El alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios en el momento en que subía la antena de telefonía móvil
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- El miércoles 8 de octubre los empleados del gobierno de Chapala recibieron órdenes “desde arriba”. El alcalde del municipio ribereño, Joaquín Huerta Barrios, y elementos de la Unidad de Protección Civil y Bomberos (UPCB) de Chapala se subieron a una antena de telefonía móvil de aproximadamente 45 metros de altura con la intención de desmontarla.
La antena que había sido colocada por la carretera del libramiento Ajijic de manera ilegal, desde hace un mes por la compañía NEXTEL, fue desmontada por una grúa y no por el ingeniero Joaquín Huerta, quien después de estar alrededor de tres horas arriba de la torre señaló que avanzaron poco.
“Solo bajamos los tubos de soporte de las pantallas donde se ponen las antenas y pesan entre 50 y 60 kilos y se pone complicado para bajarlos”, subrayó el primer edil.
El alcalde admitió que no se midió la magnitud de la antena; y aceptó que para quitarla se necesita equipo especial, es decir, una grúa.
El Apunte
Horas más tarde una grúa desmanteló al menos el 70 por ciento de la antena.
Unidad de Protección Civil de Chapala
Domingo Márquez (Chapala,Jal.).- El incendio causado por la explosión de tanques de gas LP que se encontraban en una tienda de abarrotes en el barrio de San Miguel en Chapala, provocó la pérdida total de la finca y la mercancía que se encontraba en su interior, sin que se hayan presentado lesionados.
El incendio ocurrido alrededor de las cinco de la tarde, al oeste de la cabecera municipal y que tuvo pérdidas por 190 mil pesos, se presentó cuando un menor que previamente se encontraba jugando en una máquina de videojuegos se tropezó con uno de los tanques que alimentaba el quemador en el que vendía comida la propietaria de la tienda.
EL incendio que ocurrió el viernes 3 de octubre en la calle Degollado número 428 al cruce con la calle Aguas Calientes, salió de control debido a que en el lugar se encontraban otros cinco tanques de gas LP: uno de 15 kilógramos, dos de 10 kilogramos y tres de cinco kilogramos, relataron vecinos del lugar, aunque la versión oficial apunta que fueron dos tanques de gas en el interior del negocio.
Las pérdidas de mercancía ascienden a 90 mil pesos: cuatro refrigeradores, siete máquinas de video juegos que se encontraban en un cuarto de tres metros y medio de frente por seis metros de largo. Además de mercancía en un cuarto de tres metros por tres metros.
EL valor de la finca con techo de láminas galvanizadas, que fue pérdida total, se estima en 100 mil pesos, indicó el comunicado entregado a este medio por la Unidad de Protección Civil Y Bomberos (UPCB) de Chapala.
El Apunte
Durante el suceso la propietaria de la tienda Margarita Real Franco de 60 años sólo sufrió una crisis nerviosa
En el combate al fuego que duró poco más de 20 minutos participaron elementos de las UPCB de Chapala e Ixtlahuacán de los Membrillos, así como elementos de Seguridad Pública del municipio ribereño.
Sergio Arciniega Rivera actual dueño de “Los Equipales”
Jocelyn Cantón (Chapala)-. “Alrededor de 28 años tiene funcionando el bar”. Así recuerda Sergio Arciniega Rivera actual dueño de “Los Equipales”, bar que ha pasado por 7 dueños y sigue conservando ese ambiente familiar de siempre, aunque ha bajado un poco la clientela seguirá siendo un típico lugar Chapalense.
El bar abrió sus puertas aproximadamente en el año de 1986, siendo los primeros dueños, el señor Edmundo Sánchez y el llamado “Carón”, después pasó a manos Norberto Chaboya y Edmundo Sánchez, según relató Sergio Arciniega.
“Después, Edmundo le ofreció el bar a Juan Ortega quien se hizo cargo por unos años, pero finalmente lo pasó a manos de Jorge Armenta; después a Girón y nuevamente vuelve a Edmundo Sánchez quien después de un tiempo, aproximadamente en 1993, me lo ofrece a mí y acepto hacerme cargo”.
Desde entonces El Bar los Equipales ha pertenecido a Sergio quien ha sabido cuidar bien de él y mantener la clientela con un ambiente de siempre respeto y diversión
Sergio recordó con alegría viejos y nuevos tiempos del lugar donde ha pasado una parte de su vida.
“Los Equipales” abre 364 días al año, de 9:00am a 2:00am, se cierra sólo en día de votaciones.
El actual dueño afirmó que “estos últimos años, dentro de lo que cabe, nos ha ido bien; no como antes que ahorrabas y te quedaba dinero para una fiesta o salir con unos billetes en la cartera e ir a comer a un restaurant con toda la familia, es un tanto complicado y, por el otro lado, nos ha ido bien porque seguimos aquí, tenemos para comer”.
“No seleccionamos a la gente que viene, solamente pedimos respeto hacia los demás. Es un bar en el que se convive como familia, como amigos, compadres y hermanos”, comentó orgulloso Sergio.
Foto: Jocelyn Cantón
Edificio de la presidencia municipal de Chapala
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La urgencia económica del ayuntamiento de Chapala por cubrir los pagos que adeuda a ACRIMEX, al bufete jurídico que lleva el caso de los estacionómetros y laudos laborales ha llevado a desincorporar dos terrenos más del patrimonio municipal, para su venta.
En sesión de cabildo el síndico, Moisés Sanabria expuso que luego de la aprobación del fraccionamiento Lago Sereno se buscó a los desarrolladores para que escrituraran el espacio correspondiente al ayuntamiento y proceder con su consecuente venta para cubrir parte de los a deudos, más no se ha dado.
Mientras se llega a concretar la compra-venta de este predio, el síndico propuso a los ediles desincorporar dos predios más para urgir la obtención del dinero que hará frente a las obligaciones económicas de la administración.
El titular del departamento Jurídico de Chapala, Hermenegildo Ortega, expresó que lo que le preocupa más es el tema de los parquímetros, pues en el tribunal se han estado enfrentando trampas y obstáculos para la suspensión del contrato con MK Comers.
Estos obstáculos hacen suponer a Ortega que el Magistrado unitario que va a instruir el juicio, da el apoyo a la parte demandante representada por la empresa concesionaria de los estacionómetros “por un compromiso de tipo económico” ,por ello urge pagar a Abelardo Martínez Ayón el abogado que lleva el caso en favor del ayuntamiento.
El director de Patrimonio Municipal, Luis Alberto Sánchez Barajas, dijo que se trata de un terreno que se ubica en el fraccionamiento La Pinta, en Ajijic con un área de sesión de 319. 36 metros cuadrados con un valor comercial de 974 mil, 48 pesos.
El otro se trata de un predio que colinda con la bodega municipal en la calle Isla de los Alacranes en Chapala que mide 379. 26 metros cuadrados, cuyo precio comercial es de 530 mil, 964 pesos.
Sánchez Barajas dijo que hay tres propuestas de venta para el terreno de las pintas y no así con el que se ubica en la cabecera municipal, por lo que habría que buscarlo.
El regidor de Movimiento ciudadano Francisco Javier Díaz Ochoa acotó que la persona interesada en el predio los Guayabitos, ubicado en Rancho del Oro se encuentra en nueva York por lo que se está a las espera de su regreso para que se concrete la venta.
El director de patrimonio municipal, en entrevista dijo que se considera el cambio de un terreno 3 mil 300 metros, denominado Las Pérgolas ubicado en las inmediaciones del fraccionamiento Mi Hacienda para pago de un proveedor.
El punto se aprobó con la negativa del regidor priísta Gerardo Degollado González
El hotel donde sucedió el accidente se encuentra en la calle Colón.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Mientras sacudía un toldo en la segunda planta de un hotel en el centro de Ajijic, Juan Óscar Zamora Moreno de 22 años de edad sufrió una descarga eléctrica, al tocar cables de electricidad con el tubo de metal con el que limpiaba , el 7 de octubre alrededor de las 10:45 horas de la mañana.
El originario de Ajijic, quien realizaba un trabajo eventual en el hotel propiedad del titular del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) de Chapala, Timoteo Aldana, sufrió quemaduras de segundo y tercer grado en el costado izquierdo y brazo izquierdo, extremidades inferiores con un ocho al nueve por ciento de quemaduras corporales con salida, detalla el comunicado de UPCB de Chapala.
Después de los hechos el joven fue trasladado a la Cruz Roja Chapala donde se valoró el estado de salud hasta aproximadamente las 15:00 horas, cuatro horas después del accidente, para luego ser atendido en la clínica municipal, relataron a este medio familiares del afectado.
Añadieron que la madrugada del Miércoles, Zamora Moreno, quien se encontraba grave de salud, fue trasladado a la Cruz Roja en Guadalajara, donde permanece en estado “estable pero delicado”.
“No hemos podido internarlo ni en el hospital civil viejo ni el hospital civil nuevo”, expresó un familiar.
Los familiares admitieron que el funcionario, Timoteo Aldana ha estado pagando los gastos de traslado.
Foto: cortesía.
Concluido el recorrido Lake Nite Rides Chapalajijic se toma la foto oficial de esa noche.
Jazmín Stengel.- Lake Nite Rides Chapalajijic es un grupo de ribereños fanáticos de las bicicletas que se reúnen todos los jueves y domingos para pedalear juntos.
El punto de encuentro es en el malecón de Chapala a las 20:15 horas frente al lugar conocido como el Salate de Felisa. De allí se dirigen hacia La Vela ubicada en el otro extremo del malecón.
De la Vela dirigen las bicicletas a la carretera donde pedalean siete kilómetros de ciclo vía para llegar a la Plaza La Montaña en Ajijic, dan vuelta a su izquierda y bajan para llegar al muelle donde se encuentran con la otra parte del grupo.
El segundo grupo se reúne en el muelle de Ajijic a las 21:00 horas. Cuando llegan los ciclistas de Chapala, ambos grupos recorren el malecón de Ajijic antes de subir a la carretera para emprender el camino de regreso a la cabecera municipal.
Foto. Jocelyn Cantón
La señora Carmen tiene un puesto de jugos y lonches en el mercado municipal de Chapala
Jocelyn Cantón (Chapala)-. Para Carmen Rivera Enciso cada vez se ha vuelto más difícil el llevar el pan a la mesa, costeando entre ella y su esposo los estudios de sus cuatro hijos, con un pequeño comercio en el mercado municipal de Chapala, siendo su esposo un obrero en espera de cualquier oportunidad para poder trabajar.
Carmen tiene dos hijos en preparatoria y dos en la Universidad, gastos que ha sabido sostener para que sus hijos tengan un buen futuro; sin embargo, llegó el día en el que ella no pudo costear el transporte público para sus hijos; fue haciéndose cada vez más difícil, hasta que tuvo que rentarles una casa a sus dos hijos mayores en Guadalajara.
“Viven allá porque el transporte es caro además de ser pésimo, es muy costoso y muy ineficiente”, afirmó la comerciante, quien pagaba alrededor de 240 pesos en camiones desde el lugar donde ellos viven en San Antonio Tlayacapan hasta Guadalajara, sin contar los alimentos que allí consumían.
Dedicando su vida a cuidar de sus hijos, ella y su esposo los han ido sacando adelante, pero el transporte sigue siendo un problema “Sale más barato conseguir un espacio allá”, explicó la entrevistada.
“Te pegan en el bolsillo, tu quisieras tener a tus hijos cerca de ti, ya que tienen aquí su propio espacio, pero se quedaron allá por cuestión de costos”
“Es una preocupación de que tus hijos se queden allá, de que si llegan o no llegan, si comieron o no”.
Hace cerca de un año que sus dos hijos mayores comenzaron a estudiar en la Universidad. Dos semestres bastaron para que fuera necesaria la opción de vivir cerca de su escuela. “Hasta ahorita mis hijos siempre han seguido, pero porque le hemos buscado la manera de sacarlos adelante, pasaron a segundo semestre apenas, falta un buen tiempo para que salgan”, asegura Carmen.
Grande es el esfuerzo que hace para pagar pasajes, colegiatura, material, comida y mantener dos casas; “la de ellos y la mía, esta difícil, ellos no trabajan porque les dejan muchísimos trabajos, viven días de mucho desvelo haciendo sus tareas hasta en la noche” (sic).
“No sé si existirá la manera de ayudar a los estudiantes, ya sea dándoles medio pasaje o algo, pero sí necesitamos la ayuda de la cooperativa de camiones Chapala”, aseguró Carmen
La situación de muchos estudiantes ribereños es la misma que la de los hijos de Carmen y que cada vez se hace más difícil costear. Los padres se sienten impotentes de ver a sus hijos con ganas de estudiar, de superarse y no poder ayudarlos.
Todo padre o madre quiere que sus hijos estudien, se superen, sean personas íntegras, que comprendan de qué hablan los que tienen el poder y sepan defenderse en la vida. Al final y al cabo, es lo más valioso que los padres y madres pueden heredar a sus hijos: el estudio, que nadie nunca les podrá quitar.
Foto: Jocelyn Cantón
De Izq. a Der. El tesorero de Pasión de Cristo Ajijic, Ricardo Mora y el coordinador general de la misma, Eduardo Ramoso Cordero; y miembros de la comunidad indígena de Ajijic.
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal).- En la reunión ordinaria del mes de septiembre, la comunidad Indígena de Ajijic respondió a la petición formal del comité Pasión de Cristo a cerca del uso del terreno en donde se realiza la crucifixión de la obra cristiana pastoral. Como respuesta la comunidad entregó un documento en el que se especifica que el terreno de 1800 metros podrá usarse, en calidad de comodato, para actividades artísticas socioculturales.
A través de los años el comité organizador de Pasión de Cristo se ha enfrentado con diversos obstáculos para su realización. Uno de ellos es el permiso para utilizar espacios en la falda del cerro, propiedades de particulares y, en algunos casos, terrenos de la Comunidad Indígena de Ajijic.
El comité de Pasión de Cristo, integrado por Eduardo Ramos Cordero, como presidente; Ricardo Mora como tesorero y María Guadalupe Olide Márquez, como secretaria, solicitaron el apoyo a la comunidad indígena para el uso de dicho lugar.
José Martínez, presidente; Jesús Morales Herrera, secretario y Salvador López Cortez, tesorero, en asamblea ordinaria entregaron el comodato en el que se especifica ubicación, usos y responsabilidades de ambas partes. En dicha extensión territorial el comité de Pasión de Cristo podrá desarrollar sus actividades, y las siguientes autoridades comunales deberán respetar el mismo.
Por su parte, Ramos, presidente y organizador de la obra por más de 30 años, agradeció a la mesa directiva y a los integrantes de la comunidad indígena de Ajijic.
Resaltó que acciones como esta demuestran el amor por su pueblo y el compromiso para con su comunidad.
Foto: Sinuhé R. León.
Las fotografías finalistas se incluirán en una exhibición itinerante que iniciará en la cabecera municipal.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El director de Cultura del Ayuntamiento, Emanuel Medeles Medina, informó la convocatoria para el primer concurso de fotografía “Chapala Cultura y Tradición” tuvo una respuesta “muy buena”.
Medeles Medina explicó que al principio hubo pocas fotografías enviadas, más el último día se sumaron a la convocatoria un total de 54 imágenes.
EL funcionario informó que las fotografías se publicarán en la página del Facebook del ayuntamiento del 10 al 20 de octubre. Las 20 imágenes más gustadas por la gente, serán seleccionadas para ser finalistas del certamen en las categorías: arte, artesanía y oficios; calles, casonas y templos; fiestas tradiciones y costumbres.
Añadió que las fotografías finalistas se incluirán en una exhibición itinerante que iniciará en la cabecera municipal, luego permanecerá en Ajijic, Jocotepec y otros municipios del estado que están por agendarse.
Las imágenes para la exposición se revelarán en un tamaño de 20 por 25 pulgadas en impresión de alta calidad.
Un jurado calificador deliberará los tres primeros lugares de las 20 finalistas, cuya premiación se entregará el 29 de octubre, con la inauguración de la exposición a las 19:30 horas, en las instalaciones del Palacio Municipal.
Por último el director de cultura originario de Ajijic, invitó a que participen observando las imágenes y votando por la que la más les gusta a la dirección: www.facebook.com/GobiernoMunicipaldeChapala
Algunos miembros del nuevo Comité de la Fiesta del Día de Muertos en Chapala.
Jocelyn Cantón (Chapala) Performance, música y participaciones artísticas será lo que este año acompañará a la tradicional muestra de altares de la calle cinco de mayo de la cabecera municipal.
El nuevo comité organizador del acontecimiento que se realiza año con año, buscan incorporar nuevas ideas a la muestra de altares de Chapala.
Cristia Hernández, Antonio Velazco, Octavio Pérez, Carina Alcantar, Manuel Hernández, Carlos Ernesto y Pedro Rodríguez, serán los encargados de la logística del evento.
“Se busca continuar la tradición y se espera la participación casa por casa”, comentó Cristia Hernández, hija de la antigua organizadora de esta fiesta a los muertos y activista social, Cristina Flores.
“La esencia es que no se rompa la tradición. Anteriormente, existía un vínculo entre los participantes y mi mamá; ahora somos más personas las que encabezamos esto, entonces estamos al pendiente de la respuesta que estamos obteniendo, tratando de que la idea se mantenga, rescatando a aquellas personas que han participado año con año”, dijo Cristia Hernández.
El comité organizador fue reunido por ella, tienen nuevas ideas para incorporar que están relacionadas con las artes como alguna performance, música en vivo y participaciones artísticas.
“Me encontraba trabajando en Estados Unidos y cuando regreso me encuentro con que mi mamá, Cristina Flores, desiste de organizar el evento. Me pareció que una tradición como esta no debe recaer en una sola persona para que se siga haciendo”, afirmó Cristia y agregó “ella me comentó de varias personas que tenían interés de continuarlo, pero no se animaban, entonces comencé a contactarlos”.
Carlos fue uno de los primeros que se acercó, vino a mi casa y platicamos sobre la posibilidad de continuar con ello y aceptó, después se fueron integrando poco a poco los demás.
Según afirmó el comité, la respuesta ha sido un poco menor a otros años, pero se encuentran manejando una nueva dinámica de índole artístico esperando resultados satisfactorios.
Según confirmó Cristia, hasta ahora cuentan con alrededor de 30 personas entre altares y participaciones artísticas, e informó que para poder realizar este festejo, se realiza un censo debido a que es una zona habitacional, se pide permiso a los vecinos de la calle para ver si quieren prestar la fachada de su casa o participar con un altar o en algunos casos ninguna de las dos.
La organizadora afirmó que “La convocatoria está hecha, y se extiende a todos en general, porque esto es del pueblo y para el pueblo. Así que el que quiera participar es libre, sólo se les encarga que acudan con nosotros primero para poder asignarles un espacio”.
Cristia Hernández afirma que es una tradición viene de la comunidad y que la idea original es rendirles tributo a las personas que se fueron.
“Es una parte importante para la vida cultural, un atractivo turístico de Chapala, pero también es para nosotros mismos, que no se pierda eso, tener en nuestra vida esas fechas y conmemorarlas como lo hemos hecho siempre. Quien guste venir, ya se sabe que es año con año y son bienvenidos.”, así Cristia invitó a todos a participar.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala