Autoridades wixaritari realizando el cambio de techo en el Xiriki. Foto: Cultura Jalisco.
Redacción.- Autoridades wixaritari se reunieron el 17 de mayo en el sitio sagrado ubicado en el Lago de Chapala para la renovación del techo del Xiriki, que se realiza cada cinco años y se vincula al cumplimiento de los cargos de los jicareros (xukurikate).
La Isla de los Alacranes, en el Lago de Chapala, alberga el sitio sagrado de Xapawiyemeta, patrimonio cultural del Pueblo Wixárika y de Jalisco que, en la cosmogonía de este pueblo originario, representa uno de los cinco lugares que fueron el punto de creación y soporte del universo.
El lugar está conformado por el agua del lago, una peña, un árbol llamado Xapa (chalate o zalate), así como un Xiriki, una estructura elaborada de piedra y zacatón, donde se depositan y protegen las ofrendas.
Al acudir a los sitios sagrados a dejar sus ofrendas reproducen el retorno a los orígenes de su historia, es decir, al recorrido que realizaron las deidades (kakaiyarixi), en la conformación del mundo.
Es por eso que el pasado 17 de mayo, jicareros de los centros ceremoniales y autoridades culturales de San Sebastián Teponahuaxtlán y Tuxpan de Bolaños, recibieron a representantes de la Secretaría de Cultura Jalisco, el Centro INAH Jalisco y el Ayuntamiento de Chapala, durante la renovación del techo de Xiriki, de Xapawiiyémeta, conducido por las autoridades wixaritari y observado respetuosamente por los Asistentes.
Los puntos centrales que orientaron a los ancestros en su creación, según la cosmovisión wixárika son Tatei Haramaara (Poniente), ubicado en el puerto de San Blas, Nayarit; Xapawiiyémeta (Sur), ubicado en la Isla de los Alacranes, en Jalisco; Hauxa Manaká (Norte), ubicado en Durango; Wirikuta (Oriente), ubicado en San Luis Potosí, así como Teekata (Centro), en la comunidad de Santa Catarina Cuexcomatitlan, en el municipio de Mezquitic, Jalisco.
El acceso público a Xapawiyemeta ha expuesto al lugar sagrado a diversos riesgos derivados del turismo, del comercio y de las amenazas al entorno natural. Por lo que se hace un llamado a la ciudadanía a hacer conciencia sobre la importancia de la salvaguardia del patrimonio cultural wixárika y de los lugares sagrados en donde desarrollan sus ceremonias y respetar la forma de organización comunitaria para efectuarlas.
En este sentido, la Declaratoria de Patrimonio Cultural del Pueblo Wixárika y de Jalisco, cuyo decreto se publicó el 11 de mayo de 2017, se presenta como un mecanismo para procurar la salvaguardia del Lugar Sagrado a través de una guía de manejo para promover el respeto, la protección y salvaguardar la permanencia de la cosmovisión de la cultura wixárika, y procurar así la transmisión generacional de los conocimientos ancestrales, sus significados y manifestaciones.
Centro de control de la CENACE. Foto: Cortesía.
Redacción.- Fueron 48 minutos los que duró en estado de emergencia el sistema eléctrico nacional por alta demanda de energía durante la tarde el 7 de mayo; el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) informó que tuvieron que interrumpir rotativamente el suministro de energía eléctrica en diferentes partes del país para no desestabilizar el sistema.
Los apagones se registraron en al menos 13 estados, entre ellos Jalisco, Ciudad de México, San Luis Potosí, Zacatecas, Nuevo León, Guanajuato, Querétaro, entre otros.
“A partir de las 16:05 h, se afectó la capacidad de generación (…) por la indisponibilidad de esa capacidad de generación, el Margen de Reserva Operativa no se recuperó al 6%, que establece la normatividad, por lo que a las 17:04 h el Sistema Interconectado Nacional, se declaró en Estado Operativo de Emergencia, por Margen de Reserva Operativa menor al 3%. Se requirió interrumpir rotativamente el suministro de energía eléctrica en 200 MW (lo que representa el 0.4% de la demanda en ese lapso). Así se mantuvo el Estado Operativo de Emergencia por 48 minutos”, explicó la CENACE mediante un comunicado.
Fue a las 17:52 cuando se retiró el Estado Operativo de Emergencia debido a la reducción de la demanda en el sistema eléctrico y la recuperación de 200 MW. Aunque nuevamente fue activado a las 19:10 y terminó a las 23:00 horas.
“Debido al incremento de la demanda nocturna y por la desconexión de generación, mencionado en el párrafo anterior, a las 19:10 h se declaró nuevamente Estado Operativo de Emergencia, por continuar con una Reserva Operativa inferior al 3%. A partir de ese momento, se requirió interrumpir rotativamente el suministro de energía eléctrica hasta en 2,610 MW (lo que representó el 5.23% de la demanda máxima del día) para mantener la seguridad y confiabilidad del resto del sistema eléctrico”.

Primera mesa de trabajo preventivo de cara a la temporada de huracanes. Foto: Cortesía.
Redacción.- Jalisco se prepara para enfrentar la temporada de huracanes. El pasado viernes 3 de mayo se llevó a cabo la primera Sesión Ordinaria 2024 del Consejo Estatal de Protección Civil, para definir los trabajos de prevención ante la temporada de lluvias.
Para este año, se pronostica que el primer huracán que se forme en las costas del Pacífico será Aletta; para los meses de junio y julio se esperan lluvias en las regiones Norte, Altos Sur, Altos Norte, Valles, Centro, Lagunas, Ciénega y Sureste.
Además, se reiteró a los 125 municipios de la entidad, que se debe comenzar a realizar las acciones de prevención que se encuentran establecidas en la Ley de Protección Civil del Estado, para enfrentar la temporada ciclónica independientemente de la cantidad de ciclones que se pronostiquen y es que, para este 2024 el pronóstico para el pacifico mexicano es de 20 ciclones, los cuales pudieran presentarse de la siguiente manera:
1 Depresión Tropical
10 tormentas tropicales
6 huracanes entre categoria 1 ó 2
3 huracanes entre categoría 3, 4 ó 5
Los nombres para esta temporada de huracanes en el pacífico son:
Aletta, Bud, Carlotta, Daniel, Emilia, Fabio, Gilma, Héctor, Ileana, John, Kristy, Lane, Miriam, Norman, Olivia, Paul, Rosa, Sergio, Tara, Vicente, Willa, Xavier,
A la reunión asistieron 67 representantes de instituciones públicas entre las que destacan en instituciones Federales la SEDENA; CONAGUA; Guardia Nacional; Comisión Federal de Electricidad; CNI y SCT; por parte del Gobierno del Estado estuvieron representantes de SADER; CEA; Secretaría del Sistema de Asistencia Social; Secretaría de Hacienda Pública; INJALVI y SEMADET.
El bajo nivel del lago dio a conocer el daño realizado al medio ambiente en playas de San Cristóbal, Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- La reducción del nivel de agua en el Lago de Chapala ha mostrado el grado de la herida provocada por el dragado en las playas de San Cristóbal Zapotitlán, reteniendo un espacio de agua estancada; mientras que el Gobierno de Jocotepec dice estar a días de contar con facultades en la zona y las autoridades federales aseguran, aún están en el proceso de deslindes y sanciones.
Fue en agosto del 2023 cuando maquinaría pesada irrumpió en la zona federal para realizar excavaciones, creando un gran hueco de alrededor de 130 metros de largo por 15 metros de ancho y quitando el espacio de paso a pobladores, pero con el bajo nivel del lago, la playa se extendió, dejando al descubierto la magnitud del dragado, dejando atorada el agua y generando malos olores.
A días de que este medio expusiera el caso, el gobierno de Jocotepec envió una denuncia a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), esto ante “hechos posiblemente constitutivos de delito cometido en agravio del ambiente y los habitantes de este municipio” y en contra de “quien resulte responsable de la ejecución de los trabajos de dragado en la Zona Federal del Lago de Chapala”, según se lee en la documentación con sello de recibido por las dos dependencias federales.

El punto ya genera malos olores ante el agua estancada del dragado. Foto: Armando Esquivel.
Respecto a estas denuncias, mediante una solicitud de transparencia se cuestionó a las dos dependencias respecto a los avances en el caso. En su respuesta, la Conagua aclaró que no existe ningún permiso o concesión en la zona intervenida, marcando como “en proceso” la visita de inspección e informando que aún se encuentran en la derivación de posibles sanciones.
“Lo anterior no quiere decir que nunca se dará a conocer la información requerida; sino que en este momento no resulta idónea su difusión, al ser la información solicitada, parte de un procedimiento administrativo que aún no ha concluido y hasta que no cause estado, se estará en posibilidad de proporcionar mayor información.” es parte de la respuesta de la Conagua ante la solicitud con el folio 330009424000464.
A diferencia de la Comisión, en la PROFEPA mencionan que ya se hizo una inspección al punto con fecha del 23 de febrero de este año, pero omitiendo lo encontrado en su visita y argumentando que el proceso sigue en pie, por lo que no se puede otorgar lo solicitado. Esta dependencia tampoco ha llegado a una resolución respecto a sanciones, según lo respondido a la solicitud pública y que puede ser localizado mediante el Sistema Nacional de Transparencia, bajo el folio 330024424000181.
Por su parte, el Gobierno de Jocotepec asegura que poco puede hacer debido a que son zonas federales y los municipios no cuentan con jurisdicción, pero que están próximos a contar con poder de custodia, administración y vigilancia de la zona federal por medio de convenio con la Conagua y en el que también participan los municipios de Tizapán y Tuxcueca.
“Espero pronto tener buenas noticias para ya entrar nosotros de manera más firme, porque ahorita estamos solamente a la previsión de construcción permanente o cualquier tipo de obra por el uso de suelo, pero de ahí en más no tenemos facultades y la intención es que tengamos ya, para actuar de una manera más enérgica”, informó el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López.
Por lo pronto el daño está hecho y la marca es visible, con el agua estancada que se espera acabe de secarse para dejar de emitir malos olores. La intención de la o las personas que realizaron la intervención fue el contar con su propio desembarcadero y aunque en el terreno junto al punto del dragado anteriormente se podían ver máquinas pesadas y trabajadores, ahora se encuentra sólo y hasta pareciera abandonado.

Parte de las excavaciones en zona federal y al fondo el terreno desde donde se pretendía lanzar las embarcaciones. Foto: Armando Esquivel.
Algunos de los artistas de Ajijic, participantes de la exposición “Horizontes” en el CCAR. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La exposición “Horizontes” presentada en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR), reunió a siete artistas de Ajijic pertenecientes al legado artístico de Neill James.
La muestra se inauguró el pasado sábado 20 de abril, donde se habló de los artistas involucrados, su trayectoria y cómo todos fueron influenciados y apoyados por Neill James. Los siete artistas participantes fueron: Alejandro Martínez, Antonio Cárdenas, Antonio López Vega, Daniel Palma, Dionicio Morales, Jesus Victoriano López Vega y Juan Navarro,a quien se le recordó de forma póstuma.
En la exposición, no solo se mostraron las obras de los artistas participantes, sino que se recuperaron y exhibieron las postales que se hicieron entre los 60s y 70s en el taller de arte para niños, impartido por Neill James en Ajijic.
Algunos de los artistas compartieron que están contentos por esta exhibición, que da mayor apertura y alcance para demostrar el arte que se hace en Ajijic y recuperar un poco de la historia.
“Horizontes» estará disponible hasta el 19 de mayo, abierta al público de miércoles a sábado desde las 10:00 a 18:00 horas y los domingos de 10:00 a las 16:00 horas. La entrada es libre.

Homenaje al fallecido artista Juan Navarro. Foto: Sofía Medeles.

Sala donde se encuentra la exposición. Foto: Sofía Medeles.

Postales realizadas en el taller de arte, impartido en los años 70s por Neill James. Foto: Sofía Medeles.
Al menos cinco viviendas resultaron afectadas con la explosión. Foto: Protección Civil.
Redacción.- Durante la tarde del 30 de abril se registró una fuerte explosión en un domicilio ubicado en la calle Juan Montaño al cruce con Santa Mónica en la colonia la Magueyera, en el municipio de La Barca, Jalisco; dos personas murieron y dos más resultaron heridas.
A decir de los vecinos de este lugar en la finca se trabajaba con material para la elaboración de artículos a base de pólvora.
La explosión ocasionó el colapso total de la vivienda por lo que de manera preliminar una mujer de edad adulta y un hombre menor de edad perdieron la vida en tanto una mujer y un hombre de 54 y 32 años de edad respectivamente que también se encontraban en el lugar resultaron con lesiones, motivo por el cual fueron trasladados al Hospital Regional de La Barca, minutos después la mujer falleció producto de las graves lesiones.
Cerca de las 2:30 de la madrugada de este miércoles primero de mayo terminaron los trabajos para recuperar los cuerpos de una mujer y un menor de edad que quedaron sepultados en los escombros tras la explosión.
Tras varias horas de búsqueda por parte del Grupo USAR Jalisco con ayuda de los binomios caninos, se descartó la presencia de alguna otra persona que pudiera haber quedado entre los escombros.
Hasta el momento y como resultado de la explosion, fueron cinco las casas aledañas las que resultaron con daños estructurales, dos de ellas con daño total y tres con daño parcial, 20 casas más continúan evacuadas a manera de prevención en tanto no terminen los trabajos periciales por parte del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.
Por otra parte, en el Hospital Regional de La Barca continúan siendo atendidos un hombre y una mujer de 32 años, esta última con un estado de salud reservado.
Postal de Praga. Foto: Cortesía.
Redacción.- Jalisco contará con un nuevo vuelo directo desde el corazón de Europa a Puerto Vallarta. A partir de octubre de este año y hasta abril de 2025 todos los martes llegará un chárter en la ruta Praga-Puerto Vallarta, operada por la empresa DER Touristik.
En convenio con la tour operadora trabajarán 12 hoteles de Puerto Vallarta y uno de Nayarit: Vamar, The Westin, Sheraton, Buenaventura, Hacienda Buenaventura, Krystal / Krystal Grand Puerto Vallarta, Sunscape, Dreams / Secret Puerto Vallarta, Hoteles Plaza, Canto del Sol, Delfin, Crown y Krystal Grand Nuevo Vallarta.
La compañía alemana informó que el objetivo es atraer a clientes provenientes de las tres principales ciudades de República Checa: Praga, Brno y Ostrava.
El grupo de viajes DER Touristik ve un potencial de atraer turismo desde República Checa y países vecinos como Alemania, Polonia, República Eslovaca y Austria.
“El nuevo vuelo que estará llegando a Puerto Vallarta desde Praga tiene una capacidad para 432 pasajeros por lo que a lo largo de seis meses que estará operando este chárter esperamos a más de 10 mil turistas europeos, no sólo de República Checa, también de Alemania, Austria, Polonia, entre otros países. Sin duda, bajo este nuevo esquema en alianza con el sector hotelero, se abre un nuevo mercado para Puerto Vallarta, además de potenciales visitantes para Tequila y Guadalajara”, indicó Vanessa Pérez Lamas, Secretaria de Turismo de Jalisco.
Actualmente, Puerto Vallarta cuenta con 49 rutas nacionales e internacionales, durante 2023 incrementó su conectividad aérea con vuelos a Abbotsford, Guadalajara, Los Ángeles, Culiacán, Toronto, Calgary, Kitchener-Waterloo, Las Vegas y Prince George. Este año se sumó una conexión con CDMX con vuelos al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
Escena de la obra La Gran Lucha del Mundo. Foto: Cortesía.
Redacción.- ¿Te gusta la lucha libre? No te pierdas la obra de teatro “La Gran Lucha del Mundo” que se realizará este viernes 19 de abril a las 18:30 horas en la plaza principal de Ajijic como parte de las actividades extramuros del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR). ¡Sin costo!
La Gran Lucha del Mundo, Auto Sacramental Pagano y contemporáneo, es una puesta en escena que sigue con la tradición de la lucha libre mexicana y que se vuelve un medio de diálogo directo con el público; los personajes pueden ir al encuentro del espectador e irrumpir en el espacio público.
En esta ocasión, La Quinta Teatro y Al Rescate unen fuerzas para llevar a escena dos expresiones profundamente arraigadas en la identidad nacional mexicana: el vibrante colorido y la emocionante lucha libre.
Combate del incendio registrado en marzo en Ixtlahuacán de los Membrillos. Foto: Cortesía.
Redacción.- En Jalisco se redujeron las hectáreas forestales afectadas por incendios en 2024 con respecto al año anterior, según el Gobierno del Estado. Este año, al corte de la semana 16, la afectación fue de 12 mil 462 hectáreas, mientras que en 2023 la afectación a la misma fecha fue de 37 mil 636 hectáreas. Es decir, que este año tenemos un tercio de afectación menos con respecto al 2023.
El gobierno informó que en este momento nos encontramos en la semana número 16 del año y comenzando la temporada más crítica del periodo de estiaje, en donde Jalisco ha tenido un total de 348 incendios forestales, con una afectación preliminar de 12 mil 462 hectáreas.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en el año 2017, 25.6 por ciento de los municipios presentaban sequía; este 2024, 44.8 por ciento de los municipios presentan sequía. Al mismo corte, en 2017 se habían atendido 339 incendios forestales (9 menos que el presente año), la afectación fue de 50 mil 188 hectáreas (más de 37 mil hectáreas de las que se lleva este año). Esto indica que el conjunto de acciones desarrolladas por el Programa Estatal de Manejo del Fuego, ha generado una mejor capacidad de respuesta.
Lo anterior demuestra, que se ha tenido una afectación menor de hasta 75.15 por ciento, en comparación con un año en el que se presentaron condiciones atmosféricas más favorables que este 2024. Por otro lado, durante la presente administración se generó y fortaleció un sistema para reportar y administrar los incendios forestales que se presentan en Jalisco, lo que significa que nuestro estado reporta el 100 por ciento de los incendios forestales que se atienden.
Como parte del Programa Estatal de Manejo del Fuego en Jalisco, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), llevó a cabo acciones de prevención física de incendios forestales desde el mes de octubre de 2023 en las diferentes zonas boscosas del estado, así como prevención cultural y legal a través de capacitaciones en los municipios que comprenden nuestra entidad.
Es de suma importancia considerar que la superficie de Jalisco es de 7.8 millones de hectáreas, de las cuales el 56 por ciento corresponde a superficie forestal, es decir, más de la mitad del territorio.
Por otro lado, la temporada de estiaje 2023 fue una de las más complicadas desde que se tiene registro debido a la duración de la misma, que fue de 45 semanas, cuando en promedio era de 25. Situación que se buscó mitigar desde el Gobierno de Jalisco a través del fortalecimiento de todas las capacidades que incluye el Programa Estatal de Manejo del Fuego.
Comparativo al corte de la semana 16:
Año Número de Incendios Superficie afectada
2024 348 12,462
2023 602 37,636
Montaje de la exposición HORIZONTES. Foto: Cortesía.
Redacción.- La muestra «HORIZONTES: Siete trayectorias de la plástica en Ajijic», que reúne el trabajo de los artistas Antonio Cárdenas, Alejandro Martínez, Jesús López Vega, Antonio López Vega, Dionicio Morales, Juan Navarro y Daniel Palma, se inaugurará el 20 de abril a las 16:00 horas en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR).
La exposición colectiva busca reconocer la trayectoria de los siete artistas locales que forman parte del legado artístico de Neill James por su papel fundamental en el tejido cultural de la región, dejando una huella indeleble en la escena cultural de Ajijic.
El trabajo de estos artistas ha sido fundamental para enriquecer el imaginario colectivo, capturando la esencia y la diversidad de la expresión creativa arraigada en nuestra comunidad, desde pintura hasta escultura, pasando por fotografía y arte conceptual, el «Legado Neill James» representa una celebración de la multiplicidad de formas en que el arte puede manifestarse.
La exhibición, curada por el artista plástico Ricardo Xavier Cortés Fernández, ofrecerá a los asistentes la oportunidad de sumergirse en el mundo único de cada artista, explorando sus inspiraciones, técnicas y visiones. Además, será una ocasión especial para honrar y reconocer las contribuciones significativas que estos talentosos individuos han hecho a lo largo de sus carreras.
La inauguración de la exhibición tendrá lugar el sábado 20 de abril a las 16:00 horas en la Sala de Exposiciones del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera, ubicado en La Floresta de Ajijic. La entrada es libre.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala