Bomberos de Chapala entregaron los equipos al director de Protección Civil y Bomberos, Miguel Ángel Camarena Sánchez; el director de Salud, Doctor Allan Phillippe Portugal García, así como el secretario particular José Luis Rivera Ramírez en representación del alcalde de Jocotepec, Manuel Haro Pérez.
Reunión de autoridades municipales y de la Secretaría de Salud Jalisco en el edificio del Ayuntamiento de Chapala.Foto: Arturo Ortega.
Redacción (Chapala, Jal.).- El gobierno de Chapala y la Secretaria de Salud Jalisco (SSJ) trabajan en conjunto con la intención de crear en el municipio un módulo de atención comunitaria para prevenir y darles tratamiento a las personas que padecen diversas enfermedades mentales.
El primer edil dijo que con este módulo de atención, se podrá trabajar de forma conjunta con diversas aéreas del municipio y así poder darle solución a muchas personas que padecen algún tipo de enfermedad mental, aunque no se dio fecha de apertura para el módulo, ni se explicaron detalles de su ubicación.
Autoridades de la Secretaria de Salud Jalisco señalaron que en la actualidad, cinco de cada 10 enfermedades mentales producen discapacidad laboral; en el mundo cada año se suicidan alrededor de un millón de personas,una cifra,explicaron los especialistas,que es muy alarmante,y dijeron que es producto de la falta de atención de parte de la autoridad en el campo de salud mental.
Por eso la importancia de establecer los 125 módulos de atención en el estado.
El presidente municipal; Javier Degollado reconoció que esta labor «será de mucho beneficio, porque muchas veces la autoridad no sabe qué hacer con este tipo de enfermos, que, además, por ignorancia en la mayoría de las ocasiones son segregados por su propia familia».
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El programa “La Ruta de Pescados y Mariscos Mexicanos… Que Rico” inició con conferencias, proyección de un cortometraje, degustaciones, muestras de calidad de producto, producción y discursos para alentar el consumo de pescado y mariscos mexicanos.
Durante tres días usted podrá visitar los más de siete stands instalados al oriente del malecón de Chapala, los cuales ofrecen mariscos de diferentes partes de la república para su venta al mayoreo, además de venta de salsas picantes, libros de recetas, ente otras cosas.
Al igual, se tienen programadas conferencias con el chef Aquiles Chávez, jurado del programa «Top Chef», y el CETAC Jocotepec ofrecerá capacitaciones gratuitas de acuacultura, para los productores o interesados en la producción de pescado en aguas interiores, como presas o estanques artificiales.
La inauguración contó con la presencia de estudiantes de educación básica, de escuelas gastronómicas, productores, autoridades de gobierno y chef Aquiles Chávez como invitado especial y conferencista.
Aquiles Chávez recomendó el consumo de pescado por lo menos tres veces por semana para disminuir los índices de obesidad que aquejan a niños y adultos de la población.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González en su discurso señaló que “México ha sido bendecido con muchos recursos naturales y la pesca es uno de ellos”.
El presidente del Consejo Mexicano para la Promoción del Consumo de Pescados y Mariscos (COMEPESCA), José David Castro Villavicencio informó que productores, distribuidores, comercializadores además de representantes de gobierno de 7 estados y varias ciudades de la república, como el Estado de México, ciudad de México, Michoacán, Querétaro, Jalisco, Chapala, Baja California, Tijuana, Puebla y Veracruz participan en el programa de difusión del consumo de productos del mar mexicano.
El delegado de la SAGARPA en Jalisco, Javier Guisar Macías informó que el estado produce 47 mil, 325 toneladas de pescado registradas
.
Para saber:
Desde hace 13 años el consumo de pescados y mariscos por persona en México se ha incrementado de 7 a 12 kilos por año y con el programa se busca que en tres años el consumo se incremente a 16 kilos según las recomendaciones de las instituciones de Salud a nivel internacional.
En Jalisco, el consumo anual por habitante
en la actualidad es de 6 kilos de pescado y mariscos al año.
Hace tres años Jalisco se ubicaba en el número 17 en producción de mojarra tilapia y desde el 2015 ostenta el primer lugar con una producción de 26 mil 753 toneladas anuales que, representan el 56.53 por ciento de la producción total del estado, gracias a las 264 granjas acuícolas que producen tilapia, bagre, trucha, camarón y rana.
Por el cronista: Gabriel Chávez Rameño
Es muy raro encontrar en los pueblos historias de tesoros escondidos; sin embargo, en San Luis Soyatlán se platica de “La Peñita”, donde se ha visto la aparición de una cueva en la que hay un gran tesoro de monedas de oro y plata. Lo que es importante destacar, es que en la mayoría de los pueblos donde se escuchan historias de tesoros, a lo largo de la historia se ha sabido de personas que encuentran tesoros, ya sea de manera accidental o por la búsqueda de los mismos.
En la edición anterior de Semanario Laguna, donde se platicó del tesoro del caballo, se comentó sobre la aparición de un portal en una hora y fecha determinada, en el que se puede entrar para sacar el tesoro. Lo que hace coincidencia en la búsqueda del tesoro de “la Peñita” es que en una fecha determinada y hora específica, la cueva puede ser visible. Se habla de un día de agosto cuando puede se puede ver esta cueva y al parecer sólo es por unas horas y como en algunos tesoros se lee la leyenda “todo o nada”.
El señor Francisco, “el Nopalero”, como es conocido en esta población, ya que vende nopales en la plaza principal, platica:
—Yo iba a buscar nopales por el cerro de García, en las falditas, y llevaba mi rifle por si veía un conejito o paloma, pa’ comer y eran como las seis de la mañana cuando subí… El sol empezaba a salir cuando agarré el camino de “la Peñita”. Allá arriba de donde están las lajas, cuando iba llegando al arroyo grande, y al dar la vuelta en el camino vi algo que no había visto nunca. Era la entrada a una cueva, y me quedé sorprendido, porque siempre ando por ese camino y nunca la había visto ahí en la peña. Ahí estaba la cueva. Los rayos del sol, que apenas salían, le daban directo a la Peña, por lo que se podía ver bien clarito lo que había adentro. Me quedé quieto, y vi unos montones de monedas de oro y otros de plata. Dejé mi rifle en la entrada de la cueva y vacié mi morralito donde llevaba mi lonche y agua. Lo vacié, y rápido corrí a donde estaban las monedas de oro, y llene el morralito y cuando me disponía a salir la cueva de repente se cerró. Todo quedó obscuro. A tientas me fui hasta donde había dejado mi rifle y cuando lo quise jalar no pude, quedó atrapado entre la pared, ya que lo había dejado con la punta hacia afuera. Ahí me quedé, triste y ya no sabía qué pensar. Vacié mi morral nuevamente, y dejé las monedas allí. De pronto, la cueva volvió a iluminarse con la luz del día. Agarré mis cosas y me salí rápidamente ya que tuve miedo de quedarme allí. Mi sorpresa fue que ya era en la tarde; el sol se estaba poniendo. Me quedé viendo el lugar exacto, ya que me quedé con las ganas de volver. Lo hice por dos semanas en las que diario subí a la misma hora, y no volví a ver que se abriera la cueva. De hecho, me llevé a mis hijos, e intentamos romper la peña y no paso nada… Fue en Semana Santa, ya que iba a los nopales para esos días.
Para el señor Alberto Bautista, quien tenía un ranchito con sus vacas en San Cristóbal, platicó:
—Iba a buscar mi vaca. La habían visto por “la Peñita”. Estaba por parir, y me preocupaba por su becerro… Cuando llegué al arroyo de “la Peñita”, iba subiendo, cuando de pronto vi la entrada a una cueva. Se me hizo raro, porque nunca había visto ese lugar ahí. En eso, oí mi baca que bramó, y puse atención para ver dónde estaba. Llegué a donde estaba mi vaca, y vi que estaba bien y ya tenía su becerro. Lo levanté y lo arrimé al camino. Cuando regresé para ver la cueva, ya no estaba y me quedé sorprendido y confundido. Estaba seguro que la había visto ahí, porque estaba un pitayo y un tepehuaje ahí. Lo vi clarito… Era en la mañana, temprano, como las siete o siete y media. En abril, me acuerdo bien. La verdad no vi que había adentro. Iba más preocupado por mi vaca que por otra cosa.
Las fechas son importantes en estos eventos. Por lo general, se tenía como referencia el Jueves Santo para la búsqueda de tesoros. Es coincidencia, verdad o mentira, queda en el criterio de cada persona. Las historias están ahí así como los lugares en donde se cree que existen los tesoros.
Redacción (Chapala, Jal.).- El presidente municipal de Chapala, Javier Degollado González, firmó un convenio con los representantes del INADEM (Instituto Nacional del Emprendedor), institución que integra servicios profesionales y de consultoría en materia de políticas públicas para el desarrollo de los gobiernos municipales.
El primer edil de nuestro municipio señaló que realizar este convenio le permitirá a su gobierno crear una alianza estratégica con el área denominada Alta Gestión Municipal, con la finalidad de solicitar recursos para el análisis de oportunidades, elaboración de proyectos y ejecución de los mismos.
Javier Degollado, informó que el área de promoción económica ya se encuentra trabajando para lograr que vengan más recursos a Chapala a través del Fondo Nacional del Emprendedor y del Instituto Nacional del Emprendedor.
Asimismo, informó que estas dos dependencias cuentan con diversas categorías y programas que le permitirán al municipio fortalecer a las pequeñas y medianas empresas de nuestra ciudad.
El alcalde se dijo satisfecho, porque con estas acciones se continúan dando pasos firmes para lograr la transformación del municipio y de sus habitantes
, explicó que es su deseo que haya una economía más sólida.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal,).- Rodeado de amigos y familiares, de árboles bonsái y de su colección de piezas prehispánicas, Andrés Fabián Granado Barajas presentó su primer libro “La Luna Pintada de Azul” en el Centro Cultural Ajijic (CCA).
En su libro, Granado Barajas, sin pretensiones literarias, plasma sus vivencias y nos aconseja cómo cuidar el medio ambiente, transportándonos al pasado de Ajijic, pueblo de donde es originario este joven de 32 años.
Para el autor, no sólo es importante escribir sobre el cuidado del medio ambiente, para no quedarse en palabras, Andrés tiene un grupo de niños con los que se reúne cada mes para limpiar el lago y sus playas.
En entrevista para Laguna, Andrés, el menor de nueve hermanos, indicó que se siente contento con este proyecto que ha titulado “La Luna Pintada de Azul”, porque “cuando estamos niños pensamos que todo es fácil, que la luna es de queso, pero la vida es muy difícil”.
Busca la nota completa en nuestra edición
Por: Santiago Baeza
El servicio de taxis en la ribera de Chapala es caro y malo. Las tarifas “establecidas” de palabra y que no pasan por el taximetro a pesar de que la ley lo obliga son por mucho, más elevadas que las que se cobran en ciudades como Guadalajara o Puerto Vallarta y no hay autoridad alguna que intervenga para regular esta grave anomalía.
Al atardecer, es prácticamente imposible contar con este servicio, pues en básicamente todas las delegaciones del municipio de Chapala los taxistas se van a descansar, pues tienen horario de gringo jubilado. Y aunque el sistema de transporte público urbano, compuesto por líneas de primera y segunda clase (por cierto también más caros que los camiones de Guadalajara y Vallarta) también se suspende durante las noches
, solo en la central camionera de esta ciudad es factible encontrar taxistas, quienes por cierto aprovechan para elevar aún más los injustos precios por pasaje, convirtiendo cualquier intento de negociación de precios en una vil extorsión.
De modo que la vida nocturna ribereña está restringida a propietarios de automóviles o a los vecinos de bares y restaurantes. Si al peatón le agarra la noche
en algún pueblo que no sea el suyo, no le quedará más que hacer acopio de fuerza y paciencia, pues seguro le esperará un largo trayecto a pie al borde de la carretera panorámica, rumbo a su destino.
Una región como la nuestra, que se precia de ser un destino turístico internacional, no puede darse el lujo de tan precario sistema de transporte. Resulta inconcebible que cuando un comensal solicita al mesero un taxi, éste le responda que no hay tal servicio; o que inevitablemente, cada que uno se suba a un auto amarillo, se sienta asaltado, atracado.
A falta de una debida atención por parte de nuestras autoridades, en este caso la delegación de la Secretaría de Movilidad en Jalisco, me temo que la única opción que nos queda es rogar a Dios para que pronto tengamos la opción de Uber, la polémica empresa transnacional que gracias a las nuevas tecnologías, ha logrado revolucionar en todo el mundo las políticas de servicio en el transporte de personas.
Me importa un bledo que los taxistas se sientan invadidos, que se enojen, se manifiesten o pataleen. El día que tengamos Uber en Chapala, espero que sea muy pronto, estos señores se verán obligados a bajar sus injustas tarifas y más de alguno optará por ofrecer sus servicios más allá de las siete de la noche
.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal.).- Un cuerpo sin vida fue encontrado en el kilómetro 2 del libramiento de Ajijic, por personal de Servicios Generales, quienes realizaban labores de limpieza de maleza y basura al borde de la carretera.
El cuerpo, de un hombre de entre 35 y 45 años de edad, fue encontrado semidesnudo, a cinco metros en el fondo de un pequeño barranco el 7 de mayo a las 11:55 horas, por lo que los empleados municipales informaron de inmediato a las autoridades.
El hombre sin vida, que sólo vestía calzoncillos bóxer y calcetines, no contaba con identificaciones personales y fue entregado al personal de Servicio de Medicina Forense (SEMEFO) y a la Policía Investigadora para examinarlo.
El ministerio Público de Chapala informó que el cuerpo del desconocido, quien al parecer no era del municipio, contaba con 24 horas de descomposición cadavérica, un golpe contundente en la frente y no mostraba signos de tortura, por lo que se especula que el golpe pudo haber ocurrido después de su muerte, cuando lo depositaron en el lugar donde fue encontrado.
Hasta el momento no hay detenidos.
Alumnos de la preparatoria Chapala, evacuando edificios del plantel
Arturo Ortega/ Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- El temblor de 4.8 grados en las escala de Richter, con epicentro en Jardines de Nuevo México, en Zapopan, se sintió con mucha intensidad en la Zona Metropolitana de Guadalajara, sin embargo en municipios como Chapala y Jocotepec, éste se sintió poco menos.
El Servicio Sismológico Nacional después precisó que el efecto natural inició a las 17:35 horas, durando 20 segundos, en la población de Tesistán, a 11 kilómetros al nornoroeste de Zapopan.
Protección Civil y Bomberos de Chapala, informó que no hubo daños estructurales a edificio públicos ni daños a personas, es decir fue saldo blanco.
en Jocotepec, el departamento de Bomberos indicó que en el municipio se registró también saldo blanco, sin daños a personas o edificios.
La Preparatoria Regional de Chapala, dio a conocer por Facebook que la brigada interna de Protección Civil coordinó con éxito la evacuación de todos los edificios del plantel: una vez pasada la emergencia se reanudaron las actividades.
Personas que se encontraban trabajando en sus labores de oficina en el Ayuntamiento de Chapala manifestaron que no sintieron nada a través de un comunicado emitido en redes sociales.
Por otra parte, en Guadalajara, el sismo ocasionó daños en el mural de José Clemente Orozco, El Hombre Pentafásico, ubicado en el Paraninfo Enrique Díaz de León.
Medios de comunicación informaron que el mural presentó trece fisuras aparentes y desprendimientos de pintura.
Al igual se suspendió el servicio del Tren Ligero. Protección Civil del Estado no reportó daños humanos ni materiales.
En las regiones de la cienega, sur y altos de Jalisco el sismo se sintió menor intensidad.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal.).- Un robo a la sucursal de Farmacias Guadalajara en Ajijic tuvo como resultado a una persona detenida la mañana del 11 de mayo.
Jesús Romero Barón, de 37 años de edad y habitante de la colonia Las Juntas en Tlaquepaque, se metió a la sucursal en repetidas ocasiones para robar varios productos como champú e insecticida, escondiendo el producto entre la ropa. Una cajera sospechó del sujeto cuando lo vio salir y entrar varias veces, por lo que lo denunció a la policía alrededor de las 10:00 horas.
Se trataba de un comerciante de tianguis y fue detenido en el libramiento de Ajijic, al pretender huir a bordo de una camioneta Suburban, en la cual los agentes de Seguridad Pública encontraron dos cajas plásticas con varios productos robados.
El gerente de la sucursal constató que el producto robado era de su tienda y las grabaciones de video confirmaron que el tipo robó en más de tres ocasiones, entre que salía para esconder el producto en su vehículo y volvía a entrar para robar más.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala