Se espera un incremento en la participación ciudadana para la regularización de sus obligaciones fiscales. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- Se aprobó el aumento general del cinco por ciento en impuestos para el ejercicio fiscal del año 2022 del municipio de Jocotepec, aseguró Marcela Jiménez Góngora, directora de Tesorería.
Así, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, a través de la secretaría del H. Congreso del Estado, aprobó bajo el decreto con número 28644/LXIII/21, la nueva Ley de Ingresos para el ejercicio Fiscal 2022, propuesta por el Pleno del Ayuntamiento de Jocotepec.
En la cual, la Hacienda Pública de Jocotepec planea, durante el ejercicio fiscal comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre del 2022, la recaudación estimada de 205 millones 661 mil 384 pesos.
El tema del servicio del agua, al igual que el resto, sufrió un incrementó del cinco por ciento, “a excepción de algunos usuarios en casos muy específicos, que contarán con un mayor porcentaje pues hubo alguna actualización en sus cuentas”, comentó la entrevistada.
En cuyo caso, sugirió la directora, acercarse a la dirección de agua potable para especificar los cargos, pues la intención es incentivar a la comunidad a regular sus cuentas.
No obstante, para llegar a la meta recaudatoria, el Ayuntamiento de Jocotepec ha implementado nuevas medidas para generar el acercamiento hacía la comunidad y promover que la gente pague a tiempo sus impuestos.
La plataforma de pagos en línea, innovación disponible donde un bot desplegará un menú con la cuenta catastral o de agua y generará una referencia para hacer el pago en OXXO, pago en cajas, incluso en WhatsApp.
También, el Ayuntamiento anunció los nuevos horarios para pagar impuestos que serán los sábados de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.
Esto después de que José Miguel Gómez López declarara que el municipio se encontraba bajo una pésima administración del tema recaudatorio, “había un caos en el tema recaudatorio, como por ejemplo el agua, muchas irregularidades”, aseguró el munícipe.
Pese a que las nuevas medidas planean una mejora al tema recaudatorio, la directora de Tesorería aseguró que esperarán al 15 de enero para tener una comparativa de qué tanto ayudaron las nuevas medidas a que la población se regularizara y pagara a tiempo sus impuestos.
Ventanilla de pago en el Ayuntamiento de Chapala y contribuyentes a la espera de su turno.
Redacción.- Descuentos del 50, 15 y cinco por ciento ofrecerá el Ayuntamiento de Chapala para las personas que paguen de manera puntual el impuesto predial en los meses de enero a abril y el 15 por ciento de para quienes paguen el servicio de agua potable durante el mes de enero.
El Ayuntamiento de Chapala informó que para ello se han dispuesto cuatro cajas y cuatro terminales de cobro en las instalaciones del Ayuntamiento de Chapala ubicado en la Avenida Francisco I. Madero 202 y a través de una caja móvil que acude a condominios y cotos para que las personas no tengan que trasladarse hasta la cabecera municipal a efectuar sus pagos.
Al momento, aunque no se ha contabilizado cuánto ha ingresado a las arcas municipales durante los primeros días del año, la reacción de la gente para pagar sus impuestos ha sido buena y en los próximos días se espera activar una plataforma digital para que la ciudadanía que no quiera acudir de manera presencial a las instalaciones del Ayuntamiento, lo pueda hacer desde la comodidad de su casa, pero solo para el pago del impuesto predial.
De la misma manera, se informó que la dinámica de pagos ha sido muy fluida y acatando las medidas sanitarias vigentes para evitar contagios por coronavirus, por lo que las personas no tendrán que esperar mucho tiempo para poder efectuar sus pagos correspondientes.
Cabe mencionar que, los descuentos del 50 por ciento en el impuesto predial se aplicarán para pensionados, jubilados, personas con discapacidad, viudas, viudos y personas mayores de 60 años.
Al igual, el descuento del 15 por ciento se aplicará a la ciudadanía en general, que realice su pago predial durante los meses de enero y febrero y un descuento del cinco por ciento para quienes paguen durante los meses de marzo y abril.
Por otro lado, la aplicación del descuento del 15 por ciento, en el pago del agua potable aplicará sólo durante el mes de enero para los contribuyentes.
Los horarios de atención en ventanillas son de lunes a viernes, de las 9:00 de la mañana a las 2:45 de la tarde y los sábados de las 9:00 de la mañana a la 1:00 de la tarde.
La propuesta de solicitar un adelanto de dinero para el pago de aguinaldos fue aprobada de manera unánime.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El Ayuntamiento de Chapala solicitará el adelanto de cuatro millones de pesos del Fondo General de Participaciones ante la Secretaría de Hacienda del Estado de Jalisco, para sacar los compromisos de fin de año como es el pago correspondiente de aguinaldos.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, explicó a los regidores que ésta se trata de una opción que da la Secretaría de Hacienda Estatal para sacar los compromisos de fin de año y de inicios de administración.
Fue el tesorero, Jaime Nicolás Padilla Ramos, quien en una intervención estimó el pago de los aguinaldos correspondientes del mes de octubre a diciembre, en tres millones y medio de pesos, cuando estaba dando un balance económico del Ayuntamiento.
El exalcalde de Chapala (2018 -2021) y regidor emecista, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, recordó que la administración que presidió realizó el pago correspondiente a los meses de enero a septiembre y se dijo a favor de la propuesta siempre y cuando sea destinado para el pago de la prestación correspondiente a los trabajadores.
Padilla Ramos agregó que, de ser aprobada la petición del Ayuntamiento de Chapala por la Secretaría de Hacienda, los recursos llegarán antes de la fecha legal para el pago de la prestación, a mediados del mes de diciembre.
A petición de la regidora, Verónica Torres Raygoza en caso de que no se conceda el adelanto, el Ayuntamiento recurrirá al préstamo de cinco millones de pesos con un particular, cuyo recurso se buscaría con un interés no mayor al tres por ciento y a pagarse al mes de marzo del 2022.
El tema se tocó durante el décimo punto de la sesión de cabildo del 4 de noviembre.
Trabajadores del SUSPACH después de la manifestación del 21 de septiembre por la mañana.
Arturo Ortega (Chapala, Jal). – Sus exigencias fueron cumplidas. El Ayuntamiento de Chapala desembolsó alrededor de diez millones de pesos por concepto del pago de aguinaldos a los trabajadores de nómina, correspondiente a los meses de enero a septiembre, luego de la manifestación por parte de 100 sindicalizados acontecida el martes 21 de septiembre.
Los pagos se realizaron ese mismo día después de la manifestación, en efectivo y vía transferencia bancaria para 320 trabajadores de base, 306 eventuales, 155 jubilados y pensionados a quienes también se les pagó por adelantado la última quincena del mes de septiembre.

El Secretario General, Sergio Cuevas Elvira se comprometió con los trabajadores a cumplir con el pago de aguinaldos, caja de ahorros y la última quincena de septiembre.
Tal y como lo comunicó el Secretario General, Sergio Cuevas Elvira ante el centenar de afiliados del Sindicato Único de Servidores Públicos del Ayuntamiento de Chapala (SUSPACH), se cumplieron las exigencias de los manifestantes, quedando pendiente el pago de la caja de ahorros del año en curso para los sindicalizados.
El recurso de dicho pago correspondiente a los meses de enero a septiembre se dejará en una cuenta de banco para que la administración entrante (2021-2024) lo efectúe el 31 de diciembre y cubrir con esta responsabilidad por parte de la administración que termina (2018-2021).
Será responsabilidad de la nueva administración que encabezará, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, completar el monto de los ahorros correspondiente a los meses de octubre a diciembre para cubrir por completo esta prestación para sus trabajadores.
Cabe recordar que Aguirre Curiel como alcalde electo ya había solicitado al alcalde en funciones, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, dejar el pago correspondiente al aguinaldo, salarios y caja de ahorro a los trabajadores hasta el mes de septiembre, durante su primer acercamiento público entre los equipos de entrega y recepción de la administración municipal.
Por su parte, los trabajadores del SUSPACH, encabezados por su secretario, Juan Cuevas Gudiño iniciaron una manifestación durante la mañana de aquel martes, afuera del edificio del Ayuntamiento para exigir las prestaciones antes mencionadas, situación que al final llegó a un concilio llevado a cabo por Cuevas Elvira, en representación del alcalde en funciones bajo la promesa del cumplimiento del pago exigido en el transcurso de los días subsecuentes.
El secretario del SUSPACH aclaró ante el funcionario público que no se trataba de un golpe político, sino de garantizar los derechos y prestaciones de los trabajadores sindicalizados y en entrevista habló de las condiciones que prevalecen entre los sindicalizados.
Los trabajadores de GIRRSA reiniciaron con la recolección de la basura alrededor de las 12:00 de la tarde.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El Ayuntamiento de Chapala será el mediador entre la empresa concesionaria del servicio de recolección de basura en el municipio,Grupo Integral de Recolección y Reciclado de Occidente (GIRRSA), y sus trabajadores, para garantizar el cumplimiento del servicio, luego de la manifestación acontecida el miércoles, 21 de julio, afuera de la alcaldía.
La manifestación a la que acudieron poco más de una veintena de trabajadores y cinco camiones recolectores, ocasionó la suspensión temporal del servicio de recolección de basura, por lo que botes y bolsas de basura permanecieron en las calles durante aquella mañana.
Los trabajadores exigen a la empresa GIRRSA para la que trabajan, el pago de la quincena correspondiente del 15 de julio y que sea puntual, ya que es habitual que la empresa se retrase con el pago de los sueldos, según los trabajadores.
Además del pago puntual de sus honorarios, los trabajadores piden el arreglo de unidades que no están en buenas condiciones y espacios apropiados para resguardar las unidades de recolección de basura de la lluvia y la intemperie.
La dirección de Comunicación Social del Ayuntamiento, informó que a pesar que los reclamos de los trabajadores no son responsabilidad del Gobierno Municipal, puesto que a la empresa se le paga mes con mes y de manera puntual; recibieron a los quejosos y acordaron ser mediadores para solucionar sus reclamos y garantizar el servicio de recolección.
Luego de varias horas de que el servicio estuvo suspendido y de acuerdo con las autoridades municipales, los trabajadores de GIRRSA retomaron sus actividades e iniciaron con la recolección de la basura en las distintas poblaciones, alrededor de las 12:00 del medio día.
Según información compartida por Comunicación Social, el Ayuntamiento realiza un pago promedio de 580 mil pesos de manera mensual a la empresa por el servicio de recolección de la basura en sus cinco delegaciones y tres agencias municipales, cantidad que puede variar dependiendo del número de toneladas de basura que se recolectan.
Datos archivados de Laguna, afirman que son 850 mil pesos los que el Ayuntamiento paga al mes para que GIRRSA recoja diariamente 60 toneladas, desde el 8 de febrero del 2018, cuando oficialmente la empresa comenzó a tomar a su cargo la recolección de basura en el municipio.
Es decir, por tonelada recogida, el Ayuntamiento le paga a la empresa 448 pesos con 44 centavos, ya que cuando realizaba el servicio por su cuenta se gastaba 971 pesos en el mantenimiento de camiones, nómina de 62 empleados, gasolina, pago del vertedero, entre otros gastos.
GIRRSA cuenta con un contrato de servicio de recolección de basura vigente por 25 años, 10 camiones recolectores y más de 20 trabajadores para brindar el servicio de recolección de basura al municipio, en dos turnos: de 6:00 AM a 3:00 y de 3:00 a 11:00 PM.
Los puntos más conflictivos para la recolección son: la delegación de Ajijic, por el tráfico que se genera en sus angostas calles y las avenidas principales de la cabecera municipal, ciudad que acumula el 40 por ciento del total de la basura del municipio.
Fachada de la alcaldía de Chapala.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El Ayuntamiento de Chapala dejará casi siete millones de pesos para pagar, en laudos al final de la administración 2018–2021 que encabeza el alcalde, Moisés Alejandro Anaya Aguilar.
La información fue dada a conocer a través de una petición -realizada a la sindicatura por parte de Semanario Laguna-, misma que reveló que serían 6 millones, 906 mil, 276 pesos de ocho asuntos laborales que ya cuentan con una sentencia de pago, los que quedarían pendientes de pago.
La administración 2018–2021, inició con 13 de estos asuntos laborales por pagar, que sumaban una cantidad de 9 millones, 59 mil, 394 pesos y cuyas condenas fueron heredadas por las administraciones municipales anteriores.
Sin embargo, durante la gestión de la administración en turno, se lograron liquidar cinco laudos, cuyo monto ascendía a 2 millones, 153 mil, 117 pesos, pero gracias a las negociaciones realizadas con los afectados, se pudo llegar a varios acuerdos en los que se obtuvo un ahorro de 669 mil, 104 pesos.
Esto quiere decir que, por los 5 laudos, el Ayuntamiento habría pagado 1 millón, 484 mil pesos y no los 2 millones, 153 mil, 117 pesos que se tenían que pagar, en el principio.
La sindicatura informó que en lo que queda de la administración, no se contempla erogar más recursos para el pago de asuntos laborales con condena, más el informe no detalla cuántos asuntos laborales se habrían generado en la administración o cuántos quedarían por resolverse.
Foto: Cortesía.
Redacción.- Si tienes un vehículo y aún no cumples con tu responsabilidad en el pago del refrendo, debes preocuparte, pues el 31 de marzo es la fecha límite, pues el incumplir puede generar recargos y posibles multas.
El costo de refrendo vehicular en Jalisco fijado en la Ley de Ingresos 2021 por el pago del derecho anual de refrendo para vehículos (autos, camionetas, tractocamiones y más) quedó en 688 pesos. En el caso de las motocicletas, los propietarios deberán pagar 276 pesos.
Al realizar el pago por el refrendo, los propietarios deberán pagar la cuota adicional de 55 pesos por concepto de apoyo a instituciones, lo que supuestamente otorga recursos para la Delegación Jalisciense de la Benemérita Cruz Roja Mexicana (32 pesos) y la Casa Hogar Cabañas (23 pesos).
Para este mes, el descuento continúa, aunque solamente con un 5 por ciento. El descuento se da de manera automática para los contribuyentes que realicen su pago a través de los métodos de pago, como la aplicación móvil “Trámites y Servicios SHP de Jalisco” y la página de internet http://gobiernoenlinea1.jalisco.gob.mx/vehicular/. Es necesario contar con el número de placa y los últimos cinco dígitos del número de serie del vehículo.
Ayuntamiento de Chapala.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Con la finalidad de evitar aglomeraciones en el Ayuntamiento y salvaguardar la salud de las personas durante la pandemia por coronavirus, el alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar presentó a través de redes sociales la modalidad de pago virtual para el impuesto predial.
En la transmisión emitida el 14 de diciembre, el alcalde informó que ello será posible gracias a un convenio firmado con el banco BBVA Bancomer, y el pago se podrá efectuar a través del portal del ayuntamiento chapala.gob.mx, en el apartado de pagos y servicios.
La opción para ponerse al corriente con el impuesto predial, también está abierta para que se pueda realizar con tarjeta de débito o crédito en ventanillas del banco, y próximamente también se podrá efectuar en las tiendas Oxxo.
El tesorero, José Guadalupe Dueñas Acosta, aseguró que de manera automática el descuento del 10 por ciento correspondiente a los meses de enero y febrero ya estará incluido, así como el cinco por ciento correspondiente a marzo y abril, además del descuento correspondiente a las personas de la tercera edad.
Anaya Aguilar, explicó que el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) también busca una opción de pago digital, aunque el procedimiento va un poco más atrasado, por lo que estimó que sería a partir del 20 de enero cuando esté disponible para los contribuyentes.
El Ayuntamiento tiene 30 mil, 200 cuentas de predial urbanas y 4 mil, 600 rústicas. En la actualidad, el Gobierno Municipal cuenta con un rezago de 25 de millones de pesos por parte de los contribuyentes morosos.
Por otra parte, en SIMAPA tienen 20 mil, 300 cuentas con un rezago aproximado a los 3 millones de pesos, según información emitida por el Organismo Público Descentralizado (OPD) durante la presentación de la nueva plataforma de pago del Ayuntamiento.
Cabe mencionar que el impuesto predial para el 2021 incrementó en un cinco por ciento, aplicable en la Avenida Hidalgo y Francisco I. Madero de la cabecera municipal, sin afectar las delegaciones y agencias municipales, como apoyo a la economía de las familias y por tratarse de un año atípico, marcado por la pandemia.
Las delegaciones que más adeudan en el pago del impuesto predial y del agua son Atotonilquillo, San Nicolás y Santa Cruz.
El alcalde reconoció que las personas más puntuales y disciplinadas para efectuar pago son las personas de la tercera edad, quienes durante los primeros días del año acuden a la alcaldía a pagar sus impuestos, así como los residentes extranjeros; por lo que invitó a los contribuyentes a utilizar esta nueva opción de pago y evitar aglomeraciones y posibles contagios.
Foto: Archivo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Vestidos y alborotados. Pese a que anunciaron que a mediados de septiembre se instalaría una base de la Guardia Nacional (GN) en la cabecera municipal de Chapala, no sucedió y no se tiene certeza de si sucederá.
“Nosotros ya cumplimos nuestra parte, ya se habilitó lo que era la comisaría como ellos nos lo habían solicitado, ya está desde hace más de un mes, casi dos meses que se le notificó a la Guardia Nacional, que está a su disposición”, informó el el síndico municipal, Isaac Alberto Trejo Gracián.
El entrevistado, informó que buscará una plática con los superiores de la GN para saber si se va dar la sede en Chapala, ya que la situación financiera no está para hacer pagos innecesarios.

Dado que el Ayuntamiento de Chapala tiene cuatro meses pagando la renta ( de más de 16 mil pesos) de un inmueble que no se ocupa , pero que durante años albergó la Comisaría de la policía municipal que ya tiene nueva comandancia, ubicada en la entrada norte de la cabecera.
Por ahora, la Guardia Nacional solo ha tenido presencia de forma intermitente en el municipio, ya que han dicho con anterioridad al gobierno municipal que la falta de elementos les ha imposibilitado su asentamiento en la población ribereña.
Mensualmente, el municipio paga 2.5 millones como abono a la deuda.
Miguel Cerna.- La deuda pública continúa. Hasta el 30 de abril, el municipio de Jocotepec registró un adeudo de 64 millones 525 mil 210.26 pesos; mensualmente se abonan 2.5 millones.
De acuerdo con el informe correspondiente al estado de la Hacienda Municipal -presentado por el Gobierno de Jocotepec como parte de su segundo Informe de Actividades de la actual administración-, se siguen pagando deudas heredadas de gestiones anteriores.
Cada mes, las arcas municipales desembolsan un total de 2 millones 582 mil 120.63 pesos por concepto de la deuda, siendo 722 mil 477.60 pesos en abono a capital y un millón 861 mil 643.03 pesos por el pago de los intereses generados por esta deuda.
En el informe, el gobierno actual recalcó que el endeudamiento data de administraciones pasadas, recalcando que hasta la fecha únicamente se ha solicitado un financiamiento por 8 millones 52 mil 324.28 para la compra de mil 715 luminarias led instaladas en el municipio.

Sin embargo, este déficit no se puede considerar una deuda debido a que el esquema de pago establece que dicha cantidad se pagará antes de concluir la administración, con el ahorro generado por el cambio de tecnología para el alumbrado público.
Respecto a este crédito, hasta el 30 de junio el municipio ha pagado 2 millones 820 mil 980.26 pesos, por lo que este último año se tendrán que desembolsar otros 5 millones 200 mil pesos para no heredar el financiamiento.
En el segundo informe, la Hacienda pública declaró que ha sido un periodo difícil para el municipio debido a las afectaciones causadas por la pandemia de la Covid-19, a los recortes presupuestales y a baja reca07udación de los impuestos municipales.
Tan solo en la recaudación del predial de este año, comprendida del primero de julio de 2019 al 30 de junio de este año fue de 29 millones 832 mil 144.35 pesos, casi dos millones menos de lo obtenido durante el primer año de gobierno que fue de 32 millones 780 mil 70.55 pesos.
Un cierre de año “complicado” y “apretado” económicamente, fue como lo vislumbró el presidente municipal, José Miguel Gómez López, en una entrevista concedida a Radio UdeG el pasado 25 de septiembre, debido a los recortes en las partidas federales.
“¿Cómo se espera el 2021? muy complicado, la forma en que se está manejando estos recortes me parece injusta, incorrecta, va a pegar a todos los sectores, con la pandemia y demás no sé cómo se va a reactivar la economía. Las finanzas están complicadas y yo creo que no somos el municipio, creo que todos estamos en la misma situación y esto se debe a las políticas atípicas que se está manejando por parte del Gobierno federal, que hay gente quien les aplaude, pero no se dan cuenta que al final quienes pagan somos mexicanos; todo el pueblo y no los gobiernos”, dijo Gómez López al medio.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala