes en personas mayores de 45 años, debido a los cambios acomodativos del cristalino (mecanismo mediante el cual sufre cambios en su poder refractivo para poder leer) y en su transparencia.
Las ametropías prexistentes y no corregidas son otro factor que influye para presentar dichos daños oculares. En México, 30 por ciento de la población presenta algún grado de ametropía, mientras que estudios recientes demuestran que la prevalencia de miopía se ha incrementado 50 por ciento en los últimos años, coincidiendo con la generalización en el uso de pantallas, explicó Blanco Mendieta.
A ese ritmo, advirtió, se prevé que la ametropía pase de 22 por ciento en la actualidad, a 33 por ciento en el 2020.
El jefe del Servicio de Oftalmología alertó que otros factores que influyen son la distancia que se guarde respecto a la pantalla, que para un adulto sin presbicia (imposibilidad de ver claramente los objetos próximos) debe ser de 35 centímetros; distancias menores son causa de aumento en la acomodación cristalina y esfuerzo visual, así como el tamaño de la letra, la iluminación y el contraste con el fondo.
Las afecciones se han agravado también por cuestiones fisiológicas del ojo humano, como la acomodación del cristalino, disminución en la frecuencia del parpadeo y aumento de los movimientos aculares conjugados, refirió el oftalmólogo.
Además del tratamiento, recomienda a quienes trabajan por periodos mayores a cuatro horas diarias frente a una computadora: revisión anual, si no padecen de una patología ocular prexistente; si usan lentes, revisión de la graduación una o dos veces al año; uso de lubricantes oculares cada seis u ocho horas durante la actividad laboral; uso de pantallas bloqueadoras de radiaciones UV; lapsos de descanso cada 30 minutos alejando la vista de la pantalla y movimientos del cuello y extremidades.
También, usar un tipo de letra entre 11 y 12 puntos, y a personas con algún tipo de debilidad visual, aumentar el tamaño. Si se trata de video juegos, uso de una o dos horas máximo al día.
Sigue estos tips y cuídate mas. Foto: Doktuz.
Redacción.- El colesterol es un grupo de grasas llamadas lipoproteínas que son parte del metabolismo, las cuales cumplen un rol muy importante en el funcionamiento del cuerpo, aunque en cantidades elevadas pueden resultar dañinas.
Razón por la cual se invita, a la población a realizarse con frecuencia la prueba de colesterol, ya que las lipoproteínas de baja densidad (LBD o LDL por sus siglas en inglés), o colesterol «malo», pueden hacer que se acumulen estas grasas en las arterias.
La nutrióloga, Sigrid Pimentel Martín, señaló que existen lipoproteínas de alta densidad (LAD o HDL), o colesterol «bueno», que ayudan a eliminar el colesterol del cuerpo, puntualizó que cuanto más alto su LAD, mejor.
“La presión y la glucosa en la sangre también influyen en el colesterol. Si tiene altas la glucosa y presión, es posible que su nivel de colesterol tampoco sea el deseado. Todos estos son factores de riesgo de diabetes y enfermedades del corazón, y cuantos más factores de riesgo se tenga, mayores las posibilidades de padecer una enfermedad”, dijo la experta.
Además, los triglicéridos son otro tipo de grasa en la sangre que tiene como función principal aportar energía, pero de almacenarse en grandes cantidades, aumenta la probabilidad de tener un ataque al corazón o derrame cerebral.
Niveles ideales de colesterol y triglicéridos en las personas:
Para mejorar los niveles de lipoproteínas, se recomienda realizar las siguientes medidas:
MENÚ
Sándwich de claras de huevo con papa.
Claras de huevo 1 pieza.
Aceite ½ cucharadita.
Papa cocida ¼ pieza.
Rebanadas de pan integral 2 piezas.
Mayonesa 1 cucharadita.
Jitomate, lechuga al gusto.
Pera ½ pieza.
Leche descremada ½ taza.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala