El departamento Jurídico del Ayuntamiento ya está buscando la forma de amparar los embargos a los regidores de Chapala se manifestó en la sesión de cabildo de la semana pasada.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal.)- Los regidores y funcionarios del gobierno municipal de Chapala se buscan amparar en contra de los embargos propiciados por los laudos millonarios que el Ayuntamiento no ha podido finiquitar, informó el titular del departamento Jurídico, Hermenegildo Ortega Real.
El entrevistado manifestó que el Tribunal de Arbitraje y Escalafón del Estado ha decidido no sólo cobrarse del patrimonio municipal para pagar alrededor de 67 laudos pendientes, -juicios ya ganados por ex-trabajadores al Ayuntamiento – sino que la resolución afectará las percepciones salariales de los regidores.
De esta manera, desde el primero de junio se efectuaron los embargos a los regidores del cabildo, como al Síndico Moisés Sanabria Gálvez y al presidente municipal, Joaquín Huerta Barrios por la cantidad de 240 mil pesos de multa, correspondientes al pago pendiente de un sólo laudo, el de Georgina Enciso García, quien desde la administración 2007-2009 no se le ha depositado su finiquito.
Agregó que el departamento Jurídico busca que las multas y embargos no sean sobre el patrimonio personal de los regidores sino del ayuntamiento como institución. “Porque los actos no son de carácter personal sino institucional”.
Afirmó que el ayuntamiento aún no ha pagado las multas generadas de laudos que ya han sido liquidados y tan solo de las multas por los pagos pendientes, se suma una cantidad que asciende a los tres millones 800 mil pesos.
Refirió que hasta el momento, no se cuenta con un horizonte claro respecto a la suspensión de las funciones de los integrantes del cabildo, pues desde el primer día de la administración se ha intentado cesar de sus funciones al alcalde, Joaquín Huerta Barrios por la falta de pagos de los laudos correspondientes a las administraciones 2007-2009 y 2010-2012.
Agregó que hasta el momento el Congreso del Estado ha desechado 17 órdenes de suspensión de funciones del alcalde de Chapala.
El Síndico municipal señaló que hasta el momento, los regidores ni el alcalde han hecho la petición expresa a la sindicatura para que persigan a los responsables de los laudos y que el Ayuntamiento sigue sin posibilidades de pagarlos. ]
Foto: D. Arturo Ortega.
Foto 1.- Muchos fieles que no alcanzaron una embarcación para ir a la isla recibieron a la Peregrina en el muelle hasta su regreso.
Foto 2.- La Virgen regresó al templo parroquial a las 13:40 horas para la celebración de una misa.
Foto 3 .- La Virgen con su vestido nuevo no salió del templo de San Francisco de Asís desde la misa del 60 aniversario de su visita hasta que partió a de regreso a su basílica a las 16:20 horas del 13 de julio. En su representación a la isla de los Alacranes fue otra de las réplicas de la otiginal.
Foto 4.- La nave del interior de la Parroquia de Chapala se vistió de verde para no desentonar con el nuevo vestido de la Virgen.
Foto 1- Más de 300 kilos de mojarra y carpa fueron freídos y servidos de manera gratuita con salsa de jitomate, limón y tortillas.
Foto 2.- Más de 450 personas que viajaron en compañía de la Virgen de Zapopan disfrutaron el pescado frito.
Foto 3.- Después de que la imagen de la Virgen diera un paseo entre los restaurantes de la isla, las lanchas zarparon de regreso a tierra firme a las 13:00 horas.
Foto 4.- La imagen llegó de regreso al muelle de Chapala a las 13:30 horas del 13 de julio.
Foto 5.- Los enfermos veneran y tocan a la imagen, esperando un milagro.
Fotos y texto: D. Arturo Ortega.
1.- La lancha en la que iba La Reina del Lago tenía por nombre “Nautilus”.
2.- La Zapopana peregrina arribó a la orilla de la isla de Los Alacranes a las 10:50 de la mañana, había un cielo nublado.
3.- La Reina del Lago de Chapala ante sus peregrinos en la Isla de los Alacranes.
4.- La banda de Salvador Luna acompañó en todo momento el viaje de la Santa Imagen.
5 .- Durante la homilía realizada en la Capilla de la Virgen de Zapopan en la isla, los fieles pidieron por la recuperación del lago, de los lancheros, de los pescadores, de los músicos y de las instituciones de seguridad. Más de 400 personas acudieron a la isla de Los Alacranes para presenciar la misa.
Fotos y texto: D. Arturo Ortega.
Foto 1- La Virgen de Zapopan lució un vestido verde con bordados de oro que se confeccionó con motivo del 60 aniversario de su visita a Chapala. El atuendo costó 80 mil pesos y fue regalado por el pueblo Chapalense.
Foto 2- La imagen que salió del templo de San Francisco de Asís a la Isla de los Alacranes a las 9:55 horas de ayer 13 de julio, fue una de las imágenes que se le conocen como Las Peregrinas, que son réplicas de la original.
Foto 3- .- Durante el trayecto a la embarcación, los fieles la acompañaron y aprovecharon para tocar la caja de seguridad que contiene a la imagen para hacer una reverencia o pedir algún milagro.
Foto 4- La imagen abordó una embarcación en la que viajaron el señor cura de Chapala, Enrique Monteón Curiel, dos sacerdotes con celebrantes y un grupo de organizadores.
Foto 5.- La cooperativa de lancheros Guerreros Inmortales pusieron a disposición 40 embarcaciones para trasladar a los seguidores de la virgen a la mencionada isla.
Luis García ha trabajado en este proyecto por más de un año.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- Su pasión son las ciencias, se nota por la manera en que habla de ellas, aunque su semblante es serio y su forma de expresarse denota amabilidad. Su nombre es Luis García Magallón, tiene 18 años de edad y es originario San Luis Soyatlán. Luis está a punto de egresar de la Preparatoria Regional de Jocotepec.
Su persistencia en el Club de Ciencias le ha dado resultados: llevará el proyecto “Analogía y cuantificación de campos magnéticos y electromagnéticos”, que trabajó con Martha Guadalupe Macías, al concurso DOESEF que se realizará en abril del próximo año en Turquía.
La historia de este país y sus civilizaciones antiguas son lo qué más le interesa a Luis. Aunque el hecho de que el concurso vaya a ser en inglés lo pone un “poco nervioso”, está seguro de que lo logrará.
Luis García ha trabajado en este proyecto por más de un año. Comenzó en solitario por su dificultad para trabajar en equipo, pero después encontró su complemento: Martha Guadalupe Macías le aportó lo que a él le faltaba, un poco de responsabilidad.
Martha y Luis se conocieron por el mismo anhelo, el de desarrollar sus propios proyectos, coincidiendo en el Club de Ciencias. Desde el principio, a Martha Macías le interesó la temática que Luis estaba desarrollando. A través de la interacción y del trabajo en conjunto, Luis cayó en la cuenta de que Martha era una persona valiosa para su proyecto.
Este trabajo de ciencias exactas tiene el objetivo de describir, evidenciar y cuantificar los efectos de los campos magnéticos y electromagnéticos, sus fuerzas e interacciones, con el objetivo de despertar el interés y la curiosidad en los jóvenes. Además, sirve como un prototipo de enseñanza-aprendizaje.
La principal motivación de Luis García es la transmisión del conocimiento. Él quiere facilitar el aprendizaje “para que los demás jóvenes vean como nosotros vemos lo hermoso, impresionante e interésate que son las ciencias y en especial la física”, detalla.
Luis García Magallón recuerda cómo ha estado en interacción con la ciencia desde “muy chiquito”. En primaria entre un libro de lecturas o uno de ciencias, Luis prefería leer más el de ciencias; posteriormente, en secundaria fue cuando se adentró de lleno en el desarrollo de proyectos.
Aparte de los videojuegos, a Luis le gusta crear, aprender e experimentar, además de estar con su familia, y las personas que quiere.
Luis está a punto de iniciar una nueva etapa: ya hizo trámites a la carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones. Sus metas son claras: terminar su carrera y ser una persona emprendedora, que desarrolle e innove para mejorar la tecnología y facilitar las necesidades de los humanos.
Así lo dijo: “Quisiera mandar unos agradecimientos a mis padres por todo el apoyo que me han dado, al director Sergio Aguilar Moncayo por su apoyo hacia el Club de Ciencias y a mis asesores y profesores”.
El dato
El proyecto “Analogía y cuantificación de campos magnéticos y electromagnéticos” suma cinco premios:
Plata en Proyecto multimedia (2014)
Tercer lugar en el Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos (2014)
Tercer lugar en el Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos (2014)
Plata en Código Ciencia 2014
Platino en Código Ciencia 2015
Plaza de Ajijic.
Jocelyn Cantón Valenciana. (Ajijic, Jal.).- Según testimonios de personas, los niños que vienen a vender sus verduras en el centro de Ajijic han estado robando a nacionales y extranjeros, sin embargo, las autoridades dijeron no saber nada al respecto.
Los menores, que al parecer son originarios de Mezcala, delegación de Poncitlán, acostumbran a vender sus chayotes, nopales y ejotes en el Callejón del Arte y la Cultura por la plaza principal del pueblo y afuera de las instalaciones de la sociedad de extranjeros del Lago de Chapala, Lake Chapala Society.
Laguna contactó a tres personas afectadas por los menores. Los robos se cometen mientras las víctimas se encuentran descuidadas, que es cuando aprovechan para tomarles sus pertenencias; en una ocasión uno de los pequeños ladrones devolvió el dinero robado.
Una de las afectadas quien prefirió permanecer en el anonimato, explicó que uno de los integrantes de este grupo de menores que comercian verduras, aprovechó un momento para meterse a la oficina de Lake Chapala Society donde había dejado su bolsa, al volver el sospechoso se encontraba afuera del lugar, por lo que le pidió que se retirara.
Al percatarse que no tenía el dinero en su cartera, la víctima siguió al menor, cuando lo alcanzó y le pidió la devolución de su dinero, éste se lo regreso.
El monto robado fue de 250 pesos, manifestó la entrevistada, quien también dijo que a partir del robo les prohibieron – a los menores- la entrada a las instalaciones de Lake Chapala Society, donde los cuatro niños vendían sus productos a los extranjeros.
La afectada aseguró que no ha sido la única víctima de estos pequeños, quienes también han robado a personas de la comunidad extranjera.
Otra de las perjudicadas mencionó que cuando se descuidó, los niños que se encontraban por donde estaba ella, sin darse cuenta le robaron su cartera; fue hasta horas después cuando ella se percató del hecho.
Otra de víctima no quiso dar su versión, no explicó el motivo.
Las autoridades indicaron que no saben nada al respecto, pero aseguraron conocer a los menores de edad que regularmente venden sus productos por las mañanas en el Callejón del Arte y la Cultura en Ajijic, ubicado en la plaza principal.
Foto: Casafloresajijic.com
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Desde temprana hora cientos de feligreses esperaban con ansias la llegada de La Reina del Lago. La pequeña, pero muy apreciada imagen arribó a la cabecera municipal resguardada por aire y por tierra; dos avionetas surcaban la parte del cielo que le toca a Chapala y guardias a todo momento la cuidaban. No hacía falta. Más de uno de los ahí presentes no dejarían que nada le sucediese.
La Virgen de Zapopan tocó suelo ribereño a las 11:18 de la mañana del domingo 12 de julio, venía de su basílica. Todo estaba dispuesto para celebrar el sesenta aniversario de su primera visita a Chapala.
Más de una veintena de arcos decorados con flores y con apellidos de familias del municipio fueron dispuestos a lo largo de la avenida principal, aserrín pintado guiaba el camino por donde pasaría. Un vestido nuevo con valor de 80 mil pesos le fue regalado.
Además, para conmemorar tan importante fecha, la parroquia de San Francisco de Asís mandó hacer un réplica de la imagen en fibra de vidrio, con una altura de cinco metros y tres metros de ancho, la escultura fue realizada por el tapatío Mario Andrade y desde el domingo decora el malecón de la cabecera municipal.
Los danzantes que lucían elaborados atuendos y grandes penachos con plumas de todos los colores inimaginables, no paraban su baile, los acólitos llenaban de olor a incienso todo el ambiente, la música y el tronido de los “cuetes”, además del murmurar de la gente, daban por enterado que La Virgen ya estaba en Chapala.
Flores de distintos colores, las esculturas de dos palomas blancas y un pez adornaban el carruaje de La Generala, el cual iba jalado por una cuatrimoto.
Las danzas, los aplausos, el retumbar de los tambores, el sonido de los motores de los clubs de motociclistas, música de todo tipo y la fe de los feligreses acompañaron a la imagen durante su recorrido por la avenida principal, la Francisco I. Madero.
A su paso, cientos de personas de todas las edades, gritaban el tradicional Viva La Reina del Lago, los que traían confeti se quedaron con ganas de aventárselo; se escuchaba por las bocinas que se evitara tirar confeti a la imagen, como se acostumbraba.
Al llegar al final de la avenida, se encontraba un enorme escenario del cual pendían unas letras que dejaban leer este mensaje: “Bienvenida Madre, Cuida Nuestro Lago y Bendícelo”. Ahí oficiaría la misa el cardenal Francisco Robles Ortega, quien venía saludando a los fieles desde un auto clásico detrás de la sagrada imagen.
De pronto, el refrescante rocío de un chorro de agua que salía de una manguera a presión sostenida por bomberos de Chapala, indicaba que ahí terminaba el recorrido, pero también simbolizaba el pedimento del pueblo Chapalense para que La Laguna, sí, como es conocida entre los locales, se llenará.
La Virgen de Zapopan ya había hecho el milagro de llenar la Laguna, y ahora se recuerda ese milagro, le explicaba una señora a su hijo, mientras se preparaba todo para iniciar la ceremonia eucarística en la Fuente de los Pescadores en el malecón de Chapala.
Las fotografías no paraban, reporteros y vendedores, se veían por todos lados. Por fin, se escuchan las primeras notas del coro Redes y Cantos de Chapala, las cuales dieron inició a la misa que duró poco más de una hora.
En su mensaje el Cardenal pidió “no atropellar los bienes de la naturaleza”, además de resaltar las dificultades a las que se enfrentan los católicos al tratar de predicar el evangelio.
“El mensaje cristiano es obvio y conocido, pero no es vivido por la mayoría de cristianos. Ante las críticas nos quedamos callados”, les decía Robles Ortega a los alrededor de cuatro mil personas que se encontraban escuchando el mensaje Eucarístico.
Las ofrendas se hicieron presentes, desde frutas hasta dulces típicos, pan y otras cosas se colocaron al pie del altar. Todo indicaba que ya estaba a punto de terminar la misa.
Al finalizar la ceremonia el cardenal bendijo la escultura de la Virgen de Zapopan, que se levanta imponente sobre el malecón, el cual tiene el diseño del vestido de cauda que le regaló el pueblo Chapalense.
Las danzas comenzaron a sonar sus tambores que no pararon hasta varias horas después. El espectáculo de penachos, plumas, cascabeles recordaban a los míticos pueblos indígenas, los cuales desde hace cientos de años ya habían aceptado la evangelización.
A La Generala se le dio un paseo por el malecón hasta llegar al faro, para después llevarla al altar de la parroquia de San Francisco de Asís, donde la esperaba una multitud y una alfombra de rosas blancas. Ahí pasaría la noche del domingo.
La Virgen con su vestido nuevo no salió del templo de San Francisco de Asís desde ese domingo, hasta que partió de regreso a su basílica a las 16:20 horas del 13 de julio.
En surepresentación, una imagen de las Peregrinas, visitó por la mañana la Isla de los Alacranes, ubicada en el Lago de Chapala, que este fin de semana subió nueve centímetros.
Fotos: Domingo Márquez.
Busca el reportaje completo sobre los 60 años de la visita de la Virgen de Zapopan a Chapala.
La laguna de Chapala.
Durante el fin de semana, el Lago de Chapala recuperó nueve centímetros más, y ya suma 46.
El vaso lacustre más grande de México está al 48.94 por ciento de su capacidad.
Chapala se ubica en la cota o escala 94.16, con un almacenamiento de 3 mil 865 millones de metros cúbicos.
Tiene un área cubierta de agua 103,132 ha.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala