Así lucen las primeras tumbas del panteón en San Juan Cosala. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- El Gobierno Municipal planea levantar censo en las dos etapas del panteón de San Juan Cosalá para conocer el estado actual del mismo y su cupo real, así como regularizar las zonas más antiguas.
Las tumbas lucen los coloridos arreglos florales todo el año, algunas incluso tienen árboles o arbustos que nacen de su centro y dan vida al cementerio. Muy pocas tumbas se encuentran abandonadas y la poca maleza que se llega a ver está entre los ya inexistentes caminos de tierra. Estos últimos fueron desapareciendo con el paso del tiempo y la saturación del terreno durante su primera etapa.
Fue la dirección de Cementerios durante la segunda administración de José Miguel Goméz López (2021-2024) la que impulsó la construcción de la segunda etapa del panteón ubicado en la calle Del Cardenal norte.
En su segunda etapa aún tiene espacios disponibles, que varían su precio entre los siete a nueve mil pesos, para recuperar los gastos de adquisición, según el área en el que se encuentren, explicó el actual director de cementerios, Juan Manuel Díaz.
A la fecha, el gobierno entrante de Jocotepec planea realizar un censo en ambas etapas del panteón para conocer el estado actual del mismo y su cupo real, explicó Juan Manuel.
Díaz y su equipo se han encontrado con irregularidades como títulos dobles y espacios sin marca, que esperan regularizar a lo largo de la actual administración 2024-2027, entre otros detalles.
Por lo pronto, el director de cementerios ya gestiona los arreglos en la instalación eléctrica, agua potable y baños, para recibir de la mejor manera a los visitantes el Día de Muertos.
Una de las problemáticas que genera los cuidados del panteón es la basura. Ya que entre más arregladas están las tumbas, más basura se genera. “La basura es un problema en el que nunca se ha pensado”, expresó el director, quien buscará la manera de resolver el tema.
Los últimos días, se pudo observar a los habitantes más allegados a sus difuntos familiares decorando la tumba más de lo habitual, con el afán de celebrar su convivencia anual cada primero y dos de noviembre.
Entrada de la Virgen de Zapopan a la Parroquia de San Andrés Apóstol. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Más de 300 personas se reunieron para recibir a la Virgen de Zapopan en su visita anual al Pueblo Mágico de Ajijic, haciendo su tradicional recorrido desde el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe hasta la Parroquia de San Andrés Apóstol.
Asistentes de la procesión que acompañó a la Virgen de Zapopan. Se estimán más de 300 personas. Foto: Sofía Medeles.
El recorrido, como es costumbre, inició desde el Santuario en el extremo poniente de Ajijic, donde se reunieron niños del catecismo, grupos parroquiales y fieles para acompañar a la Virgen de Zapopan.
El recorrido terminó en la Parroquia de San Andrés Apóstol, entre aplausos y globos blancos y azules, mientras los asistentes coreaban el nombre de la Virgen. Al entrar a la parroquia, tras colocar la figura sobre el altar, se procedió con el rosario.
Algunos asistentes entrevistados, expresaron su alegría respecto a las visitas de la Virgen, y aseguraron que hubo una asistencia de más de 300 personas que acompañaron el recorrido en todo momento.
Jugadores de Ajijic durante su premiación por el segundo lugar en la Copa Sultanes de León Guanajuato. Foto: Cortesía
Jazmín Stengel.- El club de fútbol Unión de Ajijic (UDA), en su categoría 2009 quedó en segundo lugar del torneo nacional Copa Sultanes realizado en León Guanajuato el 27 de octubre. El jugador Kannon Fierros Nuñez se llevó el trofeo de goleador del torneo.
El jugador Kannon Fierros Núñez de Ajijic fue reconocido como el goleador del torneo. Foto: Cortesía.
Fueron 28 jugadores de las categorías 2009 y 2010 , liderados por Marcelo Jiménez y Juan Carlos González los que viajaron a León Guanajuato del 25 al 27 octubre para poner su nivel futbolístico a prueba frente a decenas de otros clubes mexicanos.
Los jugadores del UDA de la categoría 2010 fueron descalificados en la fase de grupos. Así que sus integrantes tuvieron la posibilidad de reforzar la banca de la categoría 2009, con lo que lograron llegar a la final del torneo, el domingo 27 de octubre.
La gran final se perdió contra los también jaliscienses Vipers de Lagos de Moreno por 1- 0 minutos antes de terminar el encuentro.
Ingreso del Panteón Municipal de Chapala donde el cuidador asegura haber visto como salen los “muertos” y desaparecen en las gradas de la entrada. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López.- Contrario a la creencia de que las apariciones en los panteones ocurren de noche, es a las 11:45 de la mañana y a las 14:45 de la tarde cuando más se hacen presentes en el Panteón Municipal de Chapala según Marcelo, el cuidador del cementerio.
Don Marcelo y su fiel acompañante, Canela, una perrita criolla de color café claro, quien dice no dejarlo solo nunca, han estado desde hace tres años al cuidado del panteón. “Esta no me deja ni un minuto solo, ella siempre mira a gente que anda por ahí”, comentó Marcelo de su perrita.
Panteón Municipal de Chapala cuya construcción inició en 1887 y concluyó en 1900. Foto: Estefanía Romero López.
De tez morena y ya con canas que sobresalen de su gorra, el cuidador comentó que no solo ve a los muertos, sino que también escucha sus cantos, platica con ellos y hasta hay veces que ya sabe porque se le aparecen y que es lo que necesitan para estar tranquilos.
En entrevista con Laguna platicó que cuando los ve que andan rondando tristes por el panteón, ve de qué tumba salieron o ya los reconoce, se fija en el nombre y les reza un rosario, con esto, aseguró él, no se vuelven a aparecer por un buen tiempo.
“Yo no les tengo miedo, de principio sí, hasta se me enchinaba el cuerito, pero ya son mis amigos. Van detrás de mí, ya hasta les hablo y les platico, ya sé cuándo quieren que les rece un rosario. También se ven niños corriendo, jugando y escondiéndose detrás de los pinos y los árboles, a veces también adolescentes”, contó don Marcelo con una voz pausada, como quien no tiene prisa.
El cuidador contó que hace unos días fue un grupo de estudiantes de la Preparatoria Regional de Chapala a grabar unos videos y que le pidieron que no las dejara solas ya que habían sentido como “alguien” las había rozado por el brazo, inclusive, don Marcelo dijo que una de ellas tenía una huella de tierra en la parte de la espalda sobre su blusa.
El cuidador del panteón invitó a quien quiera tener una experiencia paranormal asistir en los horarios anteriormente mencionados, que es cuando más se ven y se sienten cosas, que “se sienten bajo un árbol o una banca y estén en silencio”, recomendó el cuidador del panteón. .
Gente del barrio de San Sebastián el pasado domingo, el último día que les tocó llevar el Rosario de la Aurora. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Se registró un mayor número de personas que participaron en los Rosarios de la Aurora, la semana en que fueron llevados por el barrio de San Sebastián. El domingo 13 de octubre se estimaron al menos 200 personas que acompañaron esta tradición. «Para el domingo hicimos 120 farolitos, y faltaron. Yo creo que sí fueron hasta los 200».
Cristela Parra, quien es parte del barrio y apoyó con los preparativos necesarios, comentó que le alegra que la gente esté volviendo a ir, y que este año fue mucha más gente que el año pasado. Agradeció a Pepe Villalobos que los acompañó toda la semana cantando, y al grupo de las San Sebastianas, que se siguen uniendo para acompañar a los demás barrios a continuar con los rosarios.
Chela de La Vega actualmente es asesora independiente para museos, proyectos recreativos, educativos y de gestión cultural. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López.- Hace 36 años la productora de radio, Graciela Margarita de la Vega Michel, conocida como Chela de la Vega recibió una de las noticias más impactantes de su vida: fue diagnosticada con cáncer de mama.
Transcurria el año 1988 cuando recibió la noticia acerca de que padecía la enfermedad que en el año 2023 quitó la vida a más de ocho mil mujeres en México. Era una época muy complicada en su vida ya que estaba divorciada, con dos hijos pequeños y sin apoyo alguno del padre. Tenía un buen trabajo, pero solo ganaba lo suficiente para sobrellevar el día a día.
Por esta razón es que decidió atenderse en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y ahí empezó una historia muy difícil para ella, desde la aceptación del padecimiento hasta el mal trato de algunas instituciones públicas.
Su primera cita en el IMSS fue con una endocrinóloga, quien de inmediato la remitió a oncología con el doctor Joaquín Carlín, quien le confirmó la “alta posibilidad de carcinoma”, ella no lo podía creer.
El 30 de mayo ingresó al Centro Médico del IMSS en Guadalajara y desde el principio se sintió como un objeto que incomodaba al personal de ese hospital. Metieron a todos los pacientes de cáncer de mama que serían operados al día siguiente en una sala con sillas de madera y le proporcionaron, hasta donde les alcanzaron, batas viejas con la instrucción de desnudarlos y usar solo eso. Por sugerencia de su madre, Chela llevaba su propia bata.
Pasaron las horas y a las 12 de la noche, cuando ya solo quedaba a la espera de cama unas cinco personas, llegó una enfermera y le dijo a Chela que ya no tenía camas en oncología, así que le recomendó irse a su casa y que la reprogramara su doctor, a lo cual Chela se negó rotundamente.
“La enfermera me miró molesta y se fue. Para mi sorpresa, llegaron por mí a buena hora , creo que mi trabajo me salvó, yo pertenecía a la empresa de noticias más importante de la ciudad y noté un cambio en el trato. Me llevaron inmediatamente al quirófano donde me esperaba el doctor Carlín”, contó.
Ahí, frente a su única esperanza, Chela le pidió al doctor Carlín que decidierá sobre su enfermedad como “si fuera su hija” , pues no quería dejar solo a sus dos hijos pequeños. “Quiero verlos crecer y estar a su lado…”, recordó la productora de radio.
Tras la cirugía, tomó la desición de revisarse para ver si aún tenía su seno. Ya no lo tenía. Por lo que le pidió al doctor que no la diera el alta “hasta que estuviera completa de nuevo”. No quería que mis hijos me vieran mutilada…ni nadie”, mencionó.
Su tratamiento constó de 25 sesiones de radioterapia y seis dosis de quimioterapia además de volverse vegetariana. A los 10 años de la cirugía, decidió hacerse una cirugía reconstructiva del pecho. Por muchos años fue a revisión con su doctor.
Actualmente, Chela de la Vega acaba de cumplir 70 años, y como sobreviviente de cáncer de mama agradece que cada nuevo día es un regalo de la vida. “Mi tratamiento hoy, es el mismo: Sigo pensando que es un regalo cada día que vivo, sigo siendo vegetariana y decido ser feliz, pase lo que pase”, señala la entrevistada quien actualmente es gestora cultural y radica en Guadalajara, pero vivió algunos meses en la cabecera municipal de Chapala.
Cuando se le preguntó qué le recomendaría a alguien que esté pasando por esa situación, contestó: “Que se aferre a la vida, que siga adelante. Pero sobre todo, que deje sus miedos a un lado, que confíe y no permita que el miedo a la muerte o a la enfermedad gobiernen su vida. ¡Hoy despertaste, da gracias a Dios y VIVE!”, expresó Chela de la Vega.
El grupo Manos Solidarias durante reunión de su cuarto aniversario. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La ayuda no para. El grupo Manos Solidarias invita a la población a la “Kermés por la Salud”, la cual se realizará el domingo 27 de octubre en apoyo a 26 familias de personas enfermas de diferentes poblados del municipio de Chapala.
Esta kermés se realizará en el malecón de Ajijic, en la zona del Parque de la Amistad. Dará inicio a las ocho de la mañana y se mantendrá mientras continúe la venta de los participantes. Durante el día, se podrán esperar diferentes presentaciones musicales, así como la participación de un quiropráctico y barberos y estilistas, para recaudar una suma que se repartirá en partes iguales entre las familias participantes. Por primera vez este año, se realizará un concurso de Aficionados al canto durante la kermés.
La convocatoria para el concurso, así como las actualizaciones y comunicados, se realizarán mediante su página en Facebook: «Manos Solidarias». Asimismo, para quien busque apoyar, se puede comunicar al número: 33 3726 2136.
El alcalde de Chapala dio a conocer los nombramientos de 38 directores de su gabinete durante una conferencia de prensa. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefanía Romero López.- Los nuevos directores del Ayuntamiento de Chapala 2024-2027 estarán a prueba por un periodo de tres meses con la intención de ver cómo se desenvuelven en sus direcciones; de no hacerlo de la manera correcta, serán sustituidos, informó el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
Hasta el momento, se ha nombrado a 38 de los 65 titulares que conformarán la administración 2024-2027. De éstos se han identificado al menos 16 cargos que se han ratificado, como el director de Cultura, Jesús Escamilla; de Planeación Urbana, Rene Ocha; de Protección Civil, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero; de Aseo Público, Francisco Rojas; de SIMAPA, Antonio Monreal; y en el DIF Chapala María Eugenia Real Serrano; Yolanda Martinez Llamas en la Dirección Administrativa de la Clinica Municipal.
Además se ratificó la dirección de Ingresos con María de Jesús Chávez; Egresos con Ana Pérez; Servicios Generales con Julio Sotelo, Alumbrado Público con Valentín Zarate, Padrón y Licencias con Lupita Pulido.
Asimismo se mantienen los titulares en Apremios, Marcos Saucedo; en Recursos Humanos, Francisco Sánchez; en Desarrollo Rural, José Asunción Ramos; en Sistemas Juan Carlos Jiménez; enTransparencia Roberto Arroyo y en Infraestructura Juan Julio Novoa Sandoval,
Otros directores de la pasada administración 2021-2024 fueron reubicados a nuevas direcciones como el caso del ex director de Educación, Salvador Buenrostro quien en está nueva administración fungirá como Juez Municipal. El ex tesorero, José Luis Chávez ocupará la dirección de Desarrollo Social y el ex director de Promoción Económica, Juan Eufracio Márquez Flores se desempeñará en la dirección de Derechos Humanos, debido a su perfil como doctorante en derecho y Derechos Humanos.
Además, el ex director del Rastro en Chapala, Moisés Hernández, ahora se hará cargo del Rastro Atotonilquiillo; el ex regidor, Jesús González Amezcua se hará cargo de la dirección de Parques y Jardínes.
Dentro de los nuevos nombramientos está el director de la Comisaria de Chapala, Maximiliano Alfredo Castellanos Rábago y el director de Movilidad, Pedro Valdivia. En Cementerios quedó Moctezuma Medina Corona; en el Rastro Municipal Miguel de La Torre, en Desarrollo Rural José Asunción Ramos, en Catastro José Barajas; mientras que en la Coordinación de Gestión de la Ciudad estará Jaime Orellana, en la dirección Jurídica Alejandro Rodríguez, como Juez Municipal Jaime Zúñiga, en la Coordinación Pensión y Gestión de Regidores Karen Tejeda; como Secretario Técnico en Contraloría Tonatiuh Landeros; en Eventos y Protocolos Verónica González; en Mantenimiento de Vehículos Oscar Ibarra, en Comude Antonio Urzúa, en Turismo: Juan Macías, en Servicios Generales Arturo Casto Pantoja y en el Registro Civil Carlos Soto Pérez.
“La dinámica de una reelección es diferente y genera otro tipo de trabajo porque siempre trata de hacer uno los cambios para mejorar, la intención es que mejoremos o hacemos los cambios en base a lo que creemos que puede funcionar mejor. Siempre será esto una dinámica de prueba y error; podrá haber decisiones en las que se note mucho la diferencia, podrá haber áreas en las que no tanto, pero que se podrá corregir en su momento”, explicó el alcalde de Chapala durante una conferencia de prensa acontecida el 15 de octubre.
El alcalde aclaró que el cambio de administración requirió la renuncia de trabajadores eventuales, de confianza, como de directores quienes en la mayoría de los casos reanudaron actividades el 16 de octubre, esto para no generar una carga laboral al Ayuntamiento en las próximas administraciones y dar por terminado el proceso administrativo 2021-2024. Solo estuvieron trabajando desde el día primero de octubre las direcciones esenciales como lo son Seguridad Pública, Clínica Municipal, Protección Civil, Mercados, Registro Civil, entre otras.
También dijo que en el resto de las direcciones habrá encargados de despacho en lo que asignan nuevos nombramientos, aunque no dio a conocer los nombres de los encargados, mientras que en las delegaciones continuarán los mismos encargados de despacho de la administración 2021-2024.
“Ahorita nos encontramos en una oportunidad histórica, el hecho de una reelección, es cuando hay que tomar decisiones fuertes que se tienen que tomar para tener una administración que realmente rinda frutos y que administre correctamente los recursos es por eso las decisiones que van a empezar a ver, pero es la manera y es el momento de hacerlo. No podemos esperar a que corran tres o seis meses porque volveríamos a caer en los vicios de las administraciones y si bien en la administración que acabo de terminar 2021-2024 corregimos muchas cosas, nos faltan muchas más por corregir ”, concluyó el alcalde reelecto.
Trabajador barriendo la calle antes de la inauguración de la avenida Francisco I. Madero. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefanía Romero López.- Aunque los comerciantes de la recién inaugurada avenida Francisco I. Madero de la cabecera municipal de Chapala están satisfechos con la nueva imagen, manifestaron inconformidades con su funcionalidad, reveló un sondeo realizado por Semanario Laguna.
A pesar de que quedaron contentos con la nueva imagen, hay quejas de que los ciclistas no respetan el sentido de la circulación, al hacer uso en ambos lados como si fueran de doble sentido, además de que siguen invadiendo las banquetas, comentaron algunos de los siete comerciantes entrevistados.
El alcalde Alejandro de Jesús Aguirre Curiel mencionó que aún faltan trabajos de jardinería para entregar la obra. Foto: D. Arturo Ortega.
Por otro lado, el diseño de la ciclovía quedó muy pegada a los cajones de estacionamiento, corriendo el riesgo de darle un portazo a los ciclistas al bajarse de su automóvil.
Los comerciantes inconformes también expresaron su molestia por los cajones de estacionamiento en la avenida y unos hasta propusieron que se debería de limitar el tiempo permitido para estacionarse, ya que reportan que hay carros que se quedan por horas en los espacios, causando que sea imposible encontrar un lugar.
El sentido de los espacios de estacionamiento sobre la avenida principal cambiaron con la obra, de tal manera que de estacionarse en batería, ahora se estacionan de manera lineal, con lo que se han reducido de manera significativa los espacios para aparcarse.
Al respecto, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, mencionó que no hay planes para cambiar el sentido del estacionamiento, ya que se invadiría el espacio destinado a la ciclovía.
Vista de comercios de la avenida principal de Chapala. Foto D. Arturo Ortega.
Una de las comerciantes entrevistadas previó que la obra comenzará a tener fallas a corto plazo, ya que se ve que en ocasiones aún trabajan en reparaciones sobre la vialidad.
“Estéticamente está mejor, pero yo creo que tiene muchas fallas, por ejemplo tiene muy poco tiempo y hay varias cuarteaduras… Entonces no creo que sea una obra para mucho tiempo”, señaló una comerciante que tiene 22 años trabajando en el lugar.
“Todavía no se recuperan los comercios económicamente”, fue un comentario recurrente en este sondeo, ya que los comerciantes reportaron que las ventas bajaron hasta un 60 por ciento durante todo el proceso de remodelación de la avenida, que inició el cuatro de agosto del 2022 y duró casi dos años.
Según declaraciones del alcalde en una entrevista, la obra aún no se ha entregado oficialmente por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), pues hacen falta detalles de jardinería e iluminación.
María Teresa, haciendo una corta pasarela portando un vestido típico regional en el certamen de Embajadora del Adulto Mayor. Foto Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López.- Entre porras y aplausos, sobre todo de sus hijos, nietos y familiares, María Teresa Dávila Dydusiak de 68 años y originaria del la localidad de Atotonilquillo, municipio de Chapala, se coronó como Embajadora del Adulto Mayor 2024 de la región Sureste.
Luego de las recientes elecciones, de los 10 municipios que conforman la región, solo participaron dos en el certamen, una representando al municipio de Chapala y otra representando al municipio de Tuxcueca.
Maria Teresa Davila Dydusiak se coronó como la nueva Embajadora del Adulto Mayor 2024. Foto Estefanía Romero López.
El título de la primera vocera se lo llevó la candidata Ema Bertha Buenrostro Orozco de 70 años del municipio de Tuxcueca.
El evento se llevó a cabo en las instalaciones del DIF Chapala el 29 de julio, al cual acudieron alrededor de 120 asistentes e inició con un emotivo discurso por parte de Erika Eryn Torres Herrera, presidenta del DIF Chapala.
“Es un verdadero honor y es una gran satisfacción tenerlos a ustedes y poder aprender de cada uno de ustedes, de su experiencia, de todo lo que han vivido, les agradezco su presencia, y que se hayan tomado el tiempo para estar aquí”, compartió Torres Herrera.
En el certamen, que duró alrededor de dos horas, las dos participantes realizaron dos pasarelas y respondieron dos preguntas del jurado acerca de la convivencia familiar al aire libre y como involucrar a las nuevas generaciones en el cuidado del medio ambiente.
La Embajadora de los Adultos Mayores 2024, María Teresa Dávila Dydusiak en su discurso pidió que se haga concientización en el cuidado del Río Lerma y que las plantas de tratamiento que hay alrededor del río se pongan a trabajar, ademaś de sugerir que los jóvenes aprendan de la limpieza en las calles y separación de basura.
Maria Teresa acompañada por su familia y la nueva primera vocera Ema Bertha Buenrostro Orozco. Foto: Estefanía Romero López.
El jurado estuvo conformado por la Embajadora del Adulto Mayor 2023, Rosa Ena Jabalera Arellano; la regidora de Desarrollo Social del municipio de Tuxcueca, Ana Belén Tavares Acedo y la maestra Claudia Cristina Carrillo, coordinadora de eventos del adulto mayor del DIF Jalisco.
El presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, fue el encargado de la coronación en compañía de María Eugenia Real Serrano, directora del DIF Chapala.
“Quiero felicitar y reconocer a nuestras participantes, gracias por ser parte de estos eventos y transmitir esa energía y ese entusiasmo que ustedes ponen le da mucha vida a estos certámenes, y de la misma manera felicitar al equipo DIF por todo el trabajo que representa y reconocer a Rosa Ena porque representaste dignamente el municipio y llegamos lejos”, manifestó en su discurso Aguirre Curiel.
“Gracias por darme esta gran sorpresa, no quiero defraudarlos, a nuestro presidente lo vamos a involucrar con lo del medio ambiente le vamos a dar mucha lata porque no sabe qué latosa soy, pero estoy a sus órdenes”, expresó María Teresa la nueva Embajadora 2024.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala