La clausura de los trabajos fue efectuada el 23 de enero por la PROFEPA. Foto: PROFEPA.
Redacción.- El Congreso del Estado aprobó una solicitud dirigida a las procuradurías Estatal (Proepa) y Federal de Protección al Ambiente (Profepa), a la Comisión Estatal del Agua (CEA) y al Órgano Interno de Control del Ayuntamiento de Jocotepec, para que investiguen los daños ocasionados por el tiradero de escombro en el Lago de Chapala, a la altura de San Juan Cosalá, clausurado el 23 de enero.
El alcalde de Jocotepec, Hugo García, del partido Futuro, fue señalado como responsable del daño ambiental. A pesar de pertenecer al mismo partido político, la coordinadora parlamentaria de Futuro, Tonantzin Cárdenas, junto con su compañera Mariana Casillas, votaron a favor de la solicitud, argumentando congruencia con los principios de su partido.
“Que quede bien claro que desde esta fuerza política siempre hemos estado a favor de la verdad, la justicia, la protección de los derechos humanos y ambientales. Por eso, como desde hace un mes, hoy nos pronunciamos a favor de que las autoridades municipales, estatales y federales en materia medioambiental realicen las investigaciones necesarias para identificar responsables e imponer las sanciones correspondientes sobre cualquier ente responsable de las afectaciones del lago de Chapala que generaron las obras que comenzaron en 2019 en el malecón de San Juan Cosalá”, declaró Cárdenas.
La legisladora también recordó que en 2021 se reportó una de las peores descargas de aguas negras al lago en la delegación de San Juan Cosalá, debido a la falta de mantenimiento de una planta de tratamiento de la CEA. A pesar de que se declararon áreas naturales protegidas en los cerros del norte del lago y parte del anillo verde, estas zonas carecen de personal, consejos de gestión y presupuesto asignado.
El Congreso solicitó a las autoridades involucradas que informen sobre las sanciones aplicadas a los responsables de los daños al lecho del lago de Chapala.
Mujeres que participaron en la carrera conmemorativa del Día de la Mujer. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López. –La cabecera municipal de Chapala fue el escenario de la cuarta edición de la “Carrera de la Mujer 2025”, organizada en conmemoración por el Día Internacional de la Mujer. El evento reunió a alrededor de 350 mujeres, quienes corrieron con entusiasmo y creatividad, destacándose con mensajes inspiradores en cartulinas, diademas de orejas de conejo, pelucas rosas y otros artículos que añadieron un toque especial a la competencia.
El evento transcurrió sin incidentes, dejando un ambiente de celebración y reconocimiento hacia todas las participantes, quienes con su energía y creatividad hicieron de esta carrera un homenaje único a la fuerza y la unidad de las mujeres.
Mario Farías Rochín. Foto: Cortesía.
Redacción.- «Siempre se van de a muchos», dice la gente de Ajijic cuando fallecen personas en el poblado. Mario Farías, Ricardo Mosqueda y Horacio Rojas, hombres renombrados de Ajijic, fallecieron en un lapso de dos meses, siendo estos tres reconocidos por haber participado en tradiciones o historia de Ajijic. De finales de febrero a inicios de marzo también fallecieron los señores Concepción Saucedo, conocido como “Concho» y el señor Federico Reyes, ambos de familias conocidas de Ajijic.
Mario Farías Rochín, conocido como «El charalito», «el mariachi» o simplemente «Farías», fue un señor que nació en el año de 1954 y creció en Ajijic. Fue un hombre que desde pequeño disfrutó de las artes, participando en el taller de pintura de Neill James y ya de grande cantando, que era lo que más le gustaba. Se fue a Estados Unidos donde se dedicó a ser mariachi por varios años y regresó a Ajijic, donde al final, se dedicaba a regar y arreglar tumbas en el panteón. Era recordado por su composición «El Charalito», que actualmente ha sido popularizado por el Mariachi Juvenil de la escuela de Mariachi Pedro Rey de Ajijic, así como sus participaciones en el concurso de aficionados que se realiza cada 15 de septiembre. Mario falleció el pasado 22 de febrero a los 70 años.
Ricardo Mosqueda, conocido como «El Mosco», fue un transportista de Ajijic, que falleció el pasado 5 de marzo del año en curso, 2025. Fue conocido por mucha gente del pueblo por haber manejado un camión de volteo con un dibujo de un mosquito, así como por haber manejado taxi por varios años. Por otro lado, se le reconoce por su familia, quien trajo el primer cine a la zona. Su despedida fue acompañada por una procesión de sus colegas taxistas y conductores de camiones de volteo, así como familia, amigos y música.
Horacio Rojas, conocido como “Lacho”, fue un hombre reconocido en el pueblo de Ajijic por sus participaciones en diferentes tradiciones, principalmente saliendo como sayaco. También por su taquería, ubicada en la calle Colón y por estar presente siempre apoyando a causas del pueblo. Falleció el pasado 6 de marzo y su cortejo fúnebre fue acompañado por decenas de sayacas que compartieron desfiles de carnaval con él.
Momento en el que personas intentan detener la agresión contra la oficial de vialidad. Foto: Captura de pantalla.
Redacción. -Una oficial de tránsito del municipio de Chapala fue agredida por una motociclista tras un altercado en la Avenida Francisco I. Madero, frente al Lienzo Charro J. Jesús González Gallo. Los hechos acontecidos el 4 de marzo quedaron capturados en un video que circuló en redes sociales.
La Dirección de Vialidad informó que la oficial detectó a una pareja circulando en motocicleta sobre la banqueta afuera del lienzo charro. Al llamarles la atención, los implicados le faltaron al respeto e hicieron caso omiso. Al intentar detenerlos para aplicar una sanción, los infractores aceleraron, lo que llevó a la oficial a solicitar apoyo por radio.
Posteriormente, la pareja regresó para continuar ofendiendo a la oficial. Los refuerzos de vialidad arribaron al lugar, momento en el que el conductor de la motocicleta huyó, dejando a la mujer en el sitio. Tras ser perseguida, la mujer comenzó a agredir físicamente a la oficial, quien recibió apoyo adicional para controlar la situación.
Ambos implicados fueron detenidos y puestos a disposición de las autoridades. Sin embargo, el Ministerio Público determinó que, al no haber lesiones que requirieran más de 15 días para sanar, el caso quedó clasificado como una falta administrativa.
Encuentro amistoso entre el equipo de veteranos de Chapala Redes LPC y Marquez Produce de Los Ángeles California, que se llevó a cabo el miércoles 12 de marzo de 2025. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López. – Por primera ocasión, el equipo de California, Marquez Produce, realizó un encuentro amistoso con el equipo de veteranos de Chapala Redes LPC logrando un marcador de 7 – 3 a favor del equipo anfitrión.
Jorge Mendoza, miembro del equipo técnico de los californianos, explicó que el dueño del equipo, Rafael Márquez, es originario de Chapala y por eso el interés en agregar este municipio como parte de su gira de partidos amistosos en México.
El equipo de Los Ángeles, que está conformado por jugadores de diversos países de habla hispana como Honduras, Argentina, México y Colombia, lleva cinco años haciendo su gira anual a México e inició visitando Zamora, en el estado de Michoacán, después se agregó Tala, Jalisco; Jacona, también en Michoacán y este año, Chapala.
“En 1991 fuimos a una gira a Los Ángeles California con Redes de Chapala y el que era el presidente en aquel entonces sigue siendo el presidente y fue el que me habló de que venía este equipo entonces por medio de eso fue que se hizo este partido”, explicó Juan Rayo, dueño y presidente del equipo Las Redes.
Rayo también explicó que lo que se pretende, aparte de llevar a cabo estos partidos amistosos cada año, es poder darle la oportunidad al equipo de Charales de Chapala de la tercera división de viajar a los Estados Unidos a jugar.
“Por medio de una invitación a partidos a Estados Unidos es como se gestionaría mediante el cónsul para que nos puedan avalar la solicitud de las visas, entonces, por medio del presidente de la liga de California, es como vamos a gestionar todos los trámites necesarios y poder llevar a los muchachos a vivir esta experiencia”, explicó en entrevista Francisco Rojas, presidente del club Charales.
Los detalles en cuanto a fechas probables para que esto suceda aún están en pláticas, ya que se pretende que primeramente se termine el torneo y que se pudieran considerar como partidos de preparación para la siguiente temporada y el hecho de que también influirá los tiempos que maneje el consulado estadounidense.
Cabe mencionar que a pesar de que el equipo de Las Redes contó con dos jugadores expulsados en el segundo tiempo, esto no fue impedimento para quedarse con el triunfo en casa.
Samuel Ezequiel De la Cruz Castillo, boxeador radicado en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – El boxeo corre por las venas de Samuel Ezequiel De la Cruz Castillo, mostrando desde niño su talento deportivo. A sus 23 años tiene seis peleas profesionales ganadas -dos por la vía del knock-out- y solo una derrota, racha que hace al peleador radicado en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos en una promesa del pugilismo.
El joven peleador entrena en la “Escuela de Boxeo González”, en Atotonilquillo, Chapala, combatiendo en la categoría “peso gallo”, que marca un peso mayor a 52.16 kilogramos (115 libras) y menor a 53.52 kilos (118 libras) y diciéndose enfocado en cumplir sus metas deportivas.
“Mi idea es pelear fuera del país, Estados Unidos es mi sueño, pelear en Las Vegas” compartió el boxeador, Samuel Ezequiel de la Cruz Castillo a Semanario Laguna.
Su forma de hablar está llena de amabilidad, humildad y serenidad, pero sus puños expresan lo contrario al tener un golpe sólido que mostró dentro del ring desde su debut como profesional.
Fue en la localidad ribereña de Jamay donde el boxeador también conocido como “Sammy” se dio a conocer de manera formal, ganando la pelea al dejar desmayado a su rival apenas en el segundo round. El boxeador salió de Jalisco para competir en San Blas, en el estado de Nayarit, donde en el cuarto round también mandó a la lona del cuadrilátero a su oponente. En esa misma entidad, pero en la localidad de La Peñita de Jaltemba, volvió a llevarse el triunfo por la decisión de los jueces. En la ciudad de Morelia, dentro del estado de Michoacán, Samuel no tuvo el visto bueno del jurado y perdió por decisión.
De sus peleas triunfantes destaca una realizada en Guadalajara, donde enfrento a “El Tornado Campos”, boxeador que llevaba una racha de invicto con ocho peleas continuas a su favor, hasta que conoció a “Sammy”. Un encuentro más lo sostuvo en Jocotepec, pero no la pelea no fue válida ya que su oponente le propinó un cabezazo, su última batalla, que fue victoriosa, se disputó en Ixtlahuacán de los Membrillos.
El deportista avecindado en Rinconada las Lomas tiene dos hermanas y dos hermanos, siendo él el menor y llevando en su ADN el gusto por ponerse los guantes. “Mi papá fue boxeador, primero mi tío, después mi papá, después mis dos hermanos y luego yo, soy el más chico” contó Samuel durante la entrevista, añadiendo que su padre fue boxeador, al igual que sus dos hermanos, incluso uno de ellos tuvo peleas en Hollywood y Las Vegas, Estados Unidos, mientras el otro peleó en Canadá, pero ambos se retiraron de los cuadriláteros luego de casarse y dedicar atención a sus familias.
Su papá lo comenzó a entrenar, colocando un costal de boxeo en su casa, pero luego de lo aprendido, su padre se sinceró y le remendó buscar entrenamiento profesional, ya que él ya había enseñado lo que sabía.
“Yo creo que traigo el boxeo en la sangre”, aseguró Samuel luego de recordar que, su papá, quien falleció hace cuatro años, le contaba las historias mientras le mostraba antiguas fotos de su etapa como boxeador. “No me vio debutar, él un sueño que tenía era verme debutar como profesional, lamentablemente falleció, pero aquí ando” dijo el joven peleador.
La concentración y el no caer en distracciones es algo que “Sammy” tiene claro y que le aprendió al famoso ex boxeador mexicano, Julio Cesar Chávez, al visitar la escuela de boxeo de Atotonilquillo.
“Desde niño no me ha gustado salir a la calle, nunca he sido de andar en la calle, andar de vago, actualmente no tengo novia, no salgo, nomás a correr, a mi trabajo, mi trabajo es el boxeo, en las tardes entreno y es lo que hago todos los días desde la mañana hasta en la noche y no tengo tiempo ni ganas de salir a la calle, estoy muy enfocado” compartió el pugilista.
Samuel asegura no le da tentación el alcohol ni las fiestas, pero confesó que sí ha sufrido con las rigurosas dietas que debe de llevar y siempre tuvo tacos a su disponibilidad ante la ocupación como comerciante de alimentos por parte de su mamá, Cecilia Castillo José Luis de la Cruz Santos.
“Ahí tenía la tentación y siempre comía tacos de barbacoa, ahora que estaba a dieta y ver los tacos ahí, pues sí se me antoja, claro que sí, pero tengo esa diciplina, mi pensamiento ha cambiado bastante y ya lo veo como mi trabajo” confesó el entrevistado.
De la Cruz Castillo admitió el haber sido un poco problemático durante su infancia al involucrarse en peleas al salir de la escuela. “Fíjate que en la escuela sí era problemático, la verdad, todos me conocen, mis compañeros y amigos cercanos y sí era problemático” dijo el boxeador, quien también mencionó que ahora sólo pelea arriba del cuadrilátero.
“Ya después ya se calma uno, en la calle ya no andas buscando problemas, nunca he sido de buscar problemas, mi papá me inculcó mucho el respeto y mi mamá también” expresó el entrevistado.
Para poder escalar dentro del boxeo se necesita se estar siempre en óptimas condiciones físicas ante la oportunidad que puede llegar en cualquier momento para sustituir a competidores que no dan el peso o imposibilidad de realizar el enfrentamiento.
Samuel tiene su promotor boxístico, quien radica en Riverside California, Estados Unidos y consigue las peles, mientras que los hermanos José y Ramón González lo apoyan con el entrenamiento. El pugilista también dijo contar con el apoyo de José Heriberto García Murillo, presidente e Ixtlahuacán de los Membrillos.
La joven promesa del boxeo reconoció que su actividad es de alto riesgo ante los accidentes y secuelas que pudiesen dejar los golpes en la cabeza, pero no es algo que detenga a Samuel. “Dios quiera y me permita llegar a las grandes ligas, disputar un campeonato mundial” expresó Samuel Ezequiel De la Cruz Castillo.
Paquetes escolares del antiguo programa RECREA ahora conocido como “Listo Jalisco”. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López. – Este año el ayuntamiento buscará entre diversos proveedores para el programa de mochilas útiles escolares y uniformes gratuitos del programa “Listo Jalisco” antes conocido como “Recrea”.
Lo anterior se dio a conocer en la sesión de cabildo del 28 de febrero donde se explicó que este cambio será para que se pueda encontrar una mejor calidad en los útiles a menor precio.
“Listo Jalisco” beneficiará a alrededor de 9,178 alumnos del municipio de Chapala en los niveles de preescolar, primaria y secundaria, sin embargo el Gobierno Municipal no ha dado fecha para emitir la licitación para que participen los proveedores de la región.
Este programa entregará mochilas, útiles escolares, uniformes deportivos y tenis, garantizando que las niñas, niños y jóvenes cuenten con las herramientas necesarias para su desarrollo académico.
El total de la inversión será de 14 millones 280 mil pesos, de los cuales el gobierno del estado aportará el 50 por ciento en especie, es decir, los uniformes deportivos que incluye chamarra, pants y playera así como el calzado, y el gobierno municipal aportará el otro 50 por ciento en mochilas y paquetes de útiles.
La entrega de útiles y uniformes está programada para el mes de junio del 2025, para que de esta manera los alumnos ya cuenten con lo necesario para arrancar el nuevo ciclo escolar 2025-2026 en el mes de agosto.
La presidenta del DIF Chapala, Erika Erin Torres Herrera, recibió un ramo de flores de parte de los alumnos del Instituto Terranova al terminar la conferencia. Foto: María Di Paola Blum.
Redacción.– En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer (8M), el Instituto Terranova contó con la presencia de la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chapala, Erika Eryn Torres Herrera, quien ofreció una conferencia dirigida a los alumnos de bachillerato y secundaria.
Durante este significativo encuentro, acontecido el 7 de marzo, se abordaron temas esenciales como la importancia de valorarse a sí mismas y trabajar en la construcción de la autoestima. Erika Eryn Torres motivó a las estudiantes a acercarse al DIF ante cualquier inquietud o situación que enfrenten, recordándoles que este organismo ofrece no solo talleres sino también apoyo psicológico para brindarles respaldo integral.
Asimismo, destacó la importancia de adoptar hábitos saludables y de cuidar del cuerpo, enfatizando que, aunque el cuerpo no se puede cambiar, los buenos hábitos garantizan una vida sana. Resaltó que la salud es un recurso valioso que permite a las mujeres perseguir sus sueños y metas, ya sea en el ámbito familiar o profesional, hasta convertirlos en realidad.
La plática dejó un mensaje claro y poderoso: el autocuidado y el fortalecimiento de la autoestima son pilares fundamentales para que las mujeres jóvenes construyan un futuro lleno de éxitos y bienestar.

El director general del Instituto Terranova, José Blum, presentó a la presidenta del DIF, Erika Eryn, previo al inicio de la conferencia. Foto: María Di Paola Blum.
Érick Alejandro Navarro; Athsiry Fabiola Bedoy Gutiérrez y José Isidro Reyes Casillas; deportistas destacados en la 7ma Copa Promesa 2025. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Athsiry Fabiola Bedoy Gutiérrez, de 22 años; Érick Alejandro Navarro, de 23 y José Isidro Reyes Casillas, de 24, son tres deportistas orgullo de Jocotepec que destacaron en la competencia de fisicoconstructivismo y fitness “7ma Copa Promesa 2025”.
La competencia de músculos se realizó el 23 de febrero en un salón de eventos de Tonalá, organizada por la NABBA Jalisco y siendo destacados los provenientes del municipio de Jocotepec. En su primera participación, Athsiry Fabiola Bedoy Gutiérrez, de 22 años, fue la ganadora del primer lugar en la categoría Miss Bikini Fitness de más de 1.63 metros, lo que le permitió que, además de ganar el oro, obtener pase con todos los gastos pagados para la Copa Promesa 2025, a celebrarse el nueve de marzo, en la Ciudad de México.
Érick Alejandro Navarro consiguió el tercer puesto en la categoría Bodybuilding principiantes hasta 1.65 metros, llevándose la medalla de bronce a casa.
El joven de San Juan Cosalá, José Isidro Reyes Casillas, participó en la categoría Men´s Physique Short Principiantes, obteniendo medalla de oro, pero también participó en la categoría Bodybuilding Clase C de más de 1.72 metros, logrando el bronce y llevándose dos medallas para estrenarse en participaciones oficial a nivel estatal.
Niko, el Ave de la Victoria, con 20 años de edad, colocada ahora en el malecón de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La emblemática escultura que cuenta ya con 20 años, conocida como Niko, el Ave de la Victoria, ha vuelto a balancearse, ahora en su nueva ubicación en el malecón de Ajijic. Tras un proceso de restauración, la obra fue reinaugurada el pasado viernes 28 de febrero en un íntimo festejo acompañado por el escultor Daniel Palma y su círculo cercano de amigos y familiares.
Originalmente la escultura fue colocada afuera del Centro Cultural de Ajijic (CCA) desde la apertura del recinto, Niko había sido diseñada para atraer a las personas al nuevo espacio. Sin embargo, el escultor expresó que nunca fue plenamente integrada al centro cultural, lo que derivó en su deterioro y posterior remoción. La escultura fue reparada y finalmente reubicada en un lugar más acorde a su esencia: el andador del malecón, frente al parque infantil.
Daniel Palma explicó que Niko está inspirada en Nike, la deidad griega de la victoria. Su diseño, con alas prominentes que evocan la escultura homónima en la Ciudad de México, busca transmitir fuerza y movimiento. Observando un carácter masculino en su rostro, Palma le otorgó el nombre de Niko, como símbolo de triunfo y dinamismo.
El escultor destacó que el malecón, con su ambiente playero y brisa constante, es un lugar ideal para que Niko cobre vida con su balanceo natural. Invitó a los habitantes y visitantes a disfrutar y cuidar la obra, valuada en aproximadamente 10 mil dólares (unos 203,095 pesos mexicanos), subrayando que hay una cámara de vigilancia para protegerla.

Daniel Palma, el autor de la escultura, con sus dos hijas y una de sus hermanas. Foto: Sofía Medeles.
«Es una belleza, por el fondo que le da el lago. Siento que el complemento perfecto de la escultura es el lago. Es un animal, un ave regional que simboliza la vegetación, y la técnica de Daniel es inconfundible», compartió Jesús López Vega, también artista de Ajijic, y amigo de Daniel Palma, quien asistió a la inauguración de la reubicación.
Daniel Palma, además de Niko, tiene otros murales que se pueden ver desde la vía pública. Son cuatro, uno ubicado en la calle Revolución tres cuadras hacia arriba de su cruce con la Carretera Chapala-Guadalajara. Otra está en la calle Encarnación Rosas, poco después de su cruce con Lázaro Cárdenas, uno más del panteón hacia arriba, y el último de la calle Javier Mina, donde cruza con 16 de Septiembre.
«Disfruten la escultura,» expresó Palma, añadiendo: «Cuando disfrutas algo no te da por dañarlo. Espero que futuras generaciones también puedan apreciar esta obra».
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala