La campaña para la prevención de contagio de dengue inició en el municipio de Cocula. Foto: Cortesía.
Redacción.- Para contener el repunte de casos de dengue durante la temporada de lluvias, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), en coordinación con autoridades estatales y municipales, dio inicio a la 2ª Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue 2025 en el municipio de Cocula. La estrategia se desplegará del 11 al 18 de agosto en todo el estado.
Acciones comunitarias y educativas
La jornada contempla una serie de actividades intensivas, entre ellas:
El Secretario de Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez, hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse activamente:
“La fórmula es muy sencilla y todos la conocemos. Si eliminamos cacharros, si en nuestras casas volteamos recipientes, primero los lavamos, los volteamos y evitamos que acumulen agua… la fórmula no va a fallar”, afirmó.
Por su parte, Héctor Hugo Bravo Hernández, Director General del OPD Servicios de Salud Jalisco, reconoció el papel clave de las brigadas:
“Ustedes, los brigadistas, son nuestros principales portavoces para poder ingresar a las viviendas. Donde dejamos una casa con criaderos, se van a seguir contaminando las demás.”
Resultados y metas
Desde el inicio del año, Jalisco ha implementado acciones intensivas para reducir los contagios, especialmente en municipios prioritarios. Los resultados son alentadores:
La campaña “Lava, tapa, voltea o tira” continúa como eje central de la estrategia, promoviendo la eliminación de recipientes que acumulen agua, como cubetas, macetas y llantas.
Trabajo interinstitucional
La jornada cuenta con la participación de diversas instituciones:
La meta es mantener libres de dengue a los 17 municipios colindantes con Cocula y extender el mensaje preventivo a todo el estado bajo el lema:
“Por Tu Bienestar, Unidos Contra el Dengue.”
Durante la 1ª Jornada Nacional de este año, se intervinieron 163 localidades en 73 municipios, eliminando más de 70 mil criaderos y beneficiando a más de 365 mil habitantes.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), en fechas decembrinas los accidentes con el uso de pirotecnia se multiplican por tres en comparación con el resto del año. Foto: Internet.
Estefanía Romero López.- El Gobierno de Chapala lanzó un programa llamado “Pirotecnia Cero”, que establece que queda prohibido el comercio, uso, almacenamiento y quema de productos elaborados a base de pólvora.
El director de Protección Civil y Bomberos, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero, explicó que estarán revisando en los tianguis y comercios con recorridos de supervisión. De ser encontrado producto que no esté acreditado legalmente para su venta, será incautado y se realizará una sanción económica.
Salazar Guerrero también comentó que el año pasado se atendieron un aproximado de 15 reportes y se realizaron recorridos de los cuales se aseguraron 52 kilogramos de producto a base de pólvora que no estaba acreditado para su venta legal.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), los accidentes con el uso de pirotecnia en temporada decembrina se multiplican por tres en comparación con el resto del año.
Entre 2003 y 2021, el organismo federal contabilizó 124 personas lesionadas y 25 fallecidas en hechos donde hubo artefactos con pólvora en Jalisco, con lo que el Estado se ubicó en el cuarto lugar nacional en incidentes de este tipo.
En Chapala durante el 2023 no se tiene registro municipal de accidentes ni lesionados por el uso de productos elaborados con pólvora, sin embargo se recomienda a los padres de familia mantener vigilados a los menores de edad para evitar el uso y contraer un posible percance.
Los reportes de venta de productos elaborados con pólvora se pueden denunciar al 376 766 5252.
Los criminales usan amenazas para intimidar a sus víctimas. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Otra vez se ha alertado a la población de Jocotepec para no caer en extorsiones telefónicas hechas por sujetos que, con mentiras y amenazas, exigen que se les haga algún depósito de dinero en efectivo.
La alerta se realizó por parte del Ayuntamiento de Jocotepec mediante su página de Facebook, señalando que los extorsionadores mencionan que están avalados por el mismo ayuntamiento.
“Nos han reportado que se están recibiendo llamadas telefónicas de extorsión para obtener dinero, diciendo que cuentan con el respaldo del ayuntamiento. Esto es totalmente falso”, dice la publicación, pidiendo colgar y reportar al número telefónico 089. La publicación realizada el tres de diciembre también anexa el 3345710326 como uno de los números de teléfono desde donde se hizo un intento de extorsión.
Por lo regular las llamadas son de hombres con voz grave, en la que se dicen ser miembros de algún grupo delictivo, intimidando con datos como nombres de familiares o el domicilio en donde vive la víctima, causando miedo y provocando un pago mediante un depósito en efectivo en algún establecimiento como Oxxo, Aurrera, Farmacias Guadalajara, Banco Azteca o BanCoppel. Para obtener los datos, los delincuentes hacen uso de guías telefónicas o redes sociales.
Los extorsionadores generalmente se encuentran en zonas del Estado de México, Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey o inclusive en muchas ocasiones las llamadas se realizan desde alguna cárcel del país.
Esta no es la primera vez que Jocotepec padece de estos actos, durante la pasada administración se hicieron varios llamados por parte de la autoridad municipal para no ser víctima de ese delito.
El Ayuntamiento ha realizado acciones de limpieza de arroyos como el que se realizó en el que cruza el panteón de Ajijic. Foto: Cortesía.
Arturo Ortega.- La dirección de Protección Civil y Bomberos del Ayuntamiento de Chapala en Coordinación con el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) realizaron acciones para prevenir desastres naturales que pudieran afectar a la ciudadanía en víspera de la recién iniciada temporada de lluvias.

– Las acciones coordinadas con el personal de SIMAPA también incluye el desazolve de bocas de tormenta como la que se realizó en el cruce del Paseo Ramón Corona con la calle Cinco de Mayo en la cabecera municipal. Foto: Cortesía.
La dirección de Protección Civil, dirigida por Lorenzo Antonio Salazar Guerrero, compartió un informe en el que se detallan las acciones llevadas a cabo para hacer frente al temporal, como son la limpieza y desazolve de cauces de arroyos, así como de bocas de tormenta.
En la comunidad de Ajijic ya se ha trabajado en el desazolve de 115 metros lineales del cauce del Arroyo Alceseca, a un costado del fraccionamiento Los Sabinos, dejando un metro de profundidad por 90 centímetros de ancho.
En Chapala se ha trabajado en el arroyo Santa María donde se revivió el cauce de 100 metros a un costado del Fraccionamiento Nuevo Santa María y la limpieza de 120 metros del cauce que ha quedado a tres metros de anchura, donde se retiró basura, maleza y taponamientos que existían en el lugar.

En el municipio de Chapala se tienen identificados al menos 77 zonas de riesgo. La avenida Jesús González Gallo y Miguel Martínez es una de ellas. Foto: D. Arturo Ortega.
También se llevaron acciones en el Arroyo San Marcos de la cabecera municipal, a la altura del arroyo La Cascada, donde se limpiaron 80 metros de su cauce y se quitaron cuatro tapones que ponían en riesgo de desbordamiento.
En el puente del arroyo San Marcos al cruce con Prolongación Lázaro Cárdenas y Santa María se limpiaron 40 metros y a la altura del Centro Cultural González Gallo también se llevaron acciones de limpieza de maleza con personal de SIMAPA.
También se llevaron a cabo acciones de limpieza de bocas de tormenta en Paseo Ramon Corona, avenida Francisco I. Madero, y los cruces de Juárez, Zaragoza, 5 de mayo y Av. Jesús González Gallo de Paseo Ramon Corona a Degollado. También en la calle Miguel Martínez y Prolongación Aguascalientes, así como la Privada Francisco I. Madero.
Presidente de Jocotepec durante su aviso de alerta por extorsiones. Foto: Captura de pantalla.
Armando Esquivel.- Otra vez en Jocotepec vuelven a alertar a la ciudadanía ante las llamadas y mensajes de extorsión. Mediante un video, el alcalde, José Miguel Gómez López, dijo que ya iniciaron a presentarse este tipo de fraudes que usan el miedo como herramienta para engañar.
“Quiero informales que ya iniciaron, vía telefónica, por medio de los mensajes de Whatsapp o correos electrónicos también, las estrategías de muchos rufianes que se dedican a engañar a la gente, a extorsionar y a ver la manera de hacerse llegar de recursos”, dice el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, en su video publicado en su cuenta de Facebook.
El mandatario municipal relacionó las llamadas de extorsión, con la llegada de los aguinaldos.
“Saben que en estos días van a empezar a llegar ya los aguinaldos, el pago de sus quincenas y demás, que seguro van a aprovechar para regalarles a su familia un gran momento en esta navidad. Pero anunciarles a todos de que ya iniciaron y que se pongan precavidos porque habrán de generar cualquier estrategia para tratar de engañar y sacarles el dinero”, se le escucha decir al alcalde, en el video publicado el 1 de diciembre.
También pidió que en caso de acudir a retirar efectivo, acudan acompañados para evitar sorpresas con algún robo. Esta no es la primera ocasión en que el munícipe alerta respecto a los casos de este delito, que usa el miedo y la violencia verbal para intimidar a las víctimas.
En caso de sufrir una extorsión, se recomienda colgar y llamar al 089 o a la dirección de Seguridad Pública jocotepense, al 376 76 30 006.
Pozo artesano de 20 metros de profundidad en el que un perro cayó por accidente. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Luego de que un cachorro fuera rescatado de un pozo artesano, Protección Civil y Bomberos de Jocotepec invitó a cercar los espacios de riesgo, tanto para mascotas como para las personas.
Ángel Gabriel Morán Romero, oficial operativo del cuerpo de bomberos de Jocotepec, informó en entrevista que el perro que cayó a 20 metros de profundidad no ha sido el único caso. “Hemos tenido rescate de caballos, vacas, perros, también que se van a los pozos”, compartió el oficial.
Ante el tema, Morán Romero pidió a la ciudadanía tomar medidas preventivas con el fin de evitar un accidente.
“Si las personas, los ciudadanos tienen pozos artesanales ya de mucho tiempo, favor de que les pongan protección para así evitar algún accidente, ya sea con un animalito o con un ser humano, porque en estos casos han sido más que nada mascotas y evitemos que sea alguno de nuestros seres queridos”.
Fue Ángel Gabriel quien el 18 de julio realizó el descenso para el rescate de un canino en Nextipac, realizando previamente un anclaje y aseguramientos para bajar 20 metros, con la incomodidad del calor, la humedad y la reducción de oxígeno. “Lo encontramos ileso, de hecho pues amortiguo el agua que tenía el pozo, si no hubiera tenido agua ese pozo, pues lo hubiéramos encontrado en condiciones de, pues ya estuviera muerto”, dijo el bombero.
Para el oficial de bomberos, la sonrisa de los niños fue lo más gratificante del rescate animal. “Más que nada la esperanza de los niños de volver a tener a su cachorro en sus manos y pues la felicidad, que a nosotros nos hace sentir bien de que hemos ayudado a unos niños a volver a tener su cachorro”, expresó el elemento.
La unidad de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec ha contado con diversas capacitaciones para estar debidamente preparados ante servicios de este tipo. En caso de requerir apoyo de la unidad, se puede comunicar al teléfono 387 763 1804.
Camión Vactor de la Comisión Estatal del Agua que se utilizó en el año 2022 para darle limpieza a los colectores de Ajijic. Foto: Archivo.
Sofía Medeles.- Para evitar derrames de agua de drenaje durante las lluvias, el encargado del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Ajijic, Timoteo Aldana, informó que buscan “ganarle al tiempo” y darle limpieza al colector del poblado.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Arroyo San Marcos en el barrio La Purísima. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- El gobierno municipal de Chapala rentará dos máquinas retroexcavadoras 360 a una empresa particular, para desazolvar los cauces del municipio. De acuerdo a autoridades, los gastos del programa ascienden a 240 mil pesos por un mes.
Cada máquina tendrá un costo de 120 mil pesos mensuales, que incluyen el combustible y al operador. Las dos retroexcavadoras trabajarán durante un mes en los puntos más críticos del municipio, explicó el director de la Unidad Bomberos y Protección Civil (UEPC) de Chapala, Antonio Lorenzo Salazar Guerrero.
En los más de 385 kilómetros cuadrados que tiene el municipio de Chapala se detectaron 87 puntos de riesgo por inundación, 10 de ellos son críticos, especificó Salazar Guerrero.
Los puntos más vulnerables se encuentran en el arroyo San Marcos, el más grande de la cabecera municipal, el arroyo “Grande” de Atotonilquillo, los arroyos Alebrijes y Alseseca en el Pueblo Mágico de Ajijic y otros con menor cantidad de agua en las comunidades de Santa Cruz de la Soledad y San Nicolás de Ibarra.
Los cauces antes mencionados, albergan la mayoría de los 10 puntos más críticos y donde es indispensable el uso de maquinaria pesada para poder desazolvar el área. Los otros 77 puntos de riesgo, ya están siendo liberados o protegidos con ayuda del departamento de Obras Públicas, Servicios Generales, SIMAPA y Parques y Jardines, y el parque vehicular del ayuntamiento de Chapala.
Por su parte, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Chapala, desazolvó las bocas de tormenta en el Paseo Ramón Corona, para evitar inundaciones en la principal zona turística de la cabecera municipal.
El sábado 27 de mayo, alumnos de distintas instituciones educativas, junto con autoridades, limpiarán una sección del arroyo San Marcos de Chapala, a partir de las 10:00 horas.
Trabajos con maquinaria para limpieza de arroyos. Foto: Gobierno de Jocotepec.
Armando Esquivel.- En Jocotepec ya se realiza la limpieza y desazolve de arroyos y puentes, con el fin de prevenir inundaciones durante la temporada de lluvias.
Los trabajos iniciaron desde el 24 de abril, interviniendo el arroyo Ánima Sola, desde las calles Morelos, José Santana, Juárez, Vicente Guerrero, Zaragoza hasta Donato Guerra.
Otra de las intervenciones de limpieza se realizó en la calle Churubusco hasta la calle Primero de Mayo, rumbo a Hidalgo. Según información proporcionada por autoridades municipales, se continuarán los trabajos de limpieza en el arroyo de la calle Aldama, al igual que en la calle Colón y revisiones en puntos claves de las delegaciones.
Los trabajos de prevención de riesgos se realizan con la coordinación de Obras Públicas, Servicios Públicos, Agua Potable, Protección Civil y Bomberos, contando con apoyo de maquinaria de Desarrollo Rural y cinco camiones. En total son 25 personas las que trabajan en la limpieza y desazolve.
Autoridades hicieron el exhorto a la ciudadanía para no tirar basura en las calles y así evitar inundaciones durante el próximo temporal.
Accidente registrado en el tramo carretero de El Molino en el año 2022. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Autoridades de Jocotepec tienen detectados los puntos que presentan un mayor nivel de riesgo de accidentes para automovilistas, siendo la zona de mayor conflicto la carretera federal Guadalajara-Jiquilpan, en el tramo de El Molino.
Históricamente, el tramo de la carretera también conocido como ruta a Morelia, en el kilómetro 111.4 a 112.7, a la altura de La Engorda, ha sido un epicentro de percances, algunos muy aparatosos. En esta zona, elementos de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec ven peligro por conductores que pierden el control, ante la reducción de carriles y la alta velocidad, pese a contar con vibradores y señalética preventiva.
Sobre esta misma carretera, apenas a un kilómetro de distancia, se encuentra el acceso a la delegación de El Molino, donde los automovilistas corren el riesgo de un accidente con las personas que ingresan o salen de la población, además de ser un lugar de espera de transporte público y salida de camiones con jornaleros.
También en la carretera Guadalajara-Jiquilpan se encuentra el crucero de Potrerillos, zona que Protección Civil y Bomberos tiene catalogada de alto tránsito, por pobladores de las delegaciones de San Luciano, Potrerillos y Las Trojes, sumado a que en el lugar se encuentran empresas de exportación de frutos rojos, donde se reciben los vehículos que transportan fruta de la región.
El acceso a la cabecera municipal también es una ruta identificada como de alta circulación ante el ingreso y salida de locales y el paso de vehículos de jornaleros y transporte público.
En la delegación de San Pedro Tesistán, sobre la carretera Guadalajara-Morelia, existen diferentes ingresos al poblado, generando un riesgo ante el alto paso de unidades por la carrera federal.
Por último está el libramiento de Jocotepec, este tramo carretero es utilizado por turistas que desean llegar a Chapala sin tener que cruzar la cabecera, así como el tránsito de carga pesada; en esta zona, autoridades tienen detectada la frecuencia de percances viales, el cruce de ganado y colapsos pequeños de rocas y tierra.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala