La Virgen del Rosario en su recorrido a su capilla el día de hoy 31 de octubre.
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- Ocho carros alegóricos, cuatro bandas musicales y tres danzas de estilo prehispánicas acompañaron a la virgen del Rosario en su peregrinación vespertina, en lo que fue la fiesta religiosa más importante para el pueblo de Ajijic. La Fiesta de la Virgen del Rosario.
Una año más el fervor religioso se hizo presente al celebrar a la venerada imagen que tiene tanto arraigo entre la población.
El 31 de octubre es una fiesta desde el amanecer con las mañanitas, continuando con las danzas prehispánicas en el atrio parroquial y la procesión vespertina, que este año como otros logró reunir a cientos de fieles religiosos y seguidores de la imagen.
Para su último día de fiesta el vestido de la virgen fue cambiado por uno de color azul cielo y también se notó que fue cargada en una nueva estructura de hierro que fue cargada por diferentes jóvenes vestidos de blanco.
Contrario a lo que se había anunciado, la sociedad no respondió a las peticiones de la delegación y la iglesia de retirar los vehículos de las calles por donde pasaba la procesión, pero estos no intervinieron en la realización del desfile.
La fiesta terminará esta noche, viernes 31 de octubre con el tradicional ambiente popular en la plaza, con castillo y fuegos pirotécnicos, dando entrada al mes de noviembre y continuando con las fiestas de San Andrés.
Calle Parroquia que se encuentra frente a la plaza de Ajijic.
Manuel Macías propietario de “Novedades Luz”.
“Nos quedamos esperando que el ayuntamiento nos presentara la obra en una supuesta socialización. La obra arrancó sin notificar a nadie y en un principio nos opusimos, yo hablé al ayuntamiento y luego recibí al ingeniero Zamora, quien personalmente me explicó el desarrollo de la obra, es un buen proyecto que nos beneficiará a todos pero esta fuera de tiempos”.
Enrique Ramírez propietario de la “Carnicería La Fuente”.
“Ya había escuchado algo acerca del proyecto, pero ninguna autoridad se acercó para darlo a conocer formalmente, será una buena obra pero sin duda habrá un impacto para nosotros como comerciantes, además para la sociedad en general, según tengo entendido es empedrado ahogado en cemento, que va en contra de el tradicional empedrado que permite la filtración y la evaporación de las aguas, además será un problema cuando haya que hacer una reparación en las tuberías de drenaje o agua potable, será más caro y con más problemas”.
Felipe propietario de “Licorería «El Barrilito”.
“Es una obra muy importante y la más significativa de este ayuntamiento para Ajijic, pero no entiendo por qué no la habían ejercido antes sí ya se tenía el recurso desde hace meses, creo que no tenemos opción en aceptarla y en verdad es necesaria y benéfica. Yo se que la tubería existente está a punto de colapsar porque es muy vieja, pero realizarla estos últimos meses del año representa una problemática para el pueblo. Sólo espero que la terminen cabalmente”.
Mónica Gutiérrez propietario de “Pollería Gutiérrez”.
“A quién se le ocurre hacer una obra así en estos días, cuando las fiestas más importantes están en puerta, aunque expliquen que no habrá problemas para las fiestas, la sociedad si los percibirá, además como comerciantes estos meses es cuando el comercio empieza a mejorar y con esta acción claro que nos va a perjudicar”.
José Romero propietario de la cafetería “Café Gano Café”.
“Yo nunca había escuchado de esta obra, nos tomó por sorpresa, de haber sabido antes hubiéramos tomado precauciones para adaptar nuestros negocios del polvo y para satisfacer a nuestros clientes; ahora que conozco un poco del proyecto pienso que es una buena acción del ayuntamiento, como comerciantes vivimos del turismo que la industria mas importante en Ajijic, es una buena obra pero si hubiera sido más interesante que nos hubieran avisado”.
Lupita Arraiga propietaria del restaurante “El Tepalo”.
“Somos de los comerciantes más antiguos, siempre tratamos de cooperar en actividades de la delegación y reconozco que la obra será de gran beneficio, pero merecíamos que nos tomarán en cuenta también para explicarnos bien el proyecto y cuando iniciaría. Como comerciantes sufriremos un poco mientras se desarrolla la obra pero al final habrá un buen resultado. Creo que los tiempos si están un poco fuera de contexto pero confiaremos en que la obra se realice como se presume.
Presidenta del DIF Jocotepec Lilian Olmedo Navarro.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jal.).-En una visita que se realizó a la Unidad Básica de Rehabilitación se le preguntó a Lilian Olmedo Navarro, Presidenta del DIF Jocotepec ¿qué es el DIF? A lo que contestó, no quiero dar la definición que está en el libro voy a decir lo que es para mí el DIF, es la herramienta para llegar a las personas más necesitadas y ayudarles, no a resolverles la vida, sino a darles los instrumentos para que ellos mismos puedan resolver su vida, algunas gentes están muy acostumbradas a que el gobierno saque una varita mágica y les resuelva todos sus problemas, pero no se quieren esforzar.
Yo siempre he criticado la política paternalista de te voy a dar, porque la gente se hace floja; la gente llegaba y estaba acostumbrada a que se le diera todo, ahora no, no porque nosotros no queramos, los lineamientosya no lo permiten. Los nuevos programas “es necesitas: te voy apoyar, te voy a capacitar, te voy ayudar mientras tienes la emergencia” además te canalizó a una institución donde te puedan dar un apoyo más grande y permanente. Te capacitó para que tu sólo puedas salir adelante, eso es fabuloso porque no hay gobierno y presupuesto que alcance para resolver la problemática social, económica y moral que hay en nuestro país.
La familia está perdiendo su esencia, esa integración, esa preocupación de unos por otros, de inculcarles valores a los hijos, eso de predicar con el ejemplo para que los hijos más adelante sean unas personas de bien. Yo les digo a las mamás y no con esto las quiero satanizar más bien es una crítica, yo sé que tuvimos que buscar más recursos económicos porque ya los que gana el marido no ajusta y tenemos que apoyarlos, pero en ese proceso dejamos a los hijos desamparados, no hay quien los reprenda, quien los corrija, no hay quien les inculque un valor; los niños se acostumbran hacer lo que quieren. Las madres somos las principales responsables de inculcarles valores, decirles que está mal, ponerles límites, irlos enderezando, si hace falta que este alguien al pendiente.
Yo veo aquí en DIF que llegan las mamás diciendo que en la escuela no educan a sus hijos, les contestó, no en la escuela les dan conocimiento, tú (mamá) los tienes que educar, esa es tú responsabilidad y eres tú quien debes enseñarleque está bien y que está mal, pero las mamás me contestan que en la escuela no los educan bien ya no sé qué hacer con él, te lo dejo (DIF) a ver que puedes hacer. Que no nos de miedo decirles cuando estén haciendo mal las cosas. Me dice una psicóloga el problema es que los papás tenemos un sentimiento de culpa enorme porque los abandonamos, porque nos vamos a trabajar, porque estamos mucho tiempo lejos de con ellos y el poco tiempo que estamos con ellos hay que darles lo que piden para que me quieran, para que sientan que si los quiero y que son importantes para mí. Entonces en lugar de preocuparnos por el aspecto moral estamos haciéndolos materialistas, premiándolos por hacer lo que es su obligación; nos sentimos así como que nos limitaban nuestros padres y nos contestamos que nosotros no vamos hacer lo mismo con nuestros hijos, con ello nos estamos yendo al otro extremo…es lo que platicó todos los días con las mamás, no repartas culpas, toma lo que te corresponde y haz tu trabajo como mamá, porque no puede ser amiga, no me refiero a que no puedas ser amiga de tus hijos esa no es tú función principal, no por querer ser amiga vas a dejar de hacer el papel de mamá, primero soy tú mamá que tu amiga, te equivocaste lo tienes que corregir, esa es la parte que estamos dejando de lado por ese sentimiento de culpa.
Foto: José Antonio Flores Plascencia.
Miguel «sin apellidos»
José Antonio Flores Plasencia (Jocotepec, Jal).- La poesía es lo más grande que hay, porque la palabra es lo más grande de nuestros sentimientos, funciones e ideales, no es cierto que una imagen dicen más que cien palabras, no es cierto las mil palabras sirven para hacer esa imagen, porque para hacerla hay que leer; la palabra es lo más importante nuestra lengua nos distingue, sino existe la palabra no vamos a existir. En nuestro discurso seamos directos nunca teman a decir lo que sienten, las cosas claras. Fomentar la cultura…es más valiente aquel que te regala un libro, es más valiente el que comparte lo que sabe.
Comentó que hace días hubo una muerte ayer y seis ciclistas han muerto por accidentes en Guadalajara en este mes, siempre criticamos al gobierno de lo que hace, pero aquí el problema son los conductores, ¿qué pasa con el ciudadano?, pero lo conductores no tienen conciencia por los otros conductores que son los ciclistas, yo trato de recortar versos para que la gente lea en los camiones. Lanza una pregunta a un alumno ¿cuántos libros has leído este año? –ninguno, contesta el alumno, él (Miguel), sabían que en Alemania se leen 64 libros al año, nosotros (los mexicanos) no leemos porque tenemos flojera o por cualquier pretexto; cuando ustedes abran un libro, no crean no nos va salvar, sino que nuestro corazón se va a sentir más conforme, -si no conocen Europa un libro les puede decir como es Europa sin haber ido, yo apenas me la estoy creyendo que con esos versos pegados en el camión, eso es lo que me va llevar a viajar.
Dio lectura a unos de sus poemas entre ellos galope, he hizo una reflexión “es bonita la invención pero es tan pendejo uno que no sabe como utilizarla, las máquinas motoras que manejan los torpes, “yo iba en mi lolita (así se llama su bicicleta), – una vez que me que me aventó uno de esos torpes, yo tirado en el pavimento, me pregunta el torpe ¿estas bien?, -conteste si estoy bien pen…no me ves?, si yo no levanto las piernas el carro que venía atrás me atropella, llevamos a lo lolita a que la arreglaran”.
Lo padre de andar en bicicleta ves paisajes, arquitectura y saboreas diferentes comidas. Término haciendo una pregunta a los alumnos que el mismo contestó, ¿se pueden imaginar viajar en bicicleta por todoAmérica Latina? Woooooow.
Foto: José Antonio Flores Plasencia.
Todos los días se puede encontrar a doña Betty a partir de las 18:00 horas en la plaza principal, realizando verdaderas obras de arte con tan sólo masa de Hotcakes, el lienzo es la plancha y una cuchara de plástico, el pincel.
Jocelyn Cantón (Chapala)-. Hot Cakes con figura de perro, de gato, de caballo, de princesa, de carro, de oso y de 42 animales más son los que cada noche doña Betty, propietaria del “Arca de Noé”, ofrece a la venta en la plaza principal de Chapala.
Durante 15 años, Isabel Macías, doña Betty, ha realizado estos particulares hot cakes, que le han ayudado a salir adelante económicamente luego de que su esposo decidiera dejar el hogar para ir a recibir una casa en Tijuana.
“Cuando lo despedí en la puerta de la casa, yo sabía que ya no regresaría”, confesó Betty, quien en ese tiempo se desempeñaba como costurera, oficio que no le rendía el fruto económico suficiente para sostener a sus cuatro hijos.
La necesidad económica llevó a la costurera a trabajar con la maestra Rosalía. Ayudaba a la profesora a buscar hogar a los animales callejeros, aclaró que para ganarse un “dinerito” extra, pasaba casa por casa para invitar a los pobladores a esterilizar sus mascotas.
Rosalía al ver que Betty trabajaba todo el día y el dinero no le era suficiente para terminar de construir su casa y mantener a la familia, le sugirió vender hot cakes ya que los puestos de tacos y lonches son una constante en la plaza municipal.
Con los consejos de la maestra, quien le decía que con dos circulitos hiciera un osito, comenzó a el negocio de estos originales Hot cakes, que durante el primer día de venta generó 40 pesos, que sirvieron a Betty para comer durante una semana.
La mejora en la economía entusiasmó a continuar con el puesto que ahora lleva por nombre de “Arca de Noé” y que cuenta con 48 modelos diferentes.
Foto: El Informador
Por: Ili
Son parches de piel oscura que aparecen en áreas de la cara expuestas al sol. Es un trastorno cutáneo muy común. Aparece con mas frecuencia en las mujeres jóvenes de tez morena clara pero puede afectar a cualquier persona. Esta asociada con las hormonas estrógeno y progesterona.
Se manifiesta en mujeres embarazadas, mujeres que están tomando pastillas anticonceptivas y mujeres que toman algún tipo de hormonoterapia durante la menopausia.
Exponerse al sol, hace que el melasma tenga más probabilidad de desarrollarse. No presenta ningún síntoma pero sí aparece un cambio en el color de la piel; pero es indoloro.
Las manchas que aparecen en la piel son de color café uniforme. Por lo general aparecen en las mejillas, frente, nariz y labio superior. Los parches oscuros son simétricos y parejos en ambos lados de la cara.
Su médico generalmente observará la piel para diagnosticar el problema. Y como tratamiento puede recomendarle: cremas que contienen una combinación de tretinoína, hidroquinona, ácido kójico y ácido azelaico, que mejoran la apariencia del melasma.
Exfoliación química o cremas esteroides tópicas. Y si el problema es muy grave, las manchas pueden eliminarse con laser. También quizás sea necesario suspender los medicamentos hormonales que pueden ser los que están causando el problema.
El melasma con frecuencia se difuma en algunos meses después de haber suspendido los medicamentos hormonales o cuando el embarazo termina. Sin embargo, el problema puede reaparecer en futuros embarazos o si usted usa los medicamentos anticonceptivos nuevamente.
Como método preventivo para la aparición de melasma puede usar protector solar todos los días, aparte de que le ayudará a prevenir el cáncer de piel y las arrugas.
Ahora, no todos los medicamentos hormonales pueden causarle manchas en la piel,. Si usted se encuentra bajo tratamiento hormonal de cualquier tipo y nota algún cambio en la piel, primero infórmele a su doctor antes de suspender cualquier medicamento.
Tiene que poner en una balanza, quizá tener unas cuantas “pecas de más” no es tan malo como tener otro embarazo, si es que no lo tiene planeado.
O bien, si deja el medicamento hormonal ya sabe que existe la posibilidad de que las manchas se le quiten y si no, infórmese, pregúntele a su doctor acerca de otras opciones.
En la parroquia de San Andrés la Virgen del Rosario tiene guardados cerca de 25 vestidos.
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).-Confeccionar un vestido nuevo para la Virgen del Rosario en la celebración de cada año es una tarea que es tomada por una familia del pueblo desde tiempos inmemorables, tradición que va pasando de familia en familia a través de los años. Desde hace siete años esta tarea es realizada por la señora Josefina Gutiérrez y su familia.
Pina Gutiérrez, como es conocida cariñosamente por el pueblo, señaló que anteriormente al vestido lo hizo la señora Julia Ramos, sin embargo desconoce por cuantos años lo realizó, pero desde hace siete años el señor cura Alfredo Arreola le encomendó la tarea.
Los vestidos se confeccionan a cada año con mucha dedicación y se comienza a trabajar meses antes, en la mayoría de los años a su cargo ha habido familias quienes patrocinan las telas y decoraciones del vestido; pero en otras ocasiones ha tenido que pagar ella. Un vestido para la virgen puede ser tan sencillo o tan caro como se quiera.
Pina recordó que un vestido que fue patrocinado por el desaparecido grupo Las Congregantas, hace cinco años, costó alrededor de 25 mil pesos.
Las Congregantas son un grupo parroquial integrado por jovencitas vírgenes que se ocupaban de diferentes elementos en la Fiesta; Las Congregantas se ocupaban también de cargar a la imagen en cada una de sus peregrinaciones y lo hacían con ropas blancas, representando la pureza. La última vez que participaron fue hace cinco años y después desapareció el grupo.
Josefina explicó que este año la imagen de la Virgen del Rosario tuvo dos vestidos nuevos, un atuendo en los primeros días del mes y en la segunda mitad del mismo, vistió otro. El último día de octubre y de la celebración, vestirá uno de gala de los ya existentes.
Foto: cortesía
Uno de los contenedores de basura que hay en el centro de Ajijic
Sinuhe R. León (Ajijic, Jal.).- Nadie que viva en Ajijic puede negar que el aseo público en los últimos meses deja mucho que desear. El delegado Héctor España Ramos, declaró que la deficiencia de la dirección de aseo público del ayuntamiento y la crisis financiera del mismo, se hace sentir en el desabastecimiento de bolsas para residuos y en la falta de mantenimiento de los vehículos recolectores.
Ajijic trabaja con los elementos que el ayuntamiento provee a cuenta gotas. Pues según España Ramos, la delegación sólo ha recibido en los casi dos años de administración, sólo 15 kilos de bolsas plásticas paro los basureros que hay en las calles y el malecón de la población.
En lo que se refiere a las bolsas la delegación las ha estado comprando y reciclando. «Los trabajadores vacían los desechos directamente al camión recolector y dejan en los contenedores con las mismas, cuestión que provoca olor desagradable, dijo el delegado.
Añadió que la delegación tiene pocos trabajadores laborando, aunado a la falta de mantenimiento de los vehículos, que cuando estos se averían, el taller municipal tardan días en repararlos; muchos recuerdan aquella vez en que las llantas del camión de residuos orgánicos debieron ser donadas por la gente.
España terminó la charla con Laguna expresando que la población de Ajijic ya esta cansada de recibir tan poco apoyo por parte de la cabecera municipal, partiendo de que Ajijic es la delegación que más impuestos le retribuye a Chapala.
Foto: Sinuhé R. León.
Calle Parroquia en el centro de Ajijic
Sinuhe R. Leòn (Ajijic, Jal.).- El comité organizador de la fiesta de la Virgen del Rosario, se ha reunido con la delegación de Ajijic y con la dirección de Tránsito y Movilidad para integrar un plan de acción, invitando a la comunidad para que el día 31 de octubre retiren los vehículos de la ruta que recorre la procesión.
La procesión iniciará en Galeana, continuará por las calles: Guadalupe Victoria, Aldama, Costitución, Ocampo y dará vuelta por la calle Álvaro Obregón (6 esquinas), continúa por Hidalgo para llegar a la Capilla de la Virgen del Rosario.
Con el fin de apoyar a la fiesta de la Virgen del Rosario se invita a los vecinos a la limpieza de sus predios y a la decoración religiosa, mencionaron las autoridades.
Foto: cortesía.
Al terminar el baile en la Plaza principal los zombies se dirigieron al barrio de las seis esquinas, al poniente de la población y bailaron nuevamente la famosa coreografía.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Habientes de Ajijic, en su mayoría extranjeros, se disfrazaron de «muertos resucitados » y bailaron al rimo de Thriller, la emblemática canción de Michael Jackson, el Rey del Pop, en la plaza principal del pueblo y en la plazoleta de las seis esquinas.
La famosa coreografía se bailó simultáneamente en diferentes partes del mundo, 16:00 horas y se le conoce como «Thirll The World». En el quinto año de realizarse en Ajijic se contó con menos participación; sólo bailaron 57 personas, de las 106 que se inscribieron el año pasado.
Este año estuvo entre los zombies, Cortlandt Jones, quién es uno de los bailarines en el video de Thriller, dirigido hace 32 años por Michel Peter.
El estadounidense Jones, quién es ex- bailarín profesional y quién tiene cerca de un año viviendo en Ajijic, mencionó que la muestra del baile es sólo una reminiscencia de lo que es la verdadera coreografía de Thriller, ya que aseguró que la canción es muy difícil de bailar.
Para saber
EL “Thrill The World” es un baile simultáneo mundial y anual de la canción de Michael Jackson «Thriller”. Los organizadores de acontecimientos son voluntarios de diferentes ciudades del mundo; algunos grupos usan el Manual de Thrill The World, Libro de Trabajo.
Cualquiera puede organizar un baile. No hay requisito de la edad o la experiencia necesarias. Y no hay límite en el número de bailes en cada ciudad. Cada acontecimiento tiene la opción de recaudar dinero para una organización benéfica sin fines de lucro de su elección.
Todos los «bailes» oficiales, Thrill The World que envíen sus datos a tiempo se incluyen en los números para establecer y romper récords
mundiales.
Foto: Pamela Johnson
Video: Tomado Y de Thrill The World Ajijic 2014.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala