El regidor tricolor Gerardo Degollado González en el último informe del alcalde panista Joaquín Huerta Barrios.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Para el regidor Gerardo Degollado González, lo publicado en la gaceta con motivo del tercer informe de gobierno del alcalde Joaquín Huerta Barrios se trata de “puras mentiras”.
El ex alcade cuestionó ante medios de comunicación el gasto de 25 millones de pesos en la obra de remozamiento de la Avenida González Gallo, y aseguró que la administración nunca le dio la información respectiva a la comprobación de los gastos. “Es una obra que no tuvo transparencia y que costó carísima”, agregó.
Dijo que es una mentira que el robo a casa habitación haya disminuido como lo asegura el impreso y que, contrariamente a ello, el delito se ha incrementado, pues ha habido personas que han sido asaltadas hasta dos veces en sus domicilios.
Respecto a la rehabilitación de la antigua presidencia, dijo que es otra mentira que la administración haya rescatado esta obra, y que realmente lo que se hizo en la administración fue el auditorio para 216 personas.
Recordó que fue en la administración que presidió (2007-2009) cuando la fachada estaba apuntalada con una estructura de metal para que no se derrumbara, cuando inició la administración y cimentó con pilotes y se pintó como hasta este momento con un gasto de 3 millones del programa FONDEREG y Cultura.
También cuestionó la disciplina de austeridad de la administración al preguntar cuánto sería lo que dejaría la administración en turno de deuda pública.
Aseguró que dejaría un adeudo de 18 millones de pesos al sistema de Pensiones del Estado y se preguntó cómo es que pagaría el aguinaldo que corresponde hasta el mes de octubre, que suma, según sus cálculos, alrededor de 7 millones de pesos.
También cuestionó los resultados de la modernización de catastro, en el que se pidió un préstamo de 10 millones, más otras inversiones de 6 millones. Recordó que en su administración se recaudaron anualmente casi los 40 millones sin hacer un gasto de 16 millones.
“Hay que revisar qué se hicieron con esos 10 millones que tampoco nos ha explicado”.
Dijo que no sería posible que dejen la parte proporcional de al menos 10 proyectos que anuncian para la siguiente administración, debido a que no dejarán pagado los aguinaldos y menos la deuda de pensiones. “Dejará proyectos e ideas, pero no dejará los recursos para que la siguiente administración los haga”, reclamó.
Foto: D. Arturo Ortega.
Miguel Cerna (Jocotepe, Jal.).- Alrededor de las ocho de la noche, las sirenas de las patrullas y ambulancias anunciaron la llegada del contingente de corredores que traían consigo una antorcha encendida por el fuego patrio desde la Alhóndiga de Granaditas en la ciudad de Guanajuato.
Al poco tiempo de que empezaron a trotar rítmicamente por las calles del centro histórico de Jocotepec, la lluvia hizo su aparición dispersando a los espectadores. El “agua” no detuvo a los corredores quienes hicieron un recorrido por las principales calles del municipio hasta arribar a la Plaza Principal, para, junto con el presidente municipal Juan Francisco O’shea Cuevas, encender el pebetero con el fuego de la independencia.
Después de un viaje de aproximadamente 28 horas corriendo en relevos, su organizador, Alejandro Navarro, aseguró que no hubo ninguna dificultad en la hazaña en cuando al tiempo. “A los lugares que íbamos a llegar fue justo a tiempo”, pero informó que si hubo dificultad en la alimentación de los corredores, porque no había “lugar para tantos” en los restaurantes que llegaron durante el recorrido. El contingente partió el 13 de septiembre a la media noche y empezó a correr el 14 al medio día.
En esta ocasión se conmemoró el 15 aniversario del Fuego Patrio. Incluyendo alumnos egresados que ya habían vivido la experiencia, en total fueron 92 alumnos, 33 egresados y 59 normales, además de un maestro y directivos del CETAC. El profesor Pedro Valentín es conocido porque ha corrido los 15 años, a sus 72 años, el “profe” manifiesta que se siente con las energías suficientes para seguir yendo a traer el Fuego Patrio.
Lorena Valencia es una de las egresadas que repitió la experiencia. Ella no puede elegir cuál viaje le ha gustado más, si éste o el de hace 5 años. Aunque se dijo cansada, calificó la experiencia como única e inolvidable.
El fuego Patrio fue financiado por diversas fuentes, entre apoyos del ayuntamiento, patrocinadores y la venta de boletos para una rifa de parte de los alumnos elegidos para transportar el fuego. Poco a poco esta actividad se ha convertido en una tradición muy esperada por los jocotepenses, aunque por el momento está en posibilidades de desaparecer porque su realizador Alejandro Navarro informó que con los 15 años, ya cerró su ciclo de organización. Aunque Navarro abrió la posibilidad de que puedan convencerlo o que otra persona tome las riendas de la organización.
Fotos: Miguel Cerna.
Carlos Tolentino (San Juan Cosalá).- El sábado 12 de septiembre en el tradicional baile de gala un jurado eligió a la Señorita Cosalá 2015.
Rossi Casillas fue elegida como señorita fotogénica, Arlenne Rameño como señorita Simpatía y Margarita Vázquez, la gran triunfadora, como señorita Cosalá.
Previo a los resultados se realizó una pasarela en donde cada una de las competidoras mostró el vestido de gala, en donde se calificó porte, elegancia y la respuesta a las preguntas realizadas por el jurado.
El conductor invitado a dirigir el certamen fue el locutor de la estación de radio Magia Digital, Víctor Murillo, quien resaltó la importancia de preservar las tradiciones y costumbres que hacen que cada uno de los pueblos le ponga “ese sabor”.
Agradeció a los familiares por el apoyo a las participantes, pues las porras no paraban de gritar el nombre de su favorita. Mariana Vázquez señorita Cosalá 2014 también estuvo presente en el acontecimiento.
La velada corrió a cargo de la banda “La inigualable Banda NT” y el grupo Shot norteño, poniendo a bailar a más de 350 asistentes hasta las 2:30 de la mañana.
Para el sábado 19 de septiembre se llevará a cabo la tradicional noche mexicana. A las 8:30 de la noche se realizará el concurso de aficionados al canto, una hora más tarde se presentará el ballet folclórico “COXALA”. Le sigue a las 10:15 la Rondalla Voces y Guitarras, y a las 10:40 será la coronación y el grito. Rondando las 12:30 de la madrugada se presentará “Nelly”, y a la 1:15 cerrará el evento “Jessica”, ambos cantantes rancheros.
Foto: Carlos Tolentino.
Lago de Chapala.
Redacción .- El lago de Chapala en esta temporada de lluvias ha subido un metro con seis centímetros. Las lluvias, escurrimientos y el desfogue de presas han contribuido a que suba su nivel
La Comisión Nacional del Agua informa que el Lago se encuentra al 57 por ciento de su capacidad en la cota 94.76.
Las presas de Jalisco se ubican en promedio arriba del 90 por ciento.
Foto: cortesía.
El último grito de Joaquín Huerta Barrios como alcalde fue presenciado por al menos 2 mil 500 personas sin importarles la lluvia moderada que caía. Pie de foto 2: Con más de una hora de retraso respecto al programa, a las 22:49 Monserrat Lomelí Aceves fue coronada por el alcalde como la reina de las Fiestas Patrias 2015.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Ni la lluvia pudo contener el fervor patriótico de las más de 2 mil 500 personas que se dieron cita para presenciar el último grito independentista del alcalde Joaquín Huerta Barrios, quien desde el balcón de la alcaldía conmemoró el 205 aniversario del grito de Miguel Hidalgo.
A las 21:00 horas las nubes negras y relámpagos se anticiparon a la presentación de distintos talleres de danza, quienes tuvieron que suspender la función cuando la lluvia dispersó a la asistencia del atrio de la parroquia de San Francisco de Asís, donde se realizaba la función.
No obstante, la gente se congregó poco a poco cuando la lluvia cesó una hora más tarde, al igual que el alcalde quien acababa de entrar a su despacho donde los preparativos para el grito independentista aún se realizaban.
Mientras los minutos transcurrían, las regidoras de la bancada panista aprovecharon la ocasión para tomarse innumerables fotos para el archivo del recuerdo de los medios locales escritos y del archivo municipal.
Con más de una hora de retraso respecto al programa, a las 22:49 Monserrat Lomelí Aceves fue coronada por el alcalde como la reina de las Fiestas Patrias 2015, con la ayuda de la regidora titular de la comisión de educación, María Eugenia Real Serrano.
La antorcha con el fuego patrio no llegó y 15 minutos después de la coronación, la escolta de la Secundaria Técnica 83 apareció con la Bandera Nacional entre el retumbar de los tambores de la banda de guerra municipal.
En el balcón principal de la alcaldía, el secretario general, Jaime Nicolás Padilla Ramos, inició con la lectura del acta independentista, cuando personal del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) llegó corriendo con el fuego patrio.
El presidente municipal portando el lábaro patrio, puntualmente salió a las 23:00 horas al balcón, acompañado de su esposa e hijos para vitorear los nombres de Hidalgo, Morelos, Allende, Josefa Ortíz de Dominguez, Aldama y Guerrero para culminar con el “Viva México”, tras el tañer de la campana y el estallido de los fuegos artificiales que iluminaron la nublada noche.
Luego de una sesión de fotos familiares, el alcalde bajó a recibir el fuego patrio que venía de la delegación de Atotonilquillo de la mano del director del COMUDE, Jesús Darío Hernández Dávila, quien con Huerta Barrios encendieron un pebetero, que se ubicó afuera de presidencia.
En el vestíbulo del edificio de la presidencia, se admiraba una alfombra de aserrín teñido, adornada de nopales, tunas y en el centro un retrato de Miguel Hidalgo pintado en tabla por Efrén González, en el 2010.
Bebidas a base de tequila y empanadas rellenas con pollo enchilado, se ofrecieron a todos los que ingresaron en el recinto de la alcaldía.
Para las 23:30 mucha gente se retiró por una lluvia moderada, para después, sin lluvia, el grupo versátil Gala Internacional se hizo presente para amenizar el baile en el que participaron al menos 600 personas.
Entre cortos descansos, el grupo Gala Internacional presentó lo mejor de su repertorio hasta las 4:00 horas de la mañana del 16 de septiembre.
El alcalde de Chapala afirmó que no se registraron incidentes, ni riñas durante la celebración.
Fotos: D. Arturo Ortega .
Joaquín Huerta Barrios estuvo acompañado de todos sus regidores.
Domingo Márquez.- En su tercer y último informe de gobierno, el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios, aseguró que los tres años de austeridad financiera rindieron fruto. Es decir, según Huerta el ayuntamiento se mantiene con un millón y medio menos de déficit que cuando entro él.
Según su informe realizado en el Centro Cultural Antigua Presidencia, al comenzar su administración en el 2012, el gobierno municipal gastaba tres millones más de lo que recibía. Sin embargo, el ahorro en la nómina, combustibles, servicios médicos municipales y el saneamiento de otros gastos, permitió reducir el déficit al 50 por ciento.
Según lo dicho por el alcalde panista el lunes 14 de septiembre, el ayuntamiento recibe un presupuesto anual de 200 millones de pesos incluyendo los ingresos propios, pero 100 millones se van en los rubros arriba mencionados, además del pago de 450 mil pesos mensuales por el depósito de basura que genera el municipio.
Huerta Barrios ha dicho con orgullo a las poco más de 200 personas presentes, que en estos tres años despidió 77 empleados de los 866 con los que recibió el municipio, conforme a la ley “sin ver a qué partido pertenecen”. No obstante, aún se encuentra negociando con no más de seis o siete trabajadores para no generar procedimientos que se conviertan en laudos.
El haber prescindido del servicio de 77 empleados ahorró a las arcas municipales 18 millones 172 mil 965 pesos, según una de las 15 mil gacetas repartidas en el municipio para dar a conocer los logros de esta año.
En un emotivo discurso, Huerta, quien vestía con traje azul grisáceo y corbata color perla, acompañado de su cuerpo edilicio, aseguró que los empleados municipales, además de haber sido recortados en sus prestaciones, también se les había dejado de entregar medicina de marca, para cambiárselas por medicina genérica. Antes se gastaban en la clínica municipal un millón 200 mil pesos y ahora ésta se mantiene con sólo 400 mil pesos.
Esta disciplina financiera no mantuvo a todos contentos. Un grupo trabajadores del Ayuntamiento planeó boicotear el informe horas antes, sin embargó el líder sindical logró disuadirlos. Durante su administración, Huerta, quien se ha definido así mismo como el presidente administrador, descansaba hasta 15 días a los trabajadores sin goce de sueldo por no tener dinero para la nómina.
Fueron muchas las quejas por parte del alcalde durante el informe que costó al erario público (con todo y la impresión de las 15 mil gacetas) más de cien mil pesos. Las más sobresalientes son los 18 laudos, las concesiones como la del alumbrado público y una deuda de varios millones de pesos con la empresa de crédito Acreimex.
“Nosotros no dejamos concesiones”, ha dicho Huerta, seguro de sí, sin trastabillar, como pocas veces.
El presidente municipal también presumió sus logros: el Auditorio, la sala de exposiciones Miguel Miramontes y una cafetería en el Centro Cultural Antigua Presidencia, la modernización de catastro, la rehabilitación de la plaza de Armas y la avenida González Gallo, el Centro de Desarrollo Comunitario Unidad Deportiva Plaza de Toros y el centro del San Miguel en la cabecera municipal.
Además de la condonación de la deuda por 56 millones de pesos que tenía Chapala con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), logrando con esto que el ayuntamiento ya no aparezca en el buró de crédito.
En el video de 30 minutos que se trasmitió para resaltar la administración, fue opacado por el escaso trabajo de la mayoría de las direcciones.
Sin embargo, el discurso de Huerta cargado de emociones salió al quite. Aceptó que fue muy difícil mantener la administración, por falta de recursos, además de señalar que tres años no le habían sido suficientes.
Recordó lo triste que fue su llegada a la silla presidencial. En los primeros días de haber tomado posesión ya lo esperaba una demanda que pretendía inhabilitarlo, porque su antecesor, el exalcalde de Chapala, Jesús Cabrera Jiménez, no había pagado procedimientos administrativos dejados por Gerardo Degollado, los cuales terminaron en laudos, demandas ganadas por el trabajador. Actualmente el Ayuntamiento tiene 36 laudos por pagar y hay 41 procedimientos.
Pese a todo, Huerta se va contento y con la frente en alto, recordando lo que vivió en campaña, donde le dijo un familiar de una de una de las víctimas durante la racha de violencia que vivió Chapala por el 2012, “No importa que no hagas nada, pero regrésanos la seguridad”.
Foto: Antonio Velazco.
Representantes del CNTE de la sección 16 y 47, así como de las autoridades municipales estuvieron presentes para inaugurar la jornada ante más de 500 personas la mañana del 20 de septiembre.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Juntando basura de la playa y malecón alumnos de distintas instituciones educativas del municipio iniciaron en Jalisco la Jornada Nacional Limpiemos Nuestro México.
Promovido por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Fundación Azteca, el programa pretende concientizar a la ciudadanía de mantener su entorno limpio a través de talleres de reciclado, información de concientización y limpieza de espacios públicos.
El programa se llevará a cabo en las 18 regiones del SNTE en el estado y será permanente en las escuelas para alumnos, docentes y padres de familia.
Fotos: D. Arturo Ortega.
El alcalde de Jocotepec, Juan O´shea calificó los festejos como “bien” a pesar de la intensa lluvia.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- Las actividades planeadas para conmemorar el 205 aniversario de la Independencia de México no se pudieron realizar con normalidad debido a las condiciones climáticas, aunado a que el escenario no contaba con techo protector. Lo que provocó poca asistencia de los jocotepenses para dar el tradicional grito.
Juan O´shea calificó los festejos como “bien” a pesar de la intensa lluvia, y aseguró que la poca gente que asistió lo disfrutó. Personalmente, el presidente municipal se manifestó relajado porque ya trabaja en el protocolo de entrega recepción de la administración.
A la par de llegada del Fuego Patrio, la lluvia se hizo presente en los festejos patrios. La gente que ya estaba congregada en la Plaza Principal junto al escenario que estaba colocado afuera del Palacio de municipal se resguardó de la lluvia en los portales y en el kiosco, observando desde allí el encendido del pebetero y el recorrido al rededor del cuadro principal de la plaza con el busto de Miguel Hidalgo, en hombros del presidente municipal, Juan O´Shea.
En vista de que la lluvia no paraba, los organizadores decidieron empezar los festejos con la tradicional música del mariachi juvenil América traído desde Zapotiltic, Jalisco, quienes recorrieron los portales que rodean la plaza, complaciendo a los presentes.
La novedad de estos festejos era la proyección de imágenes en la fachada del Palacio Municipal, las cuales no se pudieron apreciar completamente por la lluvia. Paisajes, personas, patrones geométricos, mosaicos de colores y más imágenes iluminaron la fachada de la presidencia. Aunque no quiso revelar la cantidad exacta de lo que cuesta hacer el video maping, el encargado aseguró que es caro, pues tan sólo la renta del proyector alcanza los nueve mil pesos.
Alrededor de las 10:30 de la noche, las reinas ya estaban ansiosas por salir al escenario, así lo informó el maestro de ceremonia, por lo que se optó por montar un toldo de Coca Cola al centro del escenario para concretar la coronación. En ese momento, la lluvia paró e hizo posible que la gente se acercara al entarimado que tenía forma de “T”. De manos de Juan O’Shea y de su esposa, Lilian Olmedo, cada una de las participantes recibió su corona correspondiente. Cecilia Salazar Chacón, hizo su primera pasarela como señorita Jocotepec 2015.
Aprovechando las condiciones climáticas, el presidente municipal decidió adelantar el grito de independencia para que la poca gente que asistió pudiera vitorear los tradicionales “vivas”. La secretaria General, Lorena Arias leyó la carta de independencia en la que se promulgaba la liberación del pueblo mexicano hace 205 años. Ondeando la bandera desde el balcón y gritando el nombre de los héroes que “nos dieron patria”, como Hidalgo, Allende, Morelos y otros, Juan O’Shea replicó el Grito de Independencia. Entre la algarabía, las campanas resonaron en la iglesia y los fuegos pirotécnicos alumbraron el cielo nublado.
Los festejos culminaron con la música del mariachi Juvenil “América”, quienes deleitaron a los pocos asistentes que aún permanecían en la Plaza Principal de Jocotepec.
Fotos: Miguel Cerna.
El organizador del torneo de pesca David Rochín y su esposa tuvieron que comprar los premios de su bolsillo.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Por falta de premios alrededor de 14 personas provenientes de Vallarta no participaron en el concurso de pesca que se realiza en el marco de las Fiestas Patrias Ajijic, informó el encargado de la competencia, David Rochín.
Aunque el problema se resolvió cuando Rochín, decidió comprar los premios en los que invirtió 925 pesos, señaló decepcionado que miembros del comité de Fiestas Patrias le habían asegurado que ya los tenían. «Me hubieran avisado, y yo los había conseguido, pero me dejaron sólo”, dijo.
Los tres primeros lugares en el concurso donde compitieron alrededor de 37 aficionados a la pesca provenientes de Trojes, Guadalajara y Nayarit, fueron para tres hombres de Ajijic.
Se trata de Jorge Ávalos, primer lugar, quien recibió una caña de pescar de 575 pesos, David Rochín Estrada, hijo del organizador, quien quedó en segundo lugar, recibió otra caña de pescar de 350 pesos y Gerardo Cárdenas, el tercer lugar, quien también tuvo como premio una caña de pescar donada por la tienda donde se compraron las otras dos.
En el concurso que se realiza anualmente y que inició a las ocho de la mañana y terminó a las seis de la tarde, el primer lugar sacó cuatro kilos 800 gramos de pescado, el segundo lugar otra cantidad parecida y el tercer lugar sacó tres kilos 650 gramos.
David Rochín, quien también se dedica a la pirotecnia, indicó que trataría de buscar al delgado, Héctor España Ramos, quien también es presidente del Comité de Fiestas Patrias, para ver si le reponen su dinero.
«Ya con que me paguen mi trabajo, porque yo hice la pirotecnia que se colgó en la plaza», mencionó David quien no disimulaba su gesto de preocupación.
Redacción.- La tarde de este lunes, Roberto López Lara, Secretario General de Gobierno de Jalisco, recibió a dos lesionadas de los seis jaliscienses que fueron heridos en el incidente registrado en Egipto.
López Lara, acompañado de Jaime Agustín González Álvarez, Secretario de Salud de Jalisco, les dieron la bienvenida en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara Miguel Hidalgo y Costilla, a Patricia Elizabeth Velarde Calderón y a Carmen Susana Calderón Gallegos, quienes viajaron del Distrito Federal a Guadalajara en un vuelo comercial.
Velarde Calderón y Calderón Gallegos, a su arribo recibieron una llamada del Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, quien les manifestó todo su apoyo y del Gobierno del Estado para su entera y completa recuperación.
“Decirles que el señor gobernador habló telefónicamente con ellas, vienen cansadas, vienen en condiciones estables (…) por instrucciones del señor Gobernador del Estado, les va a brindar todo lo que requieran ellos, si se ocupa rehabilitación o alguna cirugía, o algo en especial. Decirles que es lamentable el hecho”, puntualizó López Lara.
Jaime Agustín González Álvarez, titular de la Secretaría de Salud, informó que el estado de salud de las jaliscienses es estable; una de ellas presenta fracturas, las cuales no ponen en riesgo su vida.
“Bueno, la paciente que viene con lesiones más serias (Carmen) tiene una fractura en cúbito izquierdo y trae una lesión en el nervio perneo derecho por una onda expansiva, este tipo de lesiones son lesiones de guerra y son lesiones que necesitan obligadamente de un tratamiento especial de rehabilitación, de fisioterapia, de electroestimulación. Sí trae algunas quemaduras menores que van a cicatrizar por sí solas, no requiere de injertos, su estado de ánimo es muy bueno a pesar de que trae el efecto todavía del duelo no superado”.
En tanto, López Lara explicó que cuatro lesionados continúan hospitalizados en el Instituto Nacional de Rehabilitación y a medida que sean dados de alta regresarán a Jalisco; respecto a la repatriación de los restos de los seis fallecidos, indicó que la Secretaría de Relaciones Exteriores es la responsable del trámite consular del cual el Gobierno de Jalisco está pendiente en todo momento.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala