Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- En su primera exhibición individual «Gritos y Susurros» la fotógrafa de Zapotlanejo Lucero Alcaraz Muñoz desnudó su alma en Galería Gecko, ubicada en Ajijic.
Son trece fotografías en blanco y negro y a color donde lucero nos contó su historia; mujeres semi-desnudas tocando instrumentos, bailando y expresando sus propios “Gritos y Susurros” son parte de las imágenes de esta primera entrega de la joven.
“Yo quería expresar mi estado de ánimo, como me sentía en determinada circunstancia”, expresó Lucero, quien sin tapujos nos muestra en su obra de formato mediano, su tristeza, su alegría, su fortaleza… su intimidad. La creadora se olvida del instante para entregar imágenes “pensadas” y bien cuidadas.
Todo esto no hubiera sido posible sin la ayuda de un equipo de personas que se involucraron en la producción del proyecto durante varios meses, explicó Lucero, quien confesó que de 400 fotografías realizadas se tuvieron que escoger sólo trece.
Sin embargo, “Cada imagen ya la tenía pensada y tenía claro en la mente lo que quería, pocas cosas fueron al azar”, manifestó la entrevistada, quien durante la exhibición recitó tres de sus poemas acompañada por la melodía de un chelo.
“Yo quiero que la gente se identifique con la obra por un momento de duelo, fuerza, alegría…momentos por donde uno pasa “, dijo la autora de la obra.
La exhibición que estará abierta al público hasta el 13 de marzo, también estuvo enmarcada por el grupo integrado por los tres hijos del fallecido compositor ajiteco, Víctor Manuel Medeles.
La exhibición inaugurada el 13 de febrero permanecerá abierta al público hasta el 13 de marzo en galería Gecko ubicada en calle Ocampo 61 en Ajijic Jalisco.
Curriculum de la Creadora (abajo).
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- Desde marzo de 2015, se suspendieron los cursos en el Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT), debido a que la administración pasada dejó de pagar la renta de las instalaciones ubicadas en Nicolás Bravo 128 sur, así lo informó María Guadalupe Navarro Mendoza, encargada del instituto en Jocotepec.
Guadalupe Navarro comentó que, debido al poco apoyo de los Ayuntamientos Municipales, son 15 años que la escuela “ha andado rodando” de lugar en lugar. Asimismo, reconoció que el único presidente que les dio el apoyo “completo”, fue Felipe Rangel.
La suspensión obligó a los maestros a buscar otras alternativas para seguir con sus cursos, como la maestra de inglés que da las clases en la casa pastoral. Navarro Mendoza anunció que a casi un año se les dio “luz verde” para empezar el curso de diseño de modas y masajes en febrero.
Manuel David Cerda Arrizón, director del instituto, informó que después de una reunión con las autoridades municipales, se acordó la reubicación del IDEFT a la casa que fungió como tesorería hace dos administraciones, en la calle Allende número 26, a una cuadra de la plaza principal.
Por su parte, el coordinador Alejandro Cravioto, confirmó la información, pero recalcó que no puede oficializarse hasta que sea aprobado por la junta de cabildo que se realizará la semana próxima. Cravioto calificó de “muy probable” la reubicación del instituto, debido a las favorables condiciones de arrendamiento a las que se llegó con los propietarios de la finca, y a que “es muy necesaria” la presencia de la escuela en el municipio.
El IDEFT es un organismo estatal que se financia en coordinación con el gobierno municipal y el estatal. El primero tiene que pagar la renta de las instalaciones y los servicios derivados de su labor, como la energía eléctrica y el agua; y el segundo, es quien provee los materiales de trabajo y paga los salarios de los maestros.
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal.).- Pobladores de la cabecera municipal y de la delegación de Ajijic expresaron sentirse molestos porque el camión de la basura es poco constante con sus horarios y ha habido días en que deja de pasar.
En un sondeo realizado a 30 vecinos de la calle Juárez en Chapala y 20 vecinos de la calle Ocampo y el barrio de las Seis Esquinas en Ajijic, aseguraron que el camión de la basura pasa muy tarde o en el caso de Chapala, tarda hasta día y medio en pasar.
Los vecinos de la calle Juárez, en el centro de Chapala, aseguraron que esto ha sido un problema desde la administración pasada y cuando han presentado sus quejas se les ha dicho que los camiones son para recoger la basura del mercado.
«El camión pasa por ahí de las tres de la tarde, pero es un problema que pase tan tarde porque los perros sacan la basura y la riegan», manifestó María Carrillo, quien ha vivido en esta calle por más de siete años.
Explicó no ha habido acercamiento por parte de autoridades municipales, además también se quejó de las lámparas que están fundidas afuera de su vivienda.
«Deberían de mandar un camión sólo para el mercado municipal, aparte de que deja bien apestoso y ahí venden comida, porque diario está el tiradero por toda la calle, la avenida Francisco I. Madero, sí es muy bonita pero por atrás está todo el cochinero», expresó Patricia Alcalá, vecina del lugar.
En Ajijic pasa por lo regular a las ocho de la mañana, pero ha habido ocasiones en que el camión pasa en la tarde, esto porque los camiones se descomponen.
“Ha llegado a pasar el camión a las seis de las tarde, nunca deja de pasar pero pasa muy tarde y pues los perros rompen las bolsas”, aseguró Daniel Márquez, quien también expresó que la basura se queda regada, ya que el camión sólo recoge las bolsa.
Ricardo, habitante de Ajijic, señaló que el camión de basura verde pasa los martes y jueves alrededor de las tres de la tarde, pero esto no le causaba ningún inconveniente.
Doña María de Ajijic, quien a diario sale a barrer su calle por la mañana, señaló que los días que suele pasar más tarde son los lunes. “Deberían de mandar aunque sea una camioneta más temprano y así evitar el tiradero, ya que si alguien saca su basura después de las ocho de la mañana, pues que lo multen”.
Aunque se ha tratado de contactar a las autoridades correspondientes para saber la versión oficial no ha habido respuesta a este medio.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- Una pared que “llora”, equipo de cómputo obsoleto, focos fundidos, estantería insuficiente, falta de archiveros, de una impresora y de reguladores, son algunas de las carencias que la bibliotecaria señaló como prioridades para el pleno funcionamiento de la Biblioteca Municipal de Jocotepec.
Martha Elena Sánchez Campos, encargada de la Biblioteca Pública Municipal de Jocotepec, manifestó que el apoyo por parte de las administraciones ha sido reducido o nulo. La pared por donde se filtra el agua no se ha reparado desde el 2004, cuando la biblioteca fue reubicada dentro de las Instalaciones de la Casa de Arte, Cultura y Tradición.
En los 28 años no ha habido apoyos importantes para la biblioteca, según Martha Sánchez, quien manifestó que las administraciones “la contentan” con materiales como cartoncillos, cartulinas, lápices y marcadores. Su anhelo es que le donen cinco libros por administración. Esto, reconoció, la haría “feliz”.
Aunado a la falta de mantenimiento y materiales, se suma la falta de personal, debido a que la otra bibliotecaria renunció desde agosto del año pasado, lo que ha obligado a Sánchez Campos a desempeñar las tareas administrativas de la biblioteca sólo apoyada por los cuatro prestadores de servicios de la preparatoria.
La bibliotecaria recordó que la única administración que ha aportado algo fue la pasada, encabezada por Juan O’shea, y Mario Z. Puglisi como director de cultura, quienes remplazaron los domos de iluminación natural, y algunos de los vidrios que conforman la pared que da a sala de lectura al aire libre.
Por su parte, Carlos Alberto Cuevas Ibarra, director de Arte, Cultura y Tradición, informó que las acciones partirán tomando en cuenta lo que hizo la pasada administración. Debido a que no hay un presupuesto asignado, se busca la creación de un convenio con la Red Estatal de Bibliotecas Públicas de Jalisco (REDP) para la reparación de los equipos de cómputo y la contratación de la vacante.
Además, comentó que ya hay un arquitecto trabajando en el problema de la filtración de agua, y afirmó que la Biblioteca formará parte de la remodelación completa de la Casa de Cultura.
La Biblioteca Pública Municipal se fundó en 1988 por iniciativa de José Olmedo, con apoyo del entonces presidente municipal, Genaro Navarro Hoyos, en conjunto con Ciro Ramos Ibáñez, quien fue el primer encargado. Anteriormente, la biblioteca estaba en donde ahora es la Unidad de Seguridad Pública. En 2003, Miguel Cuevas Jara, la reubicó a su lugar actual, dentro de la casa de la Cultura.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá).- El Centro de Salud de San Juan Cosalá fue visitado por los amantes de lo ajeno, quienes después de quebrar una ventana, se introdujeron a los consultorios, así como dormitorios y sustrajeron lo que allí se encontraron.
Los hechos ocurrieron el pasado 29 de enero, y al parecer no quedaron contentos los ladrones, ya que se volvieron a meterse el seis de febrero, tan sólo una semana después.
En los dos días del atraco se llevaron material y otros objetos. A Rosendo, quien trabaja como enfermero del Centro de Salud de esta localidad, le informaron que el 29 de enero se habían metido a robar, por lo que inmediatamente se traslado al lugar.
Al llegar, descubrió que faltaban cables de cómputo y un par de zapatos de los médicos pasantes, prestadores de servicio social. Así fue como se dio cuenta que en uno de los consultorios la ventana estaba rota, y que además había huellas de zapatos y manos.
Anteriormente, y por lo sucedido, ya habían solicitado algunas medidas de seguridad como protección a las ventanas.
Hasta el momento, la Unidad de Salud no da el 100 por ciento de su servicio, ya que la herrería que sería la protección sigue tirada en el pasto, la ventana sigue rota, y no hay quien se ocupe de esto, explicó el enfermero.
Algo que es muy común de todos los días por la calle del Centro de Salud, a diario y todas horas se encuentran jóvenes con sus celulares robándose la señal de un vecino extranjero conocido en el pueblo como “Pablo”, quien tiene el internet desprotegido, por lo tanto, aprovechan para hacer publicaciones en la red social Facebook.
Una vecina de la comunidad manifestó con enojo: “¿Cómo es posible que en la noche siempre haya gente robándose la señal para tener acceso a internet? Y no logran ver [a los ladrones], y si ven, tampoco quieren hablar. Y más tarde, ahí andan vendiendo y otros comprando lo que se roban, y los muy cínicos lo compran”.
Añadió que “nuestro deber es denunciar a quienes compran objetos robados, y las autoridades investiguen, porque también en los tianguis, luego se ven las cosas que les fueron a vender”.
Fotos: Hugo Zamora.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal.).- El alcalde de Chapala se encargará de manera personal del asunto de la remodelación del muelle de Ajijic que realiza Héctor Fabio Rizzo Jasso, informó el director de Obras Públicas, Luis Rodrigo Paredes Carranza.
Paredes Carranza señaló que por tratarse de una zona federal, será el alcalde en persona quien verá la situación de la remodelación del restaurante y el muelle.
Los trabajos de remodelación del restaurante antes llamado Tequila Republic iniciaron en el mes de julio del 2015, luego de permanecer cerrado desde el 2013.
Sin embargo, la pasada administración encabezada por Joaquín Huerta Barrios clausuró los trabajos de remodelación el 29 de julio a pocos días de haber iniciado, argumentando que necesitaban un dictamen de Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) que avalara los trabajos.
El empresario y titular de la concesión, Rizzo Jasso, aseguró que no era necesario el permiso de la CONAGUA para la remodelación de la fachada del restaurante, porque ya estaba implícito en los derechos de la concesión.
Aseguró que la documentación de su título se encuentra en regla desde 1989, y continúa con la remodelación del local ubicado en el muelle de Ajijic.
El propietario del restaurante del muelle de Ajijic, Héctor Fabio Rizzo Jasso, presentó ante los medios de comunicación locales el oficio B00.812.08.1/533-2015 de Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) a través Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico.
El dictamen emitido el 20 de agosto del 2015, da respuesta a la solicitud de intervención y visto bueno sobre la colocación de una estructura de PTR con tablaroca y molduras prefabricadas sobre la fachada del restaurant-bar ubicado en la zona federal, a un lado del muelle de Ajijic, bajo el título de concesión 4JAL100031/12EEGE94.
Con la rehabilitación del nuevo restaurante, el empresario Rizzo Jasso ha tapado el techo de lámina con una estructura de fierro y tablaroca en la fachada que mira al poniente del malecón, además de molduras prefabricadas en el entorno del inmueble, el cual albergará una cadena de restaurant-bar de Guadalajara, que abriría desde septiembre.
En el 2015, Héctor Fabio Rizzo Jasso indicó que también se harían trabajos de rehabilitación en el muelle. Pretende colocar una reja de fierro de un metro de alto sujeta con pequeñas columnas y se remodelarán las bancas. “Para darle seguridad y otro aspecto al muelle”, dijo en el correo enviado a este periódico.
En busca de un perfil
Ante la proximidad de cambio en el puente de mando de la nave blanquiazul, los “head hunters” se volvieron a poner de moda. Y es que para los panistas chapalucos como para los del estado y el país navegar en el rio de la política rumbo al 2018 va a ser bregar a contra corriente. El tercer lugar al que la voluntad de los electores los mandó en el pasado proceso electoral, será todo un reto para cualquier Comité Directivo de los pitufos del país. La tarea en este sentido para los panistas en el municipio va a ser mayor debido a la marcada pugna de los grupos de poder que se sienten herederos del capital político (lo que queda en Chapala).
En plática banqueteará con el ex regidor de Chapala, Carlos Soto, decía que los panistas tienen el problema de seleccionar entre su militancia a alguien que represente a todas las corrientes y grupos.
Hay no pos si, está más claro que el agua de la laguna de Chapala. Encontrar quien represente a todo los grupos en que se ha dividido el PAN no va a ser fácil, pero supongo que no imposible.
Ahora vamos a ver si los que ya se sienten ungidos por la herencia histórica se resignan a no ser el paladín que rescate a las huestes panistas de la extinción. Tal pareciere ser su destino.
¿Y el partido?
Los tiempos de cambios en el partido tricolor han llegado. Y se están dejando en su correr una serie de afectados en el estado, pero en las huestes de las tierras de Chapalac los del tricolor empiezan a buscarse sus propios espacios como por ejemplo: el ingeniero Toño, que se fue por la libre y se auto proclamó líder de los técnicos y profesionistas de “acambaro” , dijo que esto gracias a los amigos que tiene desde cuando colaboró con Mario Rosales, o sea, pues, el ingeniero se declara emisario del pasado y empieza a formar grupo dentro de la descuartizada CNOP, porque a rio revuelto ganancia de “gandallas”.
Pareciera que la simbiosis orgánica en la que hoy conviven partido y gobierno chapaluco dejan mal parado el organismo frente a la inminente decisión en el estado, y no es que los priistas de aquí vayan a presidir el rosario, pero sí tienen vela en el entierro.
La marca de la casa
Como era de esperarse, la administración “acopló” al partido en torno a un proyecto de gobierno, que como era de esperarse, está proyectado pal 18 y más allá. El “Pitaya” (Óscar España, Síndico del Ayuntamiento), ya se convirtió en un componente (estilo Amador) al proyecto de este imperio, al que no se le ve mucho futuro dentro del grupo del gobernador, cuyo principal operador es sin duda, Francisco Ayón, quien no dejó ver muy bien a Degollado II; cuando se dejaron anduvieron placeando por esto lares todos los del círculo ROJO del gobernador. Es más, la presencia del Síndico del ayuntamiento y presidente del partido en el municipio, no fue discreta, más bien fue secreto. Así las cosas, se ve en el horizonte priista, un gris futuro en la urgente recomposición de cuadros y liderazgo, que el aparentemente lejano 2018 va ser divisiones que el propio comandante Pitaya no va a poder restañar y se dejará ver como un buen general de división.
Manuel Haro, prepara el nuevo menú
El “shift” de Jocotepec (presidente municipal) está seleccionando los ingredientes para rehacer su equipo de trabajo. Parece que esta reestructuración no incluye a funcionarios de su círculo cercano. Esto empezó en fechas recientes con la remoción de la directora de Comunicación Social, muy bonita ella, pero fue mandada de refuerzo al Instituto de la Mujer, quedando de encargado de despacho de esta dirección, Luis Guzmán, el director de la más visible de las direcciones, Desarrollo Social.
Los trascendidos son en el sentido de sacudir la barca de lastres para mejorar el bogar de Meño rumbo al dieciocho. Bueno, sí de inicio, la idea es mejorar la percepción del gobierno en los ciudadanos, urge nombrar al encargado de la comunicación e imagen, que la verdad sea dicha, ha sido de mediocre pa´ bajo. Ya estaremos viendo, con los cambios que se esperan para donde apunta la chancla.
Miguel Cerna ( Jocotepec, Jal.).- María Dolores López Jara, directora del Instituto Municipal de la Mujer, manifestó que desde que inició la administración, se está trabajando para que en Jocotepec se active la Alerta de Género que es “una acción afirmativa del gobierno para intervenir cuando el problema ya nos rebasó”.
Con un diagnóstico realizado a través de la aplicación de 500 encuestas entre hombres y mujeres de diferentes perfiles, como funcionarios públicos y ciudadanos, se midió la percepción de la población sobre el problema de la violencia de género. Según Dolores López, este diagnóstico será clave para la activación de la alerta de género, que, espera, se concrete a finales de marzo.
La titular explicó que los beneficios que trae consigo la activación son acciones multidisciplinarias a través de programas, proyectos y recursos para combatir el problema. Además de que se podría concretar el Refugio Temporal para Mujeres Víctimas que tenían proyectado, y la permanencia de la Fiscalía General del Estado monitoreando el tema en el municipio.
La Alerta de Género se activó el pasado ocho de febrero en Jalisco, comprendiendo ocho municipios: Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga, El Salto, Puerto Vallarta y Ameca. Se espera que pronto se integre San Juan de los Lagos y Jocotepec.
El presupuesto que con el que trabajará esta alerta es de 25 millones de pesos proveniente de fondos federales, estatales y organismos públicos descentralizados.
De octubre a enero, han contabilizado en el instituto 93 reportes de violencia doméstica. Según Dolores López,, tan sólo el 30 por ciento de los casos son denunciados, por lo que la cifra se podría elevar a 300 mujeres violentadas. Las principales causas encontradas son la inestabilidad económica, las adicciones (alcohol y drogas), el rezago educativo y la cultura machista “en la que aún estamos inmersos”.
Existe un texto de J. Jesús Gonzalez Gortazar titulado “Chapala el gran lago de Mexico” de la revista Aquellos tiempos de Chapala publicada por el Ayuntamiento de 1992-95. Pag. 7 dice: “Lo que si tiene rigor científico es que sus habitantes originales hablaban dialectos derivados del tronco yuto-azteca, con lo cual deducimos que estaban emparentados con los nahuas primigenios. Cocas y tecos, así como nahuas, fueron encontrados viviendo en sus riberas por los conquistadores y misioneros españoles. Por cierto aunque el idioma coca haya desaparecido por completo, dejó varias palabras que forman parte del patrimonio lingüístico de los tapatíos y de los jaliscienses en general: talache, mariachi, menguiche, joronchi, mamalonchi” (desde luego se cree que los vocablos michi y cihualli, “michicihualli” es de origen coca, recordando que los cocas vivieron en estas regiones anteriormente a la invasión azteca)
Hay cierta relación entre la mujer, la laguna y la luna, nótese que esta relación tripartita es femenina donde existe una relación en cuanto a sus ciclos de cada elemento, los cuales están estrechamente vinculados a la fertilidad, y relacionados con los efectos que ocasiona la luna llena sobre la marea de la laguna, y con los ciclos de la gestación de peces y de la fertilidad de la mujer. A mi particular punto de vista sería el origen del mito “michicihualli” michin-pez, cihualli-mujer o literalmente mujer pez, como espíritu de la laguna viviente. Este concepto “mitológico” fue la inspiración de la obra mural que realicé en el Centro cultural de Axixic, “El nacimiento de michicihualli” mural mitológico/histórico de esta región, donde la figura principal es una mujer indígena, que sale de las fauces de la deidad tlaloc por medio de un soplo acuático, predominando la simbología náhuatl e inaugurado oficialmente en el 2009.
Otro pasaje de J. Jesús González Gortázar del mismo texto en pag. 5 incluye una bella versión mitológica en relación a los fenómenos naturales que dice lo siguiente:
“La topografía es propicia para los vientos que soplan provenientes de todos los puntos cardinales: estas corrientes, según su punto de origen, son llamados: Mexicano, si viene del oriente; Guaracheño, si llega por el sudeste; Sur, viento que llega por el punto cardinal del mismo nombre (es el mas fuerte de todos); Colimote, del sudoeste; Abajeño, del occidente; Potrereño, del noroeste; Tapatío, del norte y Poncitleco, del noreste. Cuando estos vientos soplan con fuerza, particularmente el Mexicano y el Sur, ponían en serios predicamentos a los navegantes. Se decía que estaba enojada La Vieja Machis, que para algunos era una especie de llorona acuática.
En realidad este nombre viene de una corrupción lingüística de la palabra “Michicihualli”, es decir mujer-pez, deidad de la mitología prehispánica en cuyo honor se arrojaban a las aguas de nuestro querido Lago infinidad de pequeñas ollas, cuyo contenido en muchas ocasiones era sangre humana vertida durante sacrificios rituales de los aborígenes”.
Busca el siguiente capítulo el próximo sábado. En www.semanariolaguna.com en la sección de opinión o cultura.
Jocelyn Cantón (Ajijic, Jal.).- El 2do Festival de la Capirotada en Ajijic espera hasta 50 participantes este año, en el cual se premiarán las mejores recetas de capirotada, la mejor tortilla hecha a mano, al más tragón. Este año, estará enmarcado por presentaciones musicales y bailables.
El festival se realizará el 13 de marzo de 3:00 a 8:00 de la tarde en la plaza principal de Ajijic. Se entregarán premios en efectivo y en especie patrocinados por negocios locales.
La degustación del platillo típico de Cuaresma comenzará a las 4:00 de la tarde, y se prolongará hasta las 7:00 de la tarde. Todos los concursantes estarán dando muestras de su capirotada gratuitamente a gente adulta solamente.
El organizador del festival, Lee A. Hopper, dio a conocer que este año el jurado premiará los tres primeros lugares; no obstante, señaló que habrá premio por elección popular, es decir, que los asistentes podrán votar por la mejor receta, la cual será premiada con la mitad de lo recaudado en la compra de los votos, los cuales tendrán un costo de diez pesos cada uno.
Las extranjeras residentes en Ajijic, Judy King y Lorraine Russo, fungirán como jueces, pero no serán las únicas, pues se contará con la participación de cinco jueces de Guadalajara.
La inscripción para los que quieran participar será gratuita y estará abierta a partir del 18 de febrero.
En el acontecimiento se rifarán botellas, artículos domésticos y cupones de comida entre otros premios. El precio por boleto será de 20 pesos.
Lee, quien está casado con una ajijiteca, dio a conocer que en un futuro, con la ayuda de los barrios del pueblo, se piensa realizar la capirotada más grande del mundo. Dejó en claro que este festival no tiene fines lucrativos, sino que se hace con la intención de preservar un platillo típico, y las tradiciones del pueblo que ha sido su casa durante todos estos años.
La primera edición del festival se realizó el año pasado con la ayuda del director de la obra catequista Pasión de Cristo Ajijic, Eduardo Ramos, y el catequista Manuel España, quienes, con tan sólo tres semanas de organización, lograron que participaran 23 concursantes.
El pintor Bruno Mariscal denominó el festival como “El sabor de nuestra tradición”. Esta frase será utilizada cada año como slogan del festival durante todo el tiempo que éste dure.
Las inscripciones para participar en el concurso de la capirotada se pueden hacer en el Gimnasio Gymnoslake, en Ajijic, y con el organizador, Lee Hopper, en el número: (33) 1706-1234.¡No Faltes!
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala