Arturo Ortega (Chapala, Jal.).- El Cristo, interpretado por segundo año consecutivo por Juan Pablo Morales Cerda, por poco no llega debido a una insolación que sufrió durante el trayecto a la cruz.
Elementos de Protección Civil y Bomberos de Chapala atendieron por insolación a Juan Pablo momentos antes de ser crucificado, en un predio dedicado a la siembra, ubicado en la esquina de la calle La Vista y Miguel Martínez, en el barrio del Tepehua.
En entrevista, Juan Pablo afirmó que no había otra opción para interpretar al Cristo durante este año, lo cual lo motivó a representar el papel por segunda ocasión sin haber realizado una preparación física previa como sí lo hizo el año pasado.
Luego de haber sido juzgado en el atrio de la parroquia de San Francisco de Asís, donde se montó la escenografía del palacio de Poncio Pilato y Herodes, Jesús realizó un recorrido de alrededor de dos kilómetros de distancia hasta el punto de crucifixión, cargando una cruz de madera de 80 kilogramos de peso a lo largo de las calles del centro de la cabecera municipal, hasta el barrio del Tepehua.
Juan Pablo de 35 años de edad necesitó más de tres caídas y la constante ayuda del Cirineo para recuperar el aliento.
En la pendiente de la calle San Marcos y luego en Miguel Martínez, Jesús fue atendido por el personal de la organización de la Pasión de Cristo con el auxilio de los soldados romanos que lo escoltaban.
Metros más adelante, en la pendiente de la calle Chapala, Jesús tomó más de 5 minutos para rehidratarse y ya no cargó la cruz por algunos metros, hasta momentos antes de llegar al predio de la crucifixión.
Sobre la cruz que cargaba Juan Pablo fue atendido por elementos de Protección Civil quienes lo hidrataron con suero y le tomaron la presión.
La crucifixión se realizó, y por un instante un soldado romano tuvo que sostener la cruz de Jesús para que no cayera.
Fueron alrededor de 70 locales quienes dieron vida a la “Pasión de Cristo 2016” durante el Domingo de Ramos, Jueves y Viernes Santo, Sábado de Gloria y Domingo de Resurrección. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
Redacción (Ajijic, Jal.).- Pese algunos inconvenientes con el equipo de sonido, cambios en el libreto y el poco apoyo por parte del cura de la Parroquia de Ajijic, Javier García Orozco, la obra catequista “Pasión de Cristo Ajijic 2016” no dejó de sorprender a los cientos de personas que se dieron cita para presenciar la representación de los últimos días de Jesús en la pintoresca población.
Para algunas personas que cada año asisten a ver Pasión de Cristo, la crucifixión realizada al pie del cerro en Ajijic fue menos emotiva que otros años, ya que el sonido se descompuso y el joven quien interpreta a Jesús por segundo año consecutivo, Álvaro Romero Ochoa, sufrió de insolación cuando se encontraba arriba de la cruz, por lo que dicha escena fue terminada antes de tiempo.
Al igual, el cura Javier García, quien tiene dos años de párroco en la población, les negó al grupo de “Pasión de Cristo” el uso de la electricidad durante la escena donde Jesús es presentado ante Herodes y Pilatos, la cual se realiza en el atrio de la parroquia de San Andrés.
El argumento del cura fue que sale muy costoso el uso de la electricidad aunado que el otro año pasado se quemaron lámparas y pastillas de electricidad durante las pruebas de sonido.
Sin embargo, el ayuntamiento de Chapala le colocó al grupo de “Pasión de Cristo” unos conectores externos para que pudieran representar la obra catequista que tiene 36 años de tradición en el pueblo.
En entrevista para Laguna, el coordinador general de “Pasión de Cristo Ajijic 2016”, Eduardo Ramos Cordero, denunció que el párroco no les permitió el uso del atrio de la capilla ni para la kermés de la Verbena Jamaica del Pasado, la cual se realiza para recabar fondos, ni para cuando se cambian de vestuario los actores el Jueves y Viernes Santo, días de la representación de la obra catequista.
Al igual, dijo que tampoco les dejó utilizar la electricidad del templo, y el Viernes Santo les prohibió dejar la escenografía en el lado norte del atrio “porque se veía fea”.
Lalo, explicó que en años anteriores, los otros párrocos les permiten dejar la escenografía, ya que los miembros de “Pasión de Cristo” bajan cansados del cerro, donde se representa la crucifixión.
“Los actores, cansados de actuar, decoradores y los directivos no hallamos ni qué atender. Es muy conveniente dejar las cosas y después ir otro día en camionetas para recoger la escenografía para llevarla a la bodega de ‘Pasión de Cristo’”, señaló el entrevistado.
La entrevista completa con Eduardo Ramos Cordero en la edición 216.
Foto- Galería de Pasión de Cristo Ajijic 2016
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá.).- Se admira a la gente que ha formado parte de la vida de una persona durante 50 años, y la admiración crece si esa misión ha sido realizada en el desarrollo de la comunidad. En San Juan Cosalá estamos delante de alguien ante quien debemos quitarnos el sombrero. Ésa es la historia del Padre Adalberto Masías Llamas.
Originario del estado de Zacatecas, y ordenado sacerdote en la Arquidiócesis de Guadalajara en 1952, el padre Adalberto Masías Llamas llegó a esta población el 19 de marzo de 1966, e inició su misión sacerdotal y educativa. Después de ser párroco por 27 años, dejó como sucesor al cura Celso Manzano López, para dedicarse de lleno a su institución de “Niños y Jóvenes”.
El padre Masías, que todavía se emociona hablando del trabajo educativo y evangelizador, el 19 de marzo, pese a estar convaleciente después de estar en el hospital, celebró misa a las 12:00 por haber llegado aquí a San Juan Cosalá, en donde con su sencillez de vida nos lleva a reflexionar y descubrir una vez más la necesidad de ser testigos en la misión de hacerlo con entusiasmo y alegría.
Padre Beto dedica cariño y amor a su institución de “Niños y Jóvenes”, y a la población en general. Oficia misa en el internado a la 1:00 de la tarde para las personas de alrededor, y el domingo en la parroquia a las 9:00 de la mañana, así como el martes suple al señor cura en sus descansos y compromisos.
El padre Beto hace 50 años.
Ili
Los mantenedores de espacio son dispositivos dentales fijos o removibles que sirven para conservar el espacio del arco dentario.
Si se llegara a perder de manera prematura algún diente temporal, el espacio del arco dentario puede modificarse dando como resultado alteraciones en la oclusión.
Los mantenedores de espacio tienen la finalidad de mantener el lugar para que pueda erupcionar el diente permanente sin que desvíe la línea media, o sin que haya necesidad de que el diente se amontone o encime en los dientes vecinos.
Las causas más comunes de casos donde ocurre una pérdida prematura de dientes de leche y que después requieran mantenedor de espacio para poder guiar la erupción de los dientes permanentes son: caries, trauma, ausencia congénita de dientes temporales, mal posiciones dentarias, discrepancias óseas…
Los mantenedores fijos son los que se cementan a los dientes, ósea que no se quitan. Están formados por bandas de acero que lo rodearan o coronas metálicas preformadas que van sobre la superficie dental y van soldadas al alambre que mantendrá el espacio del sitio donde falta el diente.
Los mantenedores removibles, pueden quitarse y ponerse por uno mismo. Están hechos de acrílico; se adhieren a la boca por medio de ganchos y se les colocan tornillos o resortes para ganar espacio.
Los mantenedores de espacio fijos usualmente son retirados una vez que se compruebe que el diente permanente a erupcionado o está por salir para evitar que se atore.
En caso de ser removibles se instruirá dejar de utilizarlos.
Es importante hacerle saber al paciente como a los padres, ya sea si se use un mantenedor de espacio fijo o removible; que la higiene y cuidado bucal es muy importante. La acumulación de alimentos será más frecuente y en ocasiones habrá incluso que cambiar de técnica de cepillado para poder garantizar la correcta limpieza oral.
Evitar a toda costa alimentos pegajosos como chicles, caramelo, y abstenerse de estar presionando, mordiendo o manipulando el aparato, ya que puede alterarse la función, quebrarse, aflojarse o despegarse.
Visitar al dentista regularmente es lo único que le puede garantizar un monitoreo adecuado de la salud bucal, de acuerdo a la opinión del mismo. Si es necesario le derivará con un ortodontista o un odontopediatra, para que evalúe si sus hijos necesitarán el uso de un mantenedor de espacio.
Prevenir y anticiparse a problemas futuros es mucho más conveniente que lidiar cuando ya los tiene presentes. No subestime la importancia de la salud bucal.
Jocelyn Cantón (Jocotepec, Jal.).- Jocotepec tiene problemas de distribución de agua en el municipio, la falta del vital líquido en delegaciones como Nextipac y en la cabecera municipal se debe a que hay pozos descompuestos, además de un pozo seco por la calle Morelos, en Nextipac.
Actualmente se está perforando un pozo en esta delegación; sin embargo, no resuelve el problema en Jocotepec, por lo que se requiere perforar un pozo más, señaló el secretario general Juan José Ramírez en una entrevista para este medio.
El problema en Nextipac comenzó en enero, cuando el pozo ubicado en la calle Morelos bajó su distribución a 4 litros por segundo, por lo que ya es un pozo seco.
Un pozo requiere de una inversión de cerca de un millón y medio de pesos, y, en promedio, debe de proporcionar 60 litros por segundo. La tierra debe ser perforada a 120 metros de profundidad.
Actualmente, el pozo que proporciona más agua se encuentra en la cabecera municipal, y da entre 30 y 40 litros por segundo, abasteciendo la zona Magisterial; sin embargo, el problema de abastecimiento de agua en la cabecera también es una constante.
La empresa que actualmente construye el pozo en Nextipac es originaria de Jocotepec, y fue la misma que realizó el pozo en la zona Magisterial. Lo que se busca es dejar de construir pozos en mantos acuíferos, ya que estos después de determinado tiempo se terminan.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Después de 8 años de haberse conformado, la banda de estilo sinaloense “M Grande” sacará su primer disco de estudio “Mueren los sueños cuando dejas de perseguirlos”, y Chapala fue el escenario donde se grabó el video de su primer sencillo que se titula “Rezo”, el 28 de marzo.
El principal promotor de la banda, Hugo de la Rosa, informó que el video se grabó en 14 horas de trabajo, y lo que los motivó a realizar el video en Chapala fue por las amistades que tiene en la población, así como aprovechar la buena imagen que se proyecta del municipio.
La parroquia de San Francisco de Asís, el malecón y la zona restaurantera de Chapala serán las localidades que se apreciarán en este video, cuyo estreno será a finales del mes de abril.
De la Rosa adelantó que se pretende que el estreno del disco y del sencillo sea en Chapala con la idea de tener una mayor proyección para la banda y el municipio.
También explicó que se trata del primer disco de estudio, ya que con anterioridad la banda se había dado a conocer con canciones grabadas en presentaciones en directo.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El alcalde Javier Degollado González estimó una visita de 200 mil visitantes que generaron una derrama económica de más de 75 millones de pesos en Chapala (incluidas la zona restaurantera de San Juan Cosalá) la semana santa.
El día más concurrido del periodo vacacional en el municipio fue el viernes santo, 25 de marzo, registrando un ingreso por las diferentes entradas al municipio (en hora pico) de 60 a 100 vehículos por minuto y una afluencia de 100 mil visitantes.
Las principales vías de acceso, por Jocotepec, carretera a Guadalajara y el libramiento de Ajijic, se saturaron de las 11:00 a las 16:00 horas, informó Protección Civil y Bomberos del municipio, por lo que hubo que desviar a la gente a otros destinos.
“Fuimos rebasados por el turismo”, reconoció el alcalde de Chapala, Javier Degollado González al afirmar que los estacionamientos no fueron suficientes como tampoco los baños portátiles contratados para satisfacer la demanda de los visitantes. Los restaurantes se llenaron, los lancheros tuvieron paseos durante todo el día y en algunas vinaterías se acabó la cerveza y el vino.
El resultado fue un saldo blanco durante los días santos del 24 al 26 de marzo en Chapala.
El director de Protección Civil y Bomberos, Enrique Perales Miranda, concluyó que no hubo incidentes que lamentar en los días de mayor afluencia de turismo, salvo el domingo 27 de marzo, en que una niña de cuatro años murió en un incendio ocurrido en la zona centro de la cabecera municipal.
Para saber:
Pese a las constantes críticas emitidas en redes sociales, Javier Degollado González justificó que los juegos mecánicos en las áreas verdes del malecón y la instalación de al menos 7 terrazas en la playa, con venta de cerveza y bebidas preparadas, significaron ingresos para realizar las diversas actividades culturales como fue el Festival de las Olas, y la noche de Fandango que se presentaron durante la semana santa.
Redacción (Chapala, Jal.).- El Ayuntamiento de Chapala a través de su cuenta de Facebook manifestó que el “19 Festival de Lodo en Chapala” no cuenta ni contará con el permiso para realizarse.
Al igual, el gobierno dio a conocer que los organizadores planean realizarlo a toda costa, por lo que el Ayuntamiento se deslinda de cualquier responsabilidad que se genere.
En el mensaje publicado por el gobierno municipal no se especifica el porqué no se otorgó el permiso del acontecimiento que tiene planeado realizarse el 17 de abril en el parque acuático Tobolandia.
Mensaje publicado en la cuenta de Facebook: Gobierno municipal de Chapala 2015-2018
El Gobierno Municipal de Chapala informa a la sociedad en General que el evento que se describe en el cartelón que se anexa NO CUENTA NI CONTARÁ CON LA AUTORIZACIÓN O PERMISO para que se lleve a cabo, por lo cual se deslinda de cualquier responsabilidad que se genere por la intensión de los organizadores que de propia voluntad pretendan realizarlo a toda costa.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El tesorero del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, Alejandro Aguirre Curiel, considera todo un reto su nueva responsabilidad como administrador del partido blanquiazul.
Quien fuera presidente de Chapala durante la administración 2001-2003, afirmó que desde hace dos años regresó a la vida política “porque vi el deterioro del partido. Mucha gente lo estaba abandonando, perdimos el contacto con la ciudadanía, el objetivo que tiene el PAN”.
Recordó cuando estuvo en la presidencia: “el PAN tuvo mejores tiempos, y ahora que no son los mejores tiempos, es hora de trabajar, porque creo que hay que devolverle algo de lo que el PAN nos dio”.
A cuatro semanas de haber tomado el cargo de la tesorería blanquiazul de Jalisco, dijo que la fiscalización de los recursos de los partidos es cada vez más minuciosa que en otros años, y los recursos son menos ya que en el 2012 el PAN Jalisco ejerció alrededor de 100 millones de pesos y en el 2016 solo recibirá 60 millones.
Alejandro Aguirre afirma que la baja del petróleo y la baja del número de votantes han sido la principal causa de que el partido cuente con menos recursos.
En este sentido consideró un reto ordenar el partido. “Es un reto estabilizar la economía para poder estar en el 2018. Un partido debe tener recursos para poder tener presencia”.
Para tener los recursos necesarios, se revalorará los perfiles y los cargos de cada persona que trabaja en la nómina del partido. Actualmente, el PAN Jalisco cuenta con 150 personas en la nómina. “La mayoría somos nuevos en los cargos administrativos, y estamos en el proceso de conocer la descripción y la función del puesto de cada colaborador”, dijo.
El actual tesorero cuenta con 15 personas para ayudarle en la administración de los recursos del partido. Entre ellos, se encuentra Jaime Nicolás Padilla Ramos, quien en su momento fue tesorero de la administración municipal y regidor.
Su equipo de colaboradores trabaja para actualizar el trabajo rezagado que ha quedado de las últimas elecciones. “Tenemos que entregar tres informes anuales, uno al Instituto Nacional Electoral, otro al partido y otro a la contaduría normal ante Hacienda y el Seguro Social”.
Al respecto expresó que “antes no eras tan fiscalizado y no existía la ley de transparencia; ahora tienes que cumplir ciertos procedimientos y ciertos tiempos”.
Explicó que en estos momentos el partido atraviesa por un periodo diagnóstico para definir el rumbo del PAN en Jalisco, pues “es tiempo de reestructurar, de ordenar, para poder llegar bien al 2018”.
Esto podría retrasar las elecciones internas para la elección de presidentes en los comités municipales que se esperan en marzo y bien pudieran realizarse hasta el mes de noviembre.
Finalmente, Aguirre Curiel afirmó que después de las elecciones, lo más costoso para el partido son los gastos operativos, los cuales se utilizarán para completar objetivos específicos en esta nueva etapa.
Por mes, el PAN Jalisco gasta 2 millones de pesos en promedio.
Redacción (Chapala, Jal.).- El Bar-co recibirá a la cantautora mexicana Yanin Saavedra este sábado dos de abril a partir de las nueve de la noche. Entrada 100 pesos.
Yanin, quien se presentará por segunda ocasión en Ajijic prepara un espectáculo con canciones latinoamericanas, francesas y folk americano, además de sus propias composiciones.
La cantante crea una mezcla de ritmos que evocan lo que para ella es material y a la vez etéreo, sensaciones de tierra, agua y fuego. Con letras que transmiten las vivencias y emociones recabadas por su paso alrededor del mundo.
Su música la ha llevado a países como: México, España, Alemania, Inglaterra, Irlanda, Hungría, Republica Checa, Italia, Portugal y Francia, donde grabó su primer álbum “Traslado” con su proyecto De las Aves, el cual está conformado por destacados músicos radicados en el sur de Francia.
¿Quién eres? Yanin Saavedra es una cantautora mexicana que fusiona la tradición y lo contemporáneo. El carácter musical del proyecto nace del folk latino, el jazz y música del mundo.
¿Cómo sentiste tu presentación en el malecón de Ajijic durante el festival Al Son de las Olas? Bien acogida. Me sentí emocionada de estar en Ajijic, porque yo vengo aquí desde chiquita. Haber venido a cantar me dio emoción. Me inspiró estar al frente de la laguna. Tuve la oportunidad de presentar a los presentes mis propias creaciones.
¿Qué vas a presentar en el Bar-co? Voy a preparar mi espectáculo con músicos radicados en Guadalajara. Vamos a montar canciones que me han acompañado en mis viajes por Europa. Canción latinoamericana, francesa y folk americano, todo eso resumido, como un latín folk propio. Todo esto alternado con mis propias composiciones.
¿Quiénes te acompañarán en tu próxima tocada en el Bar-co? Banjo y guitarra eléctrica: Alejandro Alfaro. Contrabajo: Diego Martínez Lanz. Se podrían añadir algunos músicos más, pero no están confirmados aún (podrían ser sorpresas). Incluso de aquí de la ribera. Si gustan conocer mi trabajo antes de ir al concierto, pueden hacerlo a través de mis redes sociales: facebook, twitter, instagram, soundcloud. @yaninmusic.
El barco está ubicado en carretera Oriente #33 Ajijic. Reservaciones al (376) 766-04-52.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala