D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Después de un año, la Secretaría de Movilidad Jalisco (SM) emitió 150 refrendos y licencias para conducir en Chapala.
El director de Comunicación Social del Ayuntamiento, Antonio Bernabé Manzano Uribe informó que esto fue posible debido a la solicitud que el alcalde Javier Degollado González hizo a la SM.
El fin de esta propuesta es para que el personal del Ayuntamiento cuente con la licencia vigente para que en caso de un accidente abordo de un vehículo oficial, tengan covertura del seguro.
El personal de SM informó que la expedición de refrendos y nuevas licencias no fue exclusivo de los funcionarios municipales sino que también hubo ciudadanos que aprovecharon esta ocasión única para hacerse de la licencia para conducir.
En el mes de noviembre del 2014 el servicio de expedición y refrendos de licencia se suspendió en la subdelegación Chapala de SM debido a asuntos relacionados con la corrupción.
El titular de Comunicación Social del Ayuntamiento, informó que la administración municipal ya ha pedido a SM restablecer el servicio de expedición de licencias de conducir, pero no han tenido respuesta al respecto.
Redacción (Tuxcueca).- La polícia del Estado localizó en Tuxcueca dentro de la Laguna de Chapala un cuerpo «maniatado» con cinta canela, así como todo el cráneo y con un costal de piedras amarrado a su cuerpo.
Hasta el momento no se ha identificado el cadáver del occiso ni se tienen datos de la edad del mismo; se está en espera de información oficial.
Laguna. La noticia como es.
Redacción (Ajijic , Jal.).- Un incendio que comenzó en la parte trasera de un negocio de computadoras en el centro de Ajijic dejó pérdidas por miles de pesos, pero no hubo lesionados, informó el departamento de Protección Civil y Bomberos.
Según las primeras investigaciones el incendió en el negocio “L.@.c.o.m”, ubicado en calle Ocampo 32 A pudo ser provocado por un corto circuito, sin embargo se está en espera de los resultados oficiales.
El fuego consumió un cuarto y la cocina, además de parte del negocio, ya que la parte de atrás del mismo es la vivienda de los propietarios.
Aunque el fuego no arrasó con la totalidad de la finca sí se quemaron sala, refrigerador, estufa, televisiones, ropa y demás enceres domésticos.
El reporte se recibió poco después de la una de la tarde del 15 de febrero; en el lugar del incendio no se encontraba nadie, debido a que los propietarios habían salido a enterrar a su perro, ya que por la mañana de ese mismo día había sido atropellado por un camión de pasajeros.
Las pérdidas económicas tan sólo en el negocio de la familia de Martín Leal son de alrededor de 30 mil pesos, sin contar las pérdidas en la casa, las cuales suman varios miles de pesos.
Antonio Flores Plasencia (AJijic, Jal.).- Los empresarios dedicados al turismo, en específico los restauranteros, podrán contratar a trabajadores cuyo salario correrá a cargo de una bolsa que maneja el gobierno del estado durante los tres primeros meses. El vínculo es la dirección del empleo municipal, así lo declaró su titular, Héctor España Ramos.
Se habla de una beca a la cual puede tener acceso el restaurantero una vez que la solicite, pero ésta no solamente es un apoyo económico sino que también incluye la capacitación en cocineros, gerentes, meseros y demás personal que se requiera contratar. De esa forma es como durante los tres meses siguientes el estado se hace cargo de la nómina.
Durante estos cinco meses de la actual administración, la mayoría de las personas se dedican al sector obrero, aunque también se pudieran acomodar como profesionistas, dijo también el titular de la administración.
Se le cuestionó sobre el salario promedio que les estarían ofreciendo y el funcionario añadió que esto depende de la actividad a desarrollar. Que puede ser desde un restaurante, empacadora, ferretería entre otras, y el pago es de 4 a 5 mil pesos mensuales. En cuanto a los salarios de profesionistas, estos llegan hasta los 10 mil pesos mensuales.
Arturo Ortega – (Chapala, Jal.).- La firma de un convenio con el Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS) por parte del Ayuntamiento y el DIF para la instalación de dos velatorios de servicio social fue aprobada por el cabildo en la sesión del 29 de enero.
Éste será un beneficio para la ciudadanía que abaratará los costos de los servicios funerarios para las personas de escasos recursos, enfatizó el alcalde Javier Degollado González.
El servicio más económico será de 800, pesos en contraste con los 15 mil que cobran las funerarias locales por su servicio funerario más económico.
Habrá 7 niveles de beneficios y dependiendo del resultado del estudio socioeconómico, será el apoyo, informó la directora del DIF, Irma Yolanda Hernández.
Las instalaciones estarán adecuadas para brindar servicio de embalsamado, cremación y carrozas para el traslado de los cadáveres.
Se está iniciando la capacitación del personal y la tramitación con las dependencias por lo que se estima que estén en funcionamiento al cabo de mes y medio, y la habilitación de los dos velatorios será de medio millón de pesos.
El velatorio más avanzado es el de las instalaciones del DIF Ajijic, el cual ya cuenta con un espacio construido. Lo que falta es el equipo de embalsamado que cuesta 100 mil pesos. La carroza se obtendría mediante un comodato a través del IJAS
En la cabecera municipal, el velatorio se construirá en un terreno cedido por el Rastro Municipal. La construcción tendrá un costo aproximado de 350 mil pesos, más los 100 mil del equipo de embalsamado.
Para saber:
Desde el 2014 el Registro Civil ha registrado 137 defunciones en Ajijic, 33 en Riberas del Pilar, 36 en San Antonio Tlayacapán y 256 en Chapala, y tan sólo en la delegación de Ajijic, 6 millones 699 mil pesos fue la ganancia para las funerarias locales del 2014 al 2016.
Foto: D. Arturo Ortega.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- La promoción artística será la línea de trabajo del Instituto Municipal de Atención a la Juventud (IMAJ). Su titular, Reyes Trigueros, se mostró convencido de que a través de este enfoque se derivarán resultados positivos.
De acuerdo con su titular, el IMAJ es una instancia encargada de brindar apoyo a Jóvenes y canalizar sus ideas y proyectos a las instancias y actores correspondientes para que se concreten.
En el portal web del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), se especifica que “es una dependencia del Gobierno Federal, cuyo trabajo es hacer políticas públicas a favor de los jóvenes mexicanos para otorgarles las herramientas necesarias en educación, salud, empleo y participación social”.
Reyes Trigueros, artista plástico de profesión, aseguró que el IMJUVE le autorizó que adecuara el instituto a sus convicciones, el arte, pero sin faltar a su finalidad principal: rendir un servicio a la sociedad.
Debido a que la dirección no tiene un presupuesto asignado, trabajan con el recurso que les proporciona el Ayuntamiento municipal, que es utilizado para la compra de materiales para los talleres. El IMAJ imparte talleres gratuitos de dibujo, pintura, fotografía, maquillaje escénico, maquillaje artístico y servicio de psicología.
A través de proyecto “Arte móvil”, el IMAJ visita los preescolares, primarias, secundarias y preparatorias del municipio y sus delegaciones para brindar los talleres artísticos. Según Trigueros, la respuesta ha sido buena porque han dado clases masivas de hasta 400 alumnos.
En lo que va de la administración se han atendido a seis mil personas en el IMAJ de Jocotepec, muy por encima de los dos mil que se registraban en la región de los Altos de Jalisco, y que se consideraba como el primer lugar en atención, de acuerdo a datos de Reyes Trigueros.
Reyes Trigueros informó que su proyecto a largo plazo es tener una escuela de artes visuales en el municipio, además de contar con todos los servicios que debería ofrecer un IMAJ, como un cíber y unas instalaciones adecuadas para que los jóvenes asistan a hacer sus tarea y desarrollar sus proyectos.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- Martha Elena Sánchez Campos, encargada de la Biblioteca Pública Municipal y Técnica Bibliotecaria B de profesión, aseguró que la cultura de la lectura en Jocotepec es mala, entre las posibles causas, Sánchez Campos destaca la poca disponibilidad de los padres de familia para incentivar en los niños el hábito de la lectura: “Si tú como papá o mamá no lees, ¿cómo vas a inculcarles a tus hijos el gusto por la lectura? O sea, en vez de comprarles libros, le compramos celulares, Tablets…”.
En promedio, de acuerdo a datos de la bibliotecaria, asisten al rededor 30 personas al día a realizar alguna consultar tanto física como virtual. Aunado a las personas que asisten a las diferentes clases que se ofertan como yoga, inglés y francés, que son alrededor de 25. Como usuarios activos, que solicitan prestamos domiciliarios de libros, tan sólo se encuentran 12 personas.
Recuerda Martha Sánchez, que la “época dorada” de la biblioteca se acabó cuando llegó internet. Según ella, se facilitó tanto la forma de consultar fuentes y realizar los trabajos escolares, relegando a segundo término la veracidad de la información. También argumentó que la lectura de libros tiene numerosos beneficios como “mucho tema de conversación”, seguridad para expresarse, portabilidad, además de que no daña la vista como sucede con los aparatos electrónicos.
Según la Encuesta Nacional de Lectura y Escritura 2015, en México se leen 5.3 libros al año por persona, situándose en la segunda posición de los países de América Latina, sólo por detrás de Chile. Además, se registró un aumento del 11.6 por ciento en lectura en plataformas digitales.
La Biblioteca Pública municipal cuenta con un acervo que supera los 10 mil 500 libros de temas como física, química, matemáticas, literatura, español, cultura general, gramática, derecho, etc. Al respecto, Sánchez Campos reconoció que, aunque lentamente, se han tenido avances, ya que se inició con 2 mil 800 ejemplares.
La Biblioteca Pública Municipal se fundó en el año de 1988 por iniciativa de José Olmedo, con apoyo del entonces presidente municipal Genaro Navarro Hoyos, en conjunto con Ciro Ramos Ibáñez, quien fue el primer encargado. Anteriormente, la biblioteca estaba en donde ahora es la Unidad de Seguridad Pública. En 2003, Miguel Cuevas Jara la reubicó a su lugar actual, dentro de la casa de la Cultura.
La biblioteca de Jocotepec cuenta con tres salas: la infantil, la de adultos y un módulo de consulta digital. Aquí mismo se imparten clases de Yoga, inglés, francés, cursos de regularización, clubes de lectura etc., además de que cada mes se presenta una convocatoria para participar en programas estales pertenecientes a la Red Estatal de Bibliotecas Públicas de Jalisco.
Jocelyn Cantón (San Antonio Tlayacapan, Jal.).- Comunidad Indígena de San Antonio, a poco tiempo de recibir un dictamen del tribunal Agrario sobre el predio denominado como “El golfito” ubicado en la calle La Paz en la delegación de San Antonio Tlayacapan, ya se encuentra trabajando en el lugar, ya que obtuvieron el permiso para entrar por parte de esta administración después de que el pasado gobierno municipal los despojara de la propiedad argumentando que el título de propiedad es del municipio por lo tanto lo tiene que administrar el Ayuntamiento.
No obstante, desde hace semanas la comunidad Indígena ya se encuentra haciendo reparaciones del lugar, aunque aún no se concreta quién será la persona o entidad que se quede con el predio del que fueron despojados el 29 de enero del año pasado. Sólo se está esperando por el veredicto del juez.
Hubo cuatro sesiones en las cuales, según platicó la tesorera de la comunidad indígena, Antonia Corona, no se presentaban las pruebas suficientes por parte del ayuntamiento, o, incluso, en ocasiones ni siquiera se presentaba un abogado.
Explicó que el actual ayuntamiento ya les ha permitido entrar al predio en lo que se termina el juicio. En el predio ya se están realizando reparaciones debido a que se encontraba muy descuidado. Entre las cosas que se han tenido que reparar está la barda del pozo que estaba derrumbada.
Antonia Corona comentó que todas las tardes, la comunidad indígena se reúne en el predio haciendo reparaciones que, por poco más de un año, se encontró abandonado por las autoridades municipales.
“Lo que nosotros esperamos es que se nos reconozca como dueños en base al título que tenemos”, señaló.
El 10 de julio del 2014 se interpuso un juicio ante el Tribunal Agrario del distrito XV para que el ayuntamiento les devolviera la propiedad, que estaba escriturada desde el 20 de marzo del 2003, pero de la cual la comunidad indígena tenía una copia del título que les fue entregado en 1797, durante el Virreinato, y del que, afirman, hay pruebas completas de autenticidad.
Durante anterior administración, el ex alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios, alegaba que la propiedad estaba escriturada a nombre del gobierno municipal, por lo que el día 29 de enero del 2015 se desalojó a la comunidad indígena del lugar con una patrulla y policías.
Durante la administración de Arturo Gutiérrez Tejeda, el predio fue entregado en comodato a la ciudadana Victoria Corona Vega, quien tuvo la posesión por siete años. Durante ese tiempo, fue utilizado como un minigolf donde sólo se cobraba una cuota de recuperación de tres pesos.
La superficie de la propiedad es de mil 366 metros cuadrados, y está ubicado en la calle privada la Paz, en San Antonio Tlayacapan.
Durante la sesión de cabildo realizada el 28 de abril del 2014, los regidores consideraron que el predio sería manejado y administrado por la delegación, que entonces se encontraba a cargo la delegada Rosa Lechuga Milián, a quienes los integrantes de la comunidad indígena acusaban de actuar con prepotencia.
Last year, in Acapulco the first “Acarchapulco” was held and proclaimed a great success. Jeff Berwick, an investment counselor, is an anarchist living there. He has two websites: The Dollar Vigilante, and Anarchast. You can see them on YouTube. He explains that the word anarchy simply means (an = without) and (archy = ruler), “without a ruler.” And, anyway, who needs a ruler to control one’s life. The news media happily conflated nihilism, communism and terrorism into the one word “anarchism.” Thereby, misleading the readers into believing that anarchism was anything but a thoughtful and peaceful way of the individual person’s actualization of his or her life without the interference of the heavy hand of government.
You can contact them at www.anarcapulco.com
The second annual Anarchapulco will be held from February 19th to 21st in Acapulco. There will be many speakers, some of whom I’ve mentioned in this column before. I’m not going, but I know the speakers will give insightful views of the present state of the world.
En San Juan Cosalá aún existe un viejo relato entre los ancianos, en relación a esos grandes y frondosos árboles de hoja ancha, parientes de los llamados árboles de hule, conocido popularmente como “zaláte” (tzal-atl). Estos árboles abundaban entre la humedad cercana a la orilla de la laguna. Se trata del legendario relato “zaláte de los monos” del cual hace mención mi amigo y colega pintor Isidro Xilonsochitl oriundo de ese pueblo y otras personas más.
Cuenta el mito que había un gran zaláte muy frondoso en la orilla de la laguna y que los antiguos le arrojaban ofrendas en sus raíces. Infinidad de artefactos de barro cocido y piedra esculpida como símbolos a la fertilidad. Una vez el nivel del lago subió bastante debido a fuertes tormentas, el zaláte quedo inundado y muchos de sus habitantes tuvieron que emigrar a las faldas del cerro. Posteriormente con el tiempo bajo nuevamente el nivel del lago y ese gran árbol volvió a ser visto con sus ofrendas entre sus raíces.
Para ese entonces decían que en San Juan Cosalá las mamás asustaban a sus niños que se portaban mal, les decían que en ese árbol de zaláte había una mujer vieja con su cabello muy largo, que salía de la laguna y se veía caminando por la orilla de la laguna a deshoras de la noche y que si sus hijos seguían portándose mal, esa vieja se los iba a llevar y los iba a ahogar. Hay quienes dicen que era la llorona de la laguna, la cual había ahogado a sus hijos y que muy en la noche se oían sus lamentos. Cabe mencionar que esta leyenda es muy popular en todo México, principalmente donde hay cruces, lagos y presas.
Parece ser que el concepto que se le atribuía a la fertilidad del zaláte de los monos y la leyenda de la llorona, dio origen al mito de una especie de mujer acuática que tenia que ver con la fertilidad de la laguna, conocido como “La Vieja Machis” donde la palabra machis viene de michi que en lengua natural es “michin” significa pez, de origen náhuatl y/o purépecha. Recordando que antiguamente la ribera del lago era parte del dominio tarasco. Está por ejemplo el exótico platillo del “caldo michi” caldo de pez, que con frecuencia se acostumbraba entre los pescadores, era una combinación de bagres, carpas, huachinangos y amilótes conocidos como charales blancos. Por consiguiente este mito esta emparentado con la fertilidad de variedad de peces que poseía la laguna, de ahí pudo haber venido la idea de que se le arrojaban ofrendas de barro al lago por su gran abundancia.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala