Miguel Cerna (Jocotepec Jalisco). A partir del viernes 4 de septiembre y hasta el 4 octubre, los productos fabricados con hoja de maíz por las artesanas de San Cristóbal Zapotitlán, delegación de Jocotepec, serán comercializados en la tienda con mayor volumen de venta en Jalisco: Soriana sucursal Cordilleras.
A través de una convocatoria hecha por la empresa Soriana para promover la participación de los medianos y pequeños empresarios del estado de Jalisco fue gestionada la participación de las artesanas por el ayuntamiento de Jocotepec
Para este proyecto participan 50 artesanas divididas en cuatro equipos, se fabricaron 250 piezas por equipo, sumando mil en total. Cada grupo será responsable de la venta de sus productos por una semana. Las ganancias que se obtengan serán administradas directamente por las artesanas; no pagarán ninguna cuota a Soriana por derecho de piso, ni al gobierno municipal por la gestión.
Guillermina Reyes Gallardo, con más de 20 años de experiencia, es una de las artesanas que participa en la venta de Soriana. A ella le pidieron únicamente 20 productos, los cuales ya entregó, pero aún no le informan cuándo le va a tocar ir a vender. Aunque no tiene muy clara la forma en que les van a pagar, confía en que sea “un poquito más” de lo que ganan vendiendo en las calles, porque si no, asegura que no convendría el convenio con Soriana ya que el material es muy caro.
De acuerdo a datos del director de Turismo, Cuauhtémoc Cuevas, el resto de las artesanas trabajan en el Centro de Desarrollo Artesanal San Cristóbal Zapotitlán en la elaboración de productos que serán enviados a una exposición de artesanías en Ciudad Juárez, Chihuahua, además de que están mandando pedidos a Monterrey, Mérida y Estados Unidos.
Cuauhtémoc Cuevas, director de turismo, en conjunto con el Instituto de la Artesanía Jalisciense (IAJ) y la presidenta del DIF Jocotepec, Lilian Olmedo, mostraron su satisfacción con el rápido posicionamiento del Centro Artesanal: “Tan solo la semana pasada recibimos 4 camiones de Turismo, los cuales se fueron muy complacidos. Recordemos que estamos abordo de carretera y somos paso a dos pueblos mágicos la Manzanilla y Mazamitla, debemos gestionar para que todos los turistas realicen ahí su primera parada”.
Foto: Miguel Cerna.
El centro de la cabecera municipal de Jocotepec.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Se realizó un sondeo a estudiantes de bachillerato de Jocotepec con el propósito de identificar cuáles son las emociones que conocen, cuáles son las que con más frecuencia experimentan y la forma en que las expresan.
Se diseñó un pequeño formato con las tres preguntas siguientes: ¿Cuáles son las emociones que reconocen?, ¿Cuáles son las emociones que más frecuentemente experimentan? y ¿De qué manera expresan sus emociones?
Los alumnos respondieron a la primer pregunta con: Alegría, tristeza, enojo, entusiasmo, miedo, felicidad, amor, gusto, estrés, frustración, desagrado, ira, melancolía, egoísmo, depresión, cariño, angustia, preocupación, nostalgia, confusión y solidaridad.
Las respuestas de la segunda pregunta fueron las que a continuación se describen, además las cuatro principales (ver tabla I). Alegría/felicidad/gusto/emoción 91.6%, enojo/ira 46.6%, tristeza 41.6%, amor 25%, entusiasmo 16.6%, miedo, estrés, frustración, desagrado , melancolía , egoísmo, depresión, cariño, angustia, preocupación, nostalgia, confusión y solidaridad el 8.3% para cada uno de ellos.
Con respecto a la tercera pregunta, los estudiantes respondieron, que cuando son felices lo expresan cantando, platicando, jugando, divirtiéndose, además de adaptarse a los demás; dibujan, escuchan música, dan abrazos, hacen sus actividades con más ganas, mandan mensaje de texto con detalles.
Cuando están enojados no hablan con nadie y cuando lo hacen son groseros e intolerantes, se encierran en su cuarto, se dirigen a la persona que los hizo enojar, golpeando algunas cosas o su cuerpo.
Si se compara el sondeo realizado con una encuesta publicada por (Olivares Alonso, 2015) en La Jornada, señala que “El nivel de satisfacción con la vida y felicidad entre los mexicanos es alto. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Satisfacción Subjetiva con la Vida y la Sociedad (Ensaviso), 82.3 por ciento de la población se dijo satisfecha o muy satisfecha con la vida y 82 por ciento consideró que es feliz”.
El 91% de los estudiantes de bachillerato declararon son felices, por arriba de lo que manifiestan el resto de los mexicanos que se consideran felices en un 82%.
Además de la felicidad o alegría, experimentan enojo el 46.6%. La tristeza ocupa el tercer lugar con 41.6%. El amor es importante en sus convivencias, algunos lo expresaron también como la amistad y la importancia de interactuar con los demás, tan es así que esta emoción se ubicó en cuarto sitio con el 25%.
La encuesta de La Jornada fue a 200 personas y el sondeo a una treintena de jóvenes.
Foto: cortesía.
Señoras muestran orgullosas su reboso en la plaza de Ajijic.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- La quinceava edición de la Exhibición Usos y Costumbres del Reboso espera la participación de más de dos centenares de mujeres este domingo 13 de septiembre, a partir de las seis de la tarde en la plaza principal de Ajijic.
En el suceso se realizarán siete pasarelas que representarán diferentes tradiciones del pueblo como la festividad de San Sebastián, el Carnaval, el Día de Muertos, las posadas, entre otros.
Como cada año, la cantante de música ranchera, Lupita Jiménez, además del mariachi de Tito Hinojosa, alegrará con su música el acontecimiento. También se presentará “Panchito Sandoval”, revelación infantil de la canción vernácula.
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana. Laguna 190. De venta en tiendas y supermercados de la ribera.
Foto: cortesía.
Ramón Espíritu Ramos, de la dinastía de la familia Espíritu, de “Layo”; Carlos “El Meco”; de “El Cegueta”; de Don Daniel y demás, de los que cada uno de ellos merecen mención aparte, esa gente que ha forjado la historia de Ajijic, esos hombres y mujeres quienes con su espontaneidad, con su originalidad han escrito pasajes importantes en un pueblo lleno de personajes.
Un brillo muy especial se asoma en su mirar al iniciar nuestra charla en la plaza de Armas de mi querido pueblo, “Pues ya estoy viejo mi Pita (Pitaya), ya voy pa’ los 86 y como que ya siento que se me doblan las corvas”; no digas eso Ramón, ahorita vas a rejuvenecer; A chingao y ¿Cómo le vas a hacer? Muy sencillo le dije, cuéntame de tu vida, de tu época de torero, de charro, de tus mujeres, de tu gente, de tu pueblo y ¿Sabes qué? De tu querido “As de Oros”, su rostro se iluminó, su mirada se perdía en la montaña como queriendo poner en orden sus ideas.
Con la emoción a flor de piel inicia: Mira Oscar yo sólo tuve tres amores, mi esposa, mi familia y mi caballo, sí, mi querido As de Oros. Desde potrillo supe que sería algo grande, se notaba ligerito, de patas blancas, con su mancha blanca en toda la frente, yo lo fui criando como si fuera mi hijo y al pasar el tiempo parecíamos uno solo, éramos inseparables…
Recuerdo bien como fue creciendo su fama para las carreras, ya ves que en aquéllos tiempos se acostumbraba mucho, poco a poco y ante la incredulidad de mucha gente que dudaban de su ligereza se ganó la confianza en todos los lugares donde corrió, por eso viene lo del nombre, como no me le veían la finta los apostadores creían que perdería y pues yo me aprovechaba, era como si me sacará un As que traía bajo la manga, con ese ganaba, con ese caballito los acababa.
Mira, era tanto el alboroto que se armaba cuando iba a jugarlo que hasta las mujeres dejaban sus quehaceres por irse a la jugada, todos querían ver como se arrancaba al grito de salida… “Vámonos”, parecía que volaba, como si sus cascos no pisaran el suelo, los carriles de La Floresta, los pueblos que visitamos llenos de gente esperando verlo correr, yo creo que muchos hicieron dinero al apostar a su favor.
Era algo tan especial, él se mostraba inquieto cuando quería salir a pasear por el pueblo, era vanidoso mi caballo, cuando le dábamos pa’ allá pal potrero, había gente que le aplaudía al pasar y muy orgulloso movía la cabeza hacia el frente como si agradeciera el cariño, mejor que muchas personas, así de noble fue mi caballo, me dio mucha tristeza el día que nos separamos, más tarde supe que lo “traiban” jalando la yunta y lo quise recuperar, no fue posible, ya no lo volví a encontrar. Su recuerdo me llena de emoción, como quisiera que estuviera aquí conmigo, como quisiera saber dónde quedo enterrado para irlo a visitar, siento que no fue un caballo, ni siquiera un animal, estoy seguro que fue mi mejor amigo y que un día lo volveré a encontrar.
Ese caballito fue parte de mi vida, siento que algo me falta, que traigo un hueco aquí en mi corazón, pero cuando nos volvamos a ver, entonces sí, nadie nos va a separar. Cada mañana despertaré con su fino y alegre relinchido y me diré ahí está mi amigo, el mejor, mi consentido… Mi As de Oros.
Foto: cortesía.
Entrevista al titular de la Casa de la Cultura (CCA) de Ajijic, Efrén González.
Escucha todos los miércoles Una Pura y Dos con Sal por Laguna Radio. De 9:30 a 10:30 de la noche. www.semanariolaguna.com
Pescador en el Lago de Chapala.
Redacción (Chapala, Jal.).- El Lago de Chapala cierra la semana con 89 centímetros de recuperación. Se ubica en la cota o escala 94.59.
Según datos de la Conagua, La ‘laguna’ actualmente se encuentra al 54.62 por ciento de capacidad.
Foto: Domingo Márquez.
La ruta es de cuatro kilómetros. Inicia en la plaza principal, se correrá en las principales calles y terminará en el malecón con una gran guerra de color y música.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Por segundo año consecutivo y con la participación de 500 corredores, el sábado 12 de septiembre se llevará la carrera recreativa Jocolor.
La carrera iniciará a las cinco de la tarde con un calentamiento de zumba y se espera que el trayecto sea un recorrido de 30 minutos. La misma culminará en el malecón con música de DJ y una guerra de color.
Es una competencia en la que no hay categorías, a diferencia de las demás. Al inicio de la carrera se rocía con agua a los participantes, y durante el recorrido habrá diferentes estaciones lanzando polvo de colores. Indica la directora del Instituto de la Juventud de Jocotepec, Daniela Ibarra Garavito, y el director del Consejo Municipal del Deporte, Heriberto Fuentes Loza.
Ibarra Garavito indicó que este año la carrera tendrá 100 participantes más, ya que en su primera edición en el 2014, participaron 400 corredores. “Jocolor hoy será mejor porque habrá colorido y 500 corredores”.
Durante la entrevista, los funcionarios públicos comentaron que la ruta es de cuatro kilómetros, iniciando en la plaza principal de la cabecera municipal y se correrá en las principales calles: Morelos, Independencia, Juárez, Hidalgo y Miguel Arana, para culminar el Malecón de la cabecera municipal.
Foto: cortesía.
Candidatas a Reinas de las Fiestas Patrias (izq. a der.) Daniela Alejandra Contreras Padilla, Hanna Medoza Aguayo y Lucila Parra Flores.
Redacción.- La delegación de San Antonio Tlayacapan invita a toda la población el primer sábado y domingo, después del 16 de septiembre a la celebración de sus Fiestas Patrias.
Las cuatro candidatas a reina de las celebraciones iniciaron a realizar kermeses y bailes para recaudar fondos para sus atuendos. Así el sábado 12 de septiembre se realizará el segundo pre cómputo para determinar a la reina de la población. La noche será amenizada con un espectáculo de hipnosis en el teatro del pueblo.
El viernes 18 de septiembre por la noche en la plaza principal se realizará una serie de estampas folclóricas y el tercer y último cómputo de las candidatas para seleccionar a la reina. La celebración culmina con un baile por la noche.
El 19 de septiembre las celebraciones inician a partir de las 21:00 horas y a las 22:00 se lleva a cabo la coronación de la reina de fiestas patrias, reina de los charros, reina de los hijos ausentes y la reina de la tercera edad.
Luego de la coronación se espera la ceremonia del grito: tres horas de mariachi y un baile que será amenizado por la Banda Caramelo, Banda La Colegiala y una banda sorpresa; el suceso concluirá la madrugada del 20 de septiembre.
El 20 de septiembre a las 10:00 de la mañana inicia el desfile en la unidad deportiva de la población en la calle Ramón Corona. Los contingentes darán vuelta en la calle Jesús García y de ahí tomarán la calle La Bandera, bajarán por la calle San José hasta retomar Ramón Corona y llegar a la plaza principal.
Concluido el desfile se realizarán los juegos tradicionales como palo encebado, puerco encebado y juegos para niños. Finalizada la misa de 20:00 horas dará inicio un baile tradicional a partir de las 21:00 horas en la plaza.
Foto: cortesía.
El tapete de aserrín pintado de los colores patrios lleva en el centro una imagen del cura Hidalgo, autor del grito independentista de 1810. El retrato es obra del pintor Efrén González y fue realizado con motivo de la celebración del 200 aniversario de la independencia en el 2010.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).-Verde, blanco y rojo son los colores que la alcaldía de Chapala y su avenida principal visten para recibir los festejos patrios.
La dirección de Educación encargó al activista Rogelio Ochoa uno de los característicos tapetes con los que suele adornar varios espacios públicos.
En esta ocasión, con la ayuda de alumnos del turno matutino de la Secundaria Foránea número uno, realizaron un creativo tapete en el vestíbulo del palacio municipal que mide alrededor de 10 metros cuadrados.
Por otra parte, los balcones del antiguo Hotel Nido así como las luminarias de la avenida principal se adornaron con banderines para la ocasión.
Fotos: D. Arturo Ortega.
MIguel Cerna (Jocotepec, Jal. ).- Por iniciativa de “el Compa Plebe”, un locutor que trabaja en Los Ángeles, California, en conjunto con destacados pintores como Anabel Ibarra Romero y Eduardo Mora navarro, y cuatro personas más, se está organizando lo que denominaron “La Voz Jocotepec”, un concurso de canto sin ánimos de lucro y que pretende “promover el talento de gente que nunca ha tenido la oportunidad”.
Cualquier artista de cualquier género musical y de ocho años en adelante, puede participar en “La voz”, con la única excepción de las agrupaciones de metal o rock pesado, por sus contenidos en las letras, así lo informaron los organizadores. Los 40 participantes se presentarán frente al público y a un jurado calificador, quienes decidirán cuáles fueron las mejores interpretaciones.
El premio para el ganador es la grabación de un álbum de manera profesional, que otorgará el promotor musical Luis Arturo Navarro Vera. Según los organizadores, este concurso permitirá “sacar las joyas que hay en Jocotepec”, y les abrirá las puertas de la industria musical a los artistas. Además, de que manifiestan los organizadores que ya platicaron con la nueva administración para abrir la posibilidad de que los ganadores se integren a la casa de cultura.
Eva Morales Vázquez, originaria de San Juan Cosalá, asegura que tiene más de 20 años cantando canciones rancheras, por lo que esta oportunidad para ella viene a ser un impulso para su carrera y darse a conocer con la gente. Eva Morales reconoció este concurso como algo bueno, porque aseguró que en lo que lleva de trayectoria, no se le había presentado una oportunidad de este tipo.
“La Voz Jocotepec” es un evento masivo que pretende reunir alrededor de 5 mil asistentes en el malecón de Jocotepec. Este concurso es independiente al ayuntamiento municipal, aunque si apoyará con la locación y con una parte de los servicios de salud y de prevención de accidentes, como seguridad pública, Protección Civil y Bomberos y paramédicos.
El ingreso al concurso no tendrá ningún costo, por lo que los gastos de recuperación se esperan obtener a través de los comerciantes, tanto informales como restaurantes, que se sumaron a la propuesta. El concurso, que tendrá una duración de siete horas, será transmitido a través de la radio en directo a Estados Unidos, en estaciones como la “Ke buena”, la estación “Ranchera” y por internet en www.chompas.com. Además, contará con la presencia de medios de televisión estatales como Tv Azteca, así lo informaron los organizadores.
Pese a que la “Voz Jocotepec” estaba planeada para el domingo 13 de septiembre y llevaba un 80 por ciento de avance en la organización, se pospuso por “causas de fuerza mayor”, así lo informó Anabel Ibarra en su cuenta de Facebook, pero aseguró que en cuanto tengan fecha próxima se notificará a los artistas.Principio del formulario
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala