El cabildo de Chapala aprobó 10 millones de pesos para rehabilitación del Parque de la Cristianía, ubicado en la cabecera municipal del municipio ribereño.
Los 10 millones se invertirán en la rehabilitación de caminos, área de albercas, mesas, bancas, baños, entre otras necesidades del espacio público, explicó en la sesión de cabildo del primero de julio, el alcalde de Chapala, Javier Degollado González.
En la misma sesión, se manifestó que ocho millones del recurso destinado para la rehabilitación del Parque, fueron financiados por el Gobierno de Jalisco y dos millones serán de aportación municipal. El cabildo votó a favor el punto de acuerdo.
Una colaboración del Archivo Histórico de Chapala. Director Rogelio Ochoa.
El seis de Marzo de 1856 comparecieron ante el alcalde de Chapala los ciudadanos Eugenio Siordia y Nazario Michelena, exponiendo que se comprometían a dar cinco pesos cuatro reales en numerario para el fondo municipal.
Por consiguiente, a poner dos puentes de madera de ocho varas de largo, en la acequia que pasa por la plaza que corre de oriente a poniente con un empedrado que forme un declive por uno y otro lado a lo menos de dos varas; poner dos fresnos o naranjos con sus respectivos cajetes, asear o barrer toda la localidad de dicha plaza dos veces a la semana por espacio de seis meses; arreglar en beneficio del fondo Municipal, y vigilar que los que las usen obren con legalidad y emparejar la plaza y las calles que la circulan en los puntos y tiempos que el alcalde les designe.
Todo esto se compromete a hacer con sólo la retribución de que se les ceda el producto que, por razón de cobro de ramo de la plaza exclusivo de colecte, comprometiéndose además a no alterar los cobros establecidos hasta hoy en los artículos de primera necesidad como lo son las semillas. Excepto: los juegos públicos cuando la autoridad los permita, pueda cobrarlos hasta donde mejor le perezca.
Por lo que yo, el Juez de conformidad con todo lo expuesto previo acuerdo del señor Comisario Municipal y Mayordomo de Propios accedí a la solicitud de los interesados, dándoles como única recompensa el cobro indicado, sin incluirse los degüellos de los cerdos y reses por ser ramo independiente. En atención a la buena acreditada filantropía, sólo y eficacia los protesto interponer mi autoridad a todos casos que se les ofrezca, a cuyo fin se les extenderán sus credenciales para que les sean atendidas sus disposiciones a más de los que han comprometido en todo, cuando sea beneficio público, comodidad y ornato de la población. Pues desde hoy, se demarcarán o titularán dichos solicitantes, comisionados de policía en todas sus partes por el término que han solicitado de seis meses, ser dueño de los expresados cobros.
El reconocimiento a Luis Guzmán estuvo a cargo de su hermana Felicitas Guzmán y exintegrantes del ballet folclórico “Son de México”. fotos: Los bailarines de “Son de México” interpretaron estampas de los diversos estados de la República, cerrando con el baile del venado y sin duda no tenía que faltar la estampa de Jalisco.
Hugo Gustavo Zamora Medina, (San Juan Cosalá, Jalisco).- En el marco del festival de la Fiesta de las Artes 2016, IX edición, se reconoció la labor del impulsor de esta fiesta cultural y creador del ballet folclórico Internacional de San Juan Cosalá “Son de México”, Luis Guzmán Zamora.
Felicitas Guzmán, hermana del homenajeado, así como exintegrantes del ballet, fueron los encargados de entregar el reconocimiento dunrante la presentación de “Son de México”, el jueves en la Fiesta de las Artes.
Momentos antes de la entrega del reconocimeinto, el maestro Gabriel Garavito habló sobre la vida de Luis Guzmán, quien actualmente es titular de la dirección de Desarrollo Social en Jocotepec.
“Luis Guzmán Zamora un maestro del folclor, desde chico amó la danza, hoy es director de un ballet y un destacado bailarín en el escenario nacional e internacional, con más de 10 años de dirigir el ballet folclórico ‘Son de México’”, expresó durante su discurso Gabriel Garavito.
Durante la reseña de su vida, preparada por Tere García, se contó que Luis Guzmán creció en San Juan Cosalá, delegación de Jocotepec, y siempre fue muy consciente de que sus intereses no eran los mismos que de otros niños de su barrio.
José Luis Guzmán Zamora aprovechaba cualquier momento para aprender un poco al aire libre, soñando con su futuro en el ámbito cultural, pero fue en el año de 1996 ya de joven, cuando se vio obligado a pensar en su futuro y a tomar la decisión del camino que quería seguir, así mismo inicio su carrera artística como integrante del ballet folclórico de la Universidad de Guadalajara (UDG).
Pero su amor por el arte lo llevó a buscar un papel de líder en este juego. Luego de seis años, comenzó los cursos intensivos de ballet clásico con el maestro Roberto Martin, en los años 2002 a 2004.
Luis terminó sus cursos de jazz con el maestro Guillermo Hernández. Al término de este mimo año, terminó el curso intensivo de danza clásica con la maestra Paloma Martínez, así como danza clásica con el profesor Paul Alba Rodríguez.
Los obstáculos y contrariedades nunca lo detuvieron, al contrario, luchaba para conseguir lo que se proponía, su sueño inspirado por ese espíritu del baile por lo que asumió un reto nuevo.
En el año 2003 se convirtió en el principal impulsor de la danza entre los jóvenes de su población natal, dándole vida al ballet “Son de Mexico”, quines gracias a horas de trabajo y esfuerzo se ha trasrormado a través de los años en el ballet folclórico internacional de San Juan Cosalá.
El ballet “Son de México” empezó como un pequeño programa para el Día de Muertos, mezclando danza folclorica y algunos elementos de danza experimental con el fin de darle un toque diferente al folclor mexicano.
Hoy, este gran proyecto se ha presentado en diversos festivales, como el Festival internacional del mariachi y la charreria; en plaza melchor Ocampo, Morelia Michoacan, Festival con homenaje a Juan Rulfo en la exhacienda de la campana en San Gabriel, Jalisco; en municipios como Ocotlán, Jamay, la Barca, Ajijic; en el Teatro Degollado en Guadalajara, ha participado como artista exclusivo de Lake Chapala Society en la localidad de Ajijic por tres años consecutivos. En el VIII Encuentro Internacional “Mi Perú 2015”, Carnabal del pulkllay, en la ciudad de Andahuaylas, en la función de gala del estadio de Cuzco, en el teatro municipal de Nazca, por mencionar algunos.
Hasta la fecha, se han hecho al menos 80 presentaciones por la Ribera de Chapala con mas de 80 presentaciones en intercambios culturales, contrataciones privadas, eventos a beneficio entre otras.
Luis Guzmán siempre ha disfrutado del arte, la danza, la oratoria y la cultura. Hoy en día, aunado a esta incanzable labor, es servidor público en el ayuntamiento de Jocotepec de la actual administarción como director de Desarrollo Social. Sin dejar de lado su vocacion, ha tratado de establecer nuevos parametros en la presentación escénica en la danza mexicana, con matices contemporáneos que pretenden actualizar la propuesta artistica que ha causado gran éxito entre mas de 20 mil asitentes durante las funciones publicas y privadas a lo largo del Continente americano.
Así lo dijo: “Estamos luchando incansablementre porque por medio de ‘Son de Mexico’, nuestra población y municipio sean promovidos y puestos muy en alto”.
De los árboles talados, 18 se ha derribado de la Avenida González Gallo, 22 en el Parque de la Cristiania (entre los meses diciembre a enero); 50 árboles por remodelación del hotel Brisas del Country, el ayuntamiento sancionó a la empresa que taló estos últimos y le pidió que reforestará el área, además de cuatro ficus en la plaza principal de Chapala, ya que según el Ayuntamiento presentaban daños al drenaje público.
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Ante la controversia constante por la tala de árboles en Chapala, las autoridades municipales han informado que dicha tala fue recomendada por un dictamen técnico que realizó la empresa especialista en arbolaría Green Cover, en la zona del Parque de la Cristianía en la Avenida González Gallo en la cabecera municipal, donde se talaron 18 árboles.
La controversia por la tala ha sido tal que la activista Esther Solano ha promovido una petición de juicio político contra tres funcionarios públicos del ayuntamiento de Chapala, el alcalde Javier Degollado González, el director de ecología Rafael Aguilar Dueñez y el director de parques y jardines José Luis Hernández García, además de pedir el cese de funciones de estos últimos dos, durante la segunda semana de junio.
Esto, aunado a diversas críticas de los chapalenses en redes sociales por la tala de árboles realizadas en el Parque de la Cristianía, avenida González Gallo y cuatro ficus por la plaza principal de Chapala.
El dictamen que inició la disputa y que avala la tala fue presentado por Green Cover a las autoridades municipales el día dos de mayo del presente año. En él se contabilizó un total de 23 especies, todas de la especie álamo y una casuarina.
Ahí se menciona que debido al descuido de poda, se había afectado la “condición física del arbolado, su estética y su sistema vascular, introduciendo a los árboles en una situación de riesgo”, indica el Dictamen técnico Green Cover.
La empresa sugirió un saneamiento de más de 60 árboles y el derribo de unos cuantos, por lo que el Ayuntamiento realizó la tala sin aviso a la ciudadanía debido a que hay personas que quieren sacar provecho político de la situación, manifestó en entrevista el titular de Ecología de Chapala, Rafael Aguilar Duéñez.
“No convocamos a rueda de prensa, porque los que quieren sacar provecho político se iban a aprovechar de la situación y al día siguiente se iban a abrazar de los árboles e iban a decir ‘yo soy cien por ciento ecologista’; se trató de manejar muy discreto, pero tuvo conocimiento la prensa”, expresó Aguilar Duéñez.
El entrevistado aclaró que los 18 alamillos cortados por la avenida González Gallo fueron por recomendación y debido a que se encontraban enfermos sin posibilidad de rescatarse y que los 22 árboles cortados en el Parque de la Cristianía fueron debido a que ya estaban dañados y estaban detenidos sólo por la corteza del árbol.
Aunque el controversial levantamiento realizado por Green Cover no se terminó, se planea seguir con el trabajo, no se tiene fechas específicas pero los trabajos se reanudarán, con “el interés de terminar el saneamiento del arbolado urbano en el municipio”, dio a conocer el titular de Ecología.
Añadió que próximamente se derribarán aproximadamente diez árboles secos que se encuentran en el fraccionamiento Nuevo Chapala, y no han sido derribados, ya que por el momento se encuentra un ave migratoria y se tiene que esperar a que se retire para poder intervenir, a lo que el director de ecología agregó: “Simplemente vamos a hablar de la Floresta —fraccionamiento de Ajijic: Frente a la escuela de artesanías, hay tres ficus que se tienen que intervenir”.
Por el momento, el derribo de árboles fue cesado por orden del presidente municipal. “Pidió primero la reforestación”, por eso se han plantado más de 80 árboles en el Parque de la Cristiania y 191 árboles en la delegación de Ajijic; sin embargo, “se planea seguir con la reforestación ahora que ya está entrando el temporal de lluvias”.
En entrevista para Laguna la activista Esther Solano, quien pidió la petición de Juicio Político para el alcalde de Chapala, desacreditó el dictamen de Green Cover argumentando que la empresa tiene como negocio talar árboles y por eso dictamina de esa manera.
“A eso se dedica —Green Cover—, si yo tuviera un negocio de esa naturaleza, a mí me interesaría ir a tumbar árboles, pues a eso me dedico”, expresó Solano.
Argumentó que la tala que realiza el ayuntamiento es con la intención de hacer un Parque de Diversiones llamado Chapala Adventure, cosa que ella no permitirá, pues aseguró que Degollado sacó la 45, pero “a ver de cual cuero salen más correas”, dijo Esther, quien también es miembro de la coordinadora municipal del partido político de López Obrador, Morena.
Por su parte, el titular de Ecología, Rafael Aguilar, comentó que Esther Solano no es una experta en el tema y que si tuviera un estudio de expertos, él aceptaría que están cometiendo un ecocidio.
“No sé si recuerdes la vez de Patricia [se refiere al huracán] los árboles que por no intervenirse, se cayeron. Un ficus enorme, un monstruo de árbol… y yo que creo que es una manera responsable de actuar”, argumentó Aguilar Duéñez.
Para tener en cuenta:
De los árboles talados, 18 se ha derribado de la Avenida González Gallo, 22 en el Parque de la Cristiania (entre los meses diciembre a enero); 50 árboles por remodelación del hotel Brisas del Country, el ayuntamiento sancionó a la empresa que taló estos últimos y le pidió que reforestará el área, además de cuatro ficus en la plaza principal de Chapala, ya que según el Ayuntamiento presentaban daños al drenaje público.
Árbol en el Parque de la Cristianía.
El Dato: Chapala cuenta con un Área Natural Protegida por el gobierno estatal desde 2013, en la que se protegen más de 23 mil hectáreas y más de 50 especies de flora y fauna existentes en la reserva conocida Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos.
Edificio de la delegación Ajijic.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Atacar el problema de la basura desde el punto de vista de la sensibilización ecológica es, para la delegación y otras organizaciones ambientalistas, la manera de resolver de fondo la producción y recolección de basura en la pintoresca población de Ajijic.
Es por eso que la delegación de Ajijic, en coordinación con Alianza por una Sociedad Humanitaria, los grupos Ajijic Limpio y Limpiemos Ajijic, entre otros, ya preparan talleres, un desfile, invitaciones para que la gente barra sus calles y hasta premios para las personas que coman con platos que no sean desechables en el Parque de la Amistad ubicado en el malecón.
Se pretende generar la dinámica para que la gente se sume para limpiar el pueblo debido a la falta de camiones que ha sufrido desde la pasada administración en la recolección de basura; sin embargo, el delegado de Ajijic, Chuni Medeles, dio a conocer que de los cuatro camiones recolectores que el Ayuntamiento piensa adquirir para el municipio, uno será para la delegación de Ajijic, con la finalidad de abastecer las cinco rutas de recolección que tiene la población.
A partir del siguiente fin de semana, la Alianza por una Sociedad Humanitaria y por poco más de un mes, se realizarán talleres de sensibilización ecológica en la plaza y el malecón de las 11:00 a.m. a la una de la tarde.
Los integrantes de los talleres que se realizarán el primer domingo en la plaza y el segundo domingo en el malecón de Ajijic, proyectarán videos, contarán historias y enseñarán a los pequeños a sentar las bases para una educación ecológica.
El Centro Cultural Ajijic (CCA) se sumará a la campaña de sensibilización mediante la impartición de talleres para la elaboración de papel reciclado. “Ahí se les enseñará a los niños hacer una hoja de papel reciclado que dibujarán y se podrán llevar a su casa”, platicó el delegado de Ajijic.
Sin embargo, los talleres no sólo se impartirán en los espacios públicos, sino que también se llevarán a las escuelas de la delegación y algunos barrios. Además, se pretende regalar bolsas de manta para el mandado. Esto con la intención de que las personas utilicen lo menos posible bolsas de plástico cuando vayan de comprar.
El grupo Ajijic Limpio donará 30 contenedores de basura para la zona centro del pueblo. Fiaga Boutique y otros negocios, con el fin de evitar el uso de desechables, dará regalos a las personas que vayan al parque de la amistad y no utilicen platos desechables.
Al igual, se tiene pensado en un futuro implementar huertos orgánicos en las escuelas y baldíos de la delegación.
El delegado de Ajijic, Chuni Medeles, pide a la población, en lo que se restablece el servicio de recolección, sacar su basura sólo cuando escuchen las campanas del camión recolector, esto con el fin de evitar que la basura dejada por los vecinos en las esquinas dé mal aspecto a la turística población, además de invitar barrer el frente de sus casas y limpiar el zacate de los machuelos de la banqueta.
Port Santiago Baeza.
El sistema educativo mexicano está pasando por una crisis y por lo que se ve, este problema todavía no toca fondo. No hablo sólo por los actos de reprobable violencia que se han suscitado entre la policía federal y los profesores disidentes del CNTE, sino por una larga y preocupante lista de factores que de no atenderse de forma urgente, mantendrán a nuestras sociedades, en especial a nuestras más jóvenes generaciones, en desventaja cultural, técnica y tecnológica ante otras sociedades.
Aunque no queramos verlo, el problema educativo nacional trasciende las eventuales noticias que provienen desde Oaxaca y afecta también a los sistemas educativos ribereños, tanto públicos como privados, en básicamente todos sus niveles, desde preescolar hasta los niveles técnico y universitario.
A pesar de la inmensa cantidad de recursos que el Estado invierte en educación, los resultados del nivel de los estudiantes mexicanos es para dar vergüenza. Según el informe titulado How´s life que en 2015 presentó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), nuestro país ocupó el vergonzoso lugar treinta y seis, de treinta y seis naciones estudiadas. Así de triste.
El sindicalismo mexicano histórico, que se formó legítimamente para defender los derechos laborales de la clase trabajadora mexicana en otros tiempos, rápidamente fue absorbida por el régimen postrevolucionario, con el único objetivo de engrosar los contingentes del partido oficial y utilizar al llamado “sector popular” en marchas, mítines, grupos de choque y demás instrumentos humanos de poder. El gremio educativo fue uno de los primeros en consolidarse, justo en la época dorada del cardenismo.
El pacto del gobierno con líderes sindicales corruptos y manipuladores se mantuvo durante el resto del siglo pasado, hasta que el PRI, tras desastrosos gobiernos de pseudoizquierda en la década de los setentas, tuvo que dar un golpe de timón en sus políticas, pues de la noche “lopezportillezca” a la mañana “delamadridezca”, los jerarcas de ese partido decidieron abrazar el neoliberalismo.
Paulatinos cambios en las políticas sociales del país fueron provocando el enfriamiento del pacto entre los sindicalistas mexicanos y el gobierno. Otra vez, los profesores mexicanos fueron los primeros en desmarcarse del PRI y hasta partido propio crearon.
La presunta reforma educativa no es tal sino, simplemente, una reforma laboral neoliberal para el sector educativo, una más de todas las reformas neoliberales de Peña Nieto. No resuelve ninguno de los problemas de fondo que vive hoy este importante sector, única fuente segura para el desarrollo de nuestra sociedad a futuro. Lejos de ello, sólo viene a reposicionar el debate ya demasiado prolongado sobre el necesario y urgente cambio que merece nuestro actual sistema educativo.
Creo que es positivo que los profesores sean evaluados constantemente, que las plazas no deben ser hereditarias ni vendidas, que los sindicatos no deben tener injerencia en nombramientos, pero, ¿y qué hay de la escandalosa reducción de contenidos y materias? ¿Cuál es el objetivo de eliminar los “conocimientos” y sólo enseñar “habilidades”? ¿Qué clase de sociedad se busca a futuro? ¿La del ciudadano dócil? ¿Una sociedad conformada por empleados robotizados en un país de maquiladoras extranjeras?
Ni siquiera los privilegiados que pueden pagarse una educación privada gracias a los ingresos familiares se salvan, pues en los resultados de las pruebas no muestran una significativa diferencia en sus niveles de conocimientos o habilidades. Por si esto fuera poco, el negocio educativo y los altos costos de mantenimiento en los planteles particulares hacen que su oferta se masifique, de tal forma que la atención a cada alumno sea finalmente precaria.
El sistema educativo nacional debe refundarse. El debate educativo debe trascender el aspecto laboral y situarse, además de la cobertura, en generar nuevas opciones de educación y no sólo en un único modelo impuesto.
La familia de Gabriel Chávez Reyes en su puesto de tacos. Foto: Hugo Zamora Medina.
Hugo Gustavo Zamora Medina, (San Juan Cosalá. Jalisco.).- Desde algunas décadas, Gabriel Chávez Reyes es uno de los pioneros en la venta de tacos de bistec. Junto con su hermano José Chávez, dos años mayor, inició este negocio cuando tenía 14 años, comentó.
Gabriel Chávez comentó que con el paso del tiempo se fue comercializando la idea de los tacos con tortillas de máquina, pues recuerda que iniciaron con tortillas hechas a mano, vendiendo sólo tacos de bistec, col y salsa de tomate.
Hoy en día, ya hay puestos de tacos por todos lados, lo que ha hecho que todo tenga y que sea más rápido y donde se ha modificado la manera de ofrecerlos. Comentó que no toda su vida se dedicó a la venta de tacos, sino que también fue agricultor de huertas de chayotes, abarrotero y músico con 11 años de experiencia, pero que quizá su verdadera vocación son los tacos, por lo que se dice estar feliz de su actual actividad que le ha permitido el sostén familiar.
Desde hace 11 años, Gabriel Chávez y su esposa Alicia Rameño son parte de las cosas típicas de la comunidad, que con desempeño del arte culinario popular, ya son de los personajes que dan identidad a esta demarcación turística de esta delegación.
En un inicio eran sólo de bistec, por lo que se han sumado diferentes sabores, cada uno con su salsa, pues cada uno tiene su estilo único, como sus tradicionales tostaditas doradas con puro repollo y salsa o bien acompañados de bistec y salsa, no te los puedes perder.
Edificio del Ayuntamiento de Chapal. Foto: cortesía. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
D. Arturo Ortega (Chpala, Jal).- Luego de no haber participado en la consulta pública del 5 de junio como aspirantes a delegados, Rafael Escamilla Ramos, de Ajijic, y Alejandro Gutiérrez Maldonado, de Atotonilquillo, no abandonarán la administración y tendrán un nuevo cargo público como coordinadores de servicios públicos y programas sociales en las cinco delegaciones a partir del primero de julio.
Rafael Escamilla durante su paso como encargado de Despacho de la delegación de Ajijic. Foto: Domingo Márquez.
De esta manera, el nuevo trabajo de Rafael Escamilla se enfocará en las delegaciones de Ajijic y San Antonio Tlayacapan, mientras que Alejandro Gutiérrez se ocupará de Atotonilquillo, San Nicolás de Ibarra y Santa Cruz de la Soledad.

El ex encargado de Despacho y Ex delegado de Atotonilquillo (2015-2018), Alejandro Gutiérrez Maldonado. Foto: Arturo Ortega.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, explicó que dicho proyecto buscará mejorar los servicios públicos como alumbrado, alcantarillado, agua potable entre otros, así como de los programas sociales en las cinco delegaciones.
Degollado González aclaró que los exencargados de despacho servirán como un apoyo para los delegados y estarán trabajando bajo la coordinación de la dirección de Desarrollo Social, dirigida por Jorge David Ramírez Flores.
La Generala realiza dos visitas anuales a Chapala. La segunda visita será el último domingo del mes de octubre. Foto: Domingo Márquez.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).-Durante la primera visita anual de la Reina del Lago de Chapala los feligreses pedirán por la recuperación del vaso lacustre y por las familias de la región el próximo 10 de julio.
La llegada de la imagen será en el cruce de la calle Venustiano Carranza y la Avenida Francisco I. Madero a las 10:00 horas, frente a la gasolinera, donde habrá diferentes grupos de danzantes y músicos.
Entre adornos de flores la procesión se dará paso por la Avenida Principal, hasta la Fuente de los Pescadores, donde sobre un escenario el cardenal de Guadalajara, Francisco Robles Ortega celebrará la misa.
Diversas actividades culturales se realizarán en el atrio de la Parroquia de San Francisco de Asís a partir de las 16:22 horas.
Como cada año, la Zapopana visitará al siguiente día, 11 de junio, la Isla de los Alacranes. Previo a la visita a la Isla de los Alacranes habrá una misa en la parroquia de San Francisco de Asís a las 8:00 horas.
Las más de 40 lanchas de la cooperativa Guerreros Inmortales saldrán del muelle a las 9: 30 horas para acompañar a la Generala a su visita anual a la Isla, donde se celebrará otra misa.
La misa a los enfermos se celebrará a las 13:00 horas en la parroquia de San Francisco de Asís. A las 15:00 será la misa de despedida y a las 16:00 será canto de la salve y despedida de la imagen que regresa a Zapopan.
En el operativo de seguridad participarán más un centenar de policías municipales, quienes contarán con el apoyo de la policía del estado, Protección Civil municipal y elementos de Vialidad, informo el titular de la policía de Chapala, Adán Domínguez.
Este año se celebra el séptimo aniversario de la coronación de la Virgen de Zapopan como Reina del Lago de Chapala.
Para saber:
Por 61 años consecutivos la visita de la Virgen de Zapopan a Chapala, recuerda el milagro que terminó con una sequía que asolaba a la región y al lago en 1955.
Club Salvajes Ajijic.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- “Siembra un Árbol” es la nueva jornada de reforestación que pone en marcha el Club Salvajes Ajijic, el cual, con la ayuda de voluntarios, pretende realizar un sendero con árboles florales en el camino que lleva a la crucita, monumento religioso que se encuentra en el cerro.
Se pretenden plantar entre 80 y 100 galeanas, tepetías y ceibas en todo el camino que lleva a la crucita, además de pinos en las partes más altas del cerro.
La cita para plantar los árboles y pinos de más de dos metros de altura, donados por un vivero local, es a la ocho de la mañana el tres de julio frente a la sucursal de Farmacias de Guadalajara, ubicada en la calle Donato Guerra, para de ahí partir al cerro y comenzar con la campaña de reforestación. No faltes. No olvides traer tu pala.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala