Por Santiago Baeza
Este domingo habrá elecciones para elegir al delegado de cada una de las poblaciones que pertenecen al municipio de Chapala. Si bien la elección del delegado según la normatividad municipal es prerrogativa del alcalde en turno, ya desde la pasada administración los presidentes municipales han tomado la decisión de dejar en las manos de las y los ciudadanos la prerrogativa de votar por una de las distintas opciones que han levantado la mano para decir: “yo quiero esa posición”.
En el caso concreto de Ajijic, de cinco aspirantes originales, el ayuntamiento determinó que solo tres completaron los requerimientos establecidos previamente por la comisión de gobernabilidad, integrada por funcionarios municipales. Quienes sí cumplieron con los requisitos fueron Cristina Gómez Padilla, Sergio Martínez Velázquez y Jesús Ernesto Medeles Córdoba, por todos conocido como Chuni.
En mi opinión y sin que ello pretenda demeritar la trayectoria o las capacidades de los otros aspirantes, la mejor opción es sin duda alguna Chuni. De entrada, proviene de una de las familias más arraigadas de Ajijic y su apellido lleva por lo menos dos generaciones poniendo en alto el renombre de este pueblo ya sea a través de manifestaciones artísticas o bien por medio del desarrollo social y comunitario, en especial con la infancia ribereña.
Su juventud no es un lastre sino un activo, pues aún con su corta edad tiene ya una larga trayectoria, no solo como músico, algo muy normal en un Medeles, sino como emprendedor cultural y gestor comunitario. Una de sus iniciativas más valiosas es sin duda la conformación de una asociación civil que lleva por nombre Tachihual, el tradicional pan que los originarios de Ajijic llevan a diario a su mesa.
Cultura a Domicilio es el programa comunitario que desarrolló junto con otros artistas no solo del pueblo sino incluso de otros estados de la república, para promover el desarrollo comunitario a través de actividades artísticas y culturales, no para el turismo, sino para activar las colonias populares marginadas en la población. Durante mucho tiempo y de forma desinteresada coordinó esta actividad que generó un beneficio directo a la población local.
Su capacidad de interacción y su natural desenvolvimiento, sumados a una visión clara de los que siempre se propone, le han llevado a ser uno de los pocos nativos que ha logrado establecer a lo largo de los años una entrañable y fructífera relación, no solo con la gente de su pueblo, sino también con los llamados fuereños (yo incluido), sino además con la población de extranjeros autodenominados como los “non Mexicans”. Por lo que de ganar, no solo sabrá ser un digno representante de la gente del pueblo, sino también de todos los que por algún motivo decidimos hacernos ajijitecos por adopción.
Debido a sus capacidades, ya desde esta administración fue invitado a sumarse a la administración pública, concretamente al frente del Centro Cultural Ajijic, espacio que en pocos meses no solo ha mantenido la agenda cultural, sino que la ha ampliado y ha hecho también un esfuerzo por garantizar que el CCA mantenga un perfil que beneficie el desarrollo social de la población por medio de sus actividades.
En sus propuestas para el cargo lleva el sello de su personalidad. Para sorpresa de todos, su principal objetivo no es tapar baches o tener más policías, sino promover el desarrollo comunitario, promover la identidad cultural y las tradiciones de Ajijic, así como promover de manera más eficiente el turismo y con ello la derrama económica del pueblo y sus habitantes.
Por todo esto es que Chuni Medeles ha logrado hacer que la de este domingo no sea una elección más, sino que ha despertado el entusiasmo de un gran sector de la población, principalmente los más jóvenes, para involucrarlos, más que en una candidatura, en un proyecto incluyente, fresco, creativo y emotivo. No resulta extraño pues que fuereños y locales se hayan sumado entusiasmados para ofrecerle todo el apoyo a su propuesta.
No me cabe la menor duda de que Chuni tiene todo para ganar la elección. Según mi pronóstico así será. Tampoco tengo la menor duda de que sabrá cumplir con su responsabilidad como delegado y que habrá de mantener abierta siempre la puerta de su oficina para atender las necesidades de la población y para buscar solución a cada reto que le sea planteado. Esta es una buena noticia para Ajijic y su gente.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- La Coordinadora con licencia de acción política del partido Movimiento Ciudadano (MC), Cristina Gómez Padilla, buscará como delegada que los recursos que genera la delegación se queden en la delegación y haya servicios de calidad.
La abogada afirma que muchas de las personas se quedan calladas, pero considera que Ajijic se debe de quedar con la recaudación de fondos que genera, porque de ahí se puede partir para que todos los servicios básicos estén en buen estado.
Cristina, quien obtuvo su nombramiento en MC el 21 de mayo, actualmente cuenta con licencia para contender como candidata a la delegación. Añora regresar a los tiempos en que Ajijic no necesitaba del Ayuntamiento para poder hacer obra pública básica a través de la reactivación de comités vecinales para cumplir determinados objetivos.
Cristina le apuesta al trabajo en equipo con las personas del pueblo, y dice que no será una delegada protagonista y que se reunirá con los líderes del pueblo para realmente hacer un cambio. “Un delegado solo no puede, necesita de los ciudadanos para poder cumplir sus objetivos”.
La joven de 30 años de edad considera que “quien no nace para servir, no sirve para vivir”, y que le hace falta al pueblo alguien que le exija a las autoridades municipales los servicios de calidad que Ajijic merece a través de la reconciliación de las asociaciones civiles y patronatos y generar proyectos firmes.
Cristina dice contar con experiencia suficiente para el cargo de delegada, pues en la administración pública del 2009 al 2012 fue oficial auxiliar del Registro Civil de Chapala; del 2012 al 2015, fue la oficial segunda del Registro Civil de la delegación.
Finalmente, a los pobladores de la delegación expresó que tiene que haber una regeneración para exigir y no solapar. “Creo que es el tiempo de los ciudadanos de poder cambiar”.
Busca las entrevistas de los 11 candidatos a delegados en el municipio de Chapala, en nuestra edición impresa de este sábado 4 de junio.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- El promotor cultural Alejandro Martínez Velázquez quiere ser delegado de Ajijic teniendo como objetivo convertir a la delegación en un pueblo atractivo al turismo cultural, para que les vaya bien a los que se dedican a la cultura y para que administre de una manera más independiente sus problemas y recursos.
El ajijiteco de 57 años de edad afirma estar interesado en ser delegado para convertir a Ajijic como en algunos pueblos de Europa, donde también se realizan muchas actividades culturales.
El egresado de la Universidad de Guadalajara de la carrera de Diseño Industrial agregó que a pesar de todas estas actividades que se realizan en Ajijic, mucha gente no sabe de ellas.
Alejandro dice que uno de sus intereses como delegado es atraer al turismo cultural: “Queremos que venga la gente que le guste la cultura y que consuma cultura”.
Alejandro asegura en un estudio realizado por su cuenta que Ajijic es un pueblo tranquilo de interés para los jubilados que tienen poder económico, nivel académico e interés en la cultura, y que esto no se ha potencializado.
Con ello, pretende que toda la gente que lleve a cabo alguna actividad cultural se pueda beneficiar, ya que en la actualidad existe un público que se encuentra en la Zona Metropolitana de Guadalajara que tampoco se aprovecha.
Un problema que aqueja al pueblo y que Alejandro atendería como delegado, es la búsqueda de la independencia de la delegación para atender sus problemas y parte de los recursos que genera para el municipio:
“A mí me gustaría que a la delegación le dieran un poco de independencia. Sé que es difícil, pero ¿Por qué no tratar? Aquí tenemos nuestros problemas, nuestras necesidades y muchas veces el gobierno municipal no las conoce, y necesitamos que nos las dejen resolver, y que Ajijic se beneficie realmente de la derrama económica que genera”.
Alejandro, quien asegura por el momento no pertenecer a ningún partido político, piensa que es necesario que deleguen a Ajijic su crecimiento y que el delegado «no debe de ser un títere que puedan mover a su antojo».
Busca las entrevistas de los 11 candidatos a delegados en el municipio de Chapala, en nuestra edición impresa de este sábado 4 de junio.
Parque de la Cristianía. Pulse la fotografía para ver la imagen completa.
Redacción (Chapala, Jal).- El gobierno municipal de Chapala celebrará el Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA), con la plantación de dos mil árboles, donados por CONAFOR este cinco de junio.
De manera previa, habrá un ciclo de conferencias con el tema “Reforestación y Saneamiento del Arbolado Urbano”, que se llevará a cabo a las 9:00 horas, en el Teatro del Pueblo del Parque de la Cristianía.
A través de las redes sociales, el alcalde Javier Degollado González informó que el 50 por ciento del arbolado urbano de Chapala está enfermo, por lo que detalló que en las conferencias se explicará a la ciudadanía que asista para conocer cómo plantar un árbol, cómo mantenerlo, podarlo y cómo controlar una plaga.
De manera adicional, se verá un tema especial sobre la producción de flores, práctica que se llevará a cabo en los espacios verdes y jardines, con el propósito de sustentar la polinización que realizan las abejas, quienes cada vez cuentan con menos flores para realizar este proceso.
El programa de reforestación se realizará durante todo el mes de junio para aprovechar el temporal y que la mayoría de los árboles y flores plantadas puedan sobrevivir.
A través de las redes sociales, el alcalde Javier Degollado González informó que el 50 por ciento del arbolado urbano de Chapala está enfermo.
Chuni, quien desea un pueblo limpio y ordenado, es músico y profesor de música, estudió en la Escuela Diocesana Superior de Música Sacra y en el Conservatorio de la Universidad de Guadalajara, es hijo de Jesús Medeles Romero y Alicia Margarita Córdova López; tiene cinco hermanos, dos hombres y tres mujeres.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Jesús Ernesto (Chuni) Medeles Córdova, es músico y promotor cultural, con deseos de que los servicios en su delegación funcionen al 100 por ciento, es por eso que se ha postulado como candidato a delegado de Ajijic, lugar donde nació.
El joven de 31 años, quien desea un Ajijic bonito, ordenado y limpio, reconoció que hay un sector de la población que considera que los jóvenes no tienen experiencia en los cargos, sin embargo, Chuni, como es conocido entre los locales, dijo que la experiencia y la madurez quedaron demostradas en los siete meses que estuvo al frente del Centro Cultural Ajijic (CCA).
“Tengo mucha experiencia por las actividades que he desarrollado para entender lo que necesita Ajijic y ofrecer los resultados a la delegación”, indicó el entrevistado.
El candidato a delegado desea que los servicios en Ajijic, como recolección de basura, empedrado, bacheo, luz eléctrica, entre otras cosas, funcionen al cien por ciento, por lo que prometió ser un funcionario que desquite su salario y no una persona que anda nadando de muertito esperando cobrar su cheque cada quincena.
“Ajijic necesita que los servicios estén funcionando al 100, que haya trabajo, turismo, derrama económica, orden; que las calles estén limpias sin basura, sin baches, que haya alumbrado, que haya seguridad”, aseguró el promotor cultural.
Dentro de sus propuestas está realizar actividades culturales, turísticas, apoyar a los artistas y las fiestas tradicionales, además del arreglo de fachadas y limpieza de las calles a través del programa “Limpiemos Ajijic”.
En lo que respecta al deporte propone apoyar a los equipos y atletas destacados como mantener en óptimas condiciones los espacios deportivos. En lo que respecta a la salud apoyará al Centro de Salud de Ajijic en todo lo que necesite.
Para promover el turismo propone realizar una ruta que incluya los sitios de interés por las principales galerías, restaurantes, así como dar a conocer las leyendas del pueblo.
Chuni, manifestó que cuenta con la sensibilidad para mejorar las condiciones de vida de los Ajitecos y residentes extranjeros que habitan en el pintoresco pueblo.
“Ajijic tiene un potencial para que brille internacionalmente con una mejor proyección como destino turístico, de descanso y cultural”, expresó el entrevistado.
Acerca de “Chuni”
Estudia el tercer semestre de la licenciatura de Gestión Cultural de manera virtual en la Universidad de Guadalajara, por lo que conoce lo importante del uso de las redes sociales para organizar las voluntades de los pobladores para realizar grandes proyectos.
Desde el 2009 Medeles Córdova realiza la promoción cultural independiente a través de su promotora “El Tachuihual. Arte y cultura para todos”. Es músico y organizador de diversas actividades culturales.
Las blancas torres de la iglesia parroquial se destacan en la atmosfera, como bancos de hielo, convertidos en pirámides de triángulos esbeltos. Gibbon 1892.
Una de las más importantes huellas que dejó el párroco don Raúl Navarro Ramos en Chapala es, sin duda, la remodelación casi total de la iglesia parroquial de San Francisco de Asís, destacando su gran torre, de estilo corintio, llena de originalidad, belleza y proporciones.
A mediados de 1968, bajo proyecto y dirección del ingeniero Ricardo Agrás, iniciaron los trabajos de esta monumental obra artístico-religiosa, quedando como maestro responsable el reconocido artesano chapalense Antonio Torres Herrera. Como oficiales de albañilería estuvieron Pedro López (†), Pablo Hernández (†), Andrés Enciso y cuatro peones de los que se recuerda a Ramón Vázquez y Pedro “Cotijo”.
A los quince días, por la razón de que no sabían cómo pegar la cantera, se incorporó como maestro responsable el señor Miranda, bajo la supervisión del señor Antonio Torres, e ingresado, además, los oficiales Pedro Flores, Juan Cervantes José Reyes, y los peones Francisco Ibarra y Alfredo Miranda.
Se dio prioridad a la edificación de la torre. En los planos originales autorizados en la Ciudad de México por la dependencia de Monumentos Nacionales estaba contemplada la remodelación de ambas torres, ya que los estudios realizados arrojaron que la construcción tiene capacidad para sostener dos torres del mismo peso de un solo lado.
La torre original no se tumbó toda, sólo las columnas y capiteles que tenía alrededor. Se reforzó lo que había de material dentro, se pegó la cantera para las columnas cónicas y los capiteles, todo estilo corintio.
Los maestros labradores de cantera vinieron de San Luis Potosí y Yahualica de González Gallo, bajo la dirección del maestro Antonio Jasso, fueron dieciocho canteros y cinceladores quienes labraron las lozas.
Un gran escultor, nativo de Yahualica, de nombre Marcia, cinceló las bellas molduras, cornisas, repisas y angelitos de los altares laterales en el interior del templo, convirtiéndolo en verdaderas joyas de arte.
Posteriormente vino de Guadalajara otro gran escultor llamado José Luis, quien fabrico la preciosa Torrecilla con angelitos que sostenían el manto en el reloj que airosa se levanta en las alturas del frontispicio.
Cuando se inició la obra del altar mayor se tumbó todo, y bajo dos columnas grandes en el centro donde el sacerdote dicta misa se encontraron pedazos de género como lana, color morado, restos humanos, un cráneo y como el 70 % de huesos. Vinieron unas personas de la Ciudad de México, los analizaron y resultó que eran los restos del gran santo catequizador fray Miguel de Bolonia, por lo que se pusieron en una cajita y se introdujeron en la pared al lado sur del altar mayor donde actualmente reposa.
Cuando cambiaron al señor cura Raúl Navarro, vino en su lugar don Ramón Hernández. El maestro José Miranda entregó la obra al señor Ramiro Siordia, quien concluyo el altar mayor y detalles que quedaron.
Cabe mencionar que también se proyectó en el lado norte del atrio una fuente de cantera que figuraba caudas de agua con lámparas para su iluminación, con un monumento de un niño orinado y una gran puerta del mismo material para ingresar al curato.
A la llegada de este nuevo párroco se hicieron modificaciones al plomo original, como se observa en las construcciones de ladrillo laterales en el atrio, que rompen con el bello estilo de la parroquia, al parecer con ideas distintas a su antecesor se infiere que es la principal razón por la que ya no se continuo con la modificación de la otra torre.
El costo de esta bella obra se ignora, ya que el párroco Navarro aporto de su peculio, apoyo del arzobispado y la cooperación de los feligreses.
El pasado jueves, se llevó a cabo la firma de este convenio, con el cual se pretende capacitar a funcionarios públicos que trabajan en las aéreas de impartición de justicia y al público en general que tenga el deseo de aprender este sistema alternativo de solución de conflictos. Autoridades Estatales y Municipales durante la presentación del diplomado.
Redacción (Chapala, Jal.).- A partir de este cuatro de junio, el municipio de Chapala será la sede del diplomado de Métodos Alternos para la Solución de Conflictos, el cual se impartirá todos los sábados del mes de junio en el Centro Cultural Antigua Presidencia
El diplomado que se impartirá a partir de las 9 de la mañana tiene como objetivo que la impartición de justicia tenga una alternativa distinta de mediación de conflictos para llegar a soluciones de los mismos y esta forma evitar en lo posible que cualquier problema legal llegue a los tribunales.
El alcalde de Chapala, Degollado González dijo destacó que a este diplomado están invitados todos: trabajadores del municipio y la ciudadanía en general, e invitó a todos los abogados, psicólogos, trabajadores sociales y público en general que tenga el deseo de aprender este nuevo método de justicia alternativa.
Por último, el Oficial Mayor Administrativo del Gobierno Municipal, Sergio García Díaz, explicó que las inscripciones para este diplomado ya están abiertas, y que gracias a la gestión hecha por el presidente municipal con el Instituto de Justicia Alternativa de Jalisco y con la Organización 45 y más, todos las personas que se inscriban al mismo contarán con una beca del 50 por ciento de descuento.
Añadió, que para realizar el trámite de sus inscripciones a este diplomado, se pueden dirigir a las oficinas del palacio Municipal, con la Licenciada Cintia Zamora titular de la oficina de Coordinación de Vinculación.
El profesor Antonio Flores Plasencia y el editor de Semanario Laguna, Domingo Márquez, fueron los moderadores de los foros donde participaron académicos y artistas de la ribera de Chapala.
Redacción (Chapala, Ajijic. ).- “Escuchemos la razón de la Laguna” fue el nombre de la serie de conferencias y foros para el cuidado del lago de Chapala, durante el marco de la celebración del Día del Mundial del Medio Ambiente (DMMA), organizado por el periódico Semanario Laguna, en coordinación con los ayuntamientos de Chapala y Jocotepec, Ejido Ajijic y Universidad Regional de Chapala.
El objetivo del evento fue despertar la conciencia para fomentar el cuidado y la preservación de la Laguna de Chapala, a través de la expresión de los alumnos de los diferentes centros escolares que imparten educación media superior en los municipios de Chapala y Jocotepec.
A la convocatoria acudieron el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (Cetac) de Jocotepec, la Preparatoria de Chapala, el Instituto Loyola de Chapala y el Conalep Ajijic-Chapala.
La celebración se llevó con una conferencia impartida por el Ing. Aristeo Francisco Barrios Rivera, consultor forestal, de ecología y medio ambiente, donde habló sobre la importancia de los servicios ambientales que proporciona un bosque, de la terminología política, huella ecológica y del área estatal de protección hidrológica del Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos, que abarca parte de los municipios de Ixtlahuacán de los Membrillos, Tlajomulco de Zúñiga, Chapala y Jocotepec con una superficie de 23,176.97 hectáreas.
Se realizaron dos foros: el primero, “La Cultura en la Laguna de Chapala”, los participantes fueron Daniel Palma Pérez, Dionisio Morales y Luz Preciado, el moderador fue el editor del periódico organizador, Domingo Márquez Flores. El segundo foro fue “Punto de vista de los académicos sobre la problemática ambiental de la Laguna de Chapala”, en la cual participaron Adriana Elizabeth Ramírez López del Instituto Loyola, María Aparicio Cid del Cetac, Carlos Ramírez Hernández del Conalep Ajijic-Chapala y Preparatoria de Chapala, José Antonio Flores Plascencia de la UNIR Chapala y Cetac.
Sin demeritar las participaciones anteriores, lo que llamó poderosamente la atención fueron los jóvenes con sus exposiciones, iniciando José Alberto Márquez Rojas y Guillermo Barragán Ochoa, del Conalep, con el tema: “La arena detrás del lirio”; la segunda participación estuvo a cargo del joven Axel Ruiz González de la preparatoria con la ponencia “Amarás a la naturaleza de la que formas parte”; posteriormente continuaron Germán Covarrubias Orozco y Esteban Orozco Moreno, del Loyola, con el tema “¿Qué estamos haciendo aquí?; la cuarta ponencia fue sobre “Pesticidas”, y corrió a cargo de Marla Noemí Corona Ruiz, Andrea Guadalupe Larios Pinedo y Erika Jazmín Picazo Barajas; el cierre de las exposiciones se dio con la ponencia “Solución al problema de la basura en Jocotepec”, por Viviana Cervantes Navarro y María Vianey Aguilar García.
El evento fue inaugurado por el presidente municipal de Chapala, Javier Degollado González; palabras de bienvenida fueron pronunciadas por el director de ecología, Rafael Aguilar Duéñez, Domingo Márquez y Juan Eufracio Márquez, miembros del grupo directivo de Semanario Laguna; los diferentes directores de les escuelas dirigieron un mensaje a los alumnos, lo mismo que José Luis Castro Ramírez, secretario del Ejido Ajijic y uno de los organizadores del evento.
Algunos de los cursos y diplomados tiene costo. Informes en el Centro Cultural Antigua Presidencia ubicado en el centro de Chapala.. Foto: Conferencias sobre el cuidado del lago de Chapala, «Escuchemos la Razón de la Laguna» en el Auditorio del CCAP, donde participaron alumnos, artistas y académicos de Chapala y Jocotepec. Fotos. D. Arturo Ortega.
Redacción (Chapala, Jal.).- Cursos de fotografía, diplomados, conciertos y proyección de películas son parte de la propuesta para la agenda cultural del mes de Junio en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP).
El primero de Junio Las conferencias sobre el cuidado del Lago de Chapala, Escuchemos la Razón de la Laguna, organizadas por este medio, y la presentación del coro municipal de Zapopan abrieron la serie de actividades para este mes.
Aquí el calendario de actividades para el mes de junio.
4 DE JUNIO
9:00 HORAS- DIPLOMADO EN MEDIACIÓN “METODOS ALTERNATIVOS PARA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS”—ENTRADA LIBRE.
6 DE JUNIO-
13:00 HORAS-CEREMONIA FÍN DE CURSOS DEL COLEGIO OCTAVIO PAZ-ENTRADA LIBRE.
17:00 HORAS-CURSO “APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO CON PROGRAMACIÓN NEUROLINGUÍSTICA”, IMPARTIDO POR LA DRA. PATRICIA RAMÍREZ—PREGUNTAR POR COSTO.
7 DE JUNIO-
17:00 HORAS- INICIO DE CURSO DE FOTOGRAFÍA BÁSICA, IMPARTIDO POR EL MTRO. PABLO ARIAS—PREGUNTAR POR COSTO.
9 DE JUNIO-
10:00— PLÁTICA INFORMATIVA A JÓVENES Y CLAUSURA DEL “DÍA DEL NO TABACO”—ENTRADA LIBRE.
19:00 HORAS—CONCIERTO ANIVERSARIO DEL “CORO REDES Y CANTOS DE CHAPALA”- ENTRADA LIBRE.
10 DE JUNIO-
20:00 HORAS- EXTENSIÓN DEL “ENCUENTRO DE ARPAS, SALTERIOS Y MÁS”- ENTRADA LIBRE.
11 DE JUNIO-
9:00 HORAS—DIPLOMADO EN MEDIACIÓN “METODOS ALTERNATIVOS PARA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS”—ENTRADA LIBRE.
13 DE JUNIO-
17:00 HORAS—CURSO “APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO CON PROGRAMACIÓN NEUROLINGUÍSTICA”, IMPARTIDO POR LA DRA. PATRICIA RAMÍREZ—PREGUNTAR POR COSTO.
14 DE JUNIO-
17:00 HORAS- CURSO DE FOTOGRAFÍA BÁSICA, IMPARTIDO POR EL MTRO. PABLO ARIAS—PREGUNTAR COSTO.
16 DE JUNIO-
17:00 HORAS—PROYECCIÓN DE PELÍCULA -ENTRADA LIBRE
18:00 HORAS- CURSO DE FOTOGRAFÍA BÁSICA, IMPARTIDO POR EL MAESTRO PABLO ARÍAS—PREGUNTAR POR COSTO.
18 DE JUNIO-
9:00 HORAS—DIPLOMADO EN MEDIACIÓN “MÉTODOS ALTERNATIVOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS”—ENTRADA LIBRE.
20 DE JUNIO-
17:00 HORAS- CURSO “APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO CON PROGRAMACIÓN NEUROLINGUÍSTICA”, IMPARTIDA POR LA DRA. PATRICIA RAMÍREZ-PREGUNTAR POR COSTO.
21 DE JUNIO-
17:00 HORAS- CURSO DE FOTOGRAFÍA BÁSICA, IMPARTIDO POR EL MAESTRO PABLO ARIAS-PREGUNTAR POR COSTO.
23 DE JUNIO-
17:00 HORAS- CURSO DE FOTOGRAFÍA BÁSICA, IMPARTIDO POR EL MAESTRO PABLO ARIAS- PREGUNTAR POR COSTO.
25 DE JUNIO –
9:00 HORAS – DIPLOMADO EN MEDIACIÓN “METODOS ALTERNATIVOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS”—ENTRADA LIBRE.
19:00 HORAS-CONCIERTO DE LA ORQUESTA TÍPICA DE IXTLAUACÁN DE LOS MEMBRILLOS – ENTRADA LIBRE.
27 DE JUNIO-
17:00 HORAS-CURSO “APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO CON PROGRAMACIÓN NEUROLINGUÍSTICA” IMPARTIDA POR LA DRA. PATRICIA RAMÍREZ- PREGUNTAR POR COSTO.
28 DE JUNIO-
17:00- HORAS- CURSO DE FOTOGRAFÍA BÁSICA, IMPARTIDO POR EL MAESTRO PABLO ARIAS. PREGUNTAR POR COSTO.
29 DE JUNIO-
18:00 JUNIO- CONFERENCIA “MENTE DE EMPRENDEDOR”, IMPARTIDA POR ERICK LÓPEZ-ENTRADA LIBRE.
Paza principal del Jocotepec. Foto. D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Jocotepec celebrará el Día Internacional del Medio Ambiente despertando conciencia a través de conferencias, debates y documentales, así como acciones de reforestación, recolección de baterías, aparatos electrónicos y más.
Las actividades iniciarán el primero de junio con la proyección del documental “Una verdad incómoda”, en el auditorio Antonia Palomares a partir de las 9:30 horas. También se prepara una campaña de reforestación que partirá de la plaza principal a las 9:00 horas.
El día dos de junio, a partir de las 10:00 horas, habrá una recolección de pilas y aparatos electrónicos en la plaza principal. A las 10:30, en la Casa de la Cultura se presentará una mesa de debate sobre la problemática del lago. También se prepara una campaña de reforestación que partirá de la plaza principal a las 9:00 horas.
El 3 de junio inicia la campaña de limpieza “Limpiemos Jocotepec”, que se realizará en la plaza principal y puntos circunvecinos a partir de las 8:00 horas. A partir de las 9:30, se presentará una ponencia magistral en la Casa de la Cultura. A las 10:00 horas, en las calles de la cabecera municipal, se realizarán talleres y actividades de difusión de información.
El director de Ecología y Protección del Medio Ambiente de Jocotepec, Diego Palmeros Juárez, agregó que es necesario dar el mensaje a los pobladores de la ribera de que se necesita un mayor esfuerzo para sanear el lago a través de una forma sustentable.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala