Malecon de Chapala. Foto: Archivo
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- El gobierno municipal de Chapala espera la visita de más 25 mil personas el fin de semana de Navidad y otro monto igual el fin de semana de Año Nuevo, por lo que ha preparado operativos de seguridad y decoró todas las plazas municipales de las delegaciones con nacimientos a tamaño natural.
Además, los turistas y locales podrán disfrutar del imponente nacimiento colocado frente al edificio del ayuntamiento en la cabecera municipal, el cual se hizo famoso en todo México, por haber ocultado debajo de un árbol de navidad el busto de Benito Juárez.
El oficial mayor del ayuntamiento de Chapala, Sergio Hugo García Díaz, informó que los turistas y locales podrán estar conviviendo en los malecones hasta las dos o tres de la mañana, como límite, esto con la finalidad de evitar cualquier conflicto.
La situación financiera del municipio no ha permitido a las autoridades asegurar el espectáculo de fuegos pirotécnicos y música realizado durante la celebración del Año Nuevo pasado, en el malecón de la cabecera municipal de Chapala, pero de realizarse se daría a conocer la semana entrante, manifestó el funcionario entrevistado.
Por su parte, la delegación de Ajijic cada año instala nacimientos vivientes en la parroquia de San Andrés la noche del 24 de diciembre y algunas calles son cerradas al tráfico vehicular debido a que durante generaciones los vecinos de cada barrio se reúnen en Navidad y Año Nuevo a celebrar afuera de sus casas.
Al igual, se informó que durante los mencionados fines de semana se instalará una ambulancia en el Zalate de Felisa en Chapala y otra más en el malecón de Ajijic, para brindar seguridad a turistas y locales.
Nota sobre el operativo de seguridad navideño en Chapala (pulsa el titular para leer la nota): Chapala estrenará operativos de seguridad para épocas decembrinas
Nota con relacion al tema: Polémica nacional por ocultar a Juárez bajo árbol de navidad
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- El ayuntamiento de Chapala hasta el día de ayer por la tarde, había entregado 9 de los 11 millones de pesos que destinará para el pago de aguinaldos a los alrededor de mil 200 servidores públicos y funcionarios que laboran en la administración chapalense.
El pago de aguinaldos, realizado paulatinamente, comenzó desde el 20 de diciembre con el pago a los pensionados. El 21 de diciembre se liquidó a empleados de Servicios Generales y Obras Públicas, y el 22 de diciembre se terminó de entregar los aguinaldos a los directores o servidores públicos de primer nivel.
La tarea para juntar los 11 millones que el gobierno municipal por ley destinó para aguinaldos de empleados del DIF, Ayuntamiento y SIMAPA, no fue tarea fácil. Semanas atrás se autorizó en sesión de cabildo un adelanto de cinco millones ante la Secretaría de Planeación Administración y Finanzas del gobierno del Estado de la participaciones Federales y Estatales del 2017.
Los cinco millones prometidos del presupuesto de egresos llegaron en dos partes y hasta el cierre de esta nota, se seguía esperando el depósito de los dos millones que faltan para terminar con el pago de aguinaldos, que según la ley debió de haber concluido el 20 de diciembre.
La entrega de aguinaldos no afectó el pago semanal o quincenal de los trabajadores del ayuntamiento de Chapala, ya que éste se ha hecho en tiempo y forma, explicó el titular de Oficialía Mayor, Sergio Hugo García Díaz.
“Este año se nos incrementó la paga del aguinaldo. El año pasado sólo se pagó la proporción de aguinaldo a tres meses de trabajo a los trabajadores de nuevo ingreso, pero este año se les pagó el aguinaldo completo, pues ya cumplen un año laborando en la administración municipal”, manifestó el funcionario.
Durante el periodo vacacional dependencias como Seguridad Pública, Bomberos de Chapala, SIMAPA, entre otras trabajarán normalmente. El ayuntamiento de Chapala permanecerá abierto en horario normal de 8am a 4pm de lunes a viernes.
Nota de Laguna con relación al tema (pulse el titular para leer la nota): Pedirá Chapala un anticipo para pagos de aguinaldos
Uber mueve a Guadalajara ha comenzado a ofrecer sus servicios en la Ribera de Chapala y no cuenta con un número exacto de vehículos.
Manuel Jacobo (Ajijic).- Pese a que UBER ya ha llegado a la Ribera de Chapala desde hace meses, el servicio no es regular debido a la falta de vehículos locales, ya que los que ofrecen el servicio vienen de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
El tiempo de espera para que un UBER te recojan es muy cambiante, ya que dependerá de la disponibilidad de unidades de UBER en la zona.
Por otra parte, los costos de UBER son más económicos que los servicios que ofrecen los taxistas del municipio. Desde las oficinas de Semanario Laguna, en calle Marcos Castellanos —en la zona centro de Ajijic— hasta la plaza principal de la cabecera municipal de Chapala, el servicio tuvo un costo de 56 pesos, lo que supone un ahorro de 24 pesos sobre los 80 que cobra un taxi local. El recorrido fue de aproximadamente seis kilómetros.
Las estaciones de taxis en el municipio dejan de funcionar a las nueve de la noche. Los costos económicos por traslados nocturnos ha dado gran popularidad a esta plataforma. El secreto se debe a que hay menor cantidad de tráfico y por ende el costo baja.
Pese a que generalmente el costo de UBER es menor que el de un taxi que ofrece sus servicios en la ribera, no siempre es así, porque las tarifas son cambiantes según el tráfico y el kilometraje (a mayor tiempo por tráfico o mayor kilometraje, significa una elevación del costo inicial); sin embargo, actualmente ya se cobra lo que la aplicación inicialmente indica, por lo que es importante verificar los tiempos y modos en que prefieran viajar.
Seis minutos tardó en llegar el servicio
Seis minutos bastaron para que llegara el servicio de UBER a un domicilio en la zona centro de Ajijic después de conectarse a la plataforma. Esto después de más de 30 minutos de espera para que la aplicación localizará un Uber por la zona. La plataforma indicaba que tres conductores de UBER se encontraban cercanos al lugar. La unidad que recogió a reporteros de este medio estuvo a cargo de Juan Felipe, quien conducía un Nissan Versa.
En el recorrido, el conductor manifestó que él tiene desde el año pasado haciendo viajes en la Ribera de Chapala, principalmente a la población de Ajijic, pese que desde diciembre del año pasado se anunció que no habría servicio en la zona y tenían restringido ir más allá del Rancho de Vicente Fernández, es decir, de las poblaciones de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
El hecho de que el conductor llegara rápido fue porque apenas había dejado a un cliente por la zona, aunque aclaró que no es su zona de trabajo, por lo que el servicio que ofrece la plataforma no es constante.
Juan Felipe dice que promoverá el área con sus amigos y allegados para cubrir el área, y hace una invitación a los locales a registrar sus unidades para que puedan ser conductores de Uber mueve a Guadalajara ya que él ofreció el servicio porque “de casualidad andaba por la zona”.
Las camionetas que transportaban los 6 cadáveres cubiertos con bolsas de plástico transparente fueron interceptadas en la calle Salvadores sin número, entre la carretera a San Martín – El Verde, colonia El Zalate, en los límites de El Salto y Tlaquepaque. Foto: Con Seguridad Jalisco.
Redacción. – Un pleito por el control de la plaza volvió a manchar de sangre al municipio de Tlaquepaque, Jalisco. Fue el 17 de octubre cuando hallaron el cuerpo de un joven y a seis personas a quienes les fueron mutiladas las manos supuestamente por haber intentado robar en un sitio cercano a las vías del tren del mencionado municipio.
Dos meses después, el 18 de diciembre, las acciones violentas se repiten. Esta vez, una denuncia anónima al número de emergencias 066 alertó a las autoridades a las 01:58 horas del domingo, quienes lograron la captura de 10 hombres en los límites de El Salto y Tlaquepaque, que intentaban abandonar a la vista de todos los cuerpos de seis hombres.
La identidad de los occisos no se ha dado a conocer, aunque se han identificado a cuatro de ellos, pero se presume que se dedicaban a la venta de narcóticos y al robo. Los cuerpos encontrados en una de las camionetas ( tres de éstos son menores de edad) estaban desnudos y con las manos amarradas a la espalda con alambre. Transcendió que los occisos fueron secuestrados o tomados por la fuerza horas antes en San Martín de las Flores.
Después de casi 24 horas de silencio, la Fiscalía dio a conocer que dentro de los detenidos había tres que pertenecían a corporaciones policiacas: uno que era policía investigador en activo del área de secuestros de la Fiscalía General; un ex agente investigador de la mencionada institución, quien había renunciado en 2010, y otro, un expolicía municipal de Tepatitlán Jalisco. Además, también se logró la captura del Jhonny “N”, alias “El Big Mama”, líder de una célula delictiva del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quien operaba en el estado de Veracruz y está vinculado en delitos de secuestro, extorsiones, trasiego de drogas y homicidios.

De los 10 detenidos, cuatro de ellos son originarios del estado de Veracruz. Entre ellos, “Big Mama”, un ex policía del municipio de Tepatitlán de Morelos, y el resto de la zona metropolitana de Guadalajara.
En uso de la voz, el Fiscal de Jalisco, Almaguer Ramírez mencionó que de acuerdo a las investigaciones y las labores realizadas, se ha logrado establecer que “Big Mama” y su célula realizaban actividades operativas en el estado de Veracruz, Quintana Roo y Jalisco, y su presencia en esta última entidad tenía como objetivo reforzar al grupo delictivo que opera en el estado, particularmente en la pelea por comandar estas actividades ilícitas en los municipios de Tlaquepaque, El Salto e Ixtlahuacán de los Membrillos.
Además, se logró acreditar que la instrucción que tenían estos sujetos (los 10 detenidos), era la de dejar los seis cuerpos a la vista exactamente en los límites de El Salto y San Pedro Tlaquepaque, con el propósito de dejar un mensaje claro a la célula delictiva opositora. La célula delictiva de “Big Mama” también está vinculada en la muerte de tres personas en la colonia Atlas y otras tres más en la delegación de Toluquilla, del municipio de San Pedro Tlaquepaque.
A esa misma banda se le relaciona con otros seis asesinatos ocurridos en fechas diferentes en la zona metropolitana, entre ellos el de tres personas en la colonia San Carlos, de Guadalajara, ocurrido la madrugada del 9 de diciembre. En este caso se descubrió el cuerpo sin vida de Alejandro González, La Cobrita Jr., campeón mundial de boxeo, apunta la Revista Proceso.
Además de los 10 detenidos, se aseguraron cuatro armas cortas, dos vehículos y dos fincas, una ubicada en Paseos del Sol, del municipio de Zapopan, y otra más localizada en la delegación de Las Pintitas, de San Pedro Tlaquepaque, donde operaba esta célula delictiva. Asimismo, han sido identificados cuatro de los seis cuerpos localizados al momento de la detención del grupo delictivo, informó la Fiscalía en un comunicado de prensa.
Sobre el policía investigador de la Fiscalía detenido de nombre Yurko Alejandro Fraustro, “habrá de enfrentar no solamente el proceso penal como corresponde, sino los procesos internos de la propia dependencia y el trato que debe de tener quien traiciona a las instituciones, a sus compañeros y a la propia sociedad”, señaló el Fiscal Almaguer Ramírez.
De igual manera destaca que la estrategia que implementó el Gobierno de la República para combatir el delito en los 50 municipios de atención prioritaria del país, entre ellos los del área metropolitana de Guadalajara, continuará con la participación de manera coordinada de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Gobernación, la Policía Federal, la Procuraduría General de la República, la Fiscalía General del Estado de Jalisco, así como los gobiernos municipales de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá”.
El término constitucional venció el martes 20 de diciembre a las 05:00 horas, y se procederá a solicitar la audiencia de vinculación contra estos 10 sujetos por el delito de homicidio calificado y otras conductas ilícitas. Además, se trabaja para que el caso sea atraído por la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, dependiente de la Procuraduría General de la República.
En el sitio se logró la captura de diez hombres que están identificados como: José Fabián “N” de 27 años; Edgar “N” de 24; José A. “N”, de 29; Raúl “N” de 37; Miguel “N”, de 30; Arturo “N”, de 36; Yurko “N” de 32; Javier “N” 28; Johnny “N”, de 25; y Óscar “N” de 44 años, por lo que se continúa con las investigaciones correspondientes.
Al acudir para atender el servicio de una llamada anónima, personal del Ejército Mexicano de la XV Zona Militar, policía federal, estatal y municipal de Tlaquepaque, avistaron una camioneta Dodge Ram, Pickup blanca, y una Chevrolet Yukón plata; una llevaba seis cadáveres, la otra la iba escoltando.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- La delegación de Ajijic estrenó sus adornos navideños con la instalación de su nacimiento y la celebración de una posada a la que asistieron más de 250 personas.
La posada, organizada por el Ayuntamiento, la delegación y el DIF, partió del barrio de las Seis Esquinas hacia la plaza con un acompañamiento de 80 personas.
Una vez en la plaza los peregrinos pidieron posada afuera del Centro Cultural Ajijic (CCA), donde fueron recibidos con los cánticos de la población.
Frente a un público de 250 personas, el Coro Infantil del CCA, interpretó seis temas musicales navideños, “La Patita” y otros temas de Cri-Cri.
Terminada la presentación, los asistentes pudieron disfrutar de un ponche mientras a los niños se les dio un bolo con dulces, agua fresca, dos brincolines y quebraron tres piñatas que el DIF trajo para la ocasión.
El delegado de Ajijic, Jesús (Chuni) Medeles Córdova, informó que, en la posada, entre la delegación, los trabajadores del Ayuntamiento y DIF, se invirtieron alrededor de 4 mil pesos.
La delegación gastó otros 4 mil pesos para la compra de un nacimiento pequeño que se expone en el CCA, faroles, aserrín para los nacimientos entre otros ornamentos.
El Ayuntamiento de Chapala invertirá alrededor de 300 mil pesos en los adornos y extensiones de focos LED que iluminarán las plazas, calles principales y edificios administrativos como las cinco delegaciones para este 2016.
Te compartimos la foto galería:
El delegado de Ajijic, Jesús «Chuni» Medeles y la presidente del DIF Chapala, Elizabeth Guzmán con niños representando a la virgen María y San José. Foto: D. Arturo Ortega.
El nacimiento instalado en el kiosko de la plaza principal de Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
El coro de los niños del Centro Cultural Ajijic (CCA) fueron los encargados de amenizar el acontecimiento. Foto: D. Arturo Ortega.

Las mujeres locales acompañaron a sus pequeños a la posada en la plaza principal de Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
Los niños recibieron agua fresca, buñuelos y dulces. Foto: D. Arturo Ortega.
Aunque los niños no iban vestidos de pastores, unos sí llevaron su bastón. Foto: D. Arturo Ortega.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (CEPAJ), hace un llamado a la población a prevenir lesiones por incidentes en el hogar, en la vía pública y en los centros y sitios de recreación.
Y es que del 12 de diciembre de 2016 al 5 de enero de 2016, en Jalisco murieron 131 personas a consecuencia de accidentes, lo que representa un nueve por ciento menos que en periodo 2014-2015 cuando ocurrieron 144.
Según la información preliminar del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), los fallecimientos se distribuyen de la siguiente manera:
| Eventos en Jalisco | 12/DIC/2014al05/ENE/2015 | 12/DIC/2015al05/ENE/2016 |
| Atropellados | 32 | 36 |
| Choques | 52 | 35 |
| Volcaduras | 20 | 28 |
| TOTAL | 104 | 99 |
| Intoxicaciones | 11 | 12 |
| Caídas | 21 | 11 |
| Hogar | 5 | 2 |
| Sumersión | 3 | 7 |
| TOTAL | 40 | 32 |
| TOTAL GENERAL | 144 | 131 |
Es por lo anterior, que el CEPAJ emite recomendaciones para prevenir accidentes. Primeramente exhortan a no utilizar juegos pirotécnicos y si se usan, estos deben ser de luz y no explosivos. Por ningún motivo los niños pueden comprarlos ni maniobrar con ellos mientras estén sin supervisión de un adulto.
El encendido de estos artefactos debe ser solo en exteriores y alejados de las fuentes de gas (gasolineras, tanques de gas, etcétera). Hay que recordar que es muy peligroso guardarlos en los bolsillos por la fricción que se pudiera generar con el movimiento.
Se debe evitar que los fuegos artificiales sean dirigidos directamente a personas y hay que mantenerse a una distancia prudente de ellos, sobretodo de castillos y lanzadores de fuego artificiales.
En esta temporada, las quemaduras son más frecuentes en el hogar, por lo que se recomienda:
¿Qué hacer en caso de quemaduras?
En el hogar:
Si va a salir de la ciudad:
En los centros vacacionales
Como parte del Operativo, el Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) y su célula operativa, Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), estará en guardia las 24 horas del día.
Manuel Jacobo (Jocotepec).- El incremento del 10 por ciento a la tarifa del agua para el 2017 en el municipio de Jocotepec fue aprobado por Tesorería, ya que SIMAPA Jocotepec no tiene la figura de un Organismo Público descentralizado (OPD), por lo que no cuenta con una Comisión Tarifaria que regule el incremento del agua.
El municipio de Chapala tendrá un aumento del 7.11 por ciento, y Jocotepec del 10 por ciento. Aunado a esto, Chapala sí cuenta con una Organismo Público Descentralizado (OPD).
Por su parte, el director de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Jocotepec, Jaime Rangel Huerta, explicó que hay un problema con tomas irregulares en todo el municipio, que supera las 8 mil cuentas; es decir, que no pagan el agua porque su toma no está registrada.
Según los datos del registro catastral, existen 25 mil 125 cuentas, de las cuales 20 mil ocho son urbanas, lo que supone que ellas superan las 12 mil cuentas registradas frente a la dirección de Agua Potable y Alcantarillado.
Otro de los problemas a los que se enfrenta el municipio es a la falta de una red de agua potable de mayor calidad, ya que la existente es muy antigua (y es de asbesto), favoreciendo las fugas y taponamientos de la misma.
Las complicaciones de una red antigua como la que tiene Jocotepec, se traduce a faltas recurrentes en el servicio de agua potable —como la que pasó hace días en la calle Vicente Guerrero y Degollado, donde se quedaron durante al menos 10 días sin agua—. “Hay muchas fugas: continuas y constantes”, señaló Jaime, por lo que están viendo la posibilidad de conseguir un detector de fugas.
Debido a que SIMAPA Jocotepec no es un Organismo Público Descentralizado (OPD), los registros de ingresos y recaudaciones anuales se desconocen y no se sabe el cómo será y cómo ha sido empleado el dinero recaudado. Ésa es información de Tesorería, a la cual este medio no ha tenido acceso.
Pese que muchos no pagan sus servicios y otro tanto tiene cuentas irregulares, con el aumento sugerido y en caso de que las cuentas registradas hicieran sus pagos, habría un ingreso de 15 millones 317 mil pesos para darle mantenimiento al sistema.
La recaudación es mínima, considerando que en el municipio existen cinco plantas de tratamiento: tres administradas por la Comisión Estatal del Agua (CEA) —de las cuales la CEA sólo aporta el 40 por ciento del presupuesto para su mantenimiento— y dos por el ayuntamiento. También se debe considerar que hace tres semanas pasó de Ecología a Agua Potable la administración de las plantas de tratamiento de aguas residuales.
Para citar un ejemplo, en el municipio de Chapala, el gasto promedio de una planta de tratamiento requiere de 3 millones, lo que supondría un costo en Jocotepec para cinco plantas de 15 millones, dejando sin recursos para pagos administrativos y refacciones que se requieran en el servicio de agua potable.
Otro pesar para el municipio, aparte de que las plantas no funcionan como debe ser, es que se tiene una deuda histórica de 14 millones frente a la Comisión Estatal del Agua.
Aunque el municipio tiene las aspiraciones de ser una OPD, actualmente la dirección de Agua Potable hace un llamado a la población a hacer un trabajo de vinculación con el gobierno para que el servicio y el mantenimiento se de forma satisfactoria.
Pese que el aumento del agua en Jocotepec puede parecer grande comparado con Chapala, no lo es. Esto se debe a que en el municipio de Jocotepec se paga una cuota mínima, ya que así es como la mayoría de cuentas están registradas. Dicha cuota es de 878 pesos, y con el aumento tendrá un costo de 901 pesos, lo que representa un aumento de tan sólo 23 pesos.
Por otra parte, Chapala cuenta con cuotas distintas en su municipio. La mínima tiene un costo de mil 878 pesos anuales; con el aumento subió a más de 2 mil pesos, suponiendo un aumento de 140 pesos anuales.
La presentación de la banda local Charales-K en el .09 Fest. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal). – Arte gráfico, cerveza y mucha música estridente fueron disfrutados por más de 200 personas durante las 8 horas que duró el festival “.09 Fest” (Punto Cero Nueve Fest) que tuvo lugar el 17 de diciembre en el Coliseo Municipal Benito Juárez en la cabecera municipal de Chapala.
La fiesta musical también sirvió para que la banda de rock, punk, ska, cumbia, y reggae, Charales-k presentara a dos integrantes nuevos y cuatro nuevas canciones, después de al menos 5 años de ausencia de su fundador, Alejandro Navarro (Lobo).
Otro de los momentos más álgidos fue durante la primera presentación en Chapala de la banda zapopana “Thell Barrio” (foto izq), quienes durante una hora hicieron retumbar el laminado del coliseo con una presentación cien por ciento metalera.
Durante el festival también se contó con la participación de artistas gráficos quienes se valieron del grafiti, óleo y acrílico para plasmar obra en 7 lienzos de gran formato.
El festival contó con la participación de 12 agrupaciones de música alternativa, desde el hip hop de Tintas Distinas, Ztilo G y Blaze One VCK, Litle Busines, Vanzer y Joan; hasta el punk ska de Oveja Negra, Artíkulo 33, La Escupidera y el rock de Psychostasia, Mand Laguna y Ñengo el Quetzal.
Te compartimos la foto-galería:
Un Joven pintando en uno de los siete lienzos que fueron instalados en el festival. Foto: D. Arturo Ortega.
La presentación de la banda zapopana “Thell Barrio”. Foto. D. Arturo Ortega.
Integrantes del grupo local de hip-hop «Tintaz Distaz».

La presentación de la agrupación Oveja Negra. Foto. D. Arturo Ortega.

Una de las pinturas hecha durante la primera edición del .09 Fest. de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Árbol de Navidad y Nacimiento de Bélen colocados este año por el Ayuntamiento de Jocotepec en la plaza principal.
Manuel Jacobo (Jocotepec).- Las vacaciones de los 474 empleados distribuidos en las Direcciones y Jefaturas del Ayuntamiento de Jocotepec quedaron a cargo de cada área según su carga laboral y sus encargados.
El periodo vacacional para los servidores públicos dará inicio desde el lunes 19 de diciembre, y su regreso será el día dos de enero del año próximo, fecha en que comenzarán los preparativos para las fiestas patronales.
Las Direcciones y Jefaturas que no tendrán vacaciones serán Seguridad Pública, Protección Civil y Bomberos, Registro Civil, Participación Ciudadana y Tesorería. Estas dependencias estarán laborando en sus horarios de nueve a tres de lunes a viernes, informó Luis Felipe Rodríguez Villaseñor, director de Administración.
Aún así, no se estarán realizando el 100 por ciento de las actividades que normalmente se realizan. Esto se debe a que “Se dejó a criterio de cada Dirección. Debido a sus cargas de trabajo, ellos decidirán si es necesario salir todos de vacaciones o dejar las guardias pertinentes”, señaló Luis Felipe.
Al recibir la administración, el personal que la integraba superaba los 500 trabajadores. No obstante, se hicieron unas bajas con personal que estaba como eventual y de base que no se requerían, por lo que actualmente hay 474 trabajadores, los cuales han recibido en un 50 por ciento de su aguinaldo, como tradicionalmente se ha realizado y esperan su 50 hasta el año próximo.
Sobre los despidos, el administrador señala que no hubo ninguna demanda porque se habían cumplido contratos y que se llegó a un acuerdo con ellos para recibir un finiquito que por ley les corresponde, además de señalar que el presidente municipal dio la indicación de “evitar dejar herencia a las próximas administraciones”, dijo.
Actualmente existen tres tipos de trabajadores: los de base, los de confianza y los eventuales. Sobre los puestos de confianza señaló que han realizado diversos cambios en lo que va de la administración en distintas direcciones tales como: Protección Civil y Bomberos, Agua Potable y Comunicación Social.
Niños y niñas con sus regalos que recibieron en el festival navideño.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- El festival navideño organizado por el Ayuntamiento de Jocotepec el 17 de diciembre, fue realizado gracias a donaciones; sin embargo, la presidente del sistema DIF municipal, Leticia Chacón, no quiso revelar la cantidad que costó.
Chacón sólo se limitó a dar las gracias por el apoyo a los más de 20 donadores, entre empleados y proveedores del ayuntamiento, así como empresarios y comerciantes locales, quienes aportaron juguetes, alimentos y dinero en efectivo.
Dos mil paquetes de galletas, 500 bolos y muchas bolsas de palomitas fueron repartidas a chicos y grandes mientras disfrutaban la película “Operación Regalo” en pantalla gigante en la explanada de la plaza principal, alrededor de las 6:30 de la tarde.
Al término de la proyección, alrededor de las ocho de la noche, fueron repartidos más de mil tamales, mil 500 tacos al vapor y muchos litros de atole y chocolate. También se le entregó un juguete a cada niño y niña, entre los que se encontraban pelotas, muñecas, carritos, aros de ula, ula, peluches, entre otros.
Aunque la asistencia de jocotepenses no llegó ni a mil personas, la presidente informó que la posada se tenía proyectada para 5 mil y anunció que a pesar de que se invitó a la gente de las delegaciones, parte de las donaciones que se hicieron, fueron reservadas para que posteriormente las delegaciones puedan tener su propia celebración.
Junto al quiosco fue colocado un oso inflable de una reconocida marca de refrescos, así como la visita de un camión de bomberos de la Protección Civil de Guadalajara caracterizado al estilo de “Cars” y lleno de luces en el que los niños y familias aprovecharon para tomarse fotografías.
El festival navideño terminó con la invitación a los niños a subirse a juegos mecánicos. Leticia Chacón informó que los niños podían subirse ilimitadamente a las tacitas, las motitos, o los inflables hasta la hora que ellos quisieran, incluso si pasaba de las diez de la noche.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala