La pieza «Sayacas» se reveló como un homenaje a las tradiciones de Ajijic y en especial a este personaje que suele acompañar los carnavales y las fiestas de San Sebastián del Pueblo Mágico. Foto: D. Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- Entre sayacas y con música de banda se oficializó la entrega de tres esculturas del artista Alejandro Márquez Ramos con la develación de “Sayacas”, el sábado 17 de agosto en la plaza principal de Ajijic; las obras fueron colocadas cerca de las zonas turísticas del Pueblo Mágico.
Se trata de “Sayacas”, unas máscaras de sayacas ubicadas en la plaza principal, “Pescado Blanco” colocado sobre el muelle de Ajijic, y “El Tepalo” colocado en la zona de la Plazoleta de la Amistad. La develación, fue de «Sayacas», en la plaza principal, el pasado sábado 17 de agosto.
El artista de Ajijic, Alejandro Márquez, compartió que las esculturas estuvieron guardadas por tres años en su taller, ya que fueron realizadas a finales de la administración de Moisés Alejandro Anaya (2018-2021), con un recurso de Pueblo Mágico, aunque debido a la falta de una base adecuada, se guardaron.

Alejandro Márquez Ramos junto a sus familiares, amistades y gente que lo apoyó. Foto: Sofía Medeles.
Estás, se pudieron colocar durante esta administración gracias a la ayuda de Gamaliel y Carlos Soto, a quienes Alejandro agradeció. La técnica de las obras según el autor fue «a motosierra alzada», con terminados a mano, pintada con barniz y sellada con aceite de linaza, para que perdure la madera.
«Aunque recortaron el presupuesto, seguí con buena calidad, ojalá le guste al pueblo y a los visitantes». Durante el festejo de develación de Sayacas, agradeció a quienes lo acompañaron durante el proceso, quienes apoyaron, quienes lo invitaron a participar al proyecto y a sus amigos y familiares.
Márquez Ramos, quien es escultor y pintor desde hace más de 15 años, comentó que va a continuar con proyectos, siendo uno de los más ambiciosos un mirador con esculturas en el Libramiento de Ajijic. Su taller se encuentran en Villa Lucerna, calle Camino al Rincón #16, en Ajijic y su correo es mramos.art.plas@gmail.com

Develación de Sayacas en la plaza principal de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
El presidente durante la conferencia mañana. Foto: Cortesía.
Redacción.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), anunció una pausa temporal en la relación con las embajadas de Estados Unidos y Canadá en México, luego de las declaraciones de los diplomáticos Ken Salazar y Graeme C. Clark sobre la iniciativa de reforma constitucional al Poder Judicial, asunto que sólo corresponde al pueblo de México.
“Tienen que aprender a respetar la soberanía de México. No es cualquier cosa (…) porque nosotros no vamos a darles consejos allá ni a decir qué está bien y qué está mal, entonces queremos que sean respetuosos, que haya una relación recíproca en cuanto al respeto a las soberanías”, afirmó.
“¿Cómo le vamos a permitir al embajador, con todo nuestro respeto, porque esto no es un asunto de pleito, de enemistades, pero cómo le vamos a permitir que él opine que está mal lo que estamos haciendo?”, cuestionó.
En conferencia de prensa matutina el mandatario señaló que “en la aplicación de nuestra democracia, en las decisiones que tome nuestro gobierno legal, legítimamente constituido, tienen que ser respetuosos”.
Aclaró que continúan las relaciones con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, pero puntualizó que mientras siga siendo jefe del Ejecutivo hará respetar la soberanía nacional.
“La relación continúa, pero ojalá y haya de parte de ellos una ratificación de que van a ser respetuosos de la independencia de México, de la soberanía de nuestro país, pero mientras no haya eso y sigan con esa política, pues hay pausa con la embajada. (…) Cualquier gobierno tiene que defender la soberanía de sus pueblos”, enfatizó.
“Vamos a esperar que pase el tiempo. Si no hay respeto, mientras yo esté aquí, no vamos a permitir ninguna violación a nuestra soberanía. (…) No puedo permitir que se viole nuestra Constitución”, agregó.
El presidente López Obrador no descartó que las declaraciones del embajador Salazar puedan ser responsabilidad del Departamento de Estado de Estados Unidos.
Reiteró que todas y todos tienen derecho a expresarse, sin embargo, “fue una imprudencia manifestarse como lo hicieron”.
“No vamos a decirle: ‘abandona el país’. Eso no, pero sí tenemos que leer la Constitución”, indicó.
Recordó que la política exterior del país se conduce a partir del artículo 89 de la Constitución, el cual establece que el presidente tiene que ajustarse a los principios de no intervención, autodeterminación de los pueblos y solución pacífica de las controversias.
Las candidatas a Reina Fiestas Patrias San Antonio Tlayacapan. De izquierda a derecha: Camila Espinoza Novoa, Paulina Gonzáles Ramos y Xóchitl Abigail Herrera Parra. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Serán tres las candidatas que competirán este año bajo el sistema de cómputo por la corona de Reina de Fiestas Patrias en San Antonio Tlayacapan, mismas que fueron presentadas el pasado sábado 17 de agosto en la plaza principal.
Se trata de Paulina González Ramos, Camila Espinoza Novoa y Xóchitl Abigail Herrera. Según se compartió durante la presentación, el concurso se volverá a realizar como se hacía tradicionalmente, esto debido a la falta de participación por parte de las jóvenes.
Durante la presentación, las candidatas hablaron un poco sobre ellas, sus familias, sus gustos y sus metas. Paulina tiene como distintivo el color verde y representará a Riberas del Pilar; es hija de Juan Carlos González y Rosaura Ramos. Estudia en la Preparatoria Regional de Chapala y dijo que desea desarrollar una carrera en pediatría e involucrarse en aspectos positivos de su comunidad. «Me decidí a participar porque es desafiarme a mí misma y representar a Riberas con orgullo».
Camila Espinoza Novoa, de San Antonio Tlayacapan, tiene como distintivo el color rojo y es hija de Juan Carlos Espinoza y Josefina Novoa. Es recién egresada de la carrera técnica de preparación de alimentos y bebidas en CETAC plantel Ajijic y en sus planes se encuentra continuar sus estudios en gastronomía. «Quiero continuar rescatando las tradiciones del pueblo y motivar a seguir participando. Espero contar con su apoyo para mostrar que unidos podemos hacer del pueblo algo más tradicional», agregó.
Xóchitl Abigail Herrera Parra usará el color blanco como distintivo. Sus padres son Ana María Parra Flores y Rogelio Herrera Ceja. Estudia ingeniería en mecatrónica en el Tecnológico Superior de Jalisco. Describió que su meta es concluir con la carrera y seguir ejerciendo lo que le gusta. «En el trayecto de mi vida, conocí el certamen candidata a las fiestas patrias y decidí participar, porque vi que es una experiencia bonita y me gusta escuchar el apoyo que me dan mis familiares y amigos».
El método de selección será por cómputo, es decir, las candidatas deberán reunir una suma monetaria mediante eventos y vendimias y quien recaude más será la ganadora. Según compartió el encargado de despacho de San Antonio, Gustavo Aguayo de la Torre. La coronación será antes de los festejos patrios y aunque aún no hay fecha precisa, por ahora, se espera que sea el 31 de agosto.
«Fue difícil encontrar participantes, dos nos cancelaron por nervios. Al final fueron tres las que quisieron participar y así rescatamos esta tradición que ya tenía un tiempo sin hacerse», compartió Aguayo de la Torre, quien agregó que se coronará a la Reina Fiestas Patrias San Antonio Tlayacapan, así como directamente la presentación de la Reina Charra, Reina de la Tercera Edad y Reina Hijos Ausentes.
Los eventos de las chicas consistirán en varias actividades organizadas y llevadas a cabo por ellas y sus equipos, tales como partidos de fútbol, vendimias en la plaza principal y malecón, entre otras. Los eventos están siendo anunciados mediante la página de Facebook de la delegación de San Antonio, «Delegación San Antonio Tlayacapan».
No es Xochimilco, es Chapala. Las fuertes lluvias inundaron la avenida González Gallo en la cabecera municipal, en la cual un tramo permaneció cerrado durante tres días. Foto: Danniella Guzmán Romero.
Estefanía Romero López.- Las recientes lluvias han evidenciado daños en la infraestructura hidrosanitaria en algunas calles y avenidas de la cabecera municipal de Chapala.
Las avenidas González Gallo, en la zona centro y Pepe Guizar, en la entrada noreste de la cabecera municipal, han sido algunas de las más afectadas; tan sólo la González Gallo en su cruce con Miguel Martínez estuvo cerrada desde el lunes 19 al miércoles 21 de agosto; cuadrillas de trabajadores y maquinaria realizaron retiro de lodo de tuberías y calles durante tres días.
La glorieta sobre la avenida González Gallo, a la altura del Centro Cultural González Gallo (CCGG) presentó múltiples irregularidades y baches de gran tamaño que representan un obstáculo para los conductores y peatones que transitan por la zona y atienden a las presentaciones de dicho centro cultural. Sin contar el sinnúmero de baches que están en la avenida Pepe Guizar.
También, continuamente se ha inundado la calle Zaragoza a la altura del Barrio de Guadalupe al noreste de la cabecera municipal de Chapala, alcanzando alrededor de diez centímetros de agua con cada lluvia.
Por otra parte, esta semana circuló un video en redes sociales en el que al menos una decena de automóviles cayeron en un bache profundo ubicado en la calle Miguel Martínez. Esa misma calle en días posteriores se cerró debido a la reparación de otro bache afuera del jardín de niños número 69.
Sobre la calle Álvaro Obregón, donde se instala el tianguis de los lunes, un comerciante reportó que van varias caídas por los numerosos baches que se encuentran a lo largo de la calle, incluso una caída de una señora de la tercera edad que se abrió parte del rostro.
En la recién remodelada avenida Francisco I. Madero ya se encuentran varios puntos en los que también se ven daños; como en la intersección con la calle Hidalgo y el entronque con la calle Leona Vicario. Dicha obra tuvo una inversión de 123.88 millones de pesos, sin embargo la obra no ha sido entregada por parte del estado al municipio.
Por su parte el presidente municipal Alejandro de Jesus Aguirre Curiel informó que se rehabilitarán y se repararán todos los daños causados por este temporal de lluvias y que ya empezaron a bachear.
Foto conmemorativa del cuerpo de Protección civil y Bomberos de Chapala tomada en su cuartel. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- Con una entrega de reconocimientos y un desayuno, el Ayuntamiento de Chapala conmemoró el Día Nacional del Bombero y el 26 aniversario de la fundación de la dirección de Protección Civil de Chapala.
El homenaje que se realizó el 22 de agosto en el cuartel de Protección Civil y Bomberos de Chapala, ubicado en el Libramiento de Ajijic, al noroeste de la cabecera municipal contó con la presencia del alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, quien reconoció y felicitó a los elementos por la labor que prestan a la comunidad de Chapala y municipios circunvecinos.
En su cuenta de Facebook, el alcalde compartió: “No sé cuántos de nosotros estaríamos dispuestos a dar la vida por alguien que no conocemos, cuántos arriesgaríamos nuestra integridad a cambio de salvar los bienes materiales de otros. Vale la pena hacer esta reflexión dentro de la conmemoración del Día de nuestros compañeros bomberos”.

El alcalde de Chapala, reconoció a los 62 elementos de la corporación. Foto: Gobierno de Chapala.
Aguirre Curiel agregó a su mensaje: “Hoy quiero agradecerles a nombre propio y de todo el municipio por tomar esta elección, por su vocación de servicio, profesionalismo y compromiso. En cada emergencia, en cada servicio, ustedes demuestran lo que significa ser verdaderos servidores públicos”.
Durante aquella mañana los elementos acudieron a una celebración litúrgica que se realizó en la parroquia de San Francisco de Asís, seguido de un desfile de las unidades de la corporación que circuló por las principales Avenidas de la Cabecera municipal con el ruido de las sirenas.
En entrevista telefónica, el director de la corporación, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero, informó que 62 elementos, de los cuales 11 realizan su trabajo de manera voluntaria, fueron reconocidos.
Salazar Guerrero tambien reconoció la labor de sus compañero pero sobre todo de los voluntarios: “reconocer su labor, unos son desinteresados, no tienen sueldo, son voluntarios y siguen apoyando a la comunidad en todo, desde un servicio común hasta ahorita con las contingencias de la lluvia”.
El director de Protección Civil de Chapala reconoció el esfuerzo de la administración municipal a cargo de Aguirre Curiel quien ha apoyado con equipamiento y mejoras de las instalaciones del cuartel “está comprometido el presidente porque se sigue mejorando el departamento”, declaró.
Salazar Guerrero concluyó que la dirección a su cargo está en espera de que en próximas fechas se entregue la base en Atotonilquillo, la delegación más alejada de la cabecera municipal.
Actualmente el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta tiene 49 rutas: 13 nacionales y 36 internacionales. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal) anunció que las aerolíneas canadienses, WestJet y Air Transat, tendrán un incremento significativo en sus frecuencias de vuelo hacia Puerto Vallarta para la temporada invernal 2024-2025.
WestJet, una de las principales aerolíneas de Canadá, incrementará su frecuencia de vuelos entre Winnipeg y Puerto Vallarta. Durante la temporada invernal del año anterior, WestJet operó hasta cinco vuelos semanales entre estos destinos. Para la temporada 2024-2025, la aerolínea planea elevar esta cifra a un máximo de 7 vuelos semanales, marcando un aumento del 17 por ciento.
“Durante el primer semestre de 2024, Puerto Vallarta ha recibido a poco más de 1 millón 800 mil pasajeros; el anuncio de nuevos vuelos reafirma el creciente interés por nuestro destino de playa y el impacto que han tenido nuestras estrategias de promoción junto con los aliados estratégicos. La próxima temporada invernal, sin duda, reflejará un incremento en la afluencia turística vía aérea gracias a las nuevas frecuencias de vuelos”, indicó Vanessa Pérez Lamas, Secretaria de Turismo de Jalisco.
Además, WestJet optimizará su flota para incluir aviones de mayor capacidad en varias rutas, lo que se traducirá en un incremento del 5 por ciento en el número total de asientos disponibles hacia Puerto Vallarta. Los vuelos estarán disponibles desde Abbotsford, Comox, Kelowna, Prince George, Vancouver, Victoria, Calgary, Edmonton, Regina, Saskatoon, Winnipeg y Toronto.
Por su parte, Air Transat anunció una frecuencia adicional para su servicio desde Montreal a Puerto Vallarta, que estará disponible del 11 de febrero al 25 de marzo de 2025. Esta expansión permitirá a los viajeros disfrutar de una conexión más fluida a través de los vuelos nacionales ofrecidos por su socio Porter Airlines, que enlazan a Toronto con Montreal.
Recientemente se anunció que el Aeropuerto de Puerto Vallarta sumará a sus destinos cuatro rutas nuevas: Nueva York iniciando operaciones el 8 de enero de 2025, Sacramento el 11 de enero de 2025 y Kansas City y Saint Louis Missouri, ambos con su primer vuelo el 18 de enero del próximo año.
Estos nuevos vuelos a Puerto Vallarta con cuatro frecuencias semanales desde Nueva York y una desde las otras ciudades, representan un promedio de 1,200 asientos adicionales hacia el destino cada semana hasta concluir en abril.
Actualmente, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara cuenta con 60 rutas aéreas: 32 vuelos nacionales y 28 internacionales. El Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta tiene 49 rutas: 13 nacionales y 36 internacionales.
Autoridades estatales durante la rueda de prensa. Foto: Cortesía.
Redacción.- ¿Aún no haces tu testamento? El Gobierno de Jalisco, en colaboración con el Colegio de Notarios del Estado, invitó a los ciudadanos a participar en la campaña “Septiembre Mes del Testamento”, una iniciativa que se ha consolidado como una herramienta para brindar certeza jurídica a las familias jaliscienses respecto a los bienes heredados.
“Este encuentro lo realizamos desde hace ya 21 años, ya son más de dos décadas las que tenemos con este acuerdo con el Colegio de Notarios para que las personas acudan a realizar este trámite para dar certeza a sus familiares”, mencionó el Secretario General de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza.
Durante los meses de septiembre y octubre de este año, el trámite de testamento tendrá un costo especial de 2 mil 300 pesos, lo que representa un incremento de solo 150 pesos en comparación con el año anterior. Este costo reducido estará disponible en las 287 Notarías Públicas del estado, permitiendo a un mayor número de personas acceder a este servicio esencial.
“Para el colegio de notarios es un gusto como cada año participar en esta rueda de prensa para dar a conocer a la ciudadanía la importancia del mes del testamento, septiembre es un mes muy social y se crea a conciencia, es un mes donde tenemos que hablar de respeto, es un mes donde podemos generar que la sociedad nos demos la mano y no dejar problemas el día de mañana para nuestros seres
queridos, siempre que se hace un testamento es para no dejar problemas a las familias”, señaló Jaime Natera López, Presidente del Colegio de Notarios del Estado de Jalisco.
La campaña, que comenzó en 2003, tiene como objetivo principal aumentar el número de familias que cuentan con un testamento, asegurando así que los derechos, bienes y servicios de una persona sean distribuidos conforme a su voluntad al momento de su fallecimiento. Este trámite es crucial para proteger el patrimonio familiar y evitar conflictos futuros.
Fuera de este periodo promocional, el costo de un testamento puede ascender a casi 17 mil pesos, lo que resalta la importancia de aprovechar esta oportunidad para formalizar la última voluntad de las y los ciudadanos a un costo accesible.
En la edición anterior de la campaña, en septiembre y octubre de 2023, se otorgaron un total de 18 mil 300 testamentos reflejando el alto interés y la importancia que tiene este trámite para la población.
Estudiantes entrando a su plantel educativo. Foto: Cortesía.
Redacción.- Este lunes 26 de agosto regresaron a las aulas en Jalisco un millón 618 mil 112 estudiantes, que serán atendidos por 82 mil 294 docentes en 13 mil 908 escuelas públicas y privadas de la entidad
El secretario de Educación de Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes acudió a la Secundaria Mixta 18, ubicada en Zapopan, para dar inicio al Ciclo Escolar 2024-2025 en Educación Básica.
Durante su discurso, el titular de la Secretaría de Educación (SE) invitó a todos los miembros de la comunidad educativa a fijarse metas altas para este nuevo ciclo y a no aflojar el paso en el último año de la administración, pues la continuidad del proyecto Recrea requiere que se siga trabajando de manera ardua y coordinada para mantenerlo vigente y en consonancia con las demandas de la educación del siglo XXI.
“El proyecto educativo los jaliscienses lo hicimos pensando a largo plazo, al 2040, cuando estos jóvenes que hoy nos acompañan sean profesionistas, empresarios, líderes sociales, políticos, todo lo que ustedes se propongan hacer, para que puedan hacerlo de manera extraordinaria, descansa en la educación”, afirmó.
El fin del ciclo escolar 2024-2025 será el 16 de julio, mientras que el periodo vacacional de invierno será del 19 de diciembre al 9 de enero de 2025 y las vacaciones de primavera serán del 14 al 25 de abril.
Padres de familia durante su manifestación en carretera a Chapala. Foto: Cortesía.
Redacción.- Luego de que los padres de familia se manifestaran esta mañana obstruyendo un carril de la carretera Chapala-Guadalajara para pedir la renovación de la primaria Niños Héroes en el poblado de Santa Rosa, municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos el gobierno de Jalisco informó que sí se reconstruirá el plantel.
La obra se hará a través de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) con recursos procedentes del Fideicomiso para Mejorar la Infraestructura Educativa de Jalisco (Fineduc); el fallo de la licitación se realizó la semana pasada y esta semana se asignarán las acciones para arrancar la intervención.
Según el comunicado del gobierno, la rehabilitación del plantel ya estaba programada conforme a la planificación que llevan a cabo conjuntamente la SIOP y la Secretaría de Educación, tomando en cuenta criterios específicos para preautorizar las escuelas que, en los 125 municipios, serán intervenidas mediante el Fineduc.
Las acciones de la primera etapa en la Niños Héroes, constan de la construcción de dos nuevos módulos para un total de seis aulas, baños, dirección, lonaria, rampas de accesibilidad, rehabilitación de otras tres aulas preexistentes y nuevo ingreso.
Los y las estudiantes tomarán clases a distancia, en tanto la Secretaría de Educación Jalisco, en coordinación con autoridades del municipio, definan una sede alterna para que asistan de manera presencial.
Calle Juárez a espaldas del mercado de Chapala en la cabecera municipal. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López. – Aunque el Ayuntamiento de Chapala había dado un primer paso en el año 2022 para la regulación del cableado aéreo en el municipio, con el fin de disminuir la contaminación visual y proteger a los transeúntes; en la actualidad se siguen viendo “telarañas” de cables en la mayoría de los postes tanto en las calles como avenidas principales del municipio de Chapala.
Fue en la sesión de Cabildo celebrada el 20 de julio del 2022, en la que se aprobó por unanimidad turnar el acuerdo legislativo 364-LXIII-22 emitido por el Congreso del Estado, el cual buscaba ordenar la instalación de cableado aéreo en la entidad.
A pesar de que el acuerdo aprobado, en el que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) así como las empresas de telecomunicaciones trabajarian en conjunto para la implementación de este proyecto de ordenar el espacio aéreo, no se ha mencionado más al respecto.
En un sondeo realizado por el Semanario Laguna se reveló la inconformidad de habitantes así como de comerciantes del municipio al respecto del tema del cableado aéreo.
“Ya estamos muy avanzados en temas de tecnología y no podemos seguir durmiendo en nuestros laureles, las autoridades son competentes como para pedir a las empresas de cableado que lo hagan subterráneo y no se vea tanto cochinero en el municipio y no represente un riesgo en general”, sugirió Alejandro Mendoza, habitante de Chapala.

Poste sobre la Avenida Francisco I. Madero en las esquina de la calle Morelos. Foto: D. Arturo Ortega.
Los habitantes inconformes también expresaron que, aunque es un cableado necesario para la energía y servicios de telecomunicación, las instalaciones están mal hechas ya que todo se ve encimado y no retiran los cables que ya no están en uso y que no se explican el porqué no se ha trabajo en hacer una infraestructura para ello.
La recomendación general expresada por los entrevistados es que todo ese cableado se haga de manera subterránea para que no afecte visualmente ni en temas de seguridad a los habitantes del municipio de Chapala.
El Ayuntamiento de Guadalajara ha sido primer municipio en el país en regular el tema, esto a raíz de lamentables acontecimientos ocurridos en los años 2021 y 2022 ya que hubo diversos accidentes en donde motociclistas y ciclistas se lesionaron o perdieron la vida tras enredarse en cables sueltos dejados por las empresas de telecomunicaciones.
Un caso muy fuerte fue la muerte de José Fernando Ramírez, padre de familia de dos adolescentes, quien cayó de su moto cuando circulaba por una de las calles en Guadalajara enredándose en cables que se encontraban sueltos para después caer sobre el pavimento.
“Quedan en firmes las reformas, esto significa que sigue vigente la obligación que tienen las empresas de tener en orden el cableado en la ciudad, en caso contrario, se harán acreedores a sanciones económicas que pueden llegar hasta el medio millón de pesos y de reincidir en el mal ordenamiento del cableado en la infraestructura de la ciudad, incluso proceder a la revocación de la licencia de operación”, advirtió Luis Cisneros Quirarte, presidente de la Comisión de Obras Públicas, Planeación del Desarrollo Urbano y Movilidad en Guadalajara.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala