Las actividades de Jueves Santo en Ajijic inician a las 16:00 horas con la Verbena Jamaica del Pasado en la plaza principal. En el suceso se venderá comida tradicional mexicana.
La representación de la entrada de Jesús a Jerusalén se llevará a cabo el 20 de marzo, el llamado Domingo de Ramos, y la Procesión de Palmas partirá del barrio de las Seis Esquinas, a alrededor de las 18:30 horas, hasta la parroquia de San Andrés Apóstol, lugar donde se oficiará una misa a las 19:00 horas.
El 24 de marzo, el Jueves Santo, a partir de las 21:00 horas se llevará a cabo la representación de la Oración en el Huerto y Aprehensión de Jesús en un terreno ubicado en la falda del cerro de Ajijic, lugar conocido por los locales como “La Loma del Tempisque” (calle Tempisque hasta el pie del Cerro). Los actores bajarán del cerro y arribarán a las 10 de la noche a la plaza principal donde se escenificará el Sanedrín.
Al siguiente día, es decir, el Viernes Santo, a alrededor de las 11:00 de la mañana, se escenificará en el atrio de la parroquia de San Andrés el Juicio de Herodes y Pilato, la flagelación.
Mas tarde, se representará el Camino al Gólgota. La procesión pasará por las calles Parroquia, Hidalgo, Juárez, Ángel Flores Pte. Calle Tempisque hasta el pie del cerro donde se representará la crucifixión.
Al terminar la representación, bajarán por la calle Emiliano Zapata, seguirán por Colón, para girar en por calle Parroquia y colocar el cuerpo de Jesús en el sepulcro en el templo de San Andrés.
En el Sábado de Gloria, que caerá el 26 de marzo, se escenificará la resurrección a las ocho de la noche en el atrio de la parroquia de Ajijic dentro de la celebración de la Vigilia Pascual.
La representación de la entrada de Jesús a Jerusalén se llevará a cabo el 20 de marzo, el llamado Domingo de Ramos, y partirá del campo municipal de fútbol), a alrededor de las 9:00 a.m. hasta la parroquia de San Francisco, lugar donde se oficiará una misa a las 10 de la mañana.
El 24 de marzo, el Jueves Santo, a partir de las 9:00 a.m. a 1 p.m. se llevará a cabo la visita de los siete templos. A las 5:00 p.m. se realizará una misa de la Cena del Señor y bendición del Pan.
El Viernes Santo a las 9:00 a.m. se escenificará el viacrucis viviente en la parroquia de San Francisco de Asís y alrededor de las 16:00 horas se realizará la Pasión de Cristo .
El mismo día (Viernes Santo), se llevará a cabo la Marcha del Silencio por las principales calles de la cabecera municipal alrededor de las 8 de la noche, la misma concluirá en la Parroquia de San Francisco de Asís.
A las nueve de la noche se rezará el rosario del pésame y meditación de la siete palabras en la parroquia de San Francisco de Asís. El Sábado de Gloria a las nueve de la noche en la parroquia se llevará a cabo la representación de la Resurrección del Señor (Vigilia Pascual).
La representación de la entrada de Jesús a Jerusalén se llevará a cabo el 20 de marzo, el llamado Domingo de Ramos, y partirá de la Unidad Deportiva, a alrededor de la una de la tarde hasta la parroquia de San Antonio de Padua, lugar donde se oficiará una misa al concluir el recorrido.
El 24 de marzo, el Jueves Santo, a partir de las 20:30 horas se llevará a cabo la representación teatral de la Aprehensión del Señor en la escuela Cuauhtémoc ubicada por la plaza de principal.
Al siguiente día, es decir, el Viernes Santo, a alrededor de las 12:30 de la tarde, se escenificará el viacrucis viviente. Inicia en calle Ramón Corona esq. Arroyo Hondo.
En el Sábado de Gloria, que caerá el 26 de marzo, se escenificará la Resurrección del Señor (Vigilia Pascual) a las 22:00 horas en el atrio de la parroquia de San Antonio de Padua.
La representación de la entrada de Jesús a Jerusalén se llevará a cabo el 20 de marzo, el llamado Domingo de Ramos, e iniciará a las 7:45 de la mañana con la bendición de palmas en el malecón de la población cerca de foro al aire libre; la procesión concluirá con una misa en la parroquia de San Juan alrededor de las 8 de la mañana.
El 24 de marzo, el Jueves Santo, a partir de las 18:00 horas se llevará a cabo la representación del Lavatorio de Pies en el atrio de la parroquia. A las 8 de la noche se expondrá el Santísimo.
Al siguiente día, es decir, el Viernes Santo, a alrededor de las 11:00 de la mañana, se escenificará el “viacrucis por estampas”. El recorrido de la procesión comienza por la carretera cerca de la capilla de Fátima.
Al siguiente día, es decir, el Viernes Santo, a alrededor de las 3:00 de la tarde, se escenificará en el atrio de la parroquia de San Juan el Juicio de Herodes, Pilato y a flagelación. La crucifixión se llevará a cabo después del juicio en el lugar conocido por los locales como la “Loma de la Calle Vicente Guerrero”.
En el Sábado de Gloria, que caerá el 26 de marzo, se escenificará la resurrección a las nueve de la noche en el atrio de la parroquia de San Juan Cosalá dentro de la Eucaristía.
La representación de la entrada de Jesús a Jerusalén se llevará a cabo el 20 de marzo, el llamado Domingo de Ramos, y partirá del barrio La Campana, a alrededor de las 11:30 a.m. hasta la parroquia del Señor del Monte, lugar donde se oficiará una misa.
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal.).- La Secretaría de Movilidad se prepara para el Operativo de Semana Santa, el cual inició este sábado 19 de marzo y concluirá el cuatro de abril. Dicho operativo tendrá vigilancia en los municipios de Chapala, Jocotepec e Ixtlahuacán de los Membrillos.
Debido a que se espera que arriben miles de automóviles a los municipios ribereños, la Secretaría de Movilidad de la sub delegación regional Lago de Chapala realizará recorridos durante los 16 días del operativo por las carreteras que conectan a los municipios.
Habrá casetas de atención en el crucero de Jocotepec, otro en la carretera Chapala-Guadalajara a la altura de Ixtlahuacán, donde se estará vigilando para que la gente no cometa faltas viales, y se estará brindando apoyo a los coches con llantas ponchadas o que se hayan quedado varados a la mitad del camino.
El comandante de la Secretaría de Movilidad, José de Jesús Vargas Michel, informó que se estarán haciendo operativos carrusel para prevenir los accidentes en las vías generales, controlando el nivel de velocidad.
Informó que durante la representación de los viacrucis en San Antonio, Ajijic, Jocotepec y Chapala, también se estará brindado apoyo por lo que se cerrarán algunas calles.
Vargas Michel manifestó que se realizarán recorridos por la ribera y se tendrán como puntos estratégicos los balnearios en Ajijic y San Juan Cosalá.
Por su parte, el titular de la policía de Jocotepec, Capitán Amador Baena Pinzón, indicó que en el Operativo de Semana Santa en el municipio participarán 45 policías, 75 personas de Protección civil, entre voluntarios y personal de base, la Unidad de Servicios Médicos Municipales, agentes de vialidad y se tendrán al servicio dos grúas para cualquier contingencia.
Baena Pinzón explicó que en Jocotepec se tendrán tres casetas de emergencia, en las que se brindará atención médica: estarán ubicadas, una en el malecón de la cabecera municipal, otra en la zona restaurantera de Piedra Barrenada en San Juan Cosalá y otro más en el crucero de Jocotepec.
Banena Pinzón aprovechó el espacio para invitar a los turistas a que visiten los cinco malecones con los que cuenta el municipio, los restaurantes en Piedra Barrenada y los balnearios, entre otros atractivos turísticos.
Redacción.- El DIF Chapala nombró a Catalina López Martínez de la delegación de Atotonilquillo como reina de la tercera edad en una ceremonia realizada en el auditorio de la antigua presidencia el viernes 18 de marzo.
Catalina López Martínez sustituye en el cargo a Graciela Estrada Mandujano, Reina de la tercera edad Chapala 2015.
En el suceso encabezado por la presidenta DIF Chapala, Elizabeth Guzmán de Degollado participaron cinco candidatas provenientes de las cinco delegaciones que conforman el municipio como: Ajijic, Atotonilquillo, San Antonio Tlayacapan y Santa Cruz de la Soledad.
Redacciòn.- Como parte del Programa de Salas de Lectura que impulsa en el estado la Secretaría de Cultura, el Ayuntamiento, en coordinación con la dirección de Cultura, inauguró el paralibros en la plaza principal de Jocotepec este miércoles 16 de marzo.
En el espacio dedicado a la lectura usted podrá tener prestado gratuitamente libros de la Literatura Universal.
Según explico el titular de cultura, Carlos Cuevas, en el lugar estarán dos personas, una por la mañana y otra por la tarde, que orientarán a los lectores. Usted debe dejar su nombre y una identificación, y se le prestará un libro para leerlo cuando se encuentre por la zona centro de la cabecera municipal.
Carlos explicó a Laguna que el contrato para el paralibros es de un año. Si las personas del municipio no lo utilizan, éste tendrá que ser retirado para ser instalado en otra población.
De los 125 municipios que conforman Jalisco, sólo existen 14 paralibros, y diez de ellos se encuentran en la zona metropolitana de Guadalajara. Hoy, uno de ellos se encuentra en la cabecera municipal de Jocotepec.
Aunado a esto, se dio la promoción a la CICLOTECA, un programa que encabeza Laura Bizcarra Hernández en conjunto con el Ayuntamiento, quien por medio de una especie de puesto ambulante jalado por una bicicleta lleno de libros estará visitando las plazas de las delegaciones del municipio con la finalidad de generar espacios para la lectura.
A Pablo Rojas Contreras
Chapala era llamado “Mar chapálico”, pues hacía grandes olas que salpicaban a los novios cuando pasaban por el malecón. Ahora sólo hace pequeñas olas que cosquillean nuestros pies desnudos, cuando corremos por la arena quemada de su playa.
Todos los sábados, cuando era niño, iba con mis amigos al faro a pescar y a jugar a los clavados. Los domingos, después de misa de niños, íbamos a la casa de don Pablo, quien estaba en la puerta de su casa tejiendo con sus hilos de nylon, metiendo y sacando su aguja de madera que él mismo hacía. Era un campesino y viejo tejedor de historias. Pero el amor por el lago era más fuerte que eso. Hacía atarrallas sólo de encargo para algunos pescadores de la ribera. La historias las contaba con tanta verosimilitud que todos los niños que nos acercábamos a él, creíamos cada palabra que brotaba de esa voz cansada pero que fluía como río.
Para lo chiquillo que éramos, ese viejo sí sabía florecer nuestra imaginación, pues le ponía sabor a las historias con los ademanes que hacía con sus manos surcadas de años.
Nos contaba del tesoro escondido en la cueva del cerro San Miguel, donde matábamos pájaros con las recuas; del Dinosaurio dormido por encanto en las entrañas del mismo cerro; de los aparecidos en el panteón; de los venados que hace mucho ya no bajan al lago a tomar agua; de La Niña, una chiva que se encontró en Brisas y la adoptó; de cuando su padre fue revolucionario; nos platicaba de su novia la Viuda Negra, esa que mató muchos gringos y se hizo rica, etc. Nos hablaba de tantas historias nuevas, viejas y repetidas. Y cada domingo estábamos puntuales, escuchando atentos. Ya que al final del relato esas manos se mostraban generosas y nos daba un puñado de galletas o dulces.
Siempre nos recibía con una sonrisa transparente. Lo encontrábamos a teje y teje sus hilos de nylon. Al unísono de su voz, metía y sacaba sin titubeos. Ese viejo entretejía muy bien las historias, y algunas veces las hacía más interesantes y divertidas. Nos platicaba de cómo bajaban los tejones, ardillas y tlacuaches a la laguna, y él los espantaba a pedradas; de cómo la gente iba a misa en lancha; de cómo las mujeres lavaba en la laguna; además de cuando era chiquillo y maniobraba su canoa de carrizos en las olas del Mar chapálico.
Cuando él era niño, siempre andaba con los pescadores. Lo llevaban a la laguna y siempre regresaban por el lado de la estación del ferrocarril. Le gustaba llegar a embucharle a las sandías y a los pescados que cocinaban los pescadores donde tendían, limpiaban o reparaban sus atarrayas y chinchorros. Nosotros veíamos cómo arqueaba las cejas cuando relataba una historia salpicada de su vida y decía que fue el mejor marinero de aguas dulces.
Algunos años después, regresé a romper el encanto que tienen las cosas barnizadas de pretérito, y, así, poder constatar que no corresponden al recuerdo que de ellas tenemos. Nada es eterno y por eso rescato una de las tantas voces cansadas que habitan en Chapala: una historia de don Pablo, Marinero de aguas dulces.
Mi niñez fue divertida y grandiosa, escuchando todas esas historias que siempre creíamos y recreábamos en juegos y en nuestra imaginación.
Don Pablo, además de contar historias, daba consejos a los jóvenes imprudentes que osaban nadar muy adentro de la laguna, ya que ésta tiene corrientes encontradas y una venerada columna de vapor de agua. Además el lirio y el tule son dos enemigos que se añaden, ya que si alguien se enreda en ellos, muere ahogado.
Cuando los hombres inician a trabajar en la pesca les advierte sobre los diferentes vientos que siempre ponen en predicamento a cualquier persona que aborda una barcaza. Los peligrosos vientos ponían en aprietos a todo navegante, pues a veces alcanzaban los cuarenta nudos.
En una ocasión, cuando fue gobernador el Lic. González Gallo, Chapala vivía en ese momento una de las primeras sequías. Por medio del gobierno, llegó la Secretaría de Marina. El capitán de la misión era orgulloso y engreído. Cuando llegó al pueblo don Pablo, se acercó a él presentándose cómo era su costumbre, para informarle sobre los diferentes vientos. Don Pablo absorbía todo el conocimiento de los investigadores del vaso lacustre, siempre aprendiendo y después repetía las conclusiones, hipótesis y frases de memoria, así fue como se convirtió en Marinero de aguas dulces.
Decía con certeza y claridad “uno de los principales problemas naturales del lago, es que genera túneles de viento y ellos varían el clima. Además, de acuerdo con el origen de los vientos, así son conocidos por los lugareños. El viento que sopla del oriente se le llama Mexicano; y si viene del sudoeste se le dice Colimote; si predomina del occidente se le denomina el Abajeño; y en el caso del norte es el Tapatío, pero, si proviene del noroeste, es llamado Poncitleco.”
Bien dice el dicho: “más sabe el viejo por viejo que por diablo”, y así don Pablo conectó muy bien el cerebro con la lengua y repitió la teoría que había experimentado y practicado por varios años. Él hizo hasta lo imposible para que el capitán entendiera todo sobre los diferentes vientos pero el capitán sólo le regaló una carcajada a estruendos a aquel hombre de manos generosas, o pobre diablo, como le llamó el capitán.
La información que recibió aquel capitán de Marina no se sostenía en ningún documento oficial. Tan sólo en la palabra del viejo tejedor de historias. Y esa noche el capitán, decidido, salió a navegar. A la mañana siguiente, después de haber soplado fuertemente el Abajeño, encontraron varios cuerpos flotando entre la masa verde y espesa de lirio, y entre ellos se encontraba el cuerpo inerte del capitán.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá Jal.).- Una experiencia inolvidable para ciclistas cosalenses ha significado su hazaña de arribar a Talpa de Allende en bicicleta, cruzando la Sierra Sur, para presenciar a la Virgen del Rosario.
Fueron más de 170 kilómetros los que recorrieron estos ciclistas el pasado 12 de marzo. Para llegar, tuvieron que sortear el mal tiempo, el frío por la noche y calor de día, mencionó Arturo Rameño, quien organiza esta gran pedaleada a Talpa para ver a la Virgen.
Menciona el organizador “Creo que ir a Talpa te llena de alegría. Será porque vas a ver a la Virgen, y sabes que te va a ayudar en el camino, ya que siempre nos encomendamos a ella para que no nos pase nada, pues el recorrido si es peligroso”, comentó.
Al preguntarles si volverán a realizarlo el próximo año Erik Vázquez respondió que “Claro que sí. Es una experiencia única: paisajes hermosos y sumamente agotador, pero te recompensa al ver a la Virgen en su altar, esperando a sus hijos. Pues si vale la pena”.
Redacción (Chapala, Jal.).-Desde hace semanas, un mensaje supuestamente del grupo Ántrax, compartido a través de la plataforma de Whatsapp, alertó a los habitantes de distintas poblaciones de Jalisco en los que se encuentran los municipios de Chapala y Jocotepec. Sin embargo, la policía informó que hasta el momento no se han presentado hechos delictivos en el estado que estén relacionados con el mensaje.
Dirección de Seguridad Pública Chapala señaló a Laguna que el mensaje comenzó a ser difundido en principio en la región de los Altos a razón de los últimos acontecimientos vinculados con la delincuencia organizada, y ha sido difundido por usuarios de redes sociales en varias partes del estado de Jalisco.
“Este mensaje se ha estado monitoreando por la Fiscalía y proviene de una cuenta particular de Whatsapp, y de ahí se ha ido compartiendo, pero no está vinculado con los actos que ha habido en otras regiones por delincuencia organizada”, manifestó el titular de Seguridad Pública Chapala, Adán Domínguez León.
Las autoridades informaron que lo más probable es que el mensaje, que se ha vuelto viral entre los ribereños y en el cual se amenaza con el secuestro de personas para torturarlas, se trate de una broma. Hasta ahora en el municipio de Chapala se han recibido tres reportes a la policía por este mensaje.
El mensaje advierte no salir después de las once de la noche, dado que el grupo delictivo “Ántrax” estará levantando personas en lugares como Teocuitatlán, Techaluta, Tuxcueca, Acatlán, Concepción de Buenos Aires, Jocotepec y en el municipio de Chapala.
Domínguez León explicó que el municipio está tranquilo y no ha habido reportes de delitos donde esté involucrada la delincuencia organizada. No obstante, recordó a la ciudadanía que ante cualquier eventualidad, puede recurrir a Seguridad Pública y recibir el apoyo necesario.
“No hay nada de lo que la ciudadanía se tenga que preocupar acerca de ese mensaje; sin embargo, se estarán tomando medidas precautorias”, indicó el titular de seguridad pública Chapala. Aclaró que no hay toque de queda como se ha estado rumorando en las calles, y, en caso de que suceda una eventualidad y tengan necesidad de informarlo, lo harían por medio de sus medios de comunicación y páginas oficiales.
Por su parte, el titular de la policía en Jocotepec, Capitán Amador Baena Pinzón, indicó que el mensaje es falso y recomendó mantener la calma.
El mensaje supuestamente escrito por integrantes del grupo Antrax y Gente Nueva:
Con fecha de hoy se les hace un atento comunicado a toda la población d teocuitatlan techaluta , tuxcueca, acatlan, concepción de buenos aires la Rivera de Chapala jocotepec, y sus alrededores, para que no anden en la calle a partir de las 11 de la noche dado que llego el grupo operativo Antrax y Gente Nueva, y venimos a poner orden en estos ranchos de gente inocente.
Todos los achichincles que andan queriendo andar de pinches dedos, se los va a cargar la chingada venimos de Culiacan Sinaloa por Orden de los Señores Guzman, venimos llegando y venimos para quedarnos.
Trabajando todos unidos con los patrones, todos juntos para el SEÑOR JOAQUIN GUZMAN LOERA e HIJOS Y EL SEÑOR RAFAEL CARO QUINTERO que traen el mando de las corporaciones.
No tomes a la lijera el comunicado, te advertimos que no estamos jugando!!! vamos a torturar, matar y descuartizar a los putos del Golfo y las perras del Cartel de los Zetas junto con las perras malparidas Michoacánas templarias o lo que queda de ellas y todos aquellos que quieran meterse en nuestro territorio de paso, no perdonaremos a nadie… Toda persona que ande a las 11 pm ya sea caminando, en moto, coches, camionetas con polarizando o sin el seran levantados y torturados hasta que hablen o mueran.
No queremos confundirlos por eso hagan caso es la caseria de Zetas, templarias y Golfos la limpia total del territorio de JALISCO Toda la jente sera advertida!!!. Apartir de ahora empezaremoz a levantar a todo aquel que tenga apariencia de alconsito, burrero o algun puestesillo en particular.y sobretodo a esos pinches cristaleros tanto vendedores como consumidores no le jueguen al valiente porque lo que encontraran seran personas encobijadas a la horilla de la carretera. Los que se anden paseando con musica de narcocorridos x las calles seran parados y si no acceden a nuestro aviso, seran abatidos por nuestra gente.
Recuerda que no venimos a jugar, estas advertido y mas vale que tambien envies este mensaje a toda tu familia amigos y demas por su propia SEGURIDAD atte: CORPORACION ANTRAX Y GENTE NUEVA.
Por: Santiago Baeza
El proceso de selección de candidatos para los partidos Demócrata y Republicano ha despertado ya muchas pasiones dentro y fuera de los EEUU. Contrario a lo que motivó la atención en procesos anteriores, lo que llama la atención no es precisamente quién de los aspirantes es el más atractivo, ya sea por sus propuestas o por su actitud, sino el más rupestre, ignorante, violento y desagradable de todos ellos: .
Sustentado en un discurso tan elemental como racista, este millonario norteamericano inició su campaña escupiendo insultos hacia cualquiera que no represente los valores WASP: white, anglosaxon, protestant (blanco, anglosajón y protestante). Como es sabido, primero arremetió contra el pueblo mexicano, al llamarnos “violadores” y “delincuentes”. Pero no paró ahí. A lo largo de su campaña, igual se ha distinguido por criticar a los orientales, como a los musulmanes. Incluso a estos últimos amenazó con expulsarlos del país si llega a la presidencia.
La bajeza de sus palabras no pasaría de lo anecdótico, si no fuera porque sí le está redituando en las encuestas, pues básicamente al día de hoy se encuentra muy por encima de cualquiera de sus compañeros aspirantes republicanos y, de seguir así, seguramente representará a su partido en las próximas elecciones de su país, amparado en una lógica y un discurso que no pocos comienzan a señalar como una copia del que Adolf Hitler utilizó para hacerse con el poder en Alemania, previo a la Segunda Guerra Mundial.
Por si esto fuera poco, Trump ya pasó de la bromita pesada a la amenaza textual, al asegurar durante una entrevista telefónica con el periodista Bob Woodward, de la cadena NBC, que en su afán por obligar a los mexicanos a pagar un nuevo muro impuesto por él, de ser presidente, recurriría incluso al uso del ejército de su país: “México no querrá jugar a la guerra con nosotros”. Así de simple.
Este último comentario del magnate no es solo un disparate, sino que toca fibras sensibles en un pueblo que tiene una larga historia de desencuentros con EEUU, pues en el largo listado de países invadidos por la nación de las barras y las estrellas, México ocupa el primerísimo lugar, con dieciocho de ellas, entre las cuales se cuentan las incursiones militares que concluyeron con la pérdida de casi la mitad del territorio mexicano durante la primera mitad del siglo XIX. Hay que decirlo, el tiempo no ha borrado del todo esas heridas de guerra.
Ignorante como es, Donald Trump no ha caído en la cuenta de que su país mantiene un tratado de libre comercio con el pueblo que tanto odia; que el flujo comercial entre ambos países es fundamental para su propia economía; que la vecindad física entre ambas naciones promueve también un flujo cultural de ida y vuelta imparable; que miles de sus connacionales viven hoy en territorio mexicano, además de los “beaners” que él planea perseguir y regresar a México, a costa de darle un balazo en el pie a la microeconomía norteamericana, que se sustenta con mano de obra mexicana.
Lo que no ha pensado el candidato de los supremacistas blancos, es que para que el discurso del odio funcione, tiene que haber una contraparte. Si el blanco exalta y manifiesta su odio, entonces provocará que el morenito, el negro o el amarillo reaccionen de la misma forma. Es una ley física que Newton escribió con números, pero que aún así aplica, pues a toda acción corresponde una reacción igual y en sentido contrario.
De seguir Trump en su camino, no sólo seguirá fomentando el odio entre sus seguidores, sino también en sus cada vez más numerosos adversarios, dentro y fuera de ese país.
Aquí mismo en la ribera hay una numerosa comunidad de “gringos” la cual se cuenta en miles, ya sea de forma permanente o temporal. Si bien en una sociedad multicultural como la de esta región nunca faltan los incidentes provocados por diferencias culturales y hasta por prejuicios raciales, no pasan de ser situaciones menores y sin importancia. Pero una escalada racista entre estos países o simplemente un incidente diplomático derivado de la actitud peligrosa de gente como Donald Trump podría terminar con una crisis económica o incluso social aquí en la ribera.
Como suele suceder, la intensidad electoral de EEUU será notoria en esta zona, particularmente en Ajijic, ya que dada la cantidad de norteamericanos residentes, las calcomanías en los autos, las banderolas y los comités de campaña en uno y otro bando serán visibles en cafés y centros de reunión. Y aunque suene inverosímil, no falta el que sí piensa votar por el magnate racista. Así que desde aquí seguiremos muy de cerca el desenlace de este proceso, esperando la caída de Donald Trump. Cuando esto suceda, nos uniremos alegres al festejo de sus vencedores. No importa quiénes sean.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- El alcalde de Chapala, Javier Degollado, dio a conocer que por el momento no habrá cambios en su gabinete. Esto después de que la Asociación de Comerciantes Unidos del Malecón de Chapala (CUMC) se manifestara el viernes cuatro de marzo en la calles de la cabecera municipal para pedir la destitución de la titular de Mercados en Chapala, María Leticia Martínez Castro, por abuso de autoridad y prepotencia.
Los alrededor de 70 inconformes, liderados por el presidente de la asociación de CUMC, Rodolfo Martín Anguiano Montes, comenzaron su manifestación con una marcha en el coliseo Benito Juárez y terminó con un bloqueo en el cruce de la Avenida Madero y calle Hidalgo, provocando un caos vial por casi dos horas, que dejó con mal sabor de boca a los automovilistas.
El día de la manifestación, Javier Degollado González se encontraba en la Ciudad de México, por lo que el síndico Oscar España Ramos conversó con los manifestantes, quienes se negaron a retirarse sin antes hablar con los regidores para destituir a la directora de Mercados.
Después de dos horas de obstruir el tráfico, los comerciantes se retiraron a la plaza principal y negociaron con los regidores del PRI, Verde Ecologista y Movimiento Ciudadano. El secretario general Miguel Ángel Mendoza Anderson firmó una carta a los comerciantes en donde se comprometió a narrar lo sucedido al alcalde de Chapala, y poner en consideración la destitución de la directora de Mercados en una sesión de cabildo a realizarse el 7 de marzo a las 19:00 horas.
Leticia Martínez, quien también se desempeñó como inspectora de Mercados en la pasada administración, explicó a Laguna que ella por estar trabajando en la delegación de Atotonilquillo no se enteró de la manifestación que se realizó en su contra.
«Yo ni estaba enterada. Yo sólo estoy cumpliendo con lo que dice el reglamento», refiriéndose a las constantes quejas de los ambulantes por el aumento en el cobro por el uso de plaza.
Por otra parte, la Sociedad Única de Comerciantes del Malecón de Chapala S.C. (SUCM) se reunió el 8 de marzo con Javier Degollado para hacerle saber que no todos los comerciantes del malecón están en contra de la titular de Mercados.
En la reunión, realizada en el edificio del Ayuntamiento, Degollado dejó en claro que no destituiría a Leticia Martínez Castro, y menos por presiones o marchas que según dijo afectan a la ciudadanía.
Añadió que “para hacerles caso [a los comerciantes de la CUMC], tiene que haber un motivo suficiente y legal” para pedir la destitución de Martínez Castro, ya que para el alcalde no hay pruebas ni actos de corrupción por parte de la titular de Mercados.
Sin embargo, Degollado manifestó, sin ahondar en detalles, que ya platicó con algunos miembros de la Asociación de Comerciantes Unidos del Malecón de Chapala y «están en disposición de dialogar».
«Estén tranquilos. Yo lo voy a ordenar. Ya hablé con ellos, y hay disposición para dialogar», expresó el alcalde ante los miembros de la Sociedad Única de Comerciantes del Malecón de Chapala, quienes defendían a la que fue presidenta de su asociación, Leticia Martínez.
Degollado añadió que la responsabilidad del gobierno nunca la iba a dejar, ya que el orden y la paz social es una responsabilidad del presidente municipal, y aseguró que es lo primero que va garantizar. «No sólo a ustedes [a los comerciantes presentes] sino a toda la sociedad. Esas manifestaciones no se van a volver a permitir».
Sobre el acuerdo firmado por el secretario general del Ayuntamiento, Miguel Ángel Mendoza Anderson, con la Asociación de Comerciantes Unidos del Malecón de Chapala (CUMC) donde se comprometía a narrar lo sucedido al alcalde, Degollado explicó que él no se metía en el trabajo de los regidores, y pidió que también se respete su decisión de no destituir a Martínez Castro.
“Yo no me meto en su trabajo [de los regidores]. Me tienen que dejar hacer el mío. Yo hasta que vea una situación grave, delicada [la despediría], no por palabras y pleitos. Ella se queda en el puesto”, espetó el alcalde.
Además, les aseguró a los quejosos que va a platicar con ella para que haya un cambio de actitud, ya que los comerciantes dicen que “se porta prepotente y altanera».
Cronista: Gabriel Chávez Rameño
Cuántas historias y anécdotas se han escuchado en torno a las visitas a Talpa de Allende a ver a la Virgen del Rosario. En especial, de aquéllas en las que los vivos hablan con los muertos o viceversa, se dice que son almas en pena que no pagaron su manda, o que murieron en el camino. Sin embargo, se aseguran que son verídicas y que han sucedido. Para muestra, este fragmento que a continuación presente y que queda al análisis de usted, querido lector, y que es probable que usted mismo haya escuchado algo parecido. Se cambian algunos nombres de los protagonistas por así solicitarlo.
“…Se me hizo un ratito la dormida, pero en realidad eran ya las once cuando me despertaron y me quedé sorprendido al ver la cantidad de gente que pasaba a nuestro alrededor. Viejos, niños, mujeres, hombres, señoras con bebes en brazos y nadie se rajaba. Algunos pasaban rezando, otros en silencio y meditabundos, algunos caminaban aprisa y otros lenta pero constante…
Embobado por el descubrimiento que había hecho, se me olvidaron mis compañeros de viaje. Al recordar volteé a verlos, pero no los vi. Me puse un poco nervioso y apreté el paso para tratar de alcanzarlos. No muy lejos los divisé y me sentí aliviado. Al ver la cantidad de personas perdí la noción del tiempo y no supe qué hora era, y ni me importó en fijarme. Ya próximo a alcanzar a Camilo y Juan, sentí la mano de alguien sobre mi espalda. Al voltear, me di cuenta que era un anciano con cara de felicidad y alegría. Me saludó y yo le contesté:
—Me llamo Anselmo —me dijo—. Voy rumbo a Talpa, pa’ ver a la virgencita. Sabe que estoy enfermo y no me puedo curar. Ya vi muchos médicos y ninguno le atina. Tengo fe de que la Virgen de Talpa me curará, pero ya me ve; voy solo. Ni quién me acompañe. Ya tiene rato que mis familiares me dejaron, y todavía no los veo.
Yo solamente lo escuchaba y seguíamos caminando.
Don Anselmo me contó que venía de un pueblo que se llama San Luis, cerca del pueblo donde vivo, y me preguntó que cuándo me devolvería de Talpa. Le contesté que nomás llegábamos a ver a la Virgencita y nos devolvíamos. Conforme caminábamos, me platicó un poco de su vida. De la misma forma, yo le conté de la mía. Me pidió de favor que cuando regresara a mi pueblo, pasara a su casa a decirle a su familia que los iba esperar en Talpa, para que se fueran y le pidieran al padre que oficiara una misa el día de su cumpleaños, el 20 de marzo, y que ahí iba estar con ellos, para después regresar en paz y estar sin pendiente. En ese momento, no me di cuenta de lo que me dijo, hasta ahora.
—Pregunta por la casa de don Anselmo González —me dijo—. Soy muy conocido en el pueblo y rápido dará con mi casa. ¿De dónde me dijiste que eras muchacho?
—De San Juan —le respondí, y me preguntó:
—¿Conoces a don Feliciano Vergara?
—Es mi abuelo —le respondí.
—Le dices que pronto nos veremos.
—Qué pequeño es el mundo —le dije.
—No tienes idea muchacho —me respondió—. Aquí me quedo.
Cuando volteé para despedirme, ya no lo vi.
Por fin, alcance a los muchachos y entramos juntos a Talpa. Cuando llegamos a la iglesia, me impresioné al ver la cantidad de gente: unos caminaban de rodillas, otros con penitencias, pero todos con mucha fe, incluyendo a Camilo y Juan. De regreso, durante el camino, les platiqué a mis compañeros del viejo Don Anselmo y les pedí que me acompañaran a San Luis a llevar la razón que el señor me había encomendado. Definitivamente, cuando pregunté por él, rápido me dijeron dónde era su casa. Al tocar la puerta, una señora ya desgastada por los años abrió y me preguntó que a quién buscaba, y le dije:
—Traigo una razón de Don Anselmo González.
La señora me vio de una forma que nunca olvidaré. Parecía como si hubiera visto a la misma muerte. Quedé sorprendido y continué:
—Que se fueran a Talpa, que allá los iba a esperar para pasar con ustedes su cumpleaños, para que le ofrezcan una misa y…
No pude continuar, porque la señora empezó a llorar. Camilo y Juan voltearon a verme y, al igual que ellos, yo también quedé sorprendido cuando la señora me dijo:
—Mi viejito te dijo eso, el ya tiene más de doce años de muerto y precisamente murió un día antes de su cumpleaños. Había prometido celebrarse una misa en Talpa, pa’ su cumpleaños, pero, pero…
Y soltó su llanto. Esto, al parecer, se vive en el camino de Talpa en la visita a la Virgen del Rosario, hacedora de muchos milagros.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala