Labores de investigación permitieron conocer que el detenido se encontraba laborando en un taller de materiales para construcción ubicado en la colonia 5 de Mayo, en el municipio de Guadalajara, por lo que el grupo especializado de la Comisaría de Seguridad Pública implementó un operativo el pasado 9 de marzo, lográndose su captura.
Oscar “N”, fue entregado a los agentes del INM, autoridad responsable de ponerlo a disposición de las autoridades estadounidenses.
La Fiscalía General del Estado reitera su compromiso de colaborar con otras instancias de gobierno para llevar ante la justicia a aquellas personas que hayan infringido la ley.
Por: B. Manuel Villagómez R.
Sí, a la Hermana Agua.
De Amado Nervo.
Un grupo de personas que estamos comprometidas socialmente en la defensa del agua para el Área Metropolitana de Guadalajara, vamos a presentar una crónica con el título “Falacias del proyecto de abasto de agua para Guadalajara” este próximo 22 de marzo, en reconocimiento a Guadalajara, palabra de origen árabe que significa “lugar entre dos ríos” pero que, en 22 años, no ha podido disfrutar del agua del río VERDE que se le concesionó por decreto federal en abril de 1995.
Después de este preámbulo, vamos a recordar al poeta nayarita Amado Nervo, quien le dedicó 10 poemas a la “Hermana Agua”, en los cuales oteó y atisbó con claridad meridiana hace 116 años lo que estamos viviendo en Guadalajara.
Veamos en su poema:
1) EL AGUA QUE CORRE BAJO LA TIERRA:
“Los gérmenes conocen mi beso cuando anidan bajo la tierra,
y luego que son flores me olvidan…
¡Qué importa que mi vida bajo la tierra se acabe!
Los hombres no lo saben, pero Dios si lo sabe.
Así me dijo el Agua que discurre por los antros,
y yo: -¡Agua hermana, bendigamos a Dios!
2) EL AGUA QUE CORRE SOBRE LA TIERRA:
Él me dice: “Anda”, y ando
“Despéñate, y despeño mis aguas en la sima de roca,
que da espanto;
y canto cuando corro,
y al despeñarme canto,
y cantando,
mi linfa tormentas o iris fragua,
fiel al Señor…
-¡Loemos a Dios, hermana Agua!
3) LA NIEVE:
¿Ya ves cómo se acata la voluntad del cielo?
Y yo recé: -¡Loemos a Dios, hermano Hielo!
4) EL HIELO:
¿Ya ves cómo se acata la voluntad del cielo?
Y yo recé: -¡Loemos a Dios, hermano Hielo!
5) EL GRANIZO:
… ¿Censuras? No por cierto, no merezco censuras; las tardes calurosas por mí tienen frescuras, yo lucho con el hálito rabioso del verano y soy bello… -¡Loemos a Dios, Granizo hermano!
6) EL VAPOR:
Ya está
-¿Qué ves ahora?
–La faz del infinito
-¿Y eres feliz?
–¡Loemos a Dios, Vapor hermano!
7) LA BRUMA:
¡Tú ignoras la esencia de la Bruma,
de la Bruma que sueña con la aurora lejana!
Y Yo dije:
-¡Ensalcemos a Dios, oh Bruma hermana!
8) LAS VOCES DEL AGUA:
-Poeta, que por gracia del cielo nos conoces,
¿no cantas con nosotras?
-¡Sí canto, hermanas Voces!
9) EL AGUA MULTIFORME:
Así me dijo el agua con místico reproche,
y yo, rendido al santo consejo de la Maga,
sabiendo que es el Padre quien habla
entre la noche clamé con el Apóstol:
-Señor, ¿qué quieres que haga?
10) LA SED:
“Inútil la fiebre que aviva tu paso;
no hay fuente que pueda saciar tu ansiedad por mucho que bebas…
El alma es un vaso que sólo se llena con eternidad.
¡Qué mísero eres!
Basta un soplo frío para helarte…
Cabes en un ataúd;
¡y en cambio a tus vuelos es corto el vacío y la luz muy tarda para tu inquietud!”
El tesorero del Comité Estatal, Alejandro Aguirre Curiel. Foto: Arturo Ortega
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Será a partir del cuatro de marzo que dará inicio el proceso para hacer un reempadronamiento al interior del Partido Acción Nacional, así lo señaló el tesorero del Comité Estatal, Alejandro Aguirre Curiel.
El proceso que busca afiliar a 30 mil ciudadanos tendrá un lapso de 90 días para hacer dicho proceso. El expresidente municipal Mario Gutiérrez ha trabajado con las personas que ya han abandonado las filas del partido blanquiazul, y que se busca que por su propia voluntad estos renuncien al partido.
Dicho proceso será complicado ya que las personas que deseen hacer una afiliación deberán contar con una cuenta de correo electrónico o un número de celular. De no ser así, el proceso será complicado y se necesitará obtener un código, el cual será llevado a su domicilio.
De no cumplir con su objetivo de juntar los 30 mil afiliados, se comprometen a conseguir por lo menos 20 mil integrantes del partido de origen católico.
Ahora, el partido recibirá un monto de sólo 55 de los 60 millones que recibía anualmente; por tal motivo, dentro del partido se han reducido gastos tanto en gasolina como en otros ámbitos, para “[…] mandar un mensaje de austeridad a la ciudadanía y no un derroche”, señaló Alejandro Aguirre.
Para demostrar la austeridad por la cual están pasando, el funcionario señaló tener reducciones de aguinaldos, en gastos de operación, en gastos de combustible.
Como muestra de austeridad, los integrantes del Comité Estatal —en la que Alejandro Aguirre es tesorero— se redujeron su aguinaldo, ya que antes recibían 50 días de trabajo como aguinaldo y ahora reciben sólo el equivalente a 30 días, por lo que el ahorro de este año será del 50%, además de señalar que este año no habrá apoyos extraordinarios.
Foto:Razón.com.mx
Redacción. -De acuerdo con un reporte de la Coordinación de Análisis e Información Estratégica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, en los últimos años los casos de obesidad han ido en aumento, principalmente en pacientes del sexo femenino.
La dependencia informó que, en el 2016, los casos de personas detectadas con obesidad en unidades de Medicina Familiar correspondieron en un 36 por ciento a mujeres de entre 20 a 59 años de edad, contra 26.8 por ciento al sexo masculino en el mismo rango de edad, en tanto que, hablando de obesidad mórbida, el 3.9 por ciento de los casos de personas con IMC superior a 40, fueron de mujeres contra 1.2 por ciento de varones.
El total de consultas otorgadas a mujeres en el IMSS Jalisco el año pasado, asociadas a obesidad, ascendió a dos mil 671 consultas médicas por obesidad. El 60 por ciento de atenciones se concentró en el grupo de 20 a 59 años de edad.
En cuanto a egresos hospitalarios de mujeres con obesidad, en el 2016 la cifra ascendió a 39 pacientes en el mismo grupo etario. El 71 por ciento de la población derechohabiente presenta algún nivel de obesidad y sobrepeso, de este porcentaje, 62 por ciento corresponde a mujeres.
Con relación a otros motivos de consulta médicas en el IMSS Jalisco por parte de la población femenina de 20 a 58 años de edad en hospitales de Segundo Nivel de Atención, destacaron en el 2016 control y supervisión de embarazo normal y de alto riesgo con 64 mil 678 atenciones, seguido por mastopatía quística difusa con 14 mil 426 consultas, afectaciones de dorso-lumbalgia con 12 mil 867 consultas, atención materna por cicatriz uterina por cirugía previa con 11 mil 721 atenciones y displasia cervical leve con 10 mil 130 consultas.
Leiomioma del útero con 10 mil 37 consultas, hipotiroidismo con nueve mil 530, insuficiencia renal crónica con nueve mil 79 consultas, rinitis alérgica con seis mil 932 y cáncer de mama con cinco mil 672 atenciones.
Con relación a motivos de egreso hospitalario de mujeres, el año pasado 27 mil 95 fueron por parto normal o cesárea, así mismo cuatro mil 241 pacientes salieron por enfermedades de la vesícula y conducto biliar, mil 891 por amenaza de parto prematuro y mil 541 por hernias.
Cabe recordar que en el esquema del chequeo PrevenIMSS o API (Atención Preventiva Integral) se contempla el grupo de mujeres de entre 20 y 59 años de edad, en donde se realizan cinco procesos de promoción a la salud entre los que se incluye valoración nutricional que abarca la medición de talla y peso y su monitoreo, prevención y control de enfermedades en el cual se aplican vacunas como la de protección al sarampión y rubéola en el caso de las mujeres embarazadas, la de protección contra tétanos en todo el grupo etario y contra la influenza si son cuidadoras de niños pequeños o tienen alguna comorbilidad.
Asimismo, en el componente de salud sexual y reproductiva se les orienta sobre factores de riesgo para enfermedades de transmisión sexual, uso de métodos anticonceptivos, detección del VIH SIDA y de sífilis en el embarazo. Además, se les brindan detecciones de enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión arterial, colesterol y triglicéridos elevados, y también de cáncer de mama y cérvico-uterino (este último a través del estudio del Papanicolaou).
En el caso de mujeres mayores de 60 años de edad o más jóvenes, con factores de riesgo, se les programa anualmente para la realización de una mastografía. En el rubro de salud bucal, se les brindan detecciones de placa dentobacteriana y orientación en el uso adecuado del cepillo y del hilo dental.
Mercado de artesanías en el malecón de Chapala. Foto: archivo.
Redacción. – Un local con ropa típica y discos piratas se ha incendiado la mañana del seis de marzo en la zona del malecón de Chapala. Las pérdidas ascienden a 20 mil pesos, reportó el dueño puesto comercial a las autoridades correspondientes.
El fuego del local-comercial fue sofocado por el propietario Juvenal Altamirano Segura, de 74 años, y algunas personas que se encontraban en el lugar, poco antes de la nueve de la mañana, cuando se percataron del incendio.
Según reportaron medios locales, Juvenal caminaba por el malecón cuándo se dio cuenta de que su puesto quitapón se encontraba en llamas, por lo que corrió a extinguir el fuego y hacer el reporte a la Dirección de Reglamentos en el Ayuntamiento de Chapala.
Juvenal declaró que tiene sospechas de que el incendio en su puesto fue provocado de manera intencional por desavenencias con un hombre que cuida los locales comerciales por la noche.
Protección Civil y Bomberos reportó que en el lugar las instalaciones eléctricas no tenían daño; sin embargo, sí se encontraron restos de insecticida en incienso y bachichas de cigarros.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal). – En la primera feria del vino en la ribera de Chapala, en Ajijic, se presentaron vinos de «berries» de Jocotepec; del valle de Guadalupe, Baja California; de España, de Chile, de Argentina y de otros países. La primera Feria del Vino en la Ribera de Chapala, “Vid Fórum”, se realizó el fin de semana del 3 al 5 de marzo.
El 3 de marzo fue el cóctel de bienvenida en las instalaciones del Hotel Real de Chapala, donde se reconoció al caricaturista radicado en la ribera de Chapala, “Trino” Camacho, como embajador de la primera edición de la fiesta del vino en la ribera.
El director de la organización de la primera edición Vid Fórum, Ricardo Vázquez, informó que el primer encuentro se desarrolló en las instalaciones de Club Náutico de Ajijic durante los días 4 y 5 de marzo, con la participación de 15 casas de vinos regionales, nacionales e internacionales y cinco restaurantes de la localidad.
Durante los dos días del festival, más de 500 comensales degustaron de las 45 marcas de vinos que estuvieron disponibles en un jardín a la orilla del lago con música en directo.
Ya hay planes de llevarlo a San Luis Potosí y a Aguascalientes, “pero el Vid Fórum se quedará en Ajijic”, aclaró el director de la organización.
El ayuntamiento de Chapala informó que durante los tres días que se realizó el Vid Fórum, los hoteles en Ajijic tuvieron un lleno total.
Trascendió durante el festival la presentación del vino de Trino Camacho.
Redacción.- Cada uno tiene historia diferente; algunos de ellos representaban un riesgo para la sociedad, algunos fueron encontrados en total abandono, vagando por las calles y otros en peligro de muerte por heridas causadas intencionalmente.
Hoy en día, son perros que integran la Unidad Canina Especializada de la Fiscalía General del Estado de Jalisco y que siempre están dispuestos a enfrentar el crimen al lado de su compañero policía, con quienes forman los binomios K9 y dan todo a cambio de afecto, cariño, respeto y atención.
Eso es lo que refirió Gabriel Octavio Torres Bastida, comandante y responsable del escuadrón, quien además habló sobre la sensibilización en la adopción de perros y que, en el grupo que comanda actualmente, son casos de éxito.
Se refirió al de las perritas Canela y Foxy, de la raza pitbull y criolla, respectivamente, quienes se dieron a conocer en el año 2015, luego de que circulara un video donde la primera era azuzada por su dueño para que atacara a la segunda, a quien dejó moribunda.
Torres Bastida detalló que ambas fueron rescatadas bajo el cobijo del Fiscal General de Jalisco, Eduardo Almaguer Ramírez, quien en todo momento buscó su rehabilitación para que ya no representaran un riesgo a la sociedad; de esta forma, se determinó que las dos se integraran a la Unidad Canina Especializada de la Fiscalía del Estado.
Hoy, Canela es un animal totalmente diferente y sociable al igual que Foxy, lo que se logró en el proceso de adiestramiento en el que ambas se encuentran, pero, sobre todo, por la atención y afecto que reciben del personal de la Fiscalía.
Informó que la pitbull ya comienza a participar en tareas para la detección de drogas junto con otros canes que también fueron rescatados del abandono y de quienes al finalizar su entrenamiento, se espera un resultado sorprendente.
El comandante también habló sobre un pastor belga que el escuadrón rescató durante un patrullaje de vigilancia, luego de que los elementos advirtieron que sufría maltrato.
De igual forma narró el de otra hembra pitbull, -que no rebasa el año de nacida-, la cual estuvo en peligro de muerte ya que presentaba heridas graves tras haberle vaciado líquido caliente en su piel, así como el de un can que fue encontrado abandonado, en un terreno baldío, amarrado a un árbol, sin agua, ni alimento.
Torres Bastida explicó que esta labor de reclutamiento de perros enorgullece a la Unidad Canina Especializada, pues no sólo contribuye a generar conciencia sobre la adopción responsable de mascotas, sino que, además, promueve la rehabilitación de perros que, en su mayoría, la gente considera que no son útiles o aptos para tener en casa.
Conformación del escuadrón
•Actualmente la Unidad Canina Especializada de la Fiscalía General del Estado de Jalisco está conformada por 37 perros de diversas razas, entre las que destacan el pastor belga malinois, labrador, pitbull y algunos criollos.
•De éstos, 12 se encuentran certificados internacionalmente en búsqueda.
•Las especialidades son: detección de explosivos, búsqueda de drogas y armas de fuego. Asimismo, localización de personas extraviadas y cadáveres, e incluso forman parte de eventos de gran importancia como lo es una visita del Presidente de la república.
•Otros 10, son perros que fueron rescatados y se encuentran en el proceso de adiestramiento para lograr que estén al servicio de la sociedad jalisciense.
El dato:
El comandante Gabriel Octavio Torres Bastida, enfatizó que actualmente en el mercado, un perro entrenado en búsqueda y rescate, tiene un costo que puede oscilar entre los 150 mil a 200 mil pesos.
En ese sentido, destacó que la Unidad Canina Especializada de la Fiscalía General del Estado de Jalisco, cuenta con policías entrenados y certificados en el adiestramiento de perros, quienes son los encargados de amaestrar a los canes.
Puntualizó que el escuadrón continuará con esta práctica de rescate de perros para acrecentarlo, ya que su participación es muy activa como auxiliares del Ministerio Público.
Por último, recalcó que el éxito en el entrenamiento de los perros consiste, principalmente, en la empatía que se genera entre el can, su entrenador y el policía que será su compañero.
Situación similar debe ocurrir cuando un particular adopta una mascota, por ello invitó a la ciudadanía en general a que tome en cuenta el tipo de raza que se va a elegir, tamaño y personalidad, ya que hay perros más activos que otros; asimismo, que se tenga la disposición para brindarle los cuidados necesarios como lo son atención veterinaria, alimentos, paseo, pero, sobre todo, afecto, para mantenerlos sanos.
Se cree que el templo del Hospitalito fue erigido a San Juan Bautista en 1539 por Fray Martín de Coruña, por lo que sería el templo franciscano más antiguo erigido en la ribera del Lago de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (San Juan Cosalá, Jal).- Será en dos semanas cuando inicie la restauración del Templo de Indios, o el Hospitalito, en la delegación de San Juan Cosalá, informó el tesorero del Comité para la Restauración del Templo, José Luis Guzmán Zamora.
La restauración se realizará a través del Fondo de Apoyo a Comunidades para la Restauración de Monumentos y Bienes Artísticos (FOREMOBA), quien aprobó 450 mil pesos para la realización de la primera etapa de restauración, proyectada en un millón.
El Comité para la Restauración del Templo aportará la cantidad de 550 mil pesos, recursos que han buscado reunir a través de quermeses y actividades culturales.
La construcción se ubica a un costado de la plaza de la delegación, y durante los días 12 de cada mes se realizará una misa dedicada a la Virgen de Guadalupe.
Las autoridades publicas cortando el listón de inauguración. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Con una inversión de más de 4 millones de pesos, el alcalde municipal de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez, inauguró las calles 16 de septiembre e Insurgentes durante el mes de febrero en la localidad de Zapotitán, del municipio de Jocotepec.
En la calle 16 de septiembre se rehabilitaron las líneas de agua potable y drenaje con un total de 36 tomas y un número similar de descargas instaladas, además de la instalación de empedrado ahogado en concreto, en una superficie total de mil 824 metros cuadrados.
La obra tuvo un costo de un millón 280 mil 320 pesos y se realizó mediante el programa de Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) del ramo 33 con la participación del Municipio y la colaboración de los beneficiarios.
En la calle Insurgentes se rehabilitaron las 290 metros lineales de redes hidrosanitarias e instalaron 64 tomas y descargas incluyendo la instalación de dos mil 865 metros cuadrados de empedrado ahogado en cemento. Como complemento se implementaron franjas transversales en todo el trayecto de la calle y detalles en concreto estampado en los cruceros.
La obra se realizó a través del programa 3×1 para migrantes de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) con un presupuesto de 3 millones, 104 mil, 342 pesos.
Durante el discurso de inauguración, Manuel Haro destacó la participación ciudadana dentro de los programas que hicieron posible las obras como un ejemplo de trabajo conjunto entre las autoridades y la población.
La modernización de la infraestructura principal de telecomunicaciones y aprovisionamiento de servicios digitales en el Ayuntamiento de Chapala ayudará en la eficiencia de los procesos y trámites que requieren los habitantes. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Chapala fue el único municipio del estado de Jalisco en ser beneficiado con el proyecto de modernización de la infraestructura principal de telecomunicaciones y aprovisionamiento de servicios digitales del ayuntamiento, mientras que a nivel nacional, fue uno de los 19 proyectos aceptados. Esto ayudará a que Chapala pueda migrar a un gobierno digital.
Este proyecto de modernización tiene una inversión de 12 millones 179 mil 630.90 pesos, y fue obtenido mediante el programa Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECYT), un fondo de CONACYT.
El equipo de última generación será colocado en las oficinas del ayuntamiento municipal. El equipo comprende computadoras táctiles, teléfonos con pantalla, nuevo centro de datos, entre otras novedades digitales.
También se contará con equipos de procesamiento y almacenamiento de datos, entre los que se encuentran cuatro servidores de última generación. Éstos ayudarán a que la información mantenga un respaldo y facilite o eficiente los procesos de las dependencias municipales.
El equipo de telefonía también será renovado y se incluye un conmutador, así como 66 equipos de teléfono con tecnología IP. También se tendrán dos equipos de protección eléctrica (2 ups). Para que la integridad de la información de los ciudadanos se respalde, se contará con un equipo para seguridad perimetral (firewall).
También se migrará a nuevas plataformas de administración y gestión que son necesitadas con urgencia: un nuevo sistema catastral, nueva plataforma de gestión de contenidos para el portal municipal, Así como la implementación de sistemas de automatización de procesos para posibilitar la realización de 56 trámites y servicios a través del sitio web oficial.
La puesta de infraestructura incluye: Sistemas de interconexión, 2 switch de comunicaciones, tecnología de interconectividad inalámbrica, 6 Access Point (accesos inalámbricos de alta capacidad). Éstos generarán que exista una interconexión cableada e inalámbrica entre las dependencias municipales.
También se presentará una App para atender el turismo y la atención ciudadana
Es una aplicación móvil que será utilizada en los dispositivos móviles y que permitirá tener mayor información turística y además de facilitar la atención ciudadana. La aplicación fue construida para el fácil manejo de la población. Se integra con el resto de sistemas municipales. Cuenta con solución automatizada en gestión de trámites y se puede integrar a redes sociales.
En el módulo de turismo digital se encontrará información como: atractivos de todo el municipio (incluye parques, galerías, casinos, plazas, etc.), eventos (arte y cultura, conciertos, exposiciones, congresos, etc.), hospedaje (hoteles, cabañas, condominios y hostales), salud (farmacias, hospitales, centros de salud), además de información general entre los que se encuentran mapas, emergencias y atención ciudadana, noticias y prensa.
El módulo digital de atención ciudadana contará con cuatro rubros: reportes, en él se podrá hacer reportes en tiempo y forma gracias a la geolocalización que permitirá hacer un reporte en: alumbrado público, baches, fugas de agua, etc. “Esto permitirá que, si se tiene un bache, le toman foto, la suben a la aplicación y automáticamente nos dará la ubicación para poder tomar acciones”, indicó Juan Antonio López.
Ahí también podrás hacer denuncias por abuso de autoridad, corrupción, descortesías, entre otros. Para facilitar y agilizar los trámites esta aplicación también te servirá ya que estará interconectada con las dependencias municipales tales como: catastro, padrón y licencias, registro civil, desarrollo urbano, etcétera. También podrás encontrar bolsa de trabajo y avisos de ocasión.
Así con la implementación de nuevos sistemas e infraestructura Chapala se robustece para brindar mejor servicio a la ciudadanía y parece estar con un avance sobre los municipios ribereños.
80 por ciento de la infraestructura digital estaba obsoleta
El equipo y la infraestructura con las que contaba el municipio estaban en un 80 por ciento obsoletos. Además. contaban con “un atraso de cinco generaciones en hardware y software”, señaló Juan Antonio López, director de sistemas de cómputo del ayuntamiento de Chapala.
Entre los beneficios esperados con este proyecto se encuentran “el ampliar la comunicación entre las diferentes dependencias y los ciudadanos”, así como “mejorar la confianza a la ciudadanía a través del uso de las tecnologías y la información”, enfatizó Juan Antonio.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala