Sí, al lago de Chapala.
El Lic. Alejandro Tello Cristerna, gobernador de Zacatecas, presidió el sábado pasado un acto cívico en el Palacio de Gobierno, en el sitio histórico en donde despachó el Benemérito de las Américas, Don Benito Juárez, que el próximo 17 de febrero va a cumplir 150 años de haber iniciado ahí la ruta que lo llevaría a Palacio Nacional. En esta ceremonia, el gobernador reconoció la labor de los cronistas de Zacatecas y de la República Mexicana pues encabezó la ceremonia del 30 Aniversario de la Asociación “Ricardo Ramos Dávila”. Zacatecas actualmente es la sede de la Federación Nacional de las Asociaciones de Cronistas de la República Mexicana, que preside Manuel González Ramírez y quien fue el promotor de este evento que también estuvo presidido por el Presidente de la Junta Directiva Nacional de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, Julio Zamora Bátiz, quien, en su intervención, agradeció al gobernador por albergar a cronistas de todo el país y explicó que están realizando eventos en todo el estado para conmemorar el próximo cinco de febrero la Promulgación de la Constitución de 1917.
El gobernador hizo referencia a que en Zacatecas se dio la primera victoria de la gesta liberadora del liberalismo. En este acto se hizo entrega del reconocimiento a quienes se han distinguido como cronistas municipales y a algunos directivos. Así se le entregó al Lic. Pedro Vargas Avalos por su labor al frente de los cronistas del estado de Jalisco. En ese momento, me correspondió el turno y, perdón por relatar esta mini crónica, recibí diploma y medalla Benito Juárez de la Benemérita Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística; de la Confederación Nacional de Asociaciones de Cronistas también medalla y diploma y un fistol de parte de la Presidenta Municipal de Zacatecas Lic. Judith Magdalena Guerrero López. La referencia que hicieron de mi persona fue la labor en la defensa del Lago de Chapala y las causas sociales en las que me he involucrado. Vaya, desde aquí mi agradecimiento público a las autoridades del gobierno de Zacatecas y del municipio así como mis felicitaciones a todos los personajes que también recibieron reconocimientos.
En este evento, el gobernador reconoció la labor de sus cronistas y les anunció la creación de un fondo de 6 millones de pesos que funcionará peso a peso con 3 millones del gobierno del estado y 3 de los municipios, y ahí mismo dio instrucciones a sus directores de Cultura y de Finanzas para que, coordinadamente con Manuel González Ramírez, representante de los cronistas, redactaran el documento jurídico para que de inmediato empiece a funcionar. De esta manera, fuimos testigos de la preocupación que el gobernador de Zacatecas tiene para que la historia de su estado se siga escribiendo desde la más pequeña comunidad hasta la capital. Éstas son las razones del porqué el casco de Zacatecas ha sido declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, que el estado cuente con cinco pueblos mágicos y de cómo las autoridades, jamás han permitido una mancha de grafiti en su ciudad para proteger su declaratoria.
El efecto del gasolinazo nos ha puesto a pensar sobre qué hemos hecho con el petróleo. El derroche de los gobiernos tanto del PRI como del PAN sufrieron de miopía o torpeza para plantear toda una serie de políticas encaminadas a la producción de gasolina propia. No fue así. Hoy importamos, según un especialista del ITESO, el 75 por ciento, mientras en una nota publicada por Excélsior en julio de 2016 señaló que es el 68 por ciento.
Lo que ha caracterizado a una de las paraestatales más importantes del mundo como fue PEMEX, fue la corrupción de sus funcionarios y de sus líderes sindicales. Por supuesto que hay responsables. Fox dijo que iría por los peces gordos y eso nunca llegó. Lo mismo le pasó a Calderón. En el caso de los priistas, ha funcionado como su caja chica.
Los discursos de Peña Nieto dan tristeza porque es un presidente que nadie le cree. El sexenio lleva cuatro años, y todo mundo espera su salida, los gritos de “Peña renuncia” hacen eco en todo el país.
A prácticamente un año y medio de las elecciones para presidente de México, el futuro del país es incierto, porque siempre hubo esa miopía gubernamental. Se limitaron únicamente a administrar los problemas y a entregar los recursos naturales a las empresas privadas nacionales o internacionales.
Establecieron una política salarial donde ubica a México como uno de los países con más bajas percepciones monetarias producto del trabajo. Y es ahí donde se genera un gran conflicto. Para ello una muestra: el 50 por ciento de la mano de obra o de los trabajadores en el municipio de Chapala, ganan hasta 2 salarios mínimos. Estamos hablando de menos de 160 pesos diarios. Muchos de ellos, los que trabajan en el sector de los servicios, ganan 100 pesos el día. El litro de gasolina es de 16.50 pesos la verde y 18.50 la roja.
Meade, el súpersecretario y posible candidato del PRI con corazón panista, dice que no va a haber incremento en los precios de la canasta básica, pero en varias ciudades del país, de acuerdo a la dirigente de los tortilleros a nivel nacional, en entrevista televisiva, señaló que se han reportado precios de hasta 19 pesos por kilo y en otras sólo se han subido entre uno y dos pesos.
Se necesita tener un corazón priista, ¡ser institucional pues!, para creerle a nuestro súpersecretario, y mantenerse callado y decir que lo que hace Peña Nieto es por el bien del país. Qué ingratos somos al no perdonarles toda la corrupción. Tan bonito que es vivir en un país subdesarrollado, donde después de 200 años de independencia la transparencia siga siendo un tema que no tienen importancia.
Fotografías: D. Arturo Ortega, Manuel Jacobo y Abril Ramos Márquez.
Más de 800 extranjeros se reunieron en la plaza de Ajijic para manifestarse en contra de la toma de protesta de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos.
También los derechos de las mujeres, como la Marcha en Washington se manifestaron durante la protesta.
En el mitin realizado afuera del Centro Cultural Ajijic se denunció la abolición de la atención médica universal, así como la clausura de otros programas sociales en Estados Unidos promovidos por Barak Obama.
Cientos de turistas fueron testigos de la movilización en contra del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en el malecón.
México apoyó la protesta en contra de Trump en Ajijic.
Autoridades de Chapala explicando a los medios de comunicación la resolución a favor de Led Lumina.
Redacción.- Desde que se diera a conocer que el pleno del Tribunal de lo Administrativo del Estado de Jalisco condenó al Ayuntamiento de Chapala al pago de 29 millones de pesos, a la empresa Led Lumina, S.A. de C.V. concesionaria del servicio de alumbrado público en el municipio desde julio del 2012. Esto al resolver la causa del expediente número 1326/2015.
El gobierno municipal dio a conocer que es cierto que el gobierno municipal de Chapala “podría” pagar a la empresa que instaló las luminarias en la ciudad, tras haber perdido la demanda que ésta presentó por incumplimiento de contrato, informó el director Jurídico del Ayuntamiento, Rodolfo Sergio García Trujillo, “pero aún nos queda el Juicio de Amparo Directo, en donde la Justicia Federal podría darle un vuelco de 180 grados a dicha sentencia ilegal”, aseguró.
“Con este juicio de Amparo Directo defenderemos los intereses de la sociedad, salvaguardando la economía y los recursos públicos de ésta, evitando con ello que la sentencia se ejecute en nuestro perjuicio”, mencionó García Trujillo.
En caso de perder la demanda con Led Lumina, S.A. de C.V., también deberá pagar los intereses moratorios a razón del 3 por ciento mensual sobre saldos insolutos establecidos en la cláusula 5.5 del contrato de concesión, así como la pena convencional establecida en la cláusula 7 desde el mes de julio del 2012 y hasta el cumplimiento de la sentencia, señala el reportero Gilberto Padilla en uno de sus publicaciones en una conocida red social.
Caso similar acontece con los laudos, procesos en juicio y qué decir de la empresa a la que se le concesionó los parquímetros MK IDEAS TECH C.A. de C.V. y COMERS, S.A. de C.V., que son asuntos en los cuales estamos pagando, resultantes de una inadecuada gestión legal; cuyos resultados afectan severamente al presupuesto anual, en grave lesión de los recursos municipales que deberían ser destinados a obras y servicios que beneficien a la población en general.
Cabe mencionar que el sistema fue puesto en marcha en gobiernos pasados; sin embargo, el servicio dejó de ser pagado por no cumplir con la instalación de dichos dispositivos que obligaba el contrato, por lo que la empresa procedió a la demanda.
“Le hacemos saber a la ciudadanía que es un asunto heredado de la mala defensa jurídica de la pasada administración”, enfatizaron el Secretario General, Miguel Ángel Mendoza y el director jurídico, Rodolfo García.
Sí, al lago de Chapala.
Sí, amigo lector. Cuando Peña Nieto llegó a Palacio, de inmediato convocó a una Asamblea Nacional del PRI para reformar los estatutos del partido y ahí, donde expresaba que el PRI defendería el petróleo, el partido reculó desatendiéndose de la defensa de la soberanía de los hidrocarburos, traicionando el testamento revolucionario de Lázaro Cárdenas cuando dijo: “No es a la ligera que estamos diciendo que aquella persona que entregue o privatice el petróleo será un traidor a la Patria”.
Refiero que el PRI hasta la llegada de Salinas, siempre fue revolucionario (con asegunes) pero con Salinas, cambió a Partido Neoliberal Institucional (PNI) cambiando la R de revolución por la N de neoliberal implantando con de la Madrid vía el GATT, Salinas vía el TLC, Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto, el sistema económico más injusto, antisocial, inhumano y hasta anticonstitucional por la criminal concentración de la riqueza, porque el Art. 25 dice: Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y sustentable, que fortalezca la Soberanía de la Nación y su régimen democrático y que, mediante la competitividad, el fomento del crecimiento económico y el empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales, cuya seguridad protege esta Constitución. Para violar este artículo, Peña Nieto aceptó las presiones de las empresas petroleras internacionales y de sus banqueros que, apoyados por el FMI, BM y el BID lo obligaron a cambiar los Artículos 27 y 28 promoviendo en primer lugar un pacto, luego las leyes estructurales para el cambio jurídico de las Constitución, después las leyes secundarias, al final, sus reglamentos y el cambio de los estatutos del PRI.
De esta manera, quedó libre para otorgar las concesiones a estas empresas transnacionales quienes lo obligaron a que liberara el precio de la gasolina, diesel y el gas para que ellas hagan sus fortunas sacrificando criminalmente la economía de Juan Pueblo e incrementando aún más la acumulación de la riqueza de empresas y empresarios que además están sacando el dinero del país. Claro que hay empresarios nacionalistas que sus utilidades las reinvierten en México y se les reconoce, pero por las personas que dirigen al PRI, México sigue siendo un país tercermundista que cada día se aleja más de iniciar un desarrollo sostenible porque no nos permiten avanzar esas anclas tan arraigadas como la corrupción, la dependencia económica del imperio yanqui, el entreguismo de los recursos naturales y el hecho cierto de que el gobierno mexicano en 22 años del TLC ya aceptó que nuestra economía se maneje desde Estados Unidos.
Ante esta anómala situación, el gabinete en pleno y los gobernadores emanados del PRI están protagónicamente apoyando a Peña Nieto con propuestas tipo aspirina para que le bajemos a la protesta pero, como la realidad es terca y está presente, la protesta ya prendió y no le vamos a bajar nada. Aquí emulamos a López Mateos cuando dijo: “En este asunto del petróleo, ni un paso atrás”, y reiteramos, en este asunto de las protestas, ni un paso atrás.
Está claro que la cúpula del PRI y el gobierno federal ya están gastando dinero en anuncios para retrasados mentales, carentes de entendimiento, porque nos joden y nos friegan más diciendo que vamos a estar mejor, anuncios que son para defender a las empresas que están beneficiando con las concesiones pero en contra del pueblo, Así demostramos que el gasolinazo salió del corazón de la directiva del PRI.
Redacción.- El alcalde de Chapala dio a conocer que en lo que va de su administración, se ha hecho una inversión del gasto corriente de 60 millones de pesos y una inversión de obra pública en el municipio de aproximadamente 70 millones de pesos.
“Ha regresado la seguridad, tanto en la cabecera municipal, como en sus delegaciones. Hemos recuperado, es decir, rehabilitado varias plazas y parques que estaban en completo abandono”, manifestó Degollado González en conferencia de prensa.
Dentro de su mensaje, el alcalde de Chapala enfatizó que este año que comienza seguirá trabajando —con ayuda de su equipo— en los barrios y en las zonas más vulnerables; mejorando así los servicios públicos para ofrecerlos de primera calidad, así como el continuo trabajo en pozos y mejoramiento del agua y servicio potable.
Las unidades deportivas que se desarrollaron, los alumbrados públicos, panteones, estacionamientos, Parque de la Cristianía, drenajes, cambios de tuberías, empedrados, banquetas, calles, fachadas, escuelas, y mejores servicios como el agua, la recolección basura, seguridad pública, prestación de más servicios en el DIF, son sólo algunas acciones que la actual administración 2015 -2018, ha realizado, recalcó el alcalde municipal.
“Le pido a la población que recuerden cómo encontramos a Chapala. Estamos viendo que se mejoró el servicio, si tienen alguna duda en saber si sus impuestos se han implementado con eficiencia, no duden en hacérnoslo saber, estamos para servir”, concluyó Javier Degollado, presidente municipal de Chapala.
Planta de tratamiento de aguas residuales en el municipio de Chapala. Foto: cortesía.
Redacción.- La Comisión Especial de la Cuenca Lerma-Chapala-Santiago, que preside la diputada Martha Lorena Covarrubias Anaya (PRI), buscará gestionar ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) una tarifa especial de energía eléctrica para plantas de tratamiento de aguas residuales.
Además, plantea realizar un estudio para sustentar una tarifa especial, pues actualmente se aplica la 6 de 1.735 pesos por kilovatio-hora (datos obtenidos de LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión).
La Comisión Especial destaca en su plan de trabajo, publicado en la Gaceta Parlamentaria, la necesidad de emprender un censo de las plantas de tratamiento de agua de toda la cuenca (construcción y rehabilitación); establecer apoyos jurídico-financieros a estados y municipios, así como gestionar fondos federales en escala suficiente para el programa integral.
Se pronuncia por constituir el instrumento financiero Fondo Mixto, que dé certidumbre a proyectos multianuales y programas de largo plazo como el Fideicomiso Filerma.
De igual modo, llama a aprovechar el efecto demostrativo Bandera Blanca desde aguas arriba para que sea perceptible, así como proyectos estratégicos en lagunas y corredores urbanos. Además de buscar figuras legales y “mejores prácticas” para el saneamiento metropolitano y fortalecer la capacidad municipal, así como establecer los instrumentos necesarios para cumplimentar el compromiso presidencial CG179 “Constituir un fondo mixto para el rescate y saneamiento del río Lerma”.
El órgano legislativo subraya que las prioridades son el saneamiento al cien por ciento de las comunidades urbanas en el mediano plazo; emprender acciones de rescate y saneamiento en la zona metropolitana del valle Toluca-Lerma, así como el corredor La Piedad-Salamanca como prioridad en el corto plazo, por alto nivel de contaminación y estrategia técnica.
Para ello, se debe considerar el Programa Integral de Saneamiento 2015-2018 como instrumento de planeación; la constitución y puesta en marcha de Fideicomiso Filerma como herramienta financiera de corto, mediano y largo plazos, y el establecimiento de subcuentas por estado o, en su caso, fideicomisos estatales.
Resalta la necesidad de establecer las medidas normativas y marcar como asunto prioritario para los gobiernos estatales y municipales el saneamiento; impulsar una cultura de pago de servicios de agua y saneamiento en la región de la cuenca.
De la misma forma, identificar los intereses y los retos en común para la recuperación de la cuenca, y delinear las acciones viables para detonar el buen uso y cuidado del medio ambiente en la cuenca del río Lerma.
Se contempla también fomentar el diálogo político para la óptima toma de decisiones, así como la participación comunitaria responsable y positiva hacia el recurso agua, facilitando así su gestión integrada.
Sí, al lago de Chapala.
Art. 39 Constitucional: “La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno”.
Sí, Enrique. Por tu dictadura falaz de retórica torcida y carente de entendimiento, ya tu gobierno es acreedor a que el pueblo te apliquemos este artículo, haciendo uso de nuestro inalienable derecho de cambiar la forma de gobierno o al gobierno. En el caso del petróleo, gas, diesel, gasolina y la luz, contaste con un pacto, leyes “estructurales”, secundarias y reglamentos que te permitieron concesionar todo, hasta desregular el precio de la gasolina y te recuerdo, Enrique, que Salinas desreguló la actividad bancaria, el servicio telefónico, correo, carreteras, el agua y su saneamiento. Ahora tú desregulas la gasolina y todo se está perdiendo porque están acumulando la riqueza, mientras generalizan la pobreza. Es el pueblo el que paga todo cada día más caro.
Enrique, algo que también carece de entendimiento en tu discurso es lo siguiente: tú enviaste al Congreso los presupuestos de ingresos y egresos que se te aprobaron, aumentando las partidas al gasto social y al campo. Tú las revisaste, firmaste y publicaste, porque estuviste de acuerdo. Se te dieron cinco billones de pesos, que son cinco mil millones de millones de pesos, pero a 30 días, sales justificando un incremento del 20% a la gasolina que puede llegar en febrero al 28% y, con un discurso que fue un chantaje público, porque dices que no se puede cancelar porque vas a cerrar escuelas y hospitales, lo que no es cierto y me preguntas “¿qué harías tú?”, y te contesto: Hacer uso del poder que te otorgó el pueblo y revisar todas las concesiones que se han entregado desde Salinas, derivadas de la privatización de las empresas estatales como son teléfonos, ferrocarriles, banca, aeropuertos, puertos, correos, aguas carreteras, también las asesorías y cerrar la llave a la corrupción de PEMEX, de gobernadores y a los incentivos fiscales, porque, te reitero, carecen de entendimiento ya que al día siguiente de tu mensaje, le das una concesión a Slim por 84 mil millones de pesos para un aeropuerto que debes detener, al igual que tu foxiano plan Puebla-Panamá (ahora sólo para el sureste mexicano) porque es bueno, pero le falta lo que al carrizo, corazón.
Por otra parte, Enrique, PEMEX fue nuestra empresa madre y ya nos dejaste huérfanos con todo. Ya duplicaste la deuda externa, con todo ese dineral nos pretendes usar para socializar una tontería antisocial pero además, eres desleal con México, porque primero nos das el garrotazo y luego quieres justificarlo absurdamente, y dices que ningún presidente se levanta pensando en cómo joder a México.
Enrique, muy profanamente te contesto ahora que, si estás más comprometido con los interés fácticos que te mandan que con el pueblo que gobiernas, tu futuro es la soledad política. Se te puede adelantar la frase del solitario de Palacio y de Los Pinos porque, además, no puedes andar libre por las calles, pues siempre estarás rodeado de guaruras para que nadie te moleste. Es triste pero puede ser real, porque siempre le apostamos a que al subir el precio del petróleo, eso beneficiaba a nuestra economía y nos sales con que ahora nos va a perjudicar. Todo lo que dices es carente de entendimiento, es una deslealtad de tu parte al pueblo. Convoca de inmediato a un foro y revisa totalmente tu proyecto energético.
Contribuyentes pagando sus impuestos. Foto: Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Chapala, Jal). – El alcalde de Chapala exhortó a la población a pagar los impuestos municipales para continuar con la obra pública y prestación de servicios, luego de las inconformidades e invitaciones emitidas en redes sociales para no pagar impuestos por la reciente alza de los combustibles.
Agregó que, debido a las condiciones en que se encuentran la administración estatal y federal, se espera contar con menos recursos que el año pasado, por lo que la alternativa para el municipio será generar recursos propios y posibilidades para seguir mejorando los servicios públicos.
El alcalde justificó que el pago de impuestos en Chapala se ha reflejado en una inversión de 67 millones en el rescate de espacios públicos y turísticos y será determinante para la mejora de los servicios y la continuación de la obra pública que buscará el mejoramiento de los servicios de agua potable, alcantarillado y empedrados para el 2017.
Degollado reconoció que, aunque ha habido un incremento este 2017 en los impuestos de cinco por ciento en el pago de predial, un siete por ciento en el pago de servicio de agua potable y alcantarillado, la gente no ha dejado de acudir a pagar como se espera durante los meses de enero y febrero para aprovechar los descuentos.
A esto se suma el impuesto por el pago de servicio de recolección de basura a los restaurantes del municipio, que será de 400 pesos, y servirá para la adquisición de nuevos camiones y mejoramiento del servicio.
El incremento de los impuestos municipales ha generado diversidad de opiniones en los contribuyentes, quienes, afirman que el aumento no es mucho con relación al año pasado.
Hay otro sector que percibe el incremento como si hubiera sido de un 20 por ciento, cuando en realidad este año el agua y el predial aumentaron el siete y el cinco por ciento respectivamente.
Por su parte, el alcalde afirma estar orgulloso del trabajo realizado. Aseguró que la administración que encabeza es eficiente, eficaz y ha mostrado resultados en seguridad, obra pública y desarrollo social, haciendo del municipio un atractivo para la inversión turística con el mismo presupuesto que se trabajó en administraciones pasadas.
Degollado reconoció que a finales del 2015 hubo problemas financieros, “pero no hubo necesidad de endeudarnos; se realizó el pago de 30 millones en créditos, hicimos obra, compramos patrullas, camiones de basura reparación de calles, rescate de espacios turísticos y urbanos como el del barrio de El San Miguel”.
De los juicios laborales vencidos, o laudos, abonaron 12 millones, Pensiones del Estado 12 millones, con CEA 12 millones por concepto del tratamiento de las aguas; CONAGUA 4 millones por concepto de extracción de agua potable, Seguro Social 12 millones.
“Hicimos 67 millones en obra pública de recuperación con el gasto corriente; es decir, con lo que la gente paga de impuestos al municipio”, expresó el acalde.
Con orgullo finalizó diciendo que Chapala ahora “es uno de los municipios más seguros, más limpios. Hicimos obra con el mismo presupuesto que otras administraciones, y no nos endeudamos”.
El 911 reemplazará de manera paulatina al 066
Redacción.-Al partir de este día, Jalisco, al igual que otras 15 entidades del país, se incorpora al 911, como único número de emergencias a nivel nacional, en sustitución del 066, aunque el cambio se dará de manera paulatina.
En el 911, se dará auxilio a la población en situaciones de emergencias médicas, de seguridad y de protección civil, además de que se dará una atención especial a mujeres en casos de violencia.
Este número de emergencias ya opera desde el primer minuto del 9 de enero en todo el estado de Jalisco, así como se podrá marcar desde cualquier teléfono móvil de las distintas compañías telefónicas.
La Fiscalía General del Estado de Jalisco ha abierto la siguiente cuenta en twitter: @911Jalisco, que informará a la ciudadanía de los lugares en donde se registren accidentes o situaciones similares, a efecto de evitar embotellamientos vehiculares.
Cabe recordar que desde el pasado 3 de octubre de 2016, el 911 inició funciones en otras 16 entidades del país, por lo que, a partir del día de hoy, se convierte en el único número nacional para emergencias en el país.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala