Andrés Palmeros Barradas, miembro de Movimiento Ciudadano en Jocotepec.
José Antonio Flores Plasencia (Jocotepec, Jal.).- El miércoles 15 de octubre alrededor de las 19 horas, en Jocotepec, se realizó la reunión bimestral con los dieciocho representas municipales y José Ángel García Márquez, coordinador del distrito XVII de Movimiento Ciudadano (MC).
Andrés Palmeros Barradas, miembro activo de MC, describió que se abordaron temas como: 1) Estudio y análisis para el fortalecimiento de los municipios; 2) presupuesto participativo; 3) reporte municipal de los círculos ciudadanos de la afiliación que tiene este órgano político.
A Palmeros Barradas se le preguntó cuáles eran las expectativas en el distrito 17 para Movimiento Ciudadano, a lo que respondió que seguirá trabajando para fortalecer la participación ciudadana en la toma de decisiones políticas en cada municipio.
¿En cuántos municipios del distrito 17 cree usted que Movimiento Ciudadano tiene gran fuerza?
-Zapotlanejo, Héctor Álvarez, quien fue presidente municipal hoy es militante de MC, Chapala, Jocotepec, Poncitlán, Ixtlahuacán, Valle de Juárez; en la Manzanilla somos gobierno y estamos seguros que vamos a repetir, Concepción de Buenos; y para no dejar ningún municipio fuera, realmente en todo el distrito habrá una fuerte representación del partido en las ya no muy lejanas elecciones, que por cierto ya serán en julio sino ahora en junio del 2015.
¿Cuándo eligen los candidatos en el distrito para la elección constitucional?
– La precampaña inicia a principios de año y ya tendremos candidatos en los últimos días de febrero del 2015.
¿Cuáles es el pronóstico para Jocotepec si hoy fueran las elecciones?
-Gana MC, hemos logrado impactar en las simpatías de la gente porque se ve la forma de gobernar el municipio de Tlajomulco, que se ha convertido en un referente. Así como el liderazgo indiscutible de Enrique Alfaro.
¿Cómo calificaría al actual gobierno de Juan O´shea, presidente de Jocotepec?
– Te voy a dar la misma calificación que le da la gente aquí, en Jocotepec, en una escala del cero al diez, apenas alcanza el seis.
¿Por qué esa calificación?
– No se ha visto obra municipal, ha disminuido la atención a los ciudadanos y existe un abandono de las delegaciones. En su último informe se expresan verdades a medias y se recurre a obras para la fotografía (relumbrón).
Foto: José Antonio Flores Plasencia
Andrés González Cortes, Rocío Gómez Hernández y Juan Manuel García, participantes en el XXI Congreso de Ciencia y Tecnología del Mar.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jal.).- Desde el 8 al 11 de octubre se celebró el XXI Congreso de Ciencia y Tecnología del Mar, en la Isla de Cozumel, estado de Quintana Roo. Fue auspiciado por la Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar (DGECYTM), subsistema al que pertenece el Cetac de Jocotepec.
En el suceso participaron Andrés González Cortes, que actualmente cursa el tercer semestre de la carrera de Técnico en Producción Industrial de Alimentos. Su ponencia en la exposición de carteles fue con el tema: Determinación de proteínas del guamúchil (Pithecellobium dulce).
Rocío Gómez Hernández, quien también estudia la misma carrera y se encuentra en quinto semestre, se destacó por su participación en la muestra gastronómica con el platillo “Birria de carpa”, comida tradicional de la Ribera del lago de Chapala. Los alumnos fueron acompañados por el Ing. Juan Manuel García Rodríguez, jefe de la carrera.
Cabe señalar que al Congreso no sólo asistieron los 36 planteles de toda la república mexicana que pertenecen a la DGECYTM, sino escuelas de nivel medio superior e instituciones como la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional y la UAM entre otras universidades del país. En total fueron 235 ponencias sobre: acuacultura, recursos y medio ambiente, biodiversidad, pesquerías, oceanografía, así como conferencias magistrales y el Segundo Congreso Juvenil.
El propósito del congreso, según Juan Manuel García Rodríguez, es fortalecer el desarrollo de la investigación del nivel medio superior de los alumnos y de los docentes.
La joven Gómez Hernández, comentó que su participación en la muestra gastronómica fue todo un éxito porque “se utilizó un producto acuícola de la Laguna de Chapala, y para los asistentes fue la novedad”. García Rodríguez comentó que “compitieron con platillos elaborados de productos de mar como el camarón, pulpo y jaiba entre otros y me queda la satisfacción de que un producto de bajo costo, como es la carpa, compite con el camarón (crustáceo) que tiene un valor en el mercado mayor a cuatro veces, y al mismo tiempo da un alto valor proteico, entre el 18 y 20%, no así el camarón que tiene un valor proteico bajo y demasiado colesterol, con ello mostrarle a la población que un producto que tiene un valor más alto no siempre es el mejor”.
Por otro lado, el estudiante González Cortes mencionó que el propósito de su presentación fue determinar la proteína del guamúchil, que su porcentaje es comparable con el contenido proteico de organismos de origen animal, como la pechuga de pollo con 22.8%, carne de cerdo 21.2% y atún 23%, mientras que el guamúchil contiene 21% de proteína por cada cien gramos. El alumno citó a Morales (2012) “con esto quiero decir: para que las proteínas de origen vegetal sean completas en sus aminoácidos esenciales se tienen que hacer combinaciones como lo es contrario a los vegetales, en los cuales es necesario completarse entre sí con otros alimentos, por ejemplo: una legumbre más un cereal o un fruto seco más arroz”; finalizó diciendo “aquí es donde el guamúchil, siendo una legumbre puede ser candidato a dicha combinación”, a un costo mucho más accesible”.
Foto: José Antonio Flores Plasencia
Ricardo Lomelí trabaja como chofer en la línea de Chapala desde 1992, actualmente maneja el camión plus número 126.
Jocelyn Cantón Valenciana (Chapala)-. Su vida transcurre tras el volante, llevando y trayendo personas diariamente. Ricardo Lomelí trabaja como chofer en la línea de Chapala desde 1992, actualmente maneja el camión plus número 126 y admitió que la calidad de los autobuses Chapala es bastante buena y el precio es justo, de acuerdo al servicio que se presta.
Muchos usuarios se quejan de que está caro, pero este chofer argumentó que el mantenimiento de los camiones es caro, por eso, para él, el precio está bien.
Ricardo, de 56 años, cuenta que su trabajo depende de cuanta gente transporte, de los horarios que le toquen ese día y de los recorridos que realiza, que son aproximadamente cinco al día, casi siempre trasladan a pocas personas.
“A veces llevo a Guadalajara diez pasajeros, pero de allí hasta Chapala no hay gente; de aquí para allá va lleno, pero son las mismas personas que van y vienen diariamente y se quedan allá. Durante el día viene vacío”, comentó.
Al finalizar la charla, Ricardo Lomelí, quien es originario del Salto, explicó que a estudiantes, personas de la tercera edad o con alguna discapacidad se les cobra el cincuenta por ciento del pasaje y aseguró que la calidad de los camiones plus es muy buena y por lo que considera que el precio que se cobra de Chapala a Guadalajara (50 pesos) es justo.
La barra donde se venden bebidas alcohólicas se encuentra sobre la banqueta
Sinuhe R. Leòn (Ajijic ;jal.).- En vigilancia a la latente situación de proliferación de comercio informal, el delegado de Ajijic, Héctor España Ramos, informó que iniciará una intensa campaña de señalamiento a comercios que infrinjan la ley.
Señaló el caso del restaurante María Isabel, que se ubica junto al malecón de Ajijic y que ha invadido la banqueta con una barra en la que se venden bebidas alcohólicas y botanas.
Recordó también, que ese mismo restaurante -María Isabel-, construyó una barra asador en zona federal, y que a pesar de que el ayuntamiento, supuestamente, clausuró la obra, la misma ha seguido en construcción; El delegado se deslindó de ese caso y puso la responsabilidad a las direcciones involucradas, respaldando esto con oficios enviados pidiendo su demolición.
El delegado de Ajijic mostró el oficio número 945 con fecha del 30 de septiembre dirigido a las direcciones municipales de Mercados y su titular, José Sandro González, con copia para la dirección de Reglamentos, Juan José Torres Chaves, solicitándoles se ocupen de esta infracción de expendio de alcohol y obstrucción del paso peatonal.
Declaró que los organismos pertinentes deberán actuar con celeridad, ya que estas cosas fácilmente confunde a la sociedad, que cree que este accionar está respaldado por las autoridades y definitivamente no es así.
Esto da pie a que otros comerciantes soliciten permisos para ejercer el comercio y dejan sin fundamentos a quienes pretenden negarlos. Deben todos deben saber que es ilegal, señaló España Ramos.
La Virgen de Zapopan durante su visita a Santacruz de la Soledad y Chapala.
Domingo Márquez (Chapala, Jal).- El domingo la Virgen de Zapopan llegó de visita a Santacruz de la Soledad como parte de su recorrido que se encuentra realizando por los pueblos de la ribera; El lunes 27 de octubre arribó a Chapala y hoy 28 de octubre, visita San Antonio Tlayacapán.
Antes de llegar a la cabecera municipal de Chapala, el día de ayer, La Generala visitó durante diversos días San Nicolás de Ibarra, San Juan Tecomatlán, San Pedro Itzican y Mezcala, entre otras poblaciones.
EL DATO
La Reina del Lago desde el año 2009 visita dos veces por año Chapala; una el segundo domingo de Julio y la otra durante su recorrido anual que realiza por las poblaciones de la ribera.
Fotos: D. Arturo Ortega y Antonio Velazco
Con pancartas pobladores de Ajijic defiende la imagen que lo ha distinguido: sus calles con empedrado ecológico.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- La falta de socialización del proyecto por parte del ayuntamiento de Chapala sobre la remodelación del primer cuadro del pueblo en temporada alta y en días de “Fiesta para la población”. Aunado a la propuesta de de colocar “empedrado ahogado en concreto “en calles del centro, tiene molesto a los ajijitecos.
Las denuncias por parte de comerciantes y habitantes del pueblo las hicieron saber al alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios, en la inauguración de la segunda muestra de catrinas: “La Fiesta de la Muerte en Chapala”, realizada en la plaza principal de Ajijic el sábado 25 de octubre.
Los habitantes del pintoresco pueblo quienes portaban cartulinas con mensajes donde expresaban su molestia por la decisión del ayuntamiento de Chapala de quitar el empedrado ecológico y en su lugar colocar “empedrado ahogado en concreto”, manifestaron que la rehabilitación de las calles les ha tomado por sorpresa.
La misma sorpresa ha tenido el alcalde, Joaquín Huerta Barrios, quien se deslindó mencionando que dejó encargado de socializar la obra al regidor Carlos Soto Pérez, es decir, darla a conocer a la población, cosa que no se hizo.
Por su parte el edil Carlos Soto, dijo que asumía su responsabilidad, por lo que se disculpó por no haber socializado completamente la obra.
Los trabajos de rehabilitación de las calles Parroquia y Marcos Castellanos comenzaron el jueves 23 de octubre y consisten en el cambio de las tuberías de drenaje y tomas de agua, además de la colocación de empedrado ahogado en concreto. Se pretenden que se termine antes del inicio de las fiestas patronales, esto es el 21 de noviembre, señaló el alcalde.
Huerta Barrios explicó a los vecinos molestos, en una pequeña reunión improvisada en el norte de la plaza principal que al terminar las fiestas del pueblo, se continuaría con la rehabilitación de la calle Colón.
Agregó a sus comentarios que si el proyecto de “Ahogado de concreto” en calles de Ajijic, no les gusta a la población va hacer lo posible por modificar el proyecto, para mantener las calles con empedrado ecológico, pero sin comprometerse a nada, ya que tenía que pedir autorización a la diputada que les bajó el recurso, Lucia Pérez Camarena.
El argumento del gobierno de Chapala para poner empedrado ahogado en concreto es que tiene más durabilidad. Sin embargo, “las calles de Parroquia tienen más de 40 años con el mismo empedrado”, expresó el delegado de Ajijic Héctor España Ramos, quien se encontraba dentro de los inconformes con la nueva imagen que Chapala planea para el turístico pueblo.
En la improvisada reunión España Ramos, indicó que es una falta de respeto que se le haya avisado del inició de los trabajos en el centro de Ajijic, con una hora de anticipación. Además de una incongruencia de haber iniciado la obra en días de fiesta para el pueblo.
Por su parte los quejosos argumentaron que no se les dio a conocer el proyecto y cuestionaron por que el recurso se está invirtiendo en el centro de Ajijic cuando hay colonias en el pueblo que en verdad lo necesitan, tal es el caso de la colonia La Canacinta al poniente del pueblo.
Al terminar la reunión, el alcalde pidió paciencia para la modificación del proyecto, al igual aclaró que el proyecto no es empedrado ahogado en cemento sino en concreto.
“Pero si no lo quieren, yo voy a meterme con todo a esto para lograr la modificación del proyecto”, finalizó.
Nota relacionada http://semanariolaguna.com/la-rehabilitacion-de-algunas-calles-del-centro-de-ajijic-toma-por-sorpresa-a-los-pobladores/
Foto: Domingo Márquez
Tumba de la Rusa en el cementerio de Ajijic
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- El mausoleo de «LA RUSA», extranjera activista del lago de Chapala que vivió en Ajijic, tendrá que esperar. Así lo anunció el delegado de Ajijic, Héctor España Ramos.
Hace ya un año que se prometió la remodelación de la tumba de Zara Alexeyewa Khyva St. Alban conocida como La RUSA . La rehabilitación de la tumba que se encentra en el cementerio de Ajijic contempla el enjarre de los muros, colocación de un banquetón y la elaboración de seis murales que narraran su vida.
Los murales estarán a cargo del artista Juan Navarro quien se encuentra en el desarrollo de la temática de los mismos; serán tres en la parte interior y tres en la parte exterior.
España Ramos informó que a la fecha la obra está detenida, que se ha avanzado muy lentamente. «Actualmente cuenta con la estructura básica, los muros están preparados pero se han detectado otras necesidades en el techo y los desagües que fueron corregidos».
El funcionario señaló que es imposible terminar el trabajo en este año, y espera que en 2015 esté completado en su totalidad.
Foto: Sinuhé R. León.
Por segundo año, la Fiesta de la Muerte en Chapala, presentará la instalación del emblemático personaje de José Guadalupe Posada en plazas y malecones del municipio. Fotografías de algunas de la catrinas que ya se encuentran exhibidas.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La segunda «Fiesta de la Muerte en Chapala» se inauguró en la cabecera municipal ayer, 24 de octubre a las 18:00 horas, el suceso contó con la presencia del ex director de Fomento Artístico de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), David Agredano Delgadillo, creador del concepto de las catrinas que inició en la zona metropolitana de Guadalajara y que se ha realizado durante ocho años consecutivos.
La titular de la comisión de cultura, María de la Luz Mendoza Huerta, informó que la dinámica en Chapala, es similar a la del año pasado, en la que se dieron en comodato una estructura de varillas de metal con un cráneo de resina para que las diferentes instituciones la vistieran y decoraran.
Los atuendos de las catrinas colocadas en el malecón de Chapala y en el vestíbulo del ayuntamiento; fueron creados con materiales reciclados, semillas, papel, tela, hoja de maíz y otros elementos.
La inauguración en Chapala fue ayer, 24 de octubre a las 18:00 horas en el Salate de Felisa ,con la participación de la escuela del INBA del Centro cultural González Gallo, el ballet Alaika´i Kella y miembros de la Orquesta Típica de Chapala.
La inauguración en la delegación de Ajijic es hoy 25 de octubre, a las 18:00 horas, en la plaza principal con la presentación del ballet de danza polinesia Alaka´i Kella y la Orquesta Ajijic.
El 26 de octubre a las 20:00 horas, se inaugura la muestra en la plaza de la delegación de San Antonio Tlayacapán ,con la presentación del ballet Alaika´i Kella y el grupo Trébol.
El 2 de noviembre se inaugura la muestra, afuera del templo de San Gaspar de la delegación de Atotonilquillo a las 20:00 horas, con la presentación de la Orquesta Bonett.
EL DATO
El costo por la realización de la muestra de catrinas, será de 20 mil pesos que aportará el Ayuntamiento en Chapala.
El ex director de comunicación social de Chapala , Antonio Ramírez Ávila
Redacción (Chapala, Jal).- El Ayuntamiento iniciará actividades sin director de Comunicación Social el próximo lunes. Antonio Ramírez Ávila quien se desempeñaba como titular de la dependencia, presentó su renuncia en días pasados, según fuentes no oficiales.
Ramírez Ávila quien asumió el cargo el 20 de agosto, hace cinco semanas; renunció por motivos laborales, según la fuente consultada.
El exfuncionario quien vive desde hace 25 años en Chapala, cuenta con un negocio de publicidad en Guadalajara lo que le ha impedido seguir desempeñándose en el cargo.
La renuncia aún no ha sido confirmada por el ayuntamiento de Chapala.
Neil James fundó diversos talleres artísticos en los que reconocidos artistas de Ajijic se formaron
Sinuhe R. León (Ajijic Jal).- Neill James fue una reconocida extranjera para el pueblo de Ajijic, quien desde su llegada al pintoresco pueblo dedicó sus días a la enseñanza e instrucción de los niños de aquella época a las artes y la cultura, introdujo técnicas distintas y enseñó diferentes oficios a la sociedad, además de fundar la biblioteca pública del pueblo.
La extranjera que trabajaba con sus propios medios, fue invitando a otros extranjeros a trabajar, enseñar y dedicar sus días a la población local, con lo que se creó las bases de lo que hoy es Lake Chapala Society (LCS), propiedad que solía ser la casa de Neil.
El acontecimiento “20 años de la muerte de Neill James y 60 años de talleres artísticos”, pretende realizar un homenaje con quienes conocieron y compartieron con ella diferentes anécdotas y adoptaron su misión de dar y compartir.
La exhibición de arte mostrara los trabajos de niños que Lake Chapala Society (LCS) ha guardado por décadas, al igual se exhibirán trabajos desde los años 50 hasta la primera década del siglo XXI; esta colección no estará a la venta ya que forma parte del acervo de LCS.
La mayoría de los grandes pintores de Ajijic tuvieron sus bases artísticas en los talleres de Neill James, y en esta exhibición se podrán ver trabajos de todos ellos, como: Javier Zaragoza, los hermanos López Vega, Anselmo Avalos, Dionisio Morales, Juan Navarro, hasta talentos de las décadas más recientes. En donde han destacado infinidad de artistas que siguen cultivándose en el taller de pintura que se continúa realizado cada sábado en LCS.
En el homenaje en el CCA estarán presentes autoridades de los estados unidos y de Canadá y también están invitadas autoridades del estado de Jalisco y autoridades municipales.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala