Poca gente asistió a cubrir sus impuestos durante la primera semana de enero.
Miguel Cerna.- La participación de los ciudadanos para el pago de los impuestos, predial y agua potable, registró una baja durante la primera semana de recaudación respecto al año anterior.
Mientras que en los primeros ocho días de enero del 2019 se cobraron 2 millones 102 mil 817.6 pesos, este año la cifra apenas asciende a un millón 750 mil 179.25 pesos, de acuerdo a datos proporcionados por la jefa de Ingresos, Gloria Alicia Valdez Pérez.
Valdez Pérez justificó la baja recaudación durante la primera semana por los pocos días hábiles que comprendió este año -pues solo incluyó tres días-, ya que reanudaron labores el seis de enero; mientras que el año pasado, tuvo cinco días de cobros.
Según ciudadanos entrevistados por este medio tras realizar sus pagos, el aumento en las tarifas -respecto al año anterior- “fue poco” o “mínimo”, ya que apenas fue del 5 por ciento, como se estableció en la Ley de Ingresos para el 2020.
Pese a que el Gobierno Municipal ha tratado de impulsar una campaña para aumentar el pago de impuestos, ante los recortes federales de casi 19 millones de pesos, la ciudadanía no se ha mostrado tan participativa.
Prueba de ello, son los más de 140 millones de pesos en rezagos. En el caso del predial, los adeudos ascienden a 101 millones 861 mil 666. 87 pesos: 68.5 de ellos correspondientes a 7 mil 833 cuentas urbanas y poco más de 33 millones de 3 mil 028 cuentas rústicas. En el caso del agua potable, el déficit es de 43 millones 512 mil 300.79 pesos.
Con descuentos del 15 por ciento durante los primeros dos días, el municipio aspira a realizar una buena recolección, por lo que se instó a los ciudadanos a colaborar con el pago de sus obligaciones.
Para los meses de marzo y abril, el descuento solo será de 5 por ciento.
Miguel Cerna.- Para incentivar el pago del predial y agua potable, el Gobierno Municipal concedió un descuento del 15 por ciento durante los primeros dos meses de recaudación; para las licencias de comercios con giro de venta de bebidas alcohólicas, la rebaja será del 5 por ciento solo durante enero.
Con el objetivo de recaudar mayores ingresos vía impuestos municipales, el Presidente Municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, exhortó a los ciudadanos a cumplir con sus obligaciones para poder realizar obras públicas durante el año 2020.
“¿De dónde recaba el dinero el Gobierno Municipal? Bueno como lo comento, hay una partida federal y una partida estatal que te dan recursos cada mes, pero lo más importante debe ser el recurso que el municipio logra recaudar vía impuestos municipales, que son prediales, agua potable, licencias de fraccionamiento, comerciales, que de ahí se hace obra pública”, comentó en un video publicado en redes sociales.
En cuanto al impuesto predial, el aumento será entre el 6 y 8 por ciento respecto al año anterior; además de que actualmente se trabaja en una actualización que permitirá regularizar la situación de los terrenos pues, según explicó el Presidente, hay ciudadanos que siguen pagando por la tenencia de un terreno baldío cuando ya está construido o siendo explotado comercialmente.
En cuando al agua potable -que, a mediados del año 2019, transitó de dirección a la figura de Organismo Público Descentralizado-, tiene como obligación ser un ente “sustentable” en menos de 10 años, por lo que será un Consejo Administrativo, integrado en su mayoría por ciudadanos, quienes definirán las tarifas por el suministro.
Adicional al descuento del 15 por ciento durante enero y febrero, los siguientes dos meses también gozarán de una rebaja, pero esta será de solo 5 por ciento.
Según los datos, la participación de los ciudadanos del municipio para cubrir sus obligaciones es baja, como muestra la recaudación del año pasado en la que, durante los primeros dos meses, solo se lograron recaudar 18 millones de los 160 millones que representaban la cartera vencida; es decir, la contribución fue tan solo del 11 por ciento.
Pese a que Julia Valencia votó a favor e Isela Pérez no asistió a esa sesión, se manifestaron en contra de la medida.
Miguel Cerna.- Las regidoras de oposición, Julia Arlaeth Valencia Pérez e Isela Pérez García, solicitaron al Cabildo el pago de su sueldo del mes de diciembre y su aguinaldo correspondiente, luego de que les fuera afectado para el pago de las prestaciones de trabajadores del Ayuntamiento.
Mediante un documento leído por la morenista Valencia, las ediles se dijeron en contra de la medida y solicitaron en tiempo y forma el pago que asciende a casi 50 mil pesos, argumentando una violación a sus derechos laborales; así como la ratificación de dicha acta de Cabildo.
“Les hago de su conocimiento que por ningún motivo pueden dejar de pagar mi salario, mi aguinaldo correspondiente, así como mis vacaciones y mi prima vacacional anual correspondiente al año actual”, enunció Julia Arlaeth.
La regidora panista, Isela Pérez no asistió a la vigésimo primera sesión de cabildo -celebrada el 24 de noviembre- en la que fue aprobado por mayoría calificada dejar a los 11 ediles sin el goce de su salario del mes de diciembre y su aguinaldo, para abonar a el pago de los aguinaldos del resto de los trabajadores del Ayuntamiento.
Respecto a la solicitud, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, quien en su momento calificó el recorte como un “hecho histórico de solidaridad”, informó a las regidoras que la no ratificación del acta, no cambiaría su voto en la aprobación del acuerdo, pues Julia Valencia votó a favor e Isela Pérez, por su ausencia, también.
“En cuanto al contenido de la aprobación no está sujeto (a cambios) y no se te violaron tus derechos constitucionales porque tuviste la oportunidad en ese momento de haber debatido, haberte opuesto y haber negado; sin embargo, fuiste muy clara y dijiste que también aprobabas el que se viera afectado tu sueldo y el aguinaldo del mes de diciembre”, respondió a la morenista.
Sesión de cabildo.
Miguel Cerna.- Como muestra de la voluntad de pago y para evitar la suspensión de los ediles, el Gobierno de Jocotepec aprobó la desincorporación de un predio municipal para pagar los laudos laborales perdidos.
Se trata del terreno ubicado en la calle Privada Zaragoza, en el condominio “El Ahuilote” en San Juan Cosalá, que constituía un área de donación derivado del desarrollo habitacional -aprobado en la administración 2015-2018-.
Al respecto, el Síndico Municipal, Juan José Ramírez Campos, explicó a los ediles -durante la vigésimo segunda sesión de Cabildo, realizada el pasado 9 de diciembre- que, ante la falta de liquidez de las arcas municipales, es la única forma en que se pueden combatir los laudos a cubrir.
“El procedimiento que tenemos actualmente ante el Congreso del Estado de Jalisco donde está en juego la suspensión de los munícipes, lo que implica que ninguno de nosotros, si se llega a declarar dicha suspensión, podría estar en facultades para ejercer el cargo de regidor en el tiempo que marca el procedimiento y, como consecuencia, se tendría que suspender cualquier tipo de pago”, argumentó.
En punto de acuerdo, se estableció que el predio desincorporado será subdividido en lotes, de los cuales, el lote 15 del plano 01-2019 será destinado para el pago del expediente 1075/2009, a favor de Miguel Luvián Cuevas.
Aunque la desincorporación del terreno fue aprobada por mayoría calificada, mediante un documento, las regidoras Julia Arlaeth Valencia Pérez -de Morena- e Isela Pérez García -de la bancada Panista-, se manifestaron en contra argumentando falta de claridad e información que justificaran la acción, así como el destino que tendrían el resto de los lotes subdivididos.
“Simplemente por el hecho de estar en contra de la terminación en dichas propuestas, en la forma y términos que son realizadas, así como por la carencia de documentos, anexos, que adolece la copia simple de la convocatoria, mediante los cuales se nos permita tener el debido conocimiento de cuáles son los laudos a cubrir o los terceros a los que se les pretende enajenar los lotes de terrenos derivados de la aprobación pretendida”, escribieron en su reclamo.
En contestación, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, dijo que los lotes desincorporados no representan un objetivo para la infraestructura de servicios del municipio, es decir, que difícilmente se ocuparían para obras públicas, por lo que consideró necesario ofrecerlos como pago ante el Tribunal de Arbitraje y Escalafón del Estado de Jalisco, como muestra de que el municipio no se niega a pagar.
Tras la aprobación, se estableció que los lotes -resultantes de la subdivisión del predio desincorporado del condómino “El Ahuilote”- quedarán para enfrentar los problemas en los tribunales derivador de juicios laborales, mientras que el resto quedará a la venta.
Terreno que ya no será de los chapalenses.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Otro terreno más que pasa a la empresa recolectora de basura. Con una propiedad, el Ayuntamiento de Chapala pagará al Grupo Integral de Recolección y Reciclados de Occidente, S.A. de C.V. (GIRRSA), los ochocientos mil pesos que le adeudan como parte de lo contemplado en un convenio.
El terreno -ubicado a un costado del Taller Municipal, en la delegación de Santa Cruz de la Soledad-, tiene un costo de 3 millones y medio, mientras que el Ayuntamiento está obligado a pagar 800 mil pesos, por lo que el predio pasará a la empresa y esta retornará los 2 millones 700 mil al Ayuntamiento para culminar el trato.
A decir del alcalde, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, el Gobierno de Chapala se había comprometido con la empresa a pagar los 800 mil en un plazo de seis meses, sin embargo, el municipio ha incumplido con tres meses de atraso y no cuenta con recursos para pagar, por tanto se tomó la decisión arriba descrita.
Aunque la desincorporación del predio se trató en la sesión de cabildo -celebrada el pasado 12 de diciembre-, no se dieron medidas de este y alcalde no cuenta con el dato preciso, pero informó que se hizo un avalúo para conocer el costo total.
Aunque buscaron predios que se acomodan a lo que el Ayuntamiento adeuda, no se encontró ningún otro y este último fue tratado en la Comisión de Presupuestos donde se aprobó su venta. Según las autoridades municipales, la empresa ya hace uso del terreno y ahí tienen los camiones recolectores.
Con este predio, la empresa ya suma dos propiedades. Debido a que el Ayuntamiento incumplió con los pagos a la empresa durante la administración de Javier Degollado González, el primer terreno le fue otorgado en el fraccionamiento Rinconada de Chapala, mientras que el segundo está a borde de carretera en la delegación de Santa Cruz de la Soledad.
Por unanimidad, los Ediles aprobaron la medida el pasado 24 de noviembre.
Miguel Cerna.- Los dejaron sin navidad. Para abonar el aguinaldo de los trabajadores que ganan menos de 9 mil pesos mensuales, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, pidió a los integrantes del Pleno del Ayuntamiento, renunciar a su salario del mes de diciembre y la totalidad de su aguinaldo correspondiente; el recorte asciende a 756 mil 448.20 pesos.
La iniciativa, calificada como “un acto histórico de solidaridad” por el presidente, fue aprobada por unanimidad el pasado 24 de noviembre -con la ausencia de los regidores panistas Saúl Oregel Hernández e Isela Pérez García-, durante la vigésimo primera Sesión de Cabildo; donde explicó que la medida surge del recorte presupuestal de 18 millones 834 mil 672 pesos de la federación.
“Estoy solicitando a este pleno me autorice que, únicamente el mes de diciembre se vea afectado los sueldo de los regidores al 100 por ciento y su aguinaldo, y afectado no quiere decir que se les dé en enero; afectado. Afectado para que ese dinero se vaya a sumarle a la cantidad de dinero que se está buscando recaudar para complementar el 50 por ciento del aguinaldo de los trabajadores que ganan menos de 9 mil pesos”, expresó Gómez López.
De acuerdo con las cifras de la primera quincena de octubre, los sueldos mensuales de los ediles son de 43 mil 136 para el Presidente, 21 mil 332 para el Síndico y 18 mil 600 para los Regidores; por lo que, según cálculos realizados por Tesorería, el recorte asciende a 756 mil 448.20, aunque no se especificó la cantidad correspondiente al aguinaldo de cada uno.
Bajo los principios de austeridad y disciplina financiera, fue como justificó la “medida dura”, pues argumentó que, legalmente, lo regidores no son considerados funcionarios públicos por haber sido electos popularmente, esta figura les permite prescindir de prestaciones como el aguinaldo.
Aunque para el pago de las prestaciones de fin de año, de los cerca de 700 trabajadores del Gobierno de Jocotepec, se requieren más de 8 millones de pesos, el ahorro asumido por los Ediles permitirá una parte de los aguinaldos de los trabajadores que ganan menos de 9 mil pesos mensuales; mientras que el resto, recibirá su dinero hasta la primera quincena del mes de enero de 2020, cuanto las arcas municipales inicien la recaudación de los impuestos.
Esta es la segunda medida impulsada por el presidente José Miguel para el pago de los aguinaldos, ya que el pasado 14 de octubre se autorizó la solicitud del municipio al Gobierno del Estado de Jalisco un adelanto de 7 millones 500 mil pesos, a cuenta de sus participaciones para el mismo fin: petición que todavía no ha sido resuelta.
Solicitan la venta de la camioneta presidencial
Pie: La camioneta que usa José Miguel costó al erario 769 mil 900 pesos.
Miguel Cerna.- Aunque la Regidora de Morena, Julia Arlaeth Valencia Pérez, respaldó el recorte del aguinaldo y el mes de salario, también solicitó la venta de la camioneta asignada al Presidente, José Miguel Gómez López, y cuyo valor asciende a casi 800 mil pesos, como muestra de congruencia hacia la iniciativa de “austeridad”.
Para terminar de abonar los aguinaldos de los trabajadores de Gobierno Municipal, Valencia Pérez solicitó al Presidente la venta de su vehículo; petición que irritó notablemente a Gómez López.
“Yo también me sumo a apoyar esta propuesta (el recorte), pero también invito a mis demás compañeros Regidores, tanto como al síndico y al Presidente municipal y que, siendo congruentes con esta misma decisión de austeridad a la que vamos a someternos todas y todos por decisión propia, también el Presidente Municipal tenga a bien someter a la venta el vehículo que utiliza”, comentó Julia Valencia.
En respuesta, el primer Edil argumentó que la camioneta a su disposición cumple la función de desplazarlo a los diversos compromisos que atiende, tanto fuera como dentro del municipio; a la par que se trata de un “carro que no fuera de lujo, sino utilitario”, además de resguardar su integridad.
“El vehículo que se adquirió fue porque de forma permanente me tengo que estar trasladando a municipios aledaños, como al propio municipio en todos su extremos, así como también a Guadalajara y otros lugares, donde se requiere un vehículo que me permita tener la rapidez para poder viajar, tener la seguridad de mi persona, porque te puedes ver en momentos complicados de persecuciones y demás”, apuntó.
Aunque en la sesión, el Presidente dijo que la camioneta RAM 2500 CREW de doble cabina -modelo 2019 de ocho cilindros, en color blanco-, “costó por encima de los 500 mil”, según la factura GMG090821 emitida por la agencia Grupo Motormexa Guadalajara (de la que Laguna tiene copia), el precio del vehículo fue de 769 mil 900 pesos.
Además, dicho documento fechado con el 23 de mayo de este año, es decir, hace seis meses, da cuenta de que la camioneta fue pagada al contado, a pesar de que el acuerdo de cabildo establecía que sería adquirida a plazos y su costo máximo sería de 500 mil pesos.
Finalmente, la solicitud fue desechada por el Pleno, al ser respaldada únicamente por los ediles Héctor Huerta García del PRI y Julia Arlaeth Valencia Pérez de Morena.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El programa dedicado a las escuelas públicas del Estado de Jalisco -que pretende dar condiciones de equidad y mejorar el aprovechamiento escolar-, ha dejado sin sueldo a 30 trabajadores que cumplieron con su trabajo al repartir los paquetes escolares.
Según los trabajadores que cumplieron con sus deberes en el municipio de Chapala, el sueldo se les debe desde hace un poco más de un mes y el Delegado Regional de la Secretaría de Educación -de la zona sureste-, Miguel Pulido, se comprometió a realizar lo necesario para conseguir su el pago; sin embargo, la Secretaría de Educación Jalisco no emitido ninguna aclaración al respecto.
“Está luchando por los pagos en la Secretaría de Educación Jalisco y no da ninguna opción de hacer una solicitud de reunión con las personas que tuvieron la función de hacer las entregas (ciudadanos) y dar una explicación por lo cual no da la cara”, comentó un afectado.
El programa reclutó a diversos ciudadanos, dentro de los que había madres solteras, por lo que a falta de pago tienen problemas para llevar el sustento a sus hogares, ya que de su trabajo cotidiano depende la alimentación de su familia.
Según los afectados, los recursos no solamente no han llegado a Chapala, sino que también al resto de municipios que integran la región sureste, por lo que lamentan la falta de compromiso de parte de las autoridades educativas.
Semanario Laguna intentó contactar vía telefónica al Delegado Regional, pero no se obtuvo respuesta.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Ante la falta de pagos y finiquitos por parte de la administración encabezada por el ex alcalde y actual regidor, Javier Degollado González, diversos trabajadores eventuales demandaron al Ayuntamiento de Chapala; por tal motivo, se tuvieron que finiquitar 194 exempleados.
El desembolso de las arcas municipales para poder liquidar debidamente a los extrabajadores generó un gasto de 2 millones 920 mil 699 pesos con 19 centavos.
El síndico Municipal de Chapala, Isaac Alberto Trejo Gracián, explicó que “Javier no les pagó como dos meses de sueldo, no los finiquitó, no les dio proporcionales, no les dio nada, por eso nos corresponde a nosotros darles, la Ley de Servidores Públicos es muy clara”.
El hartazgo de dos meses de batallar con el expresidente, por parte de los trabajadores, provocó que se pudieran tener negociaciones y así no pagar el 100 por ciento del adeudo, por tal motivo se tuvo un ahorro de un millón 91 mil 101 pesos, dinero que se podrá usar para servicios y mejoras del municipio.
La mayoría de las demandas procedieron y pudieron ser llevadas por los extrabajadores debido a que, durante la pasada administración 2015-2018, no se realizó contrato laboral por tiempo definido, argumento usado de manera ventajosa por algunos trabajadores para poder cobrar o pedir reinstalación.
Por tal motivo, el actual Ayuntamiento realizó contratos por tres años, para que estos al culminar no puedan hacer daño al erario. Además, su objetivo es no dejar ningún procedimiento legal que puede desencadenar en laudo.
Todos los pagos que realizó el Ayuntamiento Municipal de Chapala fueron ratificados ante el Tribunal Administrativo para evitar que se hagan pagos dobles, práctica muy común entre los trabajadores asesorados jurídicamente.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala