De enero de 2025 a la fecha, se han concretado 92 adopciones de niñas, niños y adolescentes que se han integrado a una familia de un total de 86 sentencias de adopción. Foto: cortesía.
Redacción.- Para otorgar el derecho a una Niña, Niño o Adolescente (NNA), institucionalizado de tener una familia, el Sistema DIF Jalisco impulsa la campaña de difusión “Elige Amar, Elige compartir”, con el objetivo de sensibilizar a las personas sobre la importancia de la adopción, e informar sobre el proceso para ser una familia adoptiva.
La Presidenta del DIF Jalisco, Maye Villa de Lemus, hizo un llamado a las y los jaliscienses que quieren adoptar a una niña, niño o adolescente, a que se acerquen a conocer el proceso y los detalles, para dar una familia a una persona que tiene derecho a ella y que es capaz de aportar amor y felicidad a la sociedad.
La Directora del DIF Jalisco, Diana Vargas Salomón, señaló que en Jalisco el promedio de estancia de las niñas, niños y adolescentes institucionalizados en las casas hogar y albergues es de 5.8 años, mientras que la media nacional es de 3.2 años.
Con la campaña se informa a toda la República Mexicana de que las infancias institucionalizadas pueden formar parte de una familia de adopción.
“Lo que queremos es inspirar a las familias a iniciar procesos de adopción, tenemos historias increíbles que dan cuenta de cómo sí se logran”, expresó Vargas Salomón.
El organismo asistencial, a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA), trabaja en coordinación con los municipios para promover este procedimiento en el interior del estado a través de los Sistemas DIF municipales y las Delegaciones Institucionales, con el objetivo de invitar a las personas a abrirse a la adopción de menores institucionalizados.
Los aspectos legales y emocionales son tomados en cuenta en este proceso, donde, a través de talleres y otras herramientas, se prepara el entorno para que se concrete la adopción.
Sandra Paola Trelles Rivas, Procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, resaltó que todos los procesos de adopción se realizan únicamente en la PPNNA o en las 41 delegaciones institucionales que existen en los municipios de Jalisco.
La PPNNA tiene registrado en centros de Asistencia Social de la Zona Metropolitana de Guadalajara y el interior del Estado, a 99 niñas, niños y adolescentes institucionalizados, en un rango de edad de 5 a 17 años de edad.
Para comenzar con el proceso de asignación de una persona menor de edad, es necesario solicitar asesoría y hacer la solicitud en la PPNNA o en cualquier delegación institucional, asistir al taller de certificación, realizar valoraciones psicológicas y de trabajo social y finalmente, si son favorables a adopción se les entrega el Certificado de Idoneidad.
La familia debe completar los requisitos.
No existe un perfil único de madres y/o padres adoptivos; es decir, que la persona con el deseo de adoptar y que complete el proceso, puede ser considerada para la adopción, sin importar su estado civil.
El Sistema DIF acerca las herramientas a las personas y constata si hay condiciones para atender a la niña, niño o adolescente en condiciones de ser adoptado, pero el proceso de acercamiento entre las partes debe ser natural.
Para mayores informes las personas pueden acudir a la Dirección de Custodia, Tutela y Adopciones, o llamar al 33 3030 8200, extensiones 7016 y 7324 de 8:00 a 16:00 horas, escribir al correo electrónico adopciones@difjalisco.gob.mx o visitar el sitio web https://vivirenfamilia.difjalisco.gob.mx/
También se dieron a conocer avances de la sustitución obligatoria de placas vehiculares en 2025, ya que el siguiente año el trámite no será gratuito. Foto: cortesía.
Redacción.- Para apoyar a las y los contribuyentes que se encuentran en situación de incumplimiento a que se actualicen y pongan al corriente, el Gobierno de Jalisco, a través del Servicio Estatal Tributario (SET), presentó el Programa de Regularización de Adeudos por Contribuciones Locales.
“La idea del Servicio Estatal Tributario es darle una oportunidad al contribuyente de que se corrija si es que están omisos en el pago de los impuestos, o bien, si ya tienen un crédito fiscal determinado, que puedan obtener ese beneficio de condonación de multas y reducción de recargos, para que puedan pagar con un importe reducido en multas y recargos”, señaló Dahely Dessireé Carranza Viesca, Jefa del SET.
También se dieron a conocer avances de la sustitución obligatoria de placas vehiculares en 2025, ya que el siguiente año el trámite no será gratuito.
El Programa de Regularización de Adeudos por Contribuciones Locales es aplicable para la condonación de multas y recargos generados por el incumplimiento de las obligaciones de pago, presentación, declaraciones y registro, que tienen que ver con todas las contribuciones estatales.
Destacan el Impuesto Sobre Nómina, el Impuesto Sobre Remuneraciones al Trabajo Personal no Subordinado, el Impuesto Sobre Hospedaje, el Impuesto Sobre Enajenación y Distribución de Boletos de Rifas y Sorteos, así como el Impuesto Sobre la Adquisición de Vehículos Automotores Usados.
La vigencia del programa será del 17 de septiembre al 31 de diciembre, de conformidad con lo publicado en el Periódico Oficial del Estado el 2 de septiembre; ya se pueden presentar las solicitudes de adhesión al programa.
Para acceder a los beneficios del programa, los contribuyentes deberán presentar su solicitud, mediante escrito libre, ante las oficinas del SET, ubicadas en calle Magisterio #1499, esquina con Calle Tamaulipas, en la colonia Observatorio de Guadalajara.
Tampoco deben contar con medios de defensa pendientes, salvo que presenten su desistimiento.
También podrán participar quienes ya se encuentren bajo un esquema de pago en parcialidades, aunque los beneficios no son acumulables con otros programas. Una vez que se resuelva su solicitud, deberán cubrir los montos no condonados dentro de los siete días posteriores.
En el caso de adeudos sujetos a facultades de comprobación o fiscalización, quienes opten por autocorregirse podrán acceder a la condonación de 100 por ciento de multas y 80 por ciento de recargos, si pagan en una sola exhibición, o bien, de 70 por ciento de multas y 60 por ciento de recargos, si pagan en parcialidades.
Cuando se trate de obligaciones fiscales distintas al pago, como la omisión en la presentación de declaraciones, la condonación de multas podrá ir de 10 a 80 por ciento y la de recargos del 40 a 80 por ciento, depende de la antigüedad del adeudo.
En otros incumplimientos fiscales, los contribuyentes podrán acceder a una condonación de recargos de entre 40 y 80 por ciento, mientras que en créditos fiscales determinados y exigibles, mediante Procedimiento Administrativo de Ejecución, se otorgará 100 por ciento de condonación tanto en multas como en recargos.
En este contexto, Carranza Viesca, destacó que la recaudación de ingresos propios en Jalisco tuvo un incremento de 15 por ciento respecto al año anterior, lo que representa aproximadamente 2 mil 440 millones de pesos adicionales.
Puntualizó que el Registro Estatal de Contribuyentes cuenta actualmente con 160 mil inscritos, cifra que se busca incrementar con este programa de regularización.
“Aún cuando hemos tenido muy buena recaudación, derivado de los actos de vigilancia y de los actos de fiscalización, creemos firmemente que si caminamos de la mano con el contribuyente, lo asesoramos y además le damos todos los elementos legales y jurídicos para que puedan acceder a estos beneficios”, añadió la titular del SET.
Carranza Viesca reforzó el llamado a las y los ciudadanos a cumplir con la Sustitución de Placas 2025, trámite que es obligatorio y que actualmente cuenta con beneficios vigentes en la Ley de Ingresos para 2025.
“Aprovechen los beneficios en Ley de Ingresos porque el costo de la verificación está subsidiado y el costo de las placas también. El próximo año este programa de sustitución ya no va a estar vigente, y entonces tendrá costo la sustitución de las placas”, señaló.
Con estas acciones, se apuesta en apoyar a la ciudadanía que no ha cumplido con la verificación, y con la sustitución de las placas, para que pueda tener el acceso al agendador y realizar una cita, para que pueda realizar el trámite aunque haya pasado el plazo.
“Hemos estado ampliando horarios, seguimos trabajando en las 135 Oficinas Recaudadoras, 15 en Zona Metropolitana y 120 al interior del estado, y también los sábados”, dijo.
Para realizar la sustitución de placas se requiere presentar la factura original o copia certificada del vehículo, un comprobante de domicilio no mayor a tres meses, el pago de refrendo 2025, una identificación oficial con fotografía, la entrega del juego de placas anterior y el comprobante de verificación vehicular 2025, aprobada o no.
El Gobierno de Jalisco reitera su compromiso con la ciudadanía para brindar apoyos que faciliten el cumplimiento de las obligaciones fiscales y vehiculares, las cuales garantizan mayor seguridad vehicular en beneficio del Estado.
Para saber más:
El programa aplica a todas las contribuciones estatales, entre ellas:
Un camión de recolección de basura en Jocotepec. Foto: Archivo.
Redacción.- El municipio de Jocotepec ha dado un paso importante hacia la modernización y la eficiencia en la recolección de basura al implementar un sistema de rastreo en tiempo real para los camiones recolectores.
Esta herramienta digital permite a los habitantes consultar desde su celular o computadora cuándo pasará el camión por su colonia, lo que facilita la correcta disposición de los residuos y contribuye a mantener las calles limpias y ordenadas.
Los ciudadanos pueden consultar los horarios y rutas en el sitio web girrsa-nay.com.mx, lo que representa un avance en la meta de convertir a Jocotepec en un municipio más limpio, responsable y moderno.
Fieles que acudieron a la Capilla La Purísima en la cabecera municipal de Chapala para la imposición de cenizas el miércoles cinco de marzo. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López. – Caridad, oración y ayuno fue el mensaje que destacó en una de las celebraciones eucaristicas con motivo de la cuaresma en la cabecera municipal de Chapala que inició con la imposición de la ceniza a los fieles católicos el 5 de marzo.
Alrededor de un centenar de personas acudieron a la Capilla La Purísima para la imposición de ceniza el miércoles a las seis de la tarde en el Barrio de la Purísima de la zona centro de Chapala.
Durante la Eucaristía, el cura de Chapala, Octavio Moreno Olivares resaltó que en la Cuaresma es un tiempo de cambio, compasión y arrepentimiento, además de exhortar a los fieles a ser mejores cristianos, haciendo obras por los demás.
“Esta cuaresma se trata de tres grandes pilares que nos pueden ayudar a ser mejores hijos de Dios y sobre todo haciendo obras, no para que nos alabe la gente, sino obrar para que el Padre lo tome en cuenta el día que vayamos a darle cuentas a él”, explicó el párroco.
Hablo de tres pilares importantes; el primero siendo el ayuda al hermano, darle a quien tiene mucha necesidad y que en verdad lo necesita. El segundo pilar; la oración y la relación con Dios y el último pilar el ayuno, explicó que el ayuno fortalece al cuerpo y la mente para vencer la tentación.
Recibir la ceniza en el Miércoles de Ceniza es un símbolo de arrepentimiento, humildad y penitencia. También es un recordatorio de la mortalidad y de la necesidad de conversión. Las cenizas provienen de las palmas del Domingo de Ramos del año anterior, que se queman y se guardan para el siguiente tiempo de Cuaresma.
El Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma, la cuenta atrás para el inicio de la Semana Santa del 17 al 20 de abril. O lo que es lo mismo, los 40 días previos (sin contar los domingos) a la resurrección de Jesús. Se trata de una celebración litúrgica cuya fecha va cambiando cada año.
En Chapala, además de la parroquia de San Francisco de Asís, ubicada en el centro de la cabecera municipal, la ceniza se impuso en las capillas La Purísima, El Carmen, Maria Auxiliadora, El Refugio y Cristo Rey.
Instalaciones de SIMAPA Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Habitantes de la delegación de Ajijic se quejan por la falta de agua, ya que desde el mes de noviembre, la administración del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) ha iniciado con tandeos irregulares y sin un horario específico en los diferentes barrios de la población.
La problemática se estuvo comentando de manera constante los últimos meses del 2024 y el primer mes del 2025, cuando iniciaron las quejas por la falta del servicio de agua potable durante varios días y de manera constante. «No había agua más que dos días a la semana y no eran los mismos, no había horario, y cuando había, tenía muy poca presión o llegaba en la noche, muy tarde. Es diciembre y estaba muy tandeada el agua», compartió un habitante del barrio de San Sebastián.
El director de SIMAPA, Fernando Antonio Monreal Mendoza, informó que aunque el periodo de estiaje iniciará igual que el año pasado, con temperaturas entre 35 a 38 grados centígrados, es cuando la demanda de agua se eleva tres veces más con respecto a invierno, en Ajijic, hay tandeos durante todo el año.
«Se me hizo raro que desde finales de noviembre dejara de haber agua a diario. En diciembre e inicios de enero se puso peor, y no había agua; luego, cuando había, era muy pocas horas o con poca presión. Se me hace injusto porque para cobrar son bien buenos, pero no ofrecen garantía en el uso del agua para las casas, o que avisaran como es el horario para prevenirnos», comentó una habitante del Barrio de Guadalupe.
El encargado de SIMAPA Ajijic, Rafael Escamilla, compartió: «Tenemos que tandear el agua para hacerla llegar a todo el pueblo. Se está tandeando en relación al volumen que tenemos, que se tiene que distribuir bien en toda la población. Es necesario porque la temporada se está adelantando. Entrando marzo los problemas ya son notables».
Antonio Monreal compartió el mensaje que Rafael había compartido anteriormente, que fue «Siempre se invita a la población a que haga un uso responsable del agua para no tener que hacer tandeos o que no se nos baje la presión. Pero sí recalcar que todo es en función del consumo». Rafael añadió que el estiaje, inicia aproximadamente a la par de primavera, a finales de marzo.
El alcalde de Jocotepec Hugo David Garcpia Vargas entregó uniformes a los elementos de las direcciones de Vialidad, Servicios Médicos Municipales, Protección Civil y Bomberos. Foto: Cortesía.
Redacción. – El Gobierno Municipal de Jocotepec continúa impulsando diversas acciones para fortalecer el bienestar de los jocotepenses y mejorar los servicios brindados a la comunidad, con un enfoque integral que beneficia tanto a los servidores públicos como a los ciudadanos.
Entrega de uniformes y equipo de trabajo
Recientemente se realizó una significativa entrega de uniformes y equipo de trabajo al personal de Vialidad, Servicios Médicos Municipales, Protección Civil y Bomberos por parte del alcalde, Hugo David García Vargas. Esta inversión, que asciende a 250 mil pesos, ha permitido dotar a estos servidores públicos de calzado y vestimenta especial, lo cual les permitirá desempeñar su labor con mayor comodidad, seguridad y eficiencia.
El personal de vialidad, paramédicos, protección civil y bomberos desempeñan un papel esencial en la protección y atención de la población, enfrentándose a situaciones de alto riesgo y emergencias a diario. Por ello, brindarles el equipo adecuado es una prioridad. Esta entrega no solo es un acto de reconocimiento por su esfuerzo y dedicación, sino también una medida para asegurar que puedan realizar sus labores con la mayor seguridad posible, incluso en condiciones extremas. Los uniformes entregados son de la más alta calidad, diseñados para garantizar visibilidad y resistencia, lo cual no solo mejora su desempeño, sino también la seguridad de la comunidad.
Donativo de sillas de ruedas
El DIF Jocotepec recibió un generoso donativo de sillas de ruedas por parte de Rotary Service Trip. Foto: Cortesía.
Por otro lado, el DIF Jocotepec recibió un generoso donativo de sillas de ruedas por parte de Rotary Service Trip, lo que beneficiará a 8 personas del municipio. Este valioso apoyo es posible gracias a la gestión de Miguel Pérez, quien ha sido el vínculo entre el DIF y Rotary Service Trip, facilitando que este importante recurso llegue a quienes más lo necesitan. Las sillas de ruedas contribuirán significativamente a mejorar la movilidad y autonomía de los beneficiarios, impactando positivamente en su calidad de vida.
Programa «Jocotepec Limpio»
Además, el programa «Jocotepec Limpio» sigue vigente, llevando a cabo labores de poda, recolección de basura y mantenimiento en diversas zonas del municipio, con el objetivo de mantener un entorno limpio y saludable para todos. También se continúa realizando el balizamiento en diversas calles y avenidas, mejorando la seguridad vial y la señalización en todo el municipio.
Iniciativa «Joco Accesible»
Otra actividad pensada en las personas que padecen alguna discapacidad es «Joco Accesible», un esfuerzo del Gobierno Municipal para consolidar acciones que fomenten la inclusión y accesibilidad en Jocotepec. Esta es solo la primera de muchas acciones que buscan implementar para avanzar hacia un Jocotepec más inclusivo y equitativo para todas las personas, independientemente de sus capacidades.
Se continúa realizando el balizamiento en diversas calles y avenidas a través del programa Jocotepec Limpio. Foto: Cortesía.
Programa «Florecer en Otoño»
En cuanto al bienestar de los adultos mayores, el Gobierno Municipal ha lanzado el programa «Florecer en Otoño», una iniciativa destinada a ofrecer diversas actividades recreativas y de atención para este importante sector de la población. Con este programa, el gobierno reafirma su compromiso con los adultos mayores, proporcionándoles espacios para mantenerse activos y conectados con la comunidad.
El alcalde de Jocotepec, Hugo David García Vargas, durante el arranque del programa “Trueque Sustentable”. Foto: Cortesía.
Redacción. – En su continuo esfuerzo por fomentar el desarrollo sostenible y el bienestar comunitario, el municipio de Jocotepec ha lanzado una serie de proyectos que están marcando una diferencia en la vida de sus habitantes.
Uno de los programas destacados es el «Trueque Sustentable», que ha permitido a los ciudadanos intercambiar ropa, aparatos y libros en buen estado. Este programa no solo promueve el consumo responsable, sino que también fomenta la reutilización de recursos, reduciendo así el impacto ambiental.
En el ámbito cultural, Jocotepec ha colaborado con Cinemas Lago Móvil para llevar el cine a diversas comunidades, promoviendo la sana convivencia y acercando la cultura a todos los rincones del municipio. Esta iniciativa ha sido recibida con gran entusiasmo por parte de la población, quienes han disfrutado de funciones al aire libre en un ambiente comunitario.
Además, en apoyo a la economía y a los emprendedores locales, se han implementado varias iniciativas importantes. Entre ellas se encuentran «Mujeres Apoyando a Mujeres», un programa diseñado para fortalecer el emprendimiento femenino; «Emprendedoras Transformando» de IMPELER México, que ofrece herramientas y recursos a las emprendedoras; y la Feria de Empleo «Crece y Trabaja Jocotepec 2025», que busca generar oportunidades laborales y fortalecer el crecimiento económico del municipio.
Con estas acciones, el Gobierno de Jocotepec, a cargo de Hugo David García Vargas, busca no solo mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, sino también crear un entorno sostenible y próspero para las futuras generaciones.
Alcaldes del Estado de Jalisco con su gobernador, Pablo Lemus. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López. – El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel junto con más de dos mil alcaldes de todo el país acudieron al Encuentro Nacional Municipal 2025, celebrado el 16 de enero, en el World Trade Center de la Ciudad de México.
El primer encuentro de esta naturaleza en la historia nacional de México fue encabezado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, también se contó con la presencia de las gobernadoras y gobernadores de todos los estados emanados de 176 partidos políticos, locales, nacionales e independientes.
Encuentro Nacional Municipal 2025, celebrado el 16 de enero en el World Trade Center de la Ciudad de México. Foto: Cortesía.
“Este Encuentro que estamos realizando es histórico, único, inédito, quizá por una razón: me tocó ser alcaldesa también, fui alcaldesa de Tlalpan, la alcaldía más grande de la Ciudad de México, con mayor extensión; y sé lo que viven todos los días las y los alcaldes de nuestro país, las dificultades que tienen en términos presupuestales, en términos de la extensión que gobiernan, de la diversidad de sus territorios. Y el objetivo de este Encuentro es que trabajemos juntas y juntos, por el bien de sus municipios, por el bien de México”, puntualizó Sheinbaum.
En este evento se llevó a cabo la firma del Convenio para la Creación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) que beneficiará a 13 mil pueblos que recibirán de manera directa recursos del Presupuesto de Egresos y se abordaron temas prioritarios para el país como; la construcción de la paz, el garantizar el acceso al agua potable y los derechos constitucionales de los pueblos indígenas, esto con el objetivo de unir esfuerzos.
La presidenta invitó a las y los alcaldes, así como a las y los gobernadores a trabajar en un Plan Maestro que tenga como objetivo garantizar el acceso al agua potable a través de un mecanismo que sume los recursos de los tres niveles de gobierno para resolver los problemas de infraestructura hidráulica y de saneamiento.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que el Fondo de Aportaciones de Infraestructura Social para este año es de 123 mil 743 millones de pesos y con la firma de este convenio, llegarán recursos de forma directa a los pueblos indígenas y afromexicanos para hacer valer sus derechos constitucionales e invitó a que los municipios y estados destinen inversión en obras para suministro de agua y “Caminos de Paz”.
Por su parte, el director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Efraín Morales López, recordó que el Plan Nacional Hídrico consta de cinco acciones enfocadas a ordenar el sistema de concesiones; la restauración y saneamiento de ríos; la tecnificación de 200 mil hectáreas de Distritos de Riego con lo que se ahorrará 50 por ciento de agua; la firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad; y el impulso a 17 proyectos estratégicos de infraestructura y un Plan Maestro que busca conjuntar los recursos de los tres niveles de gobierno para acciones de mayor alcance.
Durante el encuentro se destacó la unidad de los alcaldes del estado de Jalisco con su gobernador Pablo Lemus.
Zona centro de Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- Enfocándose en la zona centro de Ajijic y su infraestructura peatonal, son los proyectos que se planean desarrollar para poder recibir recursos del presupuesto para los Pueblos Mágicos de Jalisco, según compartió el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
«Tenemos algunos, que es el programa de banquetas, cruces peatonales y algunas áreas de la plaza también, pero estamos precisamente junto con SIOP (Secretaría de Infraestructura y Obra Pública) preparando esos proyectos, espero que este mes queden listos», compartió con Semanario Laguna el alcalde de Chapala, refiriéndose al enfoque de los proyectos. Días después, confirmó a los medios que esta sería la dirección que tomarían los proyectos.
Compartió que este fondo exclusivo para Pueblos Mágicos se pretenden que en Ajijic se utilice el recurso en la infraestructura peatonal, considerando el programa de rehabilitación de banquetas que incluyó como promesa de campaña el año pasado, así como cruces peatonales, arreglos en la plaza principal y el malecón.
Estos proyectos, por lo que contó, se llevarán a cabo en la zona centro del poblado de Ajijic, en las calles principales y el camino de la plaza principal hacia el malecón. «Esos cruces y banquetas se van a llevar a cabo hasta el malecón de Ajijic, en una reparación y algunos detalles que se van a hacer ahí», aseguró Aguirre Curiel.
Por otro lado, mencionó también que se están tomando medidas para conservar íntegra la imagen urbana de Ajijic. Hemos estado revisando licencias, vimos algunos negocios que violaron o afectaron la imagen y no se les refrendará la licencia hasta que hagan unas modificaciones de acuerdo al estilo de Ajijic», aseveró.
Además, señaló que sí existe un reglamento de imagen urbana y que es facultad del municipio marcarles la conservación de imagen urbana. Aseguró que pidió una asesoría de David Zamora Bueno, titular de la SIOP, para la imagen urbana de Chapala y Ajijic para poderla reglamentar, aunque por el momento, antes de renovar las licencias, se piden modificaciones. Hay tres casos así en Ajijic.
Este año, según compartió el gobernador del estado Pablo Lemus Navarro, la inversión para los 12 Pueblos Mágicos de Jalisco, será de poco más de 100 millones de pesos. Los pueblos recibirán su presupuesto de acuerdo a los proyectos que se presenten y sean aprobados. Estos proyectos deberán ir enfocados a infraestructura y promoción turística.
Vehículo abandonado en una de las calles del municipio de Chapala. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López. – Los vehículos abandonados en las calles del municipio de Chapala serán retirados después de un periodo de 15 días a partir de ser notificados, informó la dirección Vialidad.
“Se coloca una calcomanía en la cual se les indica el motivo por el cual se tomó como abandono el vehículo, más aparte en la calcomanía indica 15 días para retirarlos o regularizarse, no se están retirando de inmediato al menos que la queja llegue directamente a atención ciudadana, porque si hay un folio, nosotros le damos seguimiento”, explicó el director de Vialidad, Pedro Valdivia.
También comentó que se ha dado el caso en el cual las personas retiran la calcomanía del vehículo y alegan no haber sido notificados al momento que van a retirar el vehículo, pero aseguró que el departamento cuenta con evidencias y fotos del día que se colocan dichas calcomanías.
“Estamos haciendo esto en todos lados, en Chapala, Ajijic, San Antonio, San Nicolás, hemos retirado alrededor de siete u ocho vehículos y se han notificado en estos días unos tres o cuatro”, declaró el comandante durante una entrevista.
En el caso de las denuncias ciudadanas, el comandante explicó que primero acuden para ver que realmente el vehículo se encuentre en abandono y no sea solamente una queja por alguien que no le pareció que se estacionen fuera de su casa o negocio.
En cuanto a lo que pudiera llegar a costar encontrarse en esta situación, Valdivia comentó que son varios los factores; el costo de la multa, el costo de la grúa, gastos de corralón y si el vehículo no está vigente en los pagos de refrendo y documentación, estos se suman a los demás cobros.
Es decir, si el vehículo se encuentra vigente en refrendos y sin adeudo alguno, lo más que se pudiera pagar sería un monto de alrededor de tres mil pesos por concepto de multa.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala