El cuerpo del joven fue encontrado en avanzado estado de descomposición.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).-El cadáver del joven Manuel Alejandro Barajas Rayo, quien tenía desaparecido al menos 50 días fue encontrado en un barranco a 20 metros de profundidad, ya que sufrió un accidente en el libramiento de Ajijic, a la altura del antiguo basurero municipal.
El cadáver del joven Manuel Alejandro fue encontrado la mañana del 29 de enero por unos vecinos de la zona.
Especulaciones en redes sociales habían afirmado que había sido “levantado” o secuestrado.
Alejandro había salido de su casa en la cabecera municipal el 10 de diciembre alrededor de las 21:30 horas y había abordado una camioneta color tinto. Fue visto por última vez en la plaza comercial Centro Laguna donde se le vio salir en estado de ebriedad.
Por medio de una llamada, el 29 de enero la policía llegó al lugar de los hechos, en el lugar encontraron la camioneta tinta volteada con las llantas hacia arriba y adentro el cuerpo del joven en estado de descomposición, según los reportes preliminares de Protección Civil de Chapala
Uno a Uno es un programa mensual, que se trasmitirá por Laguna Radio el primer Jueves de cada mes a partir de las 9:00 de la noche
.
En el programa de una hora, conducirán Ili y Rosco, y nos platicarán los temas que a todos los hombres y mujeres solteros
les interesa saber. En este programa nos hablarán sobre infidelidad.
Escúchanos por www.semanariolaguna.com
El Carnaval Chapala 2016 se realizará en el Parque de la Cristianía, ubicado en la Avenida González Gallo, a un costado de la Cruz Roja. Entrada Gratuita.
Redacción(Chapala,Jal.).-Con el tradicional desfile del Entierro del Mal Humor por la Av. Madero, el día de hoy se da por inaugurado oficialmente el Carnaval Chapala 2016, a celebrarse del 29 de enero al 9 de febrero.
El desfile del “Entierro del mal humor” iniciará en la calle Ramón Corona a las 20:00 horas. El recorrido será por Ramón Corona hasta llegar a la Av. Madero, retornando en el Seven Eleven por la misma av. Madero hasta llegar a Ramón Corona para culminar en el Parque de La Cristianía.
La inauguración de la Fiesta más grande de Chapala se realizará en el parque de la Cristianía a las 8:30 de la noche. Diez minutos más tarde en el área de eventos masivos se presentarán las candidatas a reinas del Carnaval Chapala 2016: Joanna Guadalupe y Zuly de la Torre, además del Rey Feo.
En el núcleo del Carnaval podrá encontrar área gastronómica, juegos mecánicos, terrazas y espectáculos gratuitos. Aquí el calendario de actividades.
PROGRAMA
30 Enero Playa Limbo, 20:00 hrs. ($130 general y $180 VIP).
31 Enero Chuy Lizárraga, 15:00 hrs. (entrada gratuita.).
1 Febrero Cómputo para elección de la Reina del Carnaval, 18:00 hrs.
2 Febrero Coronación de la Reina del Carnaval, presentación del Sol de México de José Hernández, 19:00 hrs
3 Febrero Comediante Ricardo Nuño y la Big Band Oldies, 19:00 hrs.
4 Febrero Baile del recuerdo con Coque Muñiz, Los Terrícolas y la Sonora Kaliente, 20:00 hrs. ($100 general)
5 Febrero Jenny and The Mexicats y Electro Fest, Jaripeo y Toro 11, 11:00 hrs. ($130 general y $180 VIP)
6 Febrero Los Ángeles Azules, Jaripeo y Toro 11, 11:00 hrs. ($250 general y $500 VIP)
7 Febrero Desfile, 10:00 hrs.
Rap Fest, Jaripeo y Toro 11, 11:00 hrs. ($120 general y $250 VIP)
8 Febrero Grupos de rock, Jaripeo y Toro 11, 20:00 hrs. ($50 general)
9 Febrero Desfile en Ajijic, 11:00 hrs.
Clausura con Gerardo Ortiz, 22:00 hrs. ($250 general y $1,000 VIP)
Jocelyn Cantón Valenciana (Ajijic, Jal.).- Con una inversión de 22 millones 500 mil pesos de fondos federales y estatales, el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, inauguró el laboratorio Técnico de Aeronáutica y el hangar de aeronáutica del Conalep Chapala-Ajijic.
El laboratorio está equipado con simuladores didácticos de última generación como un motor para ensamblar, un sistema de administración, equipo de capacitación, sistemas hidráulicos y máquinas de corte para hacer diferentes piezas para los aviones.
Durante su intervención, Sandoval Díaz, a petición de los alumnos, mencionó que seguiría ayudando al plantel, que muy pronto se estaría equipando con computadoras y que apoyaría con un transporte para los alumnos.
Durante el acontecimiento, se entregó un reconocimiento al plantel de certificación ISO y la constancia por haber logrado el ingreso al nivel tres del sistema nacional de bachillerato.
Destacó la presencia del secretario de Educación de Jalisco, Francisco Ayón López, que fue reconocido por el gobernador y por el alcalde de Chapala, Javier Degollado González, por su labor en el estado y por este proyecto regional.
La escuela pertenece al Sistema Nacional de Bachilleratos y ya cuenta con todos los requerimientos que pide la carrera de profesional Técnico bachiller en mantenimiento de motores y planeadores, donde se desarrollan técnicas para dar mantenimiento preventivo y correctivo a cualquier tipo de aeronave. La carrera está certificada por la Dirección General de Aeronáutica Civil.
La Coordinación de Educación Media Superior fue quien ayudó a la escuela a conseguir este recurso de fondos federales y estatales, mientras que la Comandancia del Aeropuerto le ayudó con este tipo de equipamiento.
En el plantel, que varias veces se mencionó como el mejor del país, también se encontraban los diputados José García Mora y Erika Lizbeth Ramírez Pérez, además de los presidentes municipales de La barca, Poncitlán, Jocotepec, Tizapán, Ixtlahuacán de los Membrillos, Tuxcueca, Jiquipan, La Manzanilla, Mazamitla y Concepcion de Buenos Aires.
Sandoval mencionó que Conalep tenía una gran demanda por preparar a sus alumnos en aquello en lo que realmente van a tener oportunidad de trabajar. Señaló que lo que la educación no es un gasto, sino una inversión a futuro.
Por último, explicó que en este mundo global había que competir con cualquier estudiante del mundo, por lo que había que estar más preparados, más especializados y tener un buen nivel en educación.
Al finalizar la ceremonia, los alumnos del Conalep Chapala-Ajijic le llevaron un pastel al gobernador, quien cumplía 42 años este 22 de febrero.
El titular de la recién creada dirección Municipal de Empleo, Héctor España Ramos.
Domingo Márquez/ Jocelyn Cantón (Chapala, Jal.) El titular de la recién creada Dirección Municipal de Empleo en Chapala, Héctor España Ramos, señaló que a partir de que tomó el cargo el 10 de diciembre, se han logrado colocar 176 personas del municipio en empresas locales y regionales, generando con esto una derrama económica de un millón 684 mil pesos a las familias locales.
Hasta el momento se han conseguido trabajo en empresas ubicadas fuera del municipio como la empacadora Dinámica en Materia de occidente S.A. de C.V., y empresas locales como Muebles América, Elektra, tiendas Oxxo y Aceros Murillo.
Aunque el entrevistado no supo dar cifras de cuántos de los 176 contratados eran profesionistas, si explicó que en este momento Canadá está abriendo sus puertas a profesionistas ofreciendo la residencia a 50 de ellos. Además de que se abrirán plazas en el sector agrícola y de la construcción.
La información sobre esto se puede encontrar en la página de Facebook de la Dirección Municipal del Empleo o asistir a las oficinas, indicó España Ramos. Añadió que también hay trabajos para los que no cuentan con una carrera. Sólo es necesario presentar tu solicitud de empleo y una fotografía en las oficinas de la dependencia ubicada en el edificio del Ayuntamiento de Chapala.
España Ramos, quien fungió como delegado de Ajijic, explicó que la creación de la dirección se dio porque muchos chapalenses se acercaban a pedir empleo, y como el ayuntamiento no puede albergar a todos, fue necesaria la creación de esta dependencia que ya planea la primera feria municipal del empleo.
Sin embargo, ha confesado que para solucionar este problema de falta de empleo, tiene órdenes del alcalde de Chapala, Javier Degollado, de visitar el departamento de Recursos Humanos en Guadalajara, con la intención de gestionar nuevos empleos en el estado.
También dijo que se ayudará a los ribereños por medio de programas estatales para que los chapalenses puedan presentar su proyecto y hacerlo realidad, sin necesidad de que le cueste a las arcas municipales.
El también presidente del comité de salud del Centro de Salud Ajijic, Hector España aprovechó para reconocer públicamente el trabajo del odontólogo Luis Fernando Covarrubias, dentista de entresemana, ya que, según dijo, está atendiendo de muy buena forma a los pacientes a diferencia de cuando comenzó a laborar en la dependencia.
Igualmente, anunció que está por renovarse el comité, e invitó a inscribirse a todos los interesados. Indicó que está preparando una cuadrilla de enfermeros voluntarios nacionales y extranjeros para Ajijic, esto, con la intención de ayudar físicamente a las personas que tiene en sus casa enfermos.
“Con sólo una llamada de teléfono, nosotros iríamos a su casa y le ayudaríamos a poner el tratamiento y hacerle curaciones. O si tiene un viejito en casa, también se le ayudará a bañarlo gratuitamente”. Para terminar, sentenció Héctor España Ramos que no necesita ser delegado de Ajijic para seguir ayudando a su pueblo.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La demolición del mercado de artesanías erigido en 1981, dará lugar a un estacionamiento para 600 vehículos y siete locales comerciales cuyo presupuesto de obra aún no está definido.
La demolición que inició el cuatro de enero con personal del Ayuntamiento, concluirá el estacionamiento de 10 mil metros cuadrados al cabo de 10 días, antes de iniciar el Carnaval, según se informó a este medio.
El director de Obras Públicas, Luis Rodrigo Paredes Carranza, informó que en el lugar que ocupó el Mercado de Artesanías se colocará una plancha de cemento que será recubierta por asfalto.
A pesar de que Paredes Carranza informó que el arbolado de las jardineras permanecería, personal de obras públicas se han dado a la tarea de derribar algunos árboles y retirar los restos del lugar.
Además del estacionamiento, construirán siete locales para los locatarios que vendían ahí, y que de manera temporal venden afuera del Club de Yates, bajo unos toldos de estructura metálica proporcionados por el Ayuntamiento.
El conjunto de locales medirá ocho por cinco metros, tentativamente, y se planea que estén concluidos el nueve de febrero.
Una excavadora, una retroexcavadora y una motoconformadora retiran los últimos escombros que darán paso al nuevo espacio para los automóviles.
Doña Irene dijo que era una tradición ( la Fiesta de San Sebastián) que había visto desde que era niña, y que, junto con la señora Bertha Barón y vecinas del barrio de San Sebastián, decidió rescatarla.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Pipián, mole, arroz y frijol fue la comida que doña Irene Martínez hizo en ollas de barro para alimentar a un centenar de personas que participan cada año en la fiesta de San Sebastián. Pero no sólo da de comer, sino que también invita el desayuno a los que asisten a las mañanitas, a las seis de la mañana, y a la misa oficiada en el barrio ubicado al pie del cerro en Ajijic.
Doña Irene ha realizado esta tradición durante más de 35 años, sin embargo, debido a su edad ya quiere dejar “el cargo de San Sebastián” a alguien más. Las vecinas planean hacer una junta, ya que desean que la próxima organizadora de la fiesta, que comienza a las seis de la mañana del 20 de enero y termina con un baile a altas horas de la noche, sea del mismo barrio.
Este año, llegaron a la comida numerosas personas, ya que se les da de comer antes de ir a la procesión y también la bebida durante el baile, ponche de frambuesa y “vampiritos” cargados de tequila. Uno de los botes donde estaba el famoso trago tenía hasta 15 litros de tequila.
Doña Irene dijo que era una tradición que había visto desde que era niña, y que, junto con la señora Bertha Barón y vecinas del barrio de San Sebastián, decidió rescatarla.
El catequista Manuel España, quien no es del barrio pero sí originario del pueblo, expresó que él quiere rescatar las tradiciones de Ajijic, y por eso participa en esta fiesta tan colorida.
El Centro de Salud.
Domingo Márquez/ Jocelyn Cantón (Ajijic,Jal.).- La falta de personal médico podría mermar aún más la atención a los pacientes en el Centro de Salud Ajijic hasta en un cincuenta por ciento, manifestó el doctor adscrito, Roberto Vázquez.
Los dos médicos pasantes que actualmente atienden en el Centro de Salud, Carolina Ortiz y el doctor Julio, terminan su servicio en enero, y será hasta los primeros días de febrero cuando posiblemente asignen otros pasantes. Por lo pronto, los próximos días el nosocomio sólo funcionará con un Núcleo Básico, es decir un doctor y una enfermera.
Según el doctor, el Núcleo Básico sólo podrá atender a alrededor de 15 pacientes diarios, en lugar de los más de 40 pacientes a los que se les solían brindar atención médica los dos pasantes, el doctor adscrito y dos enfermeras en un horario de ocho de la mañana a tres de la tarde.
El médico señaló que el puesto de la enfermera Hirma Ortega, quien fue reubicada al Centro de Salud de San Antonio Tlayacapan debido a quejas por el maltrato a los pacientes, aún no ha sido ocupado. Sin embargo, Vázquez menciona que ninguna autoridad de ningún nivel le notificó oficialmente sobre el cambio de la enfermera. Por el momento, la enfermera Gloria Cisneros se hace cargo de los dos puestos.
El doctor Roberto, quien fue cesado en el 2009 y reinstalado en su puesto por el Tribunal en 2014, después de cuatro años de enfrentar un juicio, añadió que actualmente el ambiente de trabajo en el Centro de Salud ya no es agresivo, pero por el momento se encuentran saturados por la falta de personal.
Informó que desde noviembre ya no hay farmacia en el Centro de Salud, aunque el doctor Roberto tiene esperanzas que la reabran en marzo, recomendó a la población que soliciten una.
Cambios en el Centro de Salud
El médico adscrito al Centro de Salud Ajijic, Roberto Vázquez, también anunció que habrá cambios en la atención al paciente, ya que sólo se atenderá por cita, esto con el fin de evitar largas filas y tumultos.
Según declaró, la Secretaria de Salud le exigió que aplique el programa estatal “Atención sin Fila”, el cual consiste en que con días de anticipación los pacientes tienen que ir al nosocomio a sacar su cita. Además, señaló que si se quiere ser atendido, es obligatorio traer la CURP, y su identificación del Seguro Popular si se quieren exámenes gratuitos.
Dejó en claro que el Centro de Salud sólo brinda atención de primer nivel, y no urgencias, ya que no se cuenta con el equipo necesario, por lo que recomendó que en cuestiones de urgencia se trasladen al hospital de Jocotepec, ubicado sobre la carretera cerca a la comunidad del Chante, delegación de Jocotepec.
Para Saber:
El Centro de Salud Ajijic, oferta exámenes de laboratorios gratuitos por parte del Seguro Popular, como el Papanicolaou, exploración de mama, examen para detectar cáncer de próstata, además de realizar pruebas de embarazo, entre otros.
Mensualmente asiste un dermatólogo extranjero como voluntario, quien, igualmente, atiende por cita. La fecha en que brindará atención médica será el 28 de enero a partir de las 9:30 de la mañana.
Por: B. Manuel Villagómez R.
Sí al Lago de Chapala.
En 1943 se inició una sequia que hizo crisis en 1954. La situación la aprovecharon los enemigos del lago de aquel entonces para aconsejarle al presidente Adolfo Ruíz Cortines que se le quitaran al lago 18,000 hectáreas, construyendo un bordo de Petatán a El Fuerte, es decir, aproximadamente de Tizapán el Alto a Ocotlán.
Los enemigos del lago de aquella época eran los ingenieros Adolfo Uribe de Alba y Eduardo Chávez, secretarios de Recursos Hidráulicos de Miguel Alemán Valdés y Ruíz Cortines, respectivamente. Don Ricardo Serrano Ríos (†), comentó en su periódico “El Reportaje” lo siguiente: “En cuanto leímos el decreto desecador, inmediatamente organizamos el primer ‘Comité para la Conservación del Lago de Chapala’.
»El primer trabajo fue una carta abierta al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. La lucha fue enorme y difícil, pero triunfal: Le ganamos la pelea al obstinado presiente Ruíz Cortines, porque entonces, como ahora, la ley, la razón y la justicia, son nuestras armas. No se construyó el infamante bordo y nuestro lago, de todos los mexicanos, se volvió a llenar, a tal grado que en 1967 hubo necesidad de que reforzaran los bordos de la ciénega michoacana, y en 1976, se llenó a plenitud, de tal suerte que las aguas brincaron el Malecón y llegaron hasta las gradas del templo en la ciudad de Chapala.
»Ganamos entonces, por la extraordinaria unidad de todos los jaliscienses para defender nuestro lago nacional. Pocas veces hemos visto a Jalisco tan unido.”
El primer Comité para la conservación del Lago de Chapala a que se refiere don Ricardo, lo integraron, entre otros, Jesús Álvarez del Castillo de “El Informador”; José Guadalupe Zuno, autor del libro “La muerte de un Lago”; Ramón Rubí, autor de “Canoa perdida”; José Garibi Rivera, Cardenal de Guadalajara; José Luis González Gortázar; y Jorge Dipp, empresario. Personajes que dejaron un ejemplo que debemos seguir, principalmente los jóvenes.
El 1 de marzo de 1989 tomó posesión don Guillermo Cosío Vidaurri e invitó al presidente Carlos Salinas de Gortari a una comida en Casa Jalisco. Ahí se le entregó a Salinas un ejemplar de “El Occidental” en el que venía un mensaje que decía “SI MUERE EL LAGO, MUERE GUADALAJARA”. Don Guillermo Cosío logró que el 13 de abril de 1989, a 43 días de esa reunión, se firmara el Acuerdo de Coordinación por los gobernadores de la Cuenca Lerma-Chapala correspondientes al Estado de México, Querétaro, Guanajuato, Michoacán y Jalisco. Con dicho acuerdo, con 18 años de gobiernos panistas en Jalisco, el Lago de Chapala estuvo a punto de perder 38,900 hectáreas con Alberto Cárdenas Jiménez con la propuesta de Francisco de Paula Sandoval (†), y con Francisco J. Ramírez Acuña, quien asesorado por Enrique Dau Flores, propuso, mediante decreto, que el lago nunca almacenara más de 4,500 millones de metros cùbicos de agua.
La lucha ha sido colosal. Tan es así que al día de hoy seguimos denunciando a los enemigos del Lago de Chapala que están incrustados en la estructura oficial de la CONAGUA, como Arturo Ramón García, Elías Chedid y Jorge Malagón, e incluso en el gobierno del Estado, a quien le hemos frenado la construcción del “nuevo acueducto” con 60 mil firmas que están en contra del Zapotillo y a favor del Lago de Chapala, mismas que se pueden ver en la página.
Los doctores de la UdG Manuel Guzmán, Salvador Peniche y Andrés Valdez, publicaron en 2001 el libro “Chapala en Crisis”, y en él plantearon el “Análisis de su problemática en el marco de la gestión pública y la sustentabilidad”.
El carnaval Chapala se realizará en el parque de la Cristianía del 29 de enero al 9 de febrero.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).-Una estructura metálica de más de seis metros de alto colocada en la avenida principal de la cabecera municipal, dará la bienvenida al carnaval Chapala 2016.
Aunque el pórtico aún no está terminado, algunos antifaces y máscaras ya fueron colocados en la estructura. También se dio a conocer que otra estructura se instalará en el ingreso del parque de la Cristianía, la cual será la sede de la fiesta más grande de Chapala.
El pórtico que inició a adornarse el 24 de enero se concluirá en el transcurso de esta semana y fue pagado por un patrocinador, aunque el costo se desconoce, según los integrantes del comité organizador.
Este año el carnaval es organizado por el Gobierno municipal y la ciudadanía y no por particulares como en años anteriores. Además, la entrada al mismo será gratuita.
Foto: D. Arturo Ortega.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala