Redacción.- Según datos del Instituto Municipal de la Mujer en Jocotepec, el 80 por ciento de las mujeres que trabajan en el campo son agredidas y víctimas de violencia.
El Instituto, por medio de un comunicado, también dejó saber que el consumo de drogas ha dejado como consecuencia la trata y prostitución de personas dentro del municipio. Un tema que ha sido poco cuestionado.
Al igual se dio a conocer que sólo denuncian el 30 por ciento de las mujeres que sufren violencia.
Respecto a los menores de edad en el municipio, se señaló que el 90 por ciento que presenta problemas familiares es debido al consumo de drogas, por lo que Gobierno Municipal piensa trabajar en un programa de prevención.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal.).- Las rachas de viento, lluvia y baja temperatura por la decimoprimera tormenta invernal proveniente del noreste del país ha registrado en el municipio de Chapala (hasta el nueve de marzo) la caída de cuatro árboles, letreros de negocios, cables eléctricos en el Lienzo Charro de la cabecera municipal, DIF Tepehua, el incendio de un árbol en Ajijic y la caída de una lámpara sobre la carretera Chapala-Guadalajara.
La unidad de Protección Civil informó que el nueve de marzo en la cabecera municipal se cayeron cuatro árboles; alrededor de las 18:30 horas un mezquite de más de 10 metros cayó a unas cuadras de la unidad deportiva y lesionó a dos personas; el árbol terminó arriba de un carro que circulaba por la calle Prolongación Lázaro Cárdenas (lesionando al conductor) y una de sus ramas al caer golpeó a una señora que transitaba por el lugar. Los lesionados fueron trasladados a Cruz Roja Chapala para su atención médica.
También se reportó la caída de un pino sobre una vivienda en la colonia Plaza de Toros y la caída de un ficus sobre un carro estacionado entre las calles Juventino Rosas y Emiliano Zapata, además de un huamúchil entre las calles Manuel M. Dieguez y Álvaro Obregon. También se reportó la caída de anuncios espectaculares y toldos.
El ocho de marzo por la tarde se registró el incendio de un árbol ocasionado por chispas provocadas por unos cables de electricidad en la delegación Ajijic, aunque no hubo daños mayores.
Bomberos y Protección Civil de Chapala informó que hasta el momento son los únicos incidentes que se han registrado durante el ocho y nueve de marzo debido a este fenómeno meteorológico, cuyas condiciones permanecerán hasta el sábado, según el Sistema Meteorológico Nacional.
El titular de Bomberos indicó que elementos de la dependencia a su cargo han buscado a las personas indigentes en el municipio para ofrecerles cobijas que los resguarden de las bajas temperaturas, las cuales llegan a oscilar entre los 13 y los 3 grados centígrados, pero se han negado a ser ayudados.
La recomendación para la ciudadanía es que no permanezca bajo los árboles o anuncios, ya que se registran rachas de viento de hasta 23 kilómetros por hora en el municipio ribereño, lo que podría provocar el desprendimiento de ramas u otros objetos.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El ayuntamiento busca incrementar el parque vehicular para hacer eficientes las áreas sensibles de los servicios municipales como Seguridad y Aseo Público.
El cabildo de Chapala sometió a consideración la contratación de un arrendamiento para incrementar el número de patrullas y de camiones recolectores para Aseo Público, pero el punto será analizado por la Comisión de Adquisiciones.
En entrevista, el alcalde de Chapala explicó que en la comisión se valorará qué será lo más viable, si el contrato de un arrendamiento o un crédito financiero para comprar las unidades.
Degollado afirmó que, en cualquiera de los casos, son necesarios ocho patrullas, cuatro camiones para basura y otros vehículos para servicios generales que se demandan urgentemente. “Desde diciembre se quiso comprar, pero con el buró de crédito en que Led Lumina tiene a Chapala, no se pudo hacer”.
Reconoció que la descompostura de vehículos ha impactado en el servicio de recolección de basura, aunado a que “el costo de mantenimiento ha salido carísimo, y lo mejor será comprar unos nuevos para estos tres años”.
Por su parte, el director de Patrimonio Municipal, Guadalupe Padilla, afirmó que buscan a través de un convenio de comodato con IJAS la adquisición de 16 vehículos, en su mayoría camionetas, para las direcciones de Protección Civil, Seguridad Pública, Aseo Público, entre otras.
Aseguró que el estado general del parque vehicular es “de bueno a regular”, y que de las 99 unidades existentes, 87 están aseguradas y 14 serán dadas de baja por encontrarse en condiciones irreparables.
Padilla explicó que direcciones como Seguridad Pública y Aseo Público tienen vehículos de modelos recientes, sin embargo, el uso es diario y el desgaste es mayor, por lo que se requiere de cambios de refacciones constantes.
Jocelyn Cantón (Chapala,Jal.).- Un accidente en motocicleta cobró la vida de una joven estudiante; el conductor se encuentra delicado de salud, pero estable.
Según el reporte oficial, el percance ocurrido cerca del fraccionamiento Mirasol en Riberas del Pilar se debió a que el conductor de la moto, Carlos Martínez trató de esquivar un bache y perdió el control para terminar impactando una malla ciclónica.
La joven Mirza Yesenia Razo de 21 años, estudiante del Instituto Tecnológico Superior de Chapala salió disparada 30 metros y murió instantáneamente; ninguno de los dos jóvenes involucrados en el percance que sucedió el primero de marzo a las 23:54 horas (según el reporte oficial) portaba casco.
Al igual se informó que Carlos Martínez de 19 años de edad se encuentra estable en la clínica 180 del seguro social en Tlajomulco de Zuñiga por traumatismo craneoencefálico.
Con mariachi los alumnos del Instituto Tecnológico Superior dieron un último adiós a la estudiante de ingeniería industrial, Mirza Yesenia Razo; a la misa realizada el tres de marzo en la parroquia de San Francisco de Asís en la cabecera municipal asistieron decenas estudiantes, amigos y familiares con la intención de despedir a la joven que sólo vivía con su papá.
Durante el 2013, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) registró en el país 41 mil 789 accidentes donde se vieron involucradas motocicletas; de éstos, 915 terminaron en muerte, es decir, cada día en el país fallecen 2.5 usuarios de este medio de transporte. La cifra total de accidentes creció en mil 114, respecto al 2012.
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal.).- El Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT) integrará nuevos cursos que se especializarán en cuestiones turísticas manteniendo un costo mínimo por materia.
El convenio que fue firmado por IDEFT, DIF y el Ayuntamiento Municipal de Chapala, certifica las nuevas clases de cocina internacional, terapia de spa, inglés, francés, entre otras.
El plantel regional, ubicado en Ajijic y que abarca 17 municipios de la Región de la Ciénaga, abrirá inscripciones cada mes y todos los cursos a impartir serán validados por la Secretaria de Educación Pública (SEP).
Los instructores encargados de los cursos vendrán de Guadalajara e impartirán clases a todo tipo de público. El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, señaló que también se capacitará a la Policía Turística para que pueda brindar un mejor servicio.
Para mi fortuna, el enorme calor interno que sentía fue disminuyendo en intensidad, así como el ritmo frenético y marcialidad de caminata que había sostenido Alicia desde el inicio del segundo segmento. Sin disminuir la velocidad imprimió ahora un ritmo diferente a la caminata que solo puedo calificar de manera imperfecta como de “caminata de atención” rápida pero suave, buscando un desplazarse alertas pero relajados a la vez. Varios traspiés y tumbos aquí y allá nos mostraron a todos que el lograr dominar aquel ritmo de caminata y coordinarlo con nuestro necesario silencio interno iba a ser una prueba dura de lograr. Después de unos quince interminables y desesperantes minutos de búsqueda personal infructuosa, note con claridad debido a que todos llevábamos fija nuestra vista en el horizonte, que el brazo izquierdo de Rosana quien iba delante de mí se levantaba y sostenía horizontal y paralelo al suelo y a la altura de su hombro como indicando hacia adelante; Pronto pude percibir que todos mis compañeros incluyéndome a mí hacíamos lo mismo. ¿ Que nos indicaba esa señal ?
Decidí suspender todo razonamiento resistiendo la tentación de entregarme a mi viejo defecto de analizarlo todo y después de varios minutos cuando ya casi no podía sostener mi brazo en vilo, el ansiado silencio interno hizo su aparición. Todo razonamiento desapareció para dejar lugar a la clara, rítmica y potente representación mítica y trascendental que evocaba la música conchera de los hermanos Plasencia, cuyo ritmo se escuchaba desde varios contingentes adelante de nosotros. ¡ Esa era la Señal que nuestra inspirada guía nos había enviado levantando su brazo en dirección de los concheros ¡ Su música nos daría la pauta en nuestra caminata. Había solo que estar atentos a sus patrones, ritmos e intensidades para con ello dominar aun cuando fuera imperfectamente la caminata de atención que necesitábamos en esos momentos.
Uno a uno, los integrantes de Nuevo Camino fuimos bajando los brazos en señal inequívoca de que habíamos recibido la señal de Alicia y poco a poco fuimos capaces de caminar con suavidad pero enorme rapidez, con soltura pero concentrados, siempre atentos a los retumbantes y milenarios sonidos de los guerreros que nos precedían en aquella memorable romería.
Aquel era un día de oportunidad espiritual para nuestra noble nación pues éramos parte de una multitudinaria celebración en honor de nuestra generala, nuestra Virgen María de Zapopan, la Madre del Dios vivo y que se llevaba a cabo el día en que recordábamos la realidad de nuestro mestizaje y nuestro sincretismo; de la creativa fusión de lo más sagrado y ancestral de nuestras dos culturas que en toda la república Mexicana encontraban sus más logradas representaciones en procesiones, ofrendas y festividades religiosas, artísticas y culturales y en las diversas romerías que tenían lugar en diferentes fechas y a todo lo largo y ancho de su sagrado territorio.
Había en aquellos momentos, cantos, danzas, oraciones, fervor, alegría, celebración y una enorme energía que circulaba de la catedral a la basílica en oleadas cada vez más intensas y frecuentes y para beneficio de todos los asistentes. Después de unos cuarenta y cinco minutos, y cuando ya se escuchaba con gran claridad el retumbar de los tambores de los concheros que nos precedían, Alicia cambio de nuevo el ritmo de nuestro caminar a un andar marcial y con cierto balanceo lateral que se encontraba perfectamente sincronizado con el ritmo que imprimían los tambores concheros. Estábamos prácticamente arribando en esos momentos al final del tercer segmento de la romería ubicado en el cruce de la carretera vieja a Zapopan con la Avenida General Manuel Ávila Camacho.
Los retenes
Cuando me preguntaba por qué habíamos adoptado ahora un andar marcial encontré casi de inmediato la respuesta, pues una vez cruzamos -no sin dificultades a pesar de venir dentro del área acordonada- la carretera vieja a Zapopan que se encontraba pletórica de feligreses que esperaban ansiosos a su Virgencita, nos dimos cuenta que había un grupo numeroso y disciplinado de organizadores de la romería que estaban prácticamente desintegrando a todos los contingentes en el inicio de un enorme arco de cantera que enmarca el ingreso a la zona peatonal y enorme plazoleta que conducen al atrio de la Basílica. Su intención era por supuesto facilitar el ingreso de la Virgen de Zapopan a su sagrado recinto. Los únicos que esperaban ya en el atrio a la parroquia eran los hermanos Plasencia que continuaban incansables sus danzas guerreras y sus cantos fervorosos.
Alicia utilizo de nuevo la ayuda de señales que fueron imitadas uno a uno por todos nosotros para hacernos saber que debíamos reforzar nuestro andar y emplear a fondo todo nuestro silencio interno para no ser desbandados antes de arribar al atrio. Levanto su brazo derecho al cenit unos instantes, luego lo bajo a la altura de su hombro paralelo al suelo y después de otros breves instantes lo bajo completamente a su posición original. Uno a uno, fuimos imitándole. Cuando Krista, quien cerraba impecablemente nuestra formación, termino de bajar su brazo éramos ya una compacta y poderosa unidad. Uno a uno, lográbamos ser los últimos en pasar los diversos retenes que escalonados iban deteniendo a los diversos contingentes.
Habíamos logrado recorrer en todo su largo las cuatro o cinco cuadras adoquinadas que albergan casas viejas y negocios que dan paso a la enorme plazoleta e incluso recorrer en línea recta casi completamente la amplia plazoleta peatonal que da acceso al atrio de la Basílica cuando encontramos frente a nosotros un escollo formidable, pues una larga fila de organizadores que había notado nuestra presencia se acercaba a nosotros encarándonos en forma de abanico para cerrarnos totalmente el paso pidiéndonos a gritos en forma cortes pero firme que abandonáramos la plazoleta porque ya casi llegaba la Virgen y nadie podía estar en donde nos encontrábamos.
Cuando se participa en una multitudinaria celebración en la que poderosa energía espiritual es manipulada en forma consciente por ciertos grupos e inconsciente por el grueso de los participantes, la dimensión sagrada de la celebración puede modificar en ocasiones y de manera momentánea las condiciones espacio-temporales en las que nos manifestamos. Dicha situación debió haberse presentado a través de la voluntad inquebrantable y silencio internos que por instantes preciosos Nuevo Camino manifestó como un solo ser, pues el hecho es que ya cuando casi se producía el encuentro entre caminantes y organizadores a unos metros de la puerta de hierro que delimita el acceso principal del atrio de la Basílica, de manera bastante notoria, el ritmo y volumen de los tambores concheros aumento considerablemente y con características que evocaban con toda claridad la interpretación de una danza guerrera.
Alicia continuo inmutable al frente sin detener su marcha ni titubear por un instante y en vez del inminente choque, la barrera humana que formaban los organizadores se hizo a un lado en los últimos momentos y se convirtió en dos columnas laterales que protegieron nuestro ingreso al atrio de la basílica. Alcance a escuchar varios gritos que repetían:
– ¡ Estos son los últimos, nadie más, cierren el paso, cierren el paso, allí viene ya la Virgen ¡ –
Al trascender por el umbral del arco de piedra que enmarca el ingreso principal del atrio de la basílica sentí que me tocaban suavemente con la mirada por decirlo así, y al voltear a mi izquierda para indagar sobre mi extraña percepción note asombrado los ojos puros y luminosos y la sonrisa de un anciano limosnero que estaba sentado en uno de sus escalones. Apenas repuesto del fugaz encuentro con el enigmático personaje que tranquilamente esperaba la llegada de la Virgen, escuche de nuevo los rítmicos y ancestrales sonidos de los concheros que bailaban en el atrio a nuestro alrededor y que parecían con el nuevo énfasis que estaban imprimiendo a sus melodiosos cantos, estar al tanto de nuestro logro al haber llegado hasta donde ahora nos encontrábamos.
Continuamos avanzando unos metros más al frente hasta situarnos en el centro del atrio y en ese preciso instante las enormes puertas de madera de la Basílica se abrieron ruidosamente. El sacristán que las abría para recibir la inminente llegada de la Zapopana no pudo ocultar su sorpresa al ver frente a sus ojos a nuestra peculiar agrupación. ¡ Que magnifica señal ¡ La Zapopana bendecía nuestro noble esfuerzo abriéndonos las puertas de su corazón ¡ Comprendiendo que el tiempo apremiaba por la inminente llegada de la Virgen todos nos hincamos frente al ingreso y realizamos una breve oración de agradecimiento por las gracias recibidas, para de inmediato ir a ubicarnos en la parte izquierda del atrio con intención de recibir discretamente y desde esa posición la llegada de nuestra querida Generala. Los concheros que no cesaban de cantar nos dejaron muy claro que aceptaban formáramos parte de su grupo allí en el atrio pues varios de sus danzantes pasaban por detrás de nuestro pequeño grupo danzando y cantando.
Jubilosos y agradeciendo con genuflexiones y muestras de respeto a los concheros por su invaluable ayuda durante toda la jornada, abrazamos efusivamente a nuestras impecables guerreras Alicia y Krista que nos habían conducido una al frente y la otra cerrando nuestra formación, con gran habilidad y bravura en aquella memorable jornada. Acto seguido, nos tomamos de la mano para esperar a la Zapopana.
No tardo nuestra Madre mucho tiempo en hacer su aparición rodeada del amor y del fervor de su pueblo, entre vivas y cantos, lágrimas y aplausos. El verla pasar rumbo a su casa y a su bello retablo desde el cual nos colma a diario de bendiciones y gracias inmerecidas, cimbro hasta lo más profundo nuestros corazones. En el mismo momento en el que su venerada imagen traspasaba el umbral de la Basílica percibí desde mi corazón y con toda claridad que un intercambio de vibraciones amorosas y energía espiritual poderosísima tenía lugar de manera instantánea y simultanea entre los sagrados santuarios de Zapopan, Talpa, San Juan de los Lagos y el Tepeyac.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Un incendio de decenas de llantas cerca del basurero municipal alertó a los jocotepenses, quienes en un principio pensaron que se trataba del incendio de un gasoducto.
Según la versión oficial, se cree que “alguien” quiso quemar basura y se salió de control, provocando la quema del depósito de llantas que se encontraba en el lugar.
El incendio fue reportado a las autoridades competentes alrededor de las 11:30 de la mañana del cinco de marzo y fue controlado cinco horas más tarde. La columna de humo se podía ver desde diferentes locaciones de la cabecera municipal, lo que animó las especulaciones de los pobladores.
Mediante un mensaje a través de su cuenta de Facebook, el alcalde de Jocotepec, Manuel Haro trató de tranquilizar a los jocotepenses:
“Amigos buenas tardes, por el intenso sol o por negligencia de alguna persona, desconocemos, se propició un incendio dando como resultado la intensa columna de humo negro que se ve desde muchos lugares de Jocotepec; ya se está trabajando con Protección Civil y Bomberos y nos apoyaron corporaciones de Bomberos como Chapala, estamos trabajando para que no se extienda más el incendio…” (sic).
Aunque las autoridades no han dado a conocer el nombre del propietario del depósito de llantas, se rumora que lo había dejado la administración pasada cerca del vertedero municipal.
Redacción.- Conferencias, concurso de fotografía, reconocimiento a las mujeres sobresalientes del municipio y la feria de la salud son algunas de las actividades que el instituto de la Mujer de Jocotepec tiene preparadas para conmemorar el mes Internacional de la Mujer.
La titular del Instituto, María Dolores López Jara manifestó que la conmemoración “es un llamado a la conciencia colectiva sobre la importancia que tienen las mujeres en todos los niveles”.
Con la intención de «empoderar» a la mujer, López Jara preparó la conferencia “Las Mujeres Pueden”, la cual será impartida en las diferentes delegaciones del municipio.
Las actividades continuarán el 16 de marzo en la cabecera municipal, donde se brindará una conferencia gratuita titulada: “Los Retos de los Hombres en esta Nueva Realidad”a las cinco de la tarde en el patio de las nuevas oficinas administrativas.
El jueves 17 se impartirá en la casa de la cultura la conferencia: “La Buena Jueza por su Casa Empieza”, obligatoria para servidoras públicas del Ayuntamiento.
El viernes 18 se realizará la final del concurso de fotografía: “Las Mujeres Pueden”, la cual está pensado para fotógrafas originarias de Jocotepec; las interesadas deben traer el archivo en una USB y enviar un correo con la imagen al Instituto de la Mujer en el edificio del Ayuntamiento.
El sábado 19 a las ocho de la noche se impartirá en la casa de la cultura la conferencia: “Las Mujeres Pueden”, por la maestra de la UNAM, Elena Espinoza Morales, experta en derechos humanos e investigadora.
El domingo 20 a las ocho de la noche en la plaza principal se entregarán reconocimientos a las mujeres sobresalientes de Jocotepec; tocará la Orquesta del Estado.
El martes 22 se realizará la Feria de la Salud en la plaza principal; diferentes instituciones como: derechos humanos, entre otras darán asesoría gratuita. Simultáneamente se realizarán torneos de fútbol, voleibol, basquetbol y atletismo; por la tarde se realizará una clase de zumba.
El miércoles 23 de marzo se harán mesas de trabajo temáticas (como transitar del «asistencialismo» al «empoderamiento») en la casa de la cultura de 10 a dos de la tarde. Entrada gratuita.
Jocelyn Cantón (Ajijic, Jal.).- 1969 el año en que llegó el Rock a Ajijic, «Los Axixis» como hoy muchos ribereños los recuerdan, fueron la primera banda de rock classic en inglés, y entre risas cuentan sus anécdotas.
Comenzaron ensayando en la casa de la tía de uno de los integrantes. De los cinco integrantes, actualmente sólo sobreviven Lee, Miguel y Jesús.
El 60 por cierto de sus canciones eran cantadas en inglés, el otro 40 era en español. Interpretando canciones de bandas como The Beatles, The Rolling Stone, Credence, Bee Gees, Santana, Los Solitarios y los Bukis, la banda de jóvenes de veintitantos dio un giro inesperado a lo que normalmente se escuchaba en Ajijic.
El exvocalista de la banda, Lee Hopper, cuenta que organizaron muchas fiestas donde ahora se encuentra el restaurante «Tango», que entonces era un cine. Siempre dejando entrar a las mujeres gratis lograba ser todo un acontecimiento donde asistía gente de Ajijic y hasta de Guadalajara. Además, tocaban los fines de semana en el hotel Real de Chapala, donde fue que se volvieron toda una revolución musical en La ribera y ciudades aledañas.
El grupo llegó a tocar en diferentes lugares. Uno de ellos fue la inauguración de Plaza del Sol, la primera plaza comercial no sólo de Guadalajara, sino de México. Para comprar sus instrumentos la banda de veinteañeros juntó todo lo que les pagaban en el Real de Chapala cada fin de semana, que eran alrededor de dos mil pesos.
Los Axixis no sólo tocaban en la Ribera sino también llegaron a tocar muchas veces en Guadalajara, Guanajuato y Nayarit, donde ya se habían hecho famosos por ser el primer grupo de rock que venía de la ribera.
En 1969 la banda inglesa «The Beatles» tuvo un concierto en la azotea que se volvió famoso por ser el último concierto de la banda. Los integrantes de los Axixis poco después, sin haber sabido del hecho ocurrido en Liverpool, también realizaron un concierto donde cuentan que hubo más de 500 personas que rodeaban la casa donde estaban tocando.
«Éramos invencibles», cuenta Miguel, el bajista de la banda, añadiendo que no sólo eran seguidores de Chapala, sino que en muchas ocasiones también fueron a tocar en fiestas de la Universidad de Guadalajara (UDG) y que sus mayores fans eran chicas de la Autónoma de Guadalajara (UAG).
En cuatro años, la banda logró volverse famosa; sin embargo, cuando Lee Hopper decide casarse y abandonar la banda, se quedan sin vocalista. Entonces, entra en su lugar Erick Johnson, y el género de los Axixis tiene un giro inesperado, ya que se vuelve un rock más pesado y la agrupación se empieza salir de control por lo que años después deciden separarse.
El grupo, que en un principio se llamó “Los Alacranes Cubanos” y después los Axixis, contaba con un equipo de instrumentos de diferentes marcas valuado en 50 mil pesos. Esos lujos sólo se los daban las bandas de fama internacional como Los Rolling Stone.
Los Axixis quisieron tocar en las Fiestas Patrias del pueblo, pero, debido a la música que tocaban (el rock era poco conocido), el comité se opuso, ya que consideraban una cacofonía la música del primer grupo amplificado de Ajijic.
No obstante, no se dejaron intimidar y decidieron armar sus propias fiestas en un terreno baldío. La gente que llegaba les iba diciendo que no había gente en la plaza, porque todos fueron ver a los Axixis. Días después, los organizadores de las fiestas les hablaron para una presentación y ellos dijeron que no.
El grupo tenía varios uniformes. Uno de ellos era de pantalón blanco con campana de color azul y una camiseta azul que se transparentaba. Aunque muchas veces el grupo llegó a tocar sin uniforme, de ahí nació el apodo de Juan José «El Sico» por psicodélico.
A pesar de que dicen que cada uno tenía su estilo y eran distintos, todos eran muy unidos y buenos amigos. Hoy en día sólo quedan tres de los cinco integrantes. «Lee era como el Justin Bieber de ahora. Siempre pensaban que éramos los Bee Gees», dijo Miguel entre risas.
Las canciones como «Born On The Bayou» de Creedence, “I Started the Joke” de The BeeGees, “Satisfaction” de The Rolling Stone, y “Oh Darling”, quedan en la memoria de la agrupación y en la memoria de un pueblo que se ha convertido con los años en el pueblo con mayor actividad artística de la ribera.
Después de casi medio siglo, Lee Harper y Miguel Ramírez, dos de los integrantes de la banda de los Axixis dieron una entrevista a un medio de comunicación, Periódico Laguna. Foto: Jocelyn Cantón.
Recientemente un caso de zika que vino de Chiapas se ha registrado en la región sanitaria a la que pertenece Chapala informó el coordinador general de Salud Pública de la región sanitaria cuatro, dijo César Augusto Domínguez Barbosa.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El coordinador general de Salud Pública de la región sanitaria cuatro, César Augusto Domínguez Barbosa, descartó casos de dengue, chikungunya y zika en el municipio de Chapala.
Aún así, recientemente un caso de zika que vino de Chiapas se ha registrado en la región sanitaria a la que pertenece Chapala. Se confirmó que la persona infectada convivía con gente diagnosticada con este virus y hasta el momento no se han identificado casos de chikungunya, dijo el coordinador general, con sede en La Barca.
Chapala sólo cuenta con un número indefinido de casos con sospecha de dengue, mas no descartó que en este inicio de primavera existan brotes de dengue, como de zika y chikungunya, puesto que el mosquito trasmisor identificado como Aedes Aegypty es el mismo portador de las tres enfermedades.
Chapala es considerada por la Secretaría de Salud Jalisco como una comunidad en riesgo para el contagio del dengue. “Año con año, hemos tenido la presentación de brotes. Por ello, las brigadas han trabajado en las inmediaciones de los casos probables, porque hay una gran circulación del vector que trasmite la enfermedad”, aseguró el coordinador.
Para combatir la proliferación de la enfermedad, informó que finalizando la temporada de frío se pondrán en marcha las medidas de prevención como la descacharrización, la promoción del patio limpio y evitar la formación de criaderos en los hogares para que no se reproduzca el mosco. Si no hay mosquito, no hay dengue, ni chicungunia, ni zika”.
La fumigación se usa de manera específica cuando se tiene la notificación de un caso probable. La Unidad de Salud reporta un caso compatible con dengue, y se ven en la necesidad de fumigar porque “si hay un paciente, existe el riesgo de que los mosquitos que están conviviendo con ese paciente ya estén infectados con el virus. En ese caso, se fumiga para matar el mosquito adulto infectado y las larvas no estarán infectadas”, explicó.
Agregó que si no se tiene cuidado de los criaderos después de haber fumigado, en tres o cuatro días nuevamente habrá moscos, aunque éstos no estarán contagiados porque las larvas no adquieren el virus.
Por ello, se siguen instalando “ovitrampas” en toda la región, que sirven para poder establecer el riesgo de circulación del virus. La ovitrampa es un bote sin hoyos en la base, donde se deposita agua y una tela de pellón a la que se adhieren los huevecillos del mosquito.
Cada trampa se verifica semanalmente. Si rebasa de los 50 huevecillos, se establece un riesgo, y entonces se fumiga la zona para disminuir la presencia del mosquito.
Para saber:
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el virus zika representa una emergencia de salud pública mundial.
En el 2015, Chapala no registró casos de dengue, y sólo los municipios de Poncitlán y Ocotlán registraron casos de fiebre de tipo clásico en la región sanitaria, según información de la página oficial prevenciondengue.jalisco.gob.mx
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala