Marco Zaragoza, quien es el creador, junto a sus colaboradores. Foto: Marco Alonso Zaragoza.
Sofía Medeles.- Una nueva cruz fue colocada en el malecón de Ajijic, cerca de Las Seis Esquinas, al poniente de Ajijic, recibiendo por nombre “La Cruz de Tecoluta”.
Esta se encuentra cerca de la cancha de voleibol y fue creada por Marco Alonso Zaragoza, quien compartió que ya tenía varios años con la idea de colocar una cruz en el barrio de Tecoluta, por lo que la realizó utilizando materiales como azulejo de talavera con incrustaciones de vidrio y vidrio color turquesa.
Detalles de la cruz, que tiene materiales como incrustaciones de vidrio y azulejo de talavera. Foto: Sofía Medeles.
“Ya tenía un par de meses haciendo la cruz que nombré La Cruz de Tecoluta. Compré el material, desde la cruz, hasta el montículo en el que está, que es de piedra de río. Su peso es de 80 a 90 kilos, aproximadamente «, comentó Marco.
Alonso Zaragoza aprovechó para agradecer al presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel y al delegado Maximiano Macías Arceo, por los permisos para colocarla en el malecón, además a su compadre Nacho Mora, su sobrino Ricky Gurrola por ayudarlo con la base de la cruz, y a Juan Conde, por subir la cruz con su maquinaria.
Además, comentó que seguirá trabajando en la cruz, agregando un cajete alrededor para colocar varias plantas, y que continuará con su proyecto “Quetzalcóatl”, el cual inició el año pasado, pintando el área de las pestañas. Este último, se encuentra situado sobre la carretera Chapala-Jocotepec, cerca del cruce con la calle 5 de Febrero.
Un vendedor de guasanas en la calle Miguel Martínez, esquina con la avenida Francisco I. Madero en Chapala. Foto: Federación Jalisco Internacional.
Domingo Márquez.- De mil 573 ambulantes registrados en la dirección de Mercados del Ayuntamiento de Chapala, el 72 por ciento comercian en la cabecera municipal.
De acuerdo a la solicitud de transparencia con folio de 1402822623000198, mil 140 ambulantes se establecieron en el malecón, en la avenida Francisco I. Madero, así como en el Paseo Ramón Corona y la avenida González Gallo, entre otras vías principales de la ciudad; los giros más frecuentes son para la venta de fruta, verduras, comida, vestimenta, línea blanca, zapatos, electrodomésticos y artesanía.
Le sigue el Pueblo Mágico de Ajijic, que cuenta con 283 comerciantes ambulantes registrados, que venden mayoritariamente en el malecón, plaza principal, en la carretera Chapala-Ajijic, la plazoleta de Las Seis Esquinas y otras calles de la población. Es decir, el 18 por ciento de los mil 573 que existen en todo el municipio. Los giros para la venta son los mismos que en Chapala.
La delegación de Atotonilquillo cuenta con 93 ambulantes que comercian dulces, verduras, frutas y comida. San Antonio Tlayacapan registra 29, la agencia municipal de Riberas del Pilar 13, Santa Cruz de la Soledad siete y San Nicolás de Ibarra cuatro, todos con giros similares a los arriba descritos.
Diputada María Dolores López Jara. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Para que el registro estatal de personas que se encuentran como deudores alimentarios sea de carácter público, la diputada del distrito 17 en el Congreso de Jalisco, María Dolores López Jara, presentó una iniciativa de ley que busca reformar diversos artículos.
Además, se busca imponer sanciones a quienes incumplan el suspender derechos relacionados con temas infantiles, como la adopción, convivencia, custodia, habitar en el domicilio del familiar, entre otras.
También se establece el delito a quien abandone a una mujer o persona con capacidad de gestar con la que ha tenido relaciones sexuales y como resultado se ha producido un embarazo.
Ciudadanos de Chapala esperando generar sus pagos municipales durante el primer mes del año. Foto: Arturo Ortega.
Domingo Márquez/Jazmín Stengel.- Tras los primeros meses, la dirección de Catastro del Ayuntamiento de Chapala fue la que más se acercó en su meta de recaudación para este 2023; le siguen la dirección de Padrón y licencias, luego el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), y por último la dirección de Mercados.
Tan solo en el mes de enero y febrero, Catastro ya había recaudado de una meta de 65 millones 275 mil 900 pesos, la cantidad de 53 millones 792 mil 187.21 pesos, es decir, poco más del 80 por ciento del total establecido por la Ley de Ingresos 2023, de acuerdo a información obtenida por transparencia.
La dirección de Padrón y Licencias tiene proyectado recaudar este año 10 millones 873 mil 355.26 pesos, de lo cual hasta el mes de febrero llevaba seis millones 584 mil 868.43 pesos, es decir más del 60 por ciento de su meta anual.
Por su parte, SIMAPA Chapala, de una meta de recaudación de 61 millones 272 mil 357 pesos, recaudó en los dos primeros meses del año, 30 millones 334 mil 171 pesos, casi el 50 por ciento de su proyección.
De su recaudación, SIMAPA Chapala pretende reinvertir el 27 por ciento para gastos de luz eléctrica, 19 por ciento para la nómina del personal, el 18 por ciento para el mantenimiento de las líneas hidrosanitarias, y el cinco por ciento restante para el mantenimiento de los 26 pozos de agua existentes en el municipio.
Por último, es la dirección de Mercados la que más rezago presenta; de los cuatro millones 100 mil pesos que tienen estimado recaudar, hasta febrero, llevaban 459 mil 670 pesos, es decir menos del 25 por ciento del total estipulado en la Ley de Ingresos para este 2023. En total son más de los mil 573 comerciantes registrados en el municipio de Chapala y sus delegaciones de donde la dirección de Mercados obtiene su recaudación.
Las cifras de recaudación de las dependencias municipales del Ayuntamiento de Chapala se entregaron a este medio, mediante las solicitudes de transparencia con folios 1402822623000197, 1402822623000198, 1402822623000199 y 141207223000012.
Nota: En los meses de abril y lo que va de mayo, se ha realizado más recaudación, por lo que las cifras varían día a día.
Alcalde de Jocotepec junto a funcionarios del Gobierno de Jalisco. Foto: Captura de pantalla.
Armando Esquivel.- Serán 67 millones 200 mil pesos los que se invertirán en infraestructura educativa en el municipio de Jocotepec, beneficiando a cinco escuelas.
El recurso proviene del Gobierno de Jalisco, gestionado ante el Instituto de Infraestructura Física del Estado de Jalisco (INFEJAL). A decir del alcalde, José Miguel Gómez López, es una inversión histórica en materia educativa.
“Logramos que Jocotepec, en proporción a su ciudadanía, a su población estudiantil, logramos una inversión histórica, jamás vista, vamos a lograr este año más de 67 millones de pesos para la educación, más aparte de lo que ya se está haciendo en rehabilitaciones”, dijo el presidente en un video publicado en su cuenta de facebook.
Los planteles que serán beneficiados son el Jardín de Niños “Miguel Hidalgo I. Costilla”, ubicado en cabecera y al que se le destinarán 15 millones de pesos. También en cabecera se contemplan arreglos en la primaria “José Santana”, en donde se invertirán 14 millones 800 mil pesos.
La rehabilitación de la escuela “Benito Juárez”, en Potrerillos, tiene un recurso aprobado de 19 millones de pesos. La escuela “Miguel Hidalgo», en Zapotitán, contará con 13 millones para su rehabilitación y para la escuela “Benito Juárez”, también en Zapotitán, tendrá intervenciones con un presupuesto de cinco millones 400 mil pesos, lo que da la suma total de 67 millones 200 mil pesos.
“Va a haber muchísimas obras, jamás se había logrado construir tantos planteles en un solo periodo”, aseguró el alcalde acompañado de funcionarios del Gobierno de Jalisco.
Hugo David García Vargas y la legisladora Susana de la Rosa. Foto: Mural.
Redacción.- Entre irregularidades, fue como se aprobó el crédito millonario para Jocotepec, según lo señalado por el regidor de Futuro, Hugo David García Vargas, pues se dio luz verde con siete votos a favor, sin contar con la mayoría calificada que se requiere para que esto pudiera haber sido posible, lo que lo motivó a acudir al Congreso de Jalisco.
El regidor jocotepense fue recibido por la diputada en el Congreso de Jalisco, Susana de la Rosa Hernández, a quien entregó un oficio respecto a la irregularidad señalada en el cabildo de Jocotepec.
Luego de la sesión donde se aprobó el solicitar alrededor de 27 millones de pesos sin contar con los votos necesarios, se realizó otra sesión de cabildo para modificar el monto y bajar un millón de pesos al crédito, quedando en alrededor de 26 millones. Durante esta sesión edilicia, la regidora de Morena, Marisol Contreras Durán, decidió cambiar su postura, dando su voto para que la deuda fuera posible.
La diputada Susana de la Rosa, consideró que Jocotepec no está en condiciones financieras para poder solicitar un préstamo de esta magnitud y que pedirá al Congreso de Jalisco el llamar al alcalde a comparecer ante los legisladores.
Con información del periódico Mural.
Ángel Granados Barajas falleció el 3 de mayo de 2023. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Como un hombre que se caracterizó por su carisma y alegría, así como por ser muy trabajador y estar al servicio de Ajijic, será recordado Ángel Granados Barajas alias “Malache”, quien por más de 13 años trabajó en la Delegación y se ganó la simpatía de cientos de pobladores.
Granados Barajas nació el 20 de noviembre del año 1971. Aunque fue originario de la localidad de Santa Ana, en el municipio de Acatlán de Juárez, toda su vida la pasó en Ajijic. Fue hijo de María Consuelo Barajas Martínez y Ángel Granados Chávez.
De niño, sus familiares lo describieron como muy carismático y bromista, pues siempre demostraba mucha felicidad, además de ser travieso y juguetón. A una corta edad, tuvo que asumir el papel de “hombre de la casa”, para apoyar a su mamá, ya que tuvo 12 hermanos.
Malache con su familia. Foto: Cortesía.
“Conforme fue creciendo, nunca cambió su forma de ser. Nunca dejó que faltara el pan en la mesa, y sus hermanos y hermanas gozaban de los buenos manjares que él traía. A veces hacía sus travesuras, pero su mamá lo reprendía, aunque era muy listo, y para que no le hicieran nada se escondía adentro del tinaco, o iba a casa de su papá, pero su mamá no se la perdonaba”, comentó su hija Abril, entre risas.
El apodo por el cual sería conocido, Malache, surgió cuando de joven se fue a pasar un día con su papá, e iban de camino a Santa Ana, cuando tuvieron un accidente en auto, por lo que Ángel se golpeó la cara con el parabrisas y perdió dos dientes. En los convivios o fiestas, sus amigos le empezaron a decir “malachito” porque no podían decir “molacho”, y se quedó con el apodo de Malache.
Estudió hasta segundo de secundaria porque prefirió trabajar y seguir ayudando a sus hermanas y a su mamá. Años después se casó con Gloria Contreras Contreras, con quien tuvo cuatro hijas: Ángela Guadalupe, Abril Yanet, Paola Lizbeth y Cintia Yadira.
Entró a trabajar a la delegación entre el 2010 y el 2011, durando al servicio de Ajijic casi 14 años. Según cuenta su hija Abril, cuando empezó con el trabajo, aseguraba que le daba pena que sus amigos lo vieran juntando basura, pero decía “más pena morirse de hambre”, y conforme pasó el tiempo, dejó de fijarse en el “que dirán”.
“Los domingos, mi papá nos hacía ir a misa y saliendo bajábamos al malecón a ayudarle a trabajar juntando basura, y siendo sincera sí nos daba un poco de pena, pero vimos la realidad y decidimos ayudar en todo momento a nuestro padre, sin importar cual fuese el trabajo, ya que siempre era honrado, y ¡nos sentíamos muy orgullosas de él!”.
Como padre, lo describieron como un hombre comprensivo e inteligente que las aconsejaba y regañaba cuando era necesario, inculcando a sus hijas buenos valores para ser unas mujeres trabajadoras y no depender de nadie. Como esposo fue paciente y siempre respetuoso dándole su lugar a su mujer; como abuelo, alguien que daba todo por sus nietos, y como hermano, indispensable y un buen ejemplo para ellos.
“Por lo que se caracterizaba mi papá es por haber sido siempre buena persona con la gente, sin importar círculos sociales”, concluyó Abril.
Malache falleció el miércoles 3 de mayo, tras algunos días hospitalizado, debido a un accidente de motocicleta. Aún con esta situación, los pobladores de Ajijic demostraron su simpatía por él, haciendo rifas, colectas y oraciones por su recuperación.
Leticia Trejo es profesora de Yoga y entrenadora personal. Foto: Archivo.
Por Leticia Trejo.
Durante mucho tiempo pensé que el término “SPA” era algo de los norteamericanos, de quienes admiro su capacidad de sistematización y comercialización de conceptos, pero resulta que no, SPA tiene varios significados.
Uno de ellos es “balneario” y procede de una ciudad belga en la provincia de Lieja que desde los romanos era conocida por sus baños termales. Lugar a donde más tarde llegaban los aristócratas de las cortes europeas. Pero también se dice que es un acrónimo de la frase en latín sanum per aquam acuñada en el Imperio Romano, y en otras investigaciones dicen que podría proceder del latín esparguere que significa “derramar” o “esparcir”. Me gusta la traducción al español Salud por Agua, ya que sí, efectivamente estoy convencida de que el agua tiene todo que ver con nuestro bienestar.
Lo cierto es que todos los seres disfrutamos el contacto con este elemento (a menos que se tenga una enfermedad o condición especial y, por el contrario, el agua genere aversión). Tibia o caliente suaviza los tejidos conectivos y quita la sensación de rigidez, fría o helada es un gran estimulante del sistema nervioso; muchos médicos recomiendan un baño caliente cuando se está padeciendo algún cuadro de enfermedad, y sabemos que el agua fría es buena para bajar la temperatura. Y en casos de desintoxicación un buen lavado colónico hace una gran diferencia en la salud y el estado de ánimo de quienes lo reciben.
Según el filósofo Tales de Mileto el agua es el primer principio creador de vida y movimiento, generador de todo lo que está vivo. Y, según él, el agua cubre ciertos requisitos que no dejan lugar a dudas acerca del carácter divino de este elemento, por eso hay tantas deidades en muchas culturas que representan el poder de este componente de la naturaleza, cómo el Dios Tláloc en México, Yemayá en Cuba o Varuna, Dios del océano en India.
El agua está involucrada en todos los procesos biológicos y bioquímicos de la vida. Se nos enseña que somos 75 por ciento agua y muchas personas se imaginan el agua tal y cómo sale de la llave, pero en realidad este dato se refiere a que estamos hechos de sustratos líquidos, en los que se involucra el agua, por ejemplo: la sangre, el líquido linfático, el semen, la orina, el líquido cefalorraquídeo, la saliva, etc. Y la calidad de estos sustratos es muy importante. Cuidar los tres pilares de la salud del cuerpo logrará que ese 75 por ciento esté lleno de potencia y energía y estos son: nutrición, actividad física y descanso.
En otras columnas hemos mencionado la importancia de la hidratación adecuada, con agua nutritiva, que es, mejor dicho, el suero casero que si repone lo líquidos perdidos durante el día: un litro de agua, dos o tres limones (depende el tamaño), una pizca de sal de mar, una pizca de bicarbonato de sodio y jarabe de agave moderadamente para endulzar. Este suero también mantiene la salud de los riñones y las vías urinarias.
Y también quiero agregar que, cómo entrenadora física, recomiendo mucho a las personas ir a una alberca, pero no a nadar con objetivo de metros o tiempo, sino a disfrutar del contacto del cuerpo con el agua, pueden caminar de frente y de espaldas, o de forma lateral en ambos lados y mover los brazos bajo el agua, sobre todo las personas con artritis reumatoide o en recuperación de cirugía articular se ven beneficiados de los ejercicios en la alberca, así como personas con ansiedad o depresión.
Tomar agua nos da vida, pero tomar conciencia nos dará agua.
-Anónimo.
Momento en el que Óscar Ibarra rindió protesta como coordinador del Comité Municipal del Partido Verde Ecologista de Chapala. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Cerca de 300 personas presenciaron la toma de protesta del médico Óscar Magdaleno Ibarra Unzueta y su equipo, como nuevo coordinador municipal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Chapala, en el Hotel Villa Montecarlo de la cabecera municipal, el 8 de mayo.
Se entregó un reconocimiento con el nombramiento oficial a cada uno de los miembros que rindieron protesta como parte del comité municipal del Verde Ecologista. Foto: J. Stengel.
Durante la rendición de protesta, Ibarra Unzueta presentó tres objetivos a seguir. El primero de ellos es hacer conciencia del cuidado del medio ambiente, “si no cuidamos el lago dejará de existir y si deja de existir, la economía se viene para abajo”. El segundo, una solución a la falta de movilidad que se vive en las zonas turísticas del municipio y por último, solucionar la falta de oportunidades, aunque no detalló cómo lograría concretar estos objetivos.
“Estoy preparado para servir, soy egresado de la Universidad de Guadalajara. Como médico, disfruto de ser un instrumento para la salud… Aún existe una gran desigualdad, lo que me exige a servir con mayor impacto”, fueron las palabras del político quien dijo formar parte de clubes rotarios en la Ribera de Chapala y beneficiar a casas hogar del municipio.
Desde hace meses Ibarra Unzueta formó un equipo de médicos, quienes trabajan por la salud de los ciudadanos mediante diversas acciones y algunos de los integrantes también forman parte de la coordinadora municipal del partido PVEM de Chapala.
El objetivo de este comité es concientizar a la población sobre los cuidados del medio ambiente: “enseñar a cuidar el medio ambiente es enseñar a valorar la vida; hay que ver las carencias como oportunidad de cambio”, dijo Ibarra al cerrar su discurso.
Los integrantes de la nueva coordinadora municipal del PVEM son jóvenes como, Fernanda Jackelin Macías Torres quien estará a cargo de la Secretaría Electoral; Sara Yadira Hermosillo Macías, al frente de la Secretaría Organizacional; Lourdes Gabriela Enciso Pérez, quien dirigirá la Secretaría de la Mujer; Luis Fernando Robles Vázquez, en la Secretaría de Educación; Martha Teresa Vera Sánchez, en la Secretaria de Afiliación; Jaime Ortega Rodriguez, protestó como Secretario de Salud; Karol Martinez Padilla, para la Secretaría Juvenil; y Xóchitl Gabriela Razo Luna, como secretaria de Comunicación Social.
Aunque no dieron a conocer el actual número de militantes del partido Verde Ecologista en Chapala, entre el público destacó la presencia del diputado federal por el distrito 17, Antonio de Jesús Ramírez Ramos “Toño Ramírez”, del presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Chapala, Carlos García, dirigente y el ex alcalde de Ixtlahuacán de los Membrillos, Eduardo Cervantes. También estuvo presente la ex regidora de Movimiento Ciudadano (MC), Edith González; el ex director de turismo también por Movimiento Ciudadano, Gastón de la Torre y el ex delegado de Ajijic, Héctor España.
Cruce de las calles Encarnación Rosas y Galeana, donde se encuentran la secundaria Santos Degollado y la primaria Francisco Márquez/Irene Robledo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Aunque actualmente es relativamente fácil acceder a la educación, en décadas anteriores esto representaba un gran reto. En el poblado de Ajijic fue gracias al esfuerzo y dedicación de padres de familia, un maestro y varias personas caritativas, que se logró tener dos escuelas a mediados de los años 70s.
Esta historia la compartió Cecilia Antolín, una mujer que, en su juventud, fue parte del comité de padres de familia de los niños que en el futuro serían la primera generación de la escuela Francisco Márquez/Irene Robledo.
Cecilia Antolín, una de las mujeres que estuvo en el comité de padres de familia, que buscaron formar una primaria y secundaria. Foto: Sofía Medeles.
Cecilia contó que hace poco más de 48 años solo existían dos escuelas: la Marcos Castellanos y Saúl Rodiles Piña, y ambas eran muy pequeñas, teniendo tan solo un par de salones, por lo que no cumplían con la demanda de alumnos.
Debido a esta situación, los padres de los niños que no tenían cupo en ninguna de las escuelas, se vieron en la necesidad de rentar varias casas, a las cuales asistían los pequeños, y recibían clases de profesores que venían de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
«Eran maestros tan buenos, tan jóvenes, que daban sus clases con mucha pasión, mucha alegría y vocación, además eran cercanos con sus alumnos y con los padres de familia. Todos ellos venían de Guadalajara», agregó Cecilia.
En un punto, los padres pensaron que no era suficiente que recibieran clases en distintos espacios que no estaban adaptados para ser una escuela, por lo que pusieron manos a la obra y empezaron a buscar predios y a los dueños, con el propósito de que alguna persona se apiadara de los alumnos y apoyara con un espacio para iniciar con la construcción de la escuela.
«Estuvimos de sol a sol, buscando un terreno. Hubo varias opciones, pero al final no se pudieron. Nos ofrecieron donde ahorita está la Fonda Doña Lola, pero el profesor que estaba con nosotros, Óscar Ruiz Reyes, nos dijo que no, que era un lugar pequeño y que los niños necesitaban canchas, baños y muchos salones».
Al final, encontraron un espacio, donado por un señor, que aunque la entrevistada no recuerda el nombre, aseguró que le apodaban “el matraco”, quien era dueño de predios extensos, como en el que vivía, que se encontraba entre la calle Colón y Parroquia, que abarcaba desde donde se encuentra el banco BBVA, hasta el restaurante “El Jardín”.
“Él estaba solo con su esposa, no tuvieron familia, y fue él quien apoyó la causa. En el terreno que destinó a la educación, es donde ahora está la primaria Francisco Márquez, la secundaria Santos Degollado y la cancha”, agregó.
Al ser donado el espacio, el profesor que acompañó durante el proceso al comité de padres de familia, Óscar, se puso manos a la obra con la parte administrativa, yendo por permisos y solicitando una institución en la Secretaría de Educación Pública, así, la primaria se convirtió en una escuela más “en forma”, y poco después, llegó la secundaria.
Además de ser el profesor y primer director de la primaria, Óscar Ruiz Reyes, algunas de las personas que estuvieron en este proceso fueron: Cecilia y Eufrasia Antolín, Eusebio “Chebo” Blas, entre otros. “Ya todos estamos grandes y algunos se murieron”, mencionó la señora Cecilia.
Tanto la tercera primaria como la única secundaria pública del poblado, aún siguen en funciones, y aunque las instalaciones se han reportado algo deterioradas en sus instalaciones, todavía reciben nuevas generaciones de alumnos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala