Arturo Ortega (Chapala, Jal).-Protección Civil y Bomberos de Chapala señaló que en la casa incendiada donde murió una niña de aproximadamente cuatro años de edad no había rastro de pólvora, sólo estructuras para elaborar castillos de pirotecnia.
La aclaración surgió después de que la prensa informará que en la finca ubicada en el centro de la cabecera municipal de Chapala había pirotecnia. Las críticas en redes sociales por el uso de pólvora en domicilios particulares no se hicieron esperar.
Sin embargo, las autoridades explicaron que el fuego se originó por un corto circuito. En el lugar no había pólvora; al parecer las chispas alcanzaron ropa acumulada en la casa ubicada en la Privada Degollado, junto al arroyo San Marcos el 27 de marzo. El reporte en la dirección de Bomberos fue recibido a las 13:45 horas.
Al igual, se aclaró que la niña Itzel no fue rescatada hasta que la abuela que se encontraba en shock, manifestó a los bomberos que la menor aún se encontraba en el interior del domicilio.
La niña habría muerto por intoxicación, según la apreciación de Perales Miranda, titular de Bomberos, quien indicó que será el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses el que determine las causas exactas del deceso.
Redacción (Ajijic, Jal.).- El señor J. Reyes Romero González fue uno de los cientos de ajijitecos que se fueron de peregrinos a Talpa de Allende a visitar a la Virgen del Rosario, sin embargo, debido a su edad y estado de salud, el señor se extravió durante dos días.
Según versiones de los familiares, el domingo 13 de marzo, el señor de alrededor de 70 años no quiso quedarse a comer con sus familiares a la orilla de un río en Talpa de Allende, por lo que se dirigió de regreso al camión, pero nunca llegó al autobús.
Al parecer, en su trayecto al vehículo se perdió. Los familiares lo buscaron sin éxito, por lo que dieron parte a las autoridades del municipio.
Reyes Romero caminó durante dos días con sus noches por caminos de terracería hasta que perdió el conocimiento debido a la falta de alimento, hidratación y cansancio.
El hombre fue encontrado desmayado en un camino de terracería no lejos de Talpa de Allende.
Al parecer, el extraviado se encontró en su camino a un hombre que le preguntó que cuánto hacía falta para llegar a Guadalajara, a lo que Reyes Romero le respondió que iba en sentido contrario. Después de la conversación, el hombre perdió el conocimiento. El viajero con quien Reyes Romero se había encontrado llamó a las autoridades para que identificaran al señor.
Los familiares manifestaron que el martes por la mañana recibieron una llamada de las autoridades de Talpa para avisarles que ya lo habían encontrado. Los mismos fueron a recogerlo y el extraviado arribó a casa el miércoles.
Su familia aprovechó la entrevista para dar las gracias a la señora Guadalupe García y a todas las peregrinas que ayudaron a buscarlo, pero sobre todo a Dios.
Nota publicada en la edición impresa.
Hugo Gustavo Zamora Medina, (San Juan Cosalá, Jal.).- La Arquidiócesis de Guadalajara mandó a un nuevo sacerdote para ayudar en las funciones pastorales en la comunidad de San Juan Cosalá como vicario parroquial, dijo el nuevo sacerdote en las misas del pasado domingo.
Llega a la parroquia de San Juan Bautista como Vicario cooperador oficialmente el domingo 13 de marzo, según mencionó la secretaria de la notaria parroquial, y desde ese momento el nuevo padre se planteó el propósito de profundizar el evangelio entre los fieles.
El padre Cesar Oswaldo Gallardo Ramírez, oriundo de San Luis Potosí y radicado en la ciudad de Guadalajara, tiene tres años de haber sido ordenado sacerdote de manos del señor cardenal José Francisco Robles Ortega, el 19 de mayo 2013. Es de la generación y compañero del padre Manuel Xilonzóchitl Saldaña quien está de vicario en Chapala.
Cabe recordar que en esta comunidad vino a oficiar sus primeras misas el 17 de junio del 2013, en el novenario en honor a San Juan Bautista, por lo que ya tenía contacto con esta parroquia. “Estoy contento con encontrarme a gente solidaria y que seguro nos la vamos a llevar bien”, mencionó en la misa de las 8:00 de la noche del domingo 13.
Su primer destino fue la parroquia de la Sagrada Familia en la colonia Agua Blanca de Guadalajara.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- A pesar de los esfuerzos de la administración de Javier Degollado para que la cabecera municipal de Chapala obtenga el nombramiento de Pueblo Mágico, el secretario de Turismo del estado de Jalisco, Enrique Ramos Flores, ha declarado que ve difícil que se otorgue ese nombramiento.
Una de las dificultades que Ramos Flores considera tiene la cabecera municipal para convertirse en Pueblo Mágico es su comercio ambulante y su falta de organización de la imagen urbana.
Pese a eso, para Ramos Flores Ajijic tiene una mayor posibilidad de recibir dicho nombramiento, y ha declarado que desde noviembre se recibió la propuesta para integrar a la pintoresca población al programa federal.
Sobre la solicitud que realizó Chapala para su integración al programa, el funcionario público estatal señaló que sí existe una propuesta “informal” para convertir a Chapala en Pueblo Mágico. “Pero, si te soy honesto, dadas las reglas del juego, está un poquito difícil”, fue lo que contestó en conferencia de prensa a Laguna.
Aunque la poca posibilidad de que Chapala se convierta en Pueblo Mágico ya le ha sido notificada al alcalde, el titular de Turismo en el estado dejó en claro que “está para hacer equipo con Degollado González”.
“Vamos a empujar para ver si es posible alcanzar el distintivo de Pueblo Mágico para Chapala”, expresó Ramos Flores, dejando entrever que de realizarse el proceso podría tomar varios años.
Fragmento de la nota publicada la semana pasada en la edición impresa.
Foto: www.nutricionmotiva.com
Por:Ili
Se le considera, ya obesidad cuando la cantidad de grasa acumulada en el cuerpo es excesiva y sobrepasó los límites proporcionales; de acuerdo a la estatura, edad y género del individuo.
Los factores causantes de la obesidad frecuentemente son la falta de actividad física, un mayor consumo de calorías comparadas con las que se pierden, una mala alimentación, la ingestión de comida chatarra en lugar de alimentos nutritivos, saltearse comidas, no comer a horarios específicos, factores hormonales y hereditarios; factores psicológicos, como el estrés, ansiedad…
Al estar obeso no sólo se afecta la imagen y proporción del cuerpo sino que se manifiestan síntomas a nivel sistémico; como la falta de aire, presión en el diafragma, celulitis, somnolencia, ronquera, apnea del sueño; debido al peso que el cuerpo debe cargar puede aparecer dolor en la espalda, rodillas y tobillos; sudoración excesiva, intolerancia al calor, edema, estancamiento en la circulación y bloqueo arterial y venoso…
Psicológicamente provoca en la persona, baja autoestima, depresión, tristeza…
Además puede presentarse un aumento en la predisposición para padecer diabetes, incrementa el riesgo de tener un derrame cerebral, algunos tipos de cáncer, enfermedades cardiacas…
Para poder determinar la obesidad a parte del obvio aspecto, debe calcularse el índice la masa corporal y dependiendo de la cantidad de grasa, se pueden predecir los riesgos para la salud.
La mejor forma de tratar la obesidad es previniéndola, desde edad temprana si es preciso y de manera constante desde el momento en el que se detecta un cambio en el peso.
Para perder peso, se debe aumentar el ejercicio para incrementar la perdida de calorías y se debe disminuir el consumo de las mismas.
La actividad física recomendada para un adulto son al menos 30 minutos de ejercicio diario y de una hora en promedio, para los niños.
Si al realizar cambios en la dieta y la actividad diaria no resulta suficiente; fármacos y métodos quirúrgicos pueden ser otra opción.
La dieta mexicana actual no es tan saludable que digamos, México se situó a nivel mundial como el país con más obesidad, todo debido a las fritangas, al consumo de refrescos, la comida chatarra y la poca o nula actividad física presente o ausente, según sea el caso.
Por qué ser los primeros en algo tan dañino como la obesidad. Ahora que encabezamos la lista y sabemos cómo prevenir o arreglarlo; al menos hay que ponerse las pilas. Cerrar la boca, pensar en que le metemos antes de abrirla y a mover las carnes! Cuerpo y vida, solo una. A cuidarse. Una hora de tiempo al día, no es mucho. Quiérase un poquito!
Muévase, elija alimentos nutritivos y deje la pereza a un lado.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal.).- Una inversión de 488 mil, 950 pesos que será utilizada en la rehabilitación del Hospital de Urgencias de Jocotepec, a cargo de los Servicios Médicos Municipales fue aprobada por el cabildo la mañana del 29 de febrero.
La meta es certificar el hospital ante el Gobierno Federal para obtener recursos federales para rehabilitación, equipamiento y apoyo de recursos humanos, para que tenga mejores condiciones de atención.
Con este apoyo, se busca que la clínica esté en condiciones para que la iniciativa privada se interese en invertir en equipo, así como alcanzar otros programas de apoyo a la salud en beneficio de las habitantes de Jocotepec.
El alcalde Héctor Manuel Haro Pérez dijo ante los ediles que se trataba de un apoyo que se consideró desde el principio de la administración con el ánimo de reparar el nosocomio y brindar un mejor servicio a la ciudadanía.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La delegación de Cruz Roja Chapala inició su primera semana de colecta con una recaudación de 16 mil 180 pesos en los municipios de Chapala, Jocotepec y Tuxcueca.
De los tres municipios, sólo el Ayuntamiento de Tuxcueca apoyó a la institución con un cheque de tres mil pesos; Chapala se comprometió a pagar e instalar un cable de luz para la máquina de rayos X que no funciona por el momento, y el apoyo jocotepense fue de manera personal entre los funcionarios y directores públicos.
El año pasado, en el mes de campaña, recaudaron 123 mil pesos. Este año la meta es obtener 250 mil pesos en dos meses, aunque los gastos operativos de la corporación ascienden a 320 mil pesos al mes.
Para llegar a la meta, el personal de la delegación sumó 40 personas. Entre voluntarios y personal de planta asistieron a los principales cruceros y vías de acceso de los municipios mencionados para solicitar el apoyo de los conductores.
Después de las vacaciones de Semana Santa, el personal de Cruz Roja asistirá a escuelas de educación básica y media para pedir una aportación voluntaria a los alumnos. También impartirán pláticas de información preventiva y darán a conocer las partes que integran una ambulancia.
Arturo Ortega (San Antonio Tlayacapan, Jal).- El comité organizador de San Antonio Tlayacapan ya inició los preparativos para celebrar las Fiestas de la Cruz el próximo 3 de mayo.
Este año se espera que asistan más de 500 personas a la fiesta. Además, será la primera vez en 39 años que se realice una procesión que culminará en el barrio de La Purísima.
Desde hace siete años, el Comité Organizador de las Fiestas de la Cruz del barrio La Purísima se hace cargo de esta celebración, en la que se ofrece una cena y un baile gratuito por la noche, bajo la consigna de dar más que el año pasado.
El presidente del comité organizador de las Fiestas, Ramiro Rentería Silva, explicó que la comida y música que se ofrecen de manera gratuita son proporcionadas por los habitantes del barrio La Purísima. Por ello, en el comité han decidido iniciar con dos meses de antelación la organización para contar con los recursos necesarios para lo que se proyecta este año.
Rentería Silva agregó que este año también se reconocerá a la señora Aurelia Milián, quien adornó de flores y rezó a la cruz del barrio de La Purísima por 30 años, y a Antonio Rivera, quien continuó con la tradición por dos años más.
La procesión para el Día del Albañil contará con dos carros alegóricos, albañiles, charros, danzantes y sayacos. Iniciará a las 18:00 horas partiendo de la Unidad Deportiva, y circulará por cuatro de los cinco barrios de San Antonio.
En el 2015 se prepararon más de 25 kilos de maíz para pozole que ofrecieron a más de 400 asistentes. Este año prepararán 40 kilos de maíz para más de 500 asistentes.
El día de la cruz en San Antonio es celebrado con un novenario de rezos al pie de la cruz que se ubica entre las calles Colón y La Bandera, a partir de las 20:00 horas.
Los feligreses acostumbran adornar la cruz de cada barrio con flores y ofrendas de pan, frutas, vino y despensa. Por la noche, se dirigen al barrio de La Purísima para disfrutar de la comida y el baile que se ofrecen desde hace siete años.
Las presentaciones musicales gratuitas se llevarán a cabo en los malecones de Chapala y Ajijic.
Redacción.-(Chapala, Jal.).- Presentaciones artísticas y talleres de danza por parte del Instituto Cubano de Música son algunas de las actividades que presenta el primer Festival de Música Tradicional Mexicana: “Al Son de las Olas”, que tiene como país invitado a Cuba.
El festival organizado por el Ayuntamiento de Chapala comenzó el 21 y termina el 27 de marzo, el mismo contará con presentaciones de grupos de música mexicana provenientes de diferentes estados del país, así como de agrupaciones cubanas.
En la población de Ajijic, del jueves 24 al domingo 27 de marzo se cerró parte de la calle Colón y Morelos para dar vida al andador cultural: “Corazón de Ajijic”, donde usted podrá comprar, comida, artesanía y escuchar presentaciones musicales.
El sábado 26 a partir de las 20:00 horas en el malecón de Chapala se llevará a cabo una noche de fandango, donde habrá música, baile y comida típica.
El viernes 25 se presentará: “Yanin Saavedra” (latin folk) en el ágora del malecón de Ajijic y el sábado 26, la agrupación de salsa: “Combo Tamarindo”; el domingo 27 la agrupación de folklore: “Los Cachicamos” dará un concierto. Las presentaciones son gratuitas y se realizarán en el ágora del malecón a las 19:00 horas.
El domingo 27 de las 10:00 a las 20:00 horas se realizará el Car Fest en el malecón de San Antonio Tlayacapan.
La clausura del Festival de Música Tradicional se llevará a cabo en el malecón de Chapala el domingo 27 a las 18:00 horas.
Aquí el programa de actividades:
Viernes 25 de marzo
-12:00 p.m. Homenaje a Fray Miguel de Bolonia, Parroquia de San Francisco de Asís, entrada libre.
-12:30 p.m. Taller de Tamboreo de arpa por Mtro. Ricardo David Galindo Reyes, Antigua Presidencia, entrada libre previa inscripción.
-16:00 p.m. Conferencia «El origen del mariachi coculense» por el Maestro Pablo González en el Centro Cultural – Antigua Presidencia, entrada libre.
-19:00 horas. “Yanin Saavedra” (latin folk), ágora del malecón de Ajijic, entrada libre.
Sábado 26 de marzo
– A partir de las 12:00 p.m. Visita el andador cultural del “Corazón de Ajijic”.
-19:00 horas. Presentación de la agrupación de salsa: “Combo Tamarindo” en el ágora del malecón de Ajijic.
-20:00 horas. Noche de fandango en el malecón de Chapala.
Domingo 27 de marzo
10:00 -20:00 horas. Car-fest en el malecón de San Antonio Tlayacapan.
12:00 horas. Danza de Sonajeros de Tuxpán, Malecón de Chapala.
13:00 horas. Música Purépecha, Malecón de Chapala.
18:00 horas. Clausura del Festival de Música Tradicional “Al Son de las Olas”.
19:00 horas. Presentación de los “Los Cachicamos”, en el ágora del malecón de Ajijic.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala