Donald Trump celebra con una bandera de los Estados Unidos. Foto: Cortesía.
Patrick O’Heffernan.- La victoria de Donald Trump el martes por la noche tanto en el Colegio Electoral como en el voto popular de Estados Unidos (EE.UU), seguida de la reconquista del Senado y posiblemente de la Cámara de Representantes por parte del Partido Republicano, ha supuesto un importante reto para la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, aunque no inesperado.
Trump se alzó con la victoria con 277 votos electorales frente a los 224 de Harris a las 5:45 de la mañana del miércoles (los resultados finales pueden ser ligeramente diferentes), y en la mañana del miércoles estaba por delante de Harris en el voto popular. El Partido Republicano se hizo del Senado y el miércoles por la mañana aventajaba a los demócratas en la Cámara de Representantes en 20 escaños, aunque esto puede cambiar.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo en la conferencia de prensa mañanera que espera tener buenas relaciones con la administración entrante de Trump, pero que esperará para ofrecer felicitaciones hasta que se anuncien los resultados oficiales de las elecciones estadounidenses. Para cumplir su promesa de relaciones amistosas, los expertos dicen que debe ser flexible y maniobrar con cuidado, pero tiene opciones. Según fuentes internas, su oficina lleva tiempo explorando esas opciones.
Sheinbaum dijo a los periodistas en su habitual rueda de prensa matutina que “habrá buenas relaciones con Estados Unidos. Estoy convencida de ello”. Trató de tranquilizar a los líderes empresariales mexicanos, diciendo que “no hay razón para preocuparse. Para nuestros compatriotas, para los empresarios mexicanos, no hay razón para preocuparse. México siempre sale adelante”.
Sin embargo, el regreso al poder en Estados Unidos del expresidente Trump y el Partido Republicano tendrá un impacto significativo en la economía, la política y la sociedad mexicanas. Los puntos inmediatos de discordia serán los aranceles y la revisión del acuerdo comercial del Tratado de Libre Comercio (TLCAN) en 2026, la migración y China. Las amenazas de Trump de imponer aranceles podrían afectar negativamente a la economía de México, que depende en gran medida de las exportaciones a Estados Unidos.
Las amenazas de Trump, que incluyen aranceles de hasta 200 % a los autos provenientes de México, deportaciones masivas y acciones militares de Estados Unidos contra los cárteles de la droga, si se intentan, provocarán un deterioro en la relación entre ambos países, un menor crecimiento económico para México y una caída del peso, que ya se ha dado, cayendo a 20.81 por dólar en los mercados matutinos de Londres.
Pero, debido a la naturaleza transaccional de las relaciones bilaterales de Trump en el pasado y las que se esperan en el futuro, Sheinbaum puede utilizar la inmigración para obtener concesiones o mitigar las amenazas en materia de seguridad, continuando con la postura de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, quien encontró maneras de trabajar con Trump al aumentar la aplicación de la ley de inmigración y retrasar las peleas sobre los aranceles. Aunque Sheinbaum tenga que enfrentarse pronto a las cuestiones arancelarias, México puede tratar de ampliar sus mercados de exportación al tiempo que desalienta cualquier intento chino de exportar vehículos VEM a EE.UU, una de las principales promesas de campaña de Trump. México está tratando de crear su propia industria de vehículos eléctricos, lo que le da más opciones.
El escollo de las relaciones financieras de México con China, sin embargo, puede prometer ser más difícil de maniobrar que simplemente centrarse en los coches eléctricos. México ha animado a las empresas chinas a expandirse en el país y está sopesando incentivos para traer más empresas, incluidas las de China, como parte de su política de nearshoring, La amenaza de Trump de aranceles del 60 % al 200 % sobre los productos chinos y al menos un gravamen del 10 % sobre todas las importaciones hacen de México un área de crecimiento mucho menos atractiva para las empresas globales interesadas en el mercado estadounidense.
Los cárteles, las drogas y la seguridad también prometen ser áreas polémicas en la relación entre EE.UU. y México. Será necesario frenar el flujo de fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos, sin iniciar una guerra con los cárteles. Aunque la mayoría de los expertos consideran que una intervención militar de EE.UU en México es un paso muy radical, detener los barcos en aguas internacionales que se dirigen a México es una posibilidad.
La administración de Sheinbaum es plenamente consciente de que frenar el flujo de fentanilo ocupará un lugar prioritario en la agenda entre ambos países. Sheinbaum tendrá que poner sobre la mesa propuestas de cooperación, sin perder capital político ni aumentar la violencia en México. Cualquier indicio de una incursión militar estadounidense en México podría ser desastroso para las relaciones y para el millón de estadounidenses que viven en México.
La promesa de deportación de Trump parece mucho más seria. Si los intentos de Trump de deportar a “millones de ilegales” a México, como ha prometido, y los desafíos legales no lo detienen, México tendrá que encontrar maneras de acomodar las llegadas y compensar la reducción de las remesas, ambos problemas de los que la administración Sheinbaum es consciente.
Los resultados definitivos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos pueden tardar semanas en anunciarse. Si el Partido Republicano retiene la Cámara, Trump puede tratar de promulgar sus políticas sin impedimentos por un Congreso reacio o la restricción presupuestaria. El control demócrata de la Cámara frenará, si no bloqueará, algunas de sus actividades, y dará a los mexicanos más respiro y opciones.
Sesión de la SCJN en la que se desecharon las modificaciones a la reforma. Foto: Cortesía.
Redacción.- La reforma va. Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aceptaron la reforma al Poder Judicial tras desechar las modificaciones propuestas por el ministro, Juan Luis González Carrancá que buscaba invalidad el voto popular para jueces y magistrados.
La votación se realizó el 5 de noviembre durante la sesión del pleno de la SCJN, por lo que será un hecho que el país podrá elegir a sus juzgadores mediante el voto popular desde el próximo año.
Fue el voto del ministro, Alberto Pérez Dayan el que definió el dictamen, marcando el rechazo a las modificaciones solicitadas por el Poder Judicial para eliminar el voto popular para la elección de jueces y magistrados.
Pese a que la presidenta de SCJN, Norma Lucía Piña Hernández pretendía frenar la reforma argumentando que con el voto en contra de seis de los 11 ministros, era mayoría, en las reglas se estableció que la mayoría calificada la otorgaban ocho.
“Les quiero hacer una pregunta a los ministros que votaron contra de procedencia, porque escuché que lo dijeron, eh, porque de esto dependerá el estudio, ¿ustedes van por el sobreseimiento y ya serían los cuatro votos que no nos darían lugar a declarar la invalidez o reconocer la validez de la reforma, pero sería el sobreseimiento? Según su criterio, ¿procede el sobreseimiento de la acción?”, expresó Piña.
Con el rechazo a las enmiendas de la SCJN se confirmó que la Suprema Corte no tiene la facultad para interferir con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Por su parte, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró este 6 de noviembre la decisión de la SCJN.
“Estoy muy contenta, el día de ayer triunfó el pueblo de México y ganó la fuerza de la razón, la cordura frente a la irracionalidad. La elección de jueces, ministras, ministros, magistrados, magistradas va el 1 de junio de 2025, la transformación del país es profunda, para bien de todas y todos los mexicanos. Fue un buen día”.
Donald Trump durante un acto de campaña. Foto: Cortesía.
Redacción.- El republicano, Donald Trump, regresará a la Casa Blanca de Estados Unidos tras ganas las elecciones del 5 de noviembre contra la actual vicepresidenta Kamala Harris.
Fue en la madrugada de este miércoles 6 de noviembre cuando Trump obtuvo los 277 votos electorales necesarios para convertirse de nueva cuenta en Presidente; mientras que la candidata demócrata solo consiguió 224 votos electorales, según un recuento del New York Times.
De los siete estados “bisagra” o definitorios, Donald Trump ganó cuatro: Carolina del Norte, Wisconsin, Georgia y Pennsylvania: adempas de Texas y Florida, donde reside su voto duro.
Aunado al triunfo del republicano, su partido también consiguió la mayoría en el Senado y en la Cámara Baja. El triunfo en las urnas fue celebrado por Donald Trump desde el Centro de Convenciones de Palm Beach en Florida.
Cerca de 250,000 personas presenciaron los shows de más de 60 artistas en el Foro Principal, 14 de éstos con sold out. Foto: Cortesía.
Redacción.- Las Fiestas de Octubre 2024 registraron una asistencia de un millón 100 mil asistentes durante los 32 días que duró la feria, del 4 de octubre al 4 de noviembre; las autoridades estatales reportaron un saldo blanco.
Viviendo la “Tradición que nos llena de orgullo” en las instalaciones del Auditorio Benito Juárez, 70 por ciento de los asistentes fueron adultos y 30 por ciento menores de edad, con un tiempo de permanencia cercano a las 6 horas dentro del auditorio
El Foro Principal fue el escenario de más de 60 artistas, quienes deleitaron al público con sus mejores interpretaciones. De estos 14 concierto registraron un lleno total como los casos de Los Auténticos Decadentes, Conjunto Primavera, Belanova, Ha*Ash, Kany García, Banda Cusillos, Mon Laferte, Picus y Julieta Venegas, entre otros,demostrando el gran interés por la cartelera musical.
Alrededor de 250 mil personas presenciaron los conciertos masivos al término de las actividades.
Además, el 70 por ciento de eventos tuvo llenos totales en la zona de gradas con 6 mil espectadores que ingresaron de forma gratuita con el solo hecho de pagar su boleto de entrada a la feria.
En cuanto al Palenque de Fiestas de Octubre, la asistencia fue de 185 mil personas.
El “Universo de Color” de Canica Azul con su interesante tema del cuidado del planeta, atrajo una asistencia de mil, 500 niños y 722 docentes de 65 escuelaspúblicas y privadas de Guadalajara.
Este año fueron 69 espacios disponibles entre la zona gastronómica y otras áreas con venta de variados tipos de comida como antojitos mexicanos, huaraches, pizzas, lasagna, hamburguesas, birria, burritos y brochetas, además de bebidas preparadas, snacks y helados.
Más de 56 juegos y atracciones garantizaron momentos de diversión para toda la familia. Una de las atracciones mejor recibidas fue la pista de hielo, que con una longitud de 20 metros y capacidad para 20 patinadores simultáneos resultó toda una experiencia para los asistentes.
Rosa García Castañeda, fotógrafa de eventos de Ajijic desde hace más de 30 años. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- La pasión por la fotografía de eventos ha mantenido a Rosa García Castañeda, de 67 años de edad y vecina de Ajijic, trabajando la fotografía por más de 30 años, ganándose buenas experiencias, amistades y conocimiento respecto a su profesión en ese largo camino.
Rosa nació en Ajijic el 30 de agosto de 1957. Sus papás fueron Victorino García y Antonia Castañeda, originarios de Zacatecas y ella era de las mayores de 10 hermanos. Según compartió, ella se crió en un Ajijic más tranquilo, donde no había mucha gente y había muchos terrenos baldíos.
Se casó con el señor Francisco «Panchito» Ramos Rivera, originario de Ajijic y quien también se desempeñó como fotógrafo. Tuvo 11 hijos, de los cuales viven 10. Sus hijos son Jaime, Xóchilt, Lupita, Jaqueline, Sara, Stephanie, Nachito, Omar, Diego y Alejandra. De ellos, Sara y Omar decidieron seguir su camino y estudiar fotografía.
Compartió que ella decidió dedicarse a la fotografía hace aproximadamente 38 años. Una mañana su esposo se encontraba en un estado inconveniente, por lo que ella decidió trabajar en su lugar. «Me animé a irme a trabajar sola y ya empecé a tomar fotos yo. Fue perder el miedo, porque al principio me daba vergüencita, pero dije, es un trabajo muy bonito y ya de ahí empecé a irme a retratar, a vender y a revelar. Al principio fue difícil, porque tenía que dejar a mis hijas, pero con el tiempo, todo se acomodó».
Comentó que a ella le gusta mucho trabajar en primeras comuniones, confirmaciones, eventos como bodas y quinceañeras y que los años que ha trabajado le han dado experiencia, sobre todo para favorecer a la gente a la que le toma fotos «cuando tomo fotos, los acomodo para que salgan bien, favorecidos. También hay que saber como se ven bien para que les guste la foto. Es un bonito trabajo, deja buenas experiencias y conoces mucha gente», compartió.
Aseguró que la transición del rollo a la fotografía digital fue fácil para ella «cuando salieron las nuevas cámaras, con sacrificios compramos la cámara digital. La foto sale más bonita y si no le gusta a uno, pues la borra, mientras que en el rollo, sí o sí tenían que salir todas las fotos. Me han tocado personas que son malas para pagar, ya con la digital, se quién no compra y borro esas fotos. Antes tenía que cargarme un montón de rollos. Una navidad, hice mi arbolito de puros rollos, como si fueran esferas», compartió entre risas.
Por otro lado, habló de cómo el uso del celular para tomar fotografías, ha afectado de cierto modo. «Sí ha afectado, pero la calidad siempre es diferente entre una cámara y el celular. Además, tener la fotografía en físico, contigo, no se compara con tenerla simplemente en el celular».
A sus 67 años, con casi 40 años de dedicarse a la fotografía, refrendó que le gusta mucho su trabajo, aunque con el tiempo ha sido más agotador para ella. «Me gusta mi trabajo a mi, le gusta mi trabajo a la gente, aunque ya es cansado, sobre todo ir a vender a las casas. Me gustaría que más bien la gente viniera aquí a mi casa. Se van acabando las fuerzas. Antes tenía fuerzas para ir a vender, volver a hacer mi comida, irme a revelar, ya es diferente».
Aun así, con una sonrisa, aseguró que seguirá trabajando hasta que pueda, ya que le gusta mucho su trabajo. Envió un saludo a toda la gente que la ha apoyado y dejó el mensaje de que, a quien le guste la fotografía, se una, ya que es un trabajo muy bonito. Finalizó compartiendo su número, por si alguien desea contratarla, que es 33 3183 2465, enfocándose en fotografía de eventos.
Arribo del vuelo procedente de San José de Costa Rica a Guadalajara. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Turismo de Jalisco junto con Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) dieron el banderazo de salida el 29 de octubre al vuelo directo Guadalajara (GDL)-San José (SJO) Costa Rica, operado por Volaris.
De esta manera, esta ruta se convierte en la tercera conexión de Guadalajara con destino a ciudades de Centro y Sudamérica, sumándose a Bogotá y Panamá.
“La conectividad aérea ha sido uno de los elementos más importantes durante esta administración. Nos hemos enfocado mucho en buscar incrementar esta conectividad. Por eso, con este nuevo vuelo, Guadalajara reafirma una vez más su relevancia como destino al sumar ya 30 rutas internacionales y 31 nacionales. El nuevo vuelo Guadalajara-San José no solo fortalece al sector comercial y turístico sino que además es una motivación adicional para la cadena de valor, para los hoteles, los restaurantes, para los prestadores de servicio, que se beneficiarán con la llegada de más visitantes a nuestro estado”, expresó Vanessa Pérez Lamas, Secretaria de Turismo de Jalisco.
El vuelo despega los días martes y sábado a las 15:31 horas de San José a Guadalajara, aterrizando a las 19:00 horas, y sale desde Guadalajara a San José a las 19:49 horas, con hora de llegada a las 23:11 horas. Esta nueva ruta opera con dos frecuencias semanales y 144 asientos disponibles.
“Para el Aeropuerto de Guadalajara es primordial conectar con más destinos internacionales como una respuesta a la demanda de los viajeros. La inauguración del vuelo con destino a San José, Costa Rica, nos permite abrir más posibilidades con Centroamérica y recibirlos en un Aeropuerto que se está transformando para todos sus pasajeros, con instalaciones de primer nivel y la experiencia de servicio que merecen”, comentó Martín Zazueta Chávez, director del Aeropuerto Internacional de Guadalajara.
En el presente año, el Aeropuerto de Guadalajara expandió sus operaciones internacionales con dos conexiones a Canadá, con vuelos a Vancouver y Toronto. En enero comenzó operaciones el vuelo Guadalajara-Atlanta, destino con el aeropuerto más importante de Estados Unidos y el segundo más relevante a nivel mundial. Además, en la temporada invernal, a partir del 19 de diciembre, Guadalajara tendrá vuelos directos a Orlando, Miami, Las Vegas y Denver.
Corte de listón inaugural del vuelo directo entre Praga y Puerto Vallarta. Foto: Cortesía.
Redacción.- Este mes de octubre inició operaciones el vuelo chárter de la ruta Praga-Puerto Vallarta de la aerolínea World2fly.
El objetivo es lograr una afluencia a Puerto Vallarta de 10 mil turistas europeos durante la temporada. El vuelo es operado por la empresa DER Touristik, en convenio con 19 hoteles de Puerto Vallarta, llega al destino durante la temporada otoño-invierno con 402 pasajeros en cada vuelo.
La compañía alemana DER Touristik informó que el objetivo de este vuelo es atender clientes provenientes de las tres principales ciudades de República Checa: Praga, Brno y Ostrava; asimismo, se espera atraer pasajeros de países vecinos como Alemania, Polonia, Eslovaquia y Austria.
La Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández. Foto: Cortesía.
Redacción.- En un hecho inédito, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, presentó su renuncia este 30 de octubre tras la aprobación de la reforma al Poder Judicial.
Mediante una carta, Piña Hernández explicó los motivos que la orillaron a tomar esa decisión por “dignidad, honestidad y congruencia”.
“Esta renuncia no implica mi conformidad con la separación del cargo para el que fui designada originalmente hasta el 10 de diciembre de 2030, sino un acto de congruencia y respeto al texto constitucional que hoy nos rige”, se lee en el documento.
“El 2 de enero de 2023, día que rendí protesta como Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, asumí con el más alto compromiso, con honor y convicción, la responsabilidad de representar al Poder Judicial de la Federación, del cual orgullosamente he formado parte los últimos 36 años de mi vida”, agregó.
La carta fue presentada ante el Senado de la República como una renuncia anticipada de conformidad con el texto constitucional vigente, en términos del artículo séptimo transitorio, segundo párrafo, del Decreto, presenta su renuncia anticipada, con efectos al 31 de agosto de 2025.
Aunado a la presidenta, este miércoles 30 de octubre otros siete ministros presentaron su renuncia. Se trata de Margarita Ríos Farjat, Jorge Pardo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Alberto Pérez Dayán, Juan Luis González Alcantara, Javier Laynez y Luis María Aguilar.

Carta de renuncia presentada por Norma Piña al Senado de la República. Foto: Cortesía.
Placa develada dentro del CETAC como parte de sus 40 años. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Cumplen 40 años de impartir educación y lo celebran con desfile, acto protocolario, eventos deportivos y la develación de una placa dentro de las instalaciones del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) 01 de Jocotepec.
Fue durante el 16 de octubre cuando se realizó el acto protocolario, en donde docentes y alumnos expresaron palabras ante el aniversario de la institución, además se nombró al laboratorio de biología como “Jaime Javier Galván”, quien fuese docente del plantel y tuvo 33 años de servicio. En una de las aulas también fue colocada una placa para mostrar el nombre del salón, que ahora lleva el del docente “Pedro Valetín Bizarro”
Una placa conmemorativa fue develada durante el festejo protocolario, en la que se plasma el aniversario número 40 (1984-2024). “Reconocimiento a la labor realizada por el Personal Docente administrativo y de Apoyo a la Educación que ha colaborado en la formación de nuestros estudiantes en estos 40 años de servicio, por su esfuerzo, trabajo y dedicación en la educación de los jóvenes de nuestro municipio y de la región”, se lee en la placa instalada en uno de los jardines del CETAC 01.
Música en directo y partir un gigante pastel para repartir entre alumnos, egresados y docentes presentes.
Durante la tarde del 15 de octubre el CETAC tomó las calles de Jocotepec, al realizar un largo desfile con carros alegóricos y la energía y gritos de estudiantes que recorrieron las calles del centricas de la cabecera jocotepense.
Un encuentro deportivo entre estudiantes y egresados, así como la impartición de conferencias educativas, fueron actividades que formaron parte de lois festejos.

Desfile por parte de alumnos y egresados del CETAC. Foto: Cortesía.
Autobús de la ruta 368 de Guadalajara. Foto: Cortesía.
Redacción.- Que no habrá aumentos. Tras reunirse con el gremio de transportistas del estado, la Secretaría de Trasporte (Setran) confirmó que no habrá incremento en la tarifa del transporte público de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) durante esta administración.
Durante una reunión realizada el 22 de octubre, la Setran presentó el borrador de lo que será la Norma Técnica para la actualización y/o modificación de tarifas del transporte público.
La Norma Técnica de tarifas del transporte público es un instrumento normativo que por ley debe actualizarse, y no significa que en este momento se esté revisando o definiendo el costo del pasaje.
En dicho encuentro encabezado por el Secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, se informó que este borrador ya contiene las anotaciones que en sesiones previas de manera institucional presentaron los mismos transportistas y otros actores involucrados como el sindicato de transportistas y el Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte.
En un ejercicio similar del pasado 23 de septiembre, se presentó el avance que en su momento llevaba el borrador de dicha norma técnica a integrantes del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte Público de Jalisco, a la que acudieron representantes de la Universidad de Guadalajara, la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), Institutos Tecnológicos de Jalisco y del Colectivo Ecologista de Jalisco.
Luego de que por última vez se presentó el borrador de la norma técnica de tarifas, el gremio de transportistas todavía tendrá oportunidad de darle una revisión final y hacer comentarios u observaciones, luego de lo cual se pedirá su publicación en el periódico oficial.
La Secretaría de Transporte reiteró que se cumplirá el compromiso del Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, de no incrementar la tarifa del transporte público durante esta administración.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala