La carrera en un principio tenía pensado realizarse en Jocotepec, sin embargo por falta de permisos se decidió cambiar de sede, informaron en conferencia de prensa los organizadores.
(Carlos Tolentino/Domingo Márquez, Chapala, Jalisco).- La carrera de cinco kilómetros llamada Rumbo a la Independencia se llevará a cabo el día 30 de agosto a las 8:30 de la mañana.
La competencia, donde se esperan a más de 350 competidores, comenzará en Centro Laguna por la población de San Antonio Tlayacapán y terminará en el Ayuntamiento de Chapala, en la cabecera municipal.
Las inscripciones tendrán un costo de 100 pesos para los adultos y los niños podrán inscribirse gratis. Serán ocho las categorías y se repartirán seis mil 600 pesos en premios para los tres primeros lugares en la categoría libre, varonil y femenil.
La carrera en un principio tenía pensado realizarse en Jocotepec, sin embargo por falta de permisos se decidió cambiar de sede, informaron en conferencia de prensa los organizadores.
El pago de la inscripción incluye una medalla conmemorativa, una camisa e hidratación durante todo el trayecto.
Durante la carrera se contará con el apoyo de Protección Civil de Ixtlahuacán de los Membrillos y el Comude de Chapala.
La Premiación se realizará a las 11 de la mañana en el malecón y se extenderá hasta el mediodía.
Se podrán inscribir en el COMUDE Chapala, de lunes a viernes de 9 a 3 de la tarde o en el teléfono de Jesús Hernández Dávila (33) 1246-7511.
Por su parte el titular del COMUDE, Jesús Hernández Dávila, manifestó que siente satisfacción que organizadores como Pablo Miranda se acerquen para buscar apoyo en Chapala.
“Eso quiere decir que no estamos haciendo mal trabajo”, subrayó Hernández Dávila.
Foto: Carlos Calvario Tolentino.
José Guadalupe De Horta, casado con Georgina Miramontes, originaria de Ajijic, necesita urgentemente un trasplante renal.
Redacción (Ajijic, Jal.).- A beneficio del trasplante renal de José Guadalupe De Horta Vázquez, se realizará una Kermesse el domingo 30 de junio en la plaza principal de Ajijic.
El suceso altruista que iniciará a las nueve de la mañana y pretende concluir a las 10 de la noche, tendrá venta de comida, además de la presentación de las Bandas La Colegiala y La Caramelo.
José Guadalupe, quién vive en San Antonio Tlayacapán y es esposo de Georgina Miramontes, originaria de la población de Ajijic, necesita reunir alrededor de 220 mil pesos, para pagar la cirugía y los gastos de rehabilitación.
El día de la kermesse se va rifar un carro Toyota 98, el costo por boleto es de cien pesos (se elaborarán 100 números), informarón en una conferencia de prensa los organizadores.
Al igual, el pintor de San Juan Cosalá, Ángel Villanueva exhibirá 20 obras con la intención de donar a la causa un porcentaje de la venta.
José Guadalupe, quién es papá de cuatro hijos, se dio cuenta de su enfermedad hace nueve años, y plática, que para mantenerse, seguía una dieta especial, hasta que por recomendación médica, ya no pudo postergar la cirugía.
Agradeció a todas las personas que están colaborando. “Yo lo quería hacer en privado, pero un amigo se dio cuenta y la gente se comenzó a presentar en mi casa para ofrecerme su ayuda”.
Si desea colaborar comunicarse al 766 16 80.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- La plaza principal de Jocotepec enmarcó la entrega de mochilas y útiles el miércoles 26 de agosto, a alumnos de preescolar, primaria y secundaria de la cabecera municipal.
La entrega a los 10 mil 470 alumnos de las 56 escuelas públicas del municipio ( federales y estatales), inició el lunes 24 de agosto, en las delegaciones de Potrerillos, San Cristóbal, entre otras.
El titular de educación Francisco Domínguez Palomares señaló ya se repartieron la mayoría de las mochilas a los niños. Recordó que la inversión por parte del municipio fue de 807 mil780 pesos y del gobierno estatal otra cantidad igual, es decir, en total se invirtieron un millón 615 mil 560 pesos.
Busca la nota completa esta semana en Semanario Laguna 189. De venta en tiendas y supermercados de la ribera.
Foto: Laguna.
Redacción ( Guadalajara, Jal.).- Para la edición 50 de las Fiestas de Octubre se incrementará la afluencia de visitantes en 4.5 por ciento, lo que representa el arribo de poco más de un millón de personas, informó el secretario de Turismo de Jalisco, Enrique Ramos Flores.
“Estamos ciertos que las Fiestas de Octubre van a significar un atractivo más para que como escusa vengan y visiten a Guadalajara, nosotros esperamos una derrama del orden de los 600 millones de pesos”, explicó.
Como parte de los festejos, se develará una placa conmemorativa, se le entregará un reconocimiento a Óscar de la Torre, ex secretario de Turismo de Jalisco, por impulsar el nacimiento de la feria. Además, la Lotería Nacional de México emitirá un boleto conmemorativo y el sorteo será el 20 de octubre.
El tradicional desfile iniciará en la Glorieta Niños Héroes para circular por Chapultepec hasta finalizar en avenida México. El recorrido será de mil 280 metros y tendrá 14 carros alegóricos.
Por su parte, Fernando Favela, director del patronato de las Fiestas de Octubre, señaló que ante la ampliación de la Línea 1 del Tren Eléctrico Urbano, la Secretaría de Movilidad apoyará con rutas alternas para que las personas puedan llegar al auditorio Benito Juárez sin ningún problema.
Agregó que en 12 años no se ha incrementado el precio del boleto de ingreso, que es de 30 pesos los adultos, 15 pesos los niños y adultos mayores, los menores de tres años entran gratis y para los beneficiarios del programa social el costo será de un peso.
Dentro de los atractivos de las Fiestas de Octubre está la Canica azul, en la que se presentará la Ciudad Mística Egipto.
NUMERALIA:
· 394 expositores
· 7 terrazas y bares
· 62 juegos mecánicos
· 5 mil 440 empleos generados entre directos e indirectos
El DATO:
|
Rutas que pasan en la cercanía del auditorio Benito Juárez |
|
| Sobre carretera Saltillo 52 52A 52B 165 166 167 169 231 231C 275 B 636 Vía Mesa |
Periférico 13 50B 52D 78 320 350 368 380 637 636 a Vía Coronilla 641 a Vía Atemajac 641 Vía Belenes |
| Prolongación Federalismo 142 y 142A. Rutas modificadas temporalmente por las obras. |
Prolongación Mariano de la Bárcena 50 |
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- Sentada en una sillita en medio de la sala de su casa, con su colorido mandil rosa con azul, sus brillantes coquetas de oro y la mirada perdida en el movimiento de sus manos, doña Sabina teje las hojas de la palma habilidosamente, haciendo un nudo tras otro. Aunque su cara cubierta de arrugas anuncia cansancio, sus manos fuertes dicen lo contrario. A sus 80 años, Sabina Escoto Díaz es una de las pocas artesanas que quedan de la vieja escuela.
Doña Sabina vive en San Cristóbal Zapotitlán, una delegación del municipio de Jocotepec. La comunidad en la que vive doña Sabina es conocida por la gran cantidad de artesanas que trabajan tanto con la hoja de maíz como el tejido de canastas de palma, alrededor de 200.
Doña Sabina fue de la primera generación de artesanos de San Cristóbal. Aprendió gracias a una persona que fue a su comunidad a enseñarles. Sin pensarlo y con el deseo de sacar a su familia adelante, doña Sabina se lanzó al aprendizaje. Tejer una canasta de palma no es fácil. Dice doña Sabina que lo más difícil es darle la figura; puede ser redonda, cuadrada, ovalada, rectangular y de muchas otras formas.
Recuerda esta artesana que sus primeras canastas estaban “mal hechitas”, pero afortunadamente un grupo de religiosas se las compraban igual. Después, Elenita Aguilar —como la llama doña Sabina— y otras personas de Guadalajara venían a comprarles y a encargarles canastas. Eso las ayudó mucho.
Poco a poco, con la práctica fue dominando el arte del tejido, hasta hacerlo suyo. Sus manos se volvieron incansables. 40 años haciendo canastas le han servido “para vivir”, y aunque no gana mucho, si le permite “irla pasando”.
Dice doña Sabina que en sus tiempos no había opciones de trabajo. “Nos la vimos bien apretada”, recuerda melancólica, pero gracias a su trabajo y a que su esposo se iba a pescar a la laguna, pudieron sacar adelante a sus diez hijos. Aunque ahora sus hijos ya tienen “su mundo aparte”, doña Sabina sigue tejiendo, ahora para ayudarse a sí misma y por gusto. “¡Me encanta!”, dice entre risas de alegría.
Aunque Doña Sabina enseñó a sus hijas y nietas el arte del tejido de palma, ninguna de ellas se dedica de lleno a la artesanía. Dice doña sabina que se fueron a donde está el dinero, a trabajar a la mora, porque las canastas no dejan mucho y quitan mucho tiempo.
Si se levanta temprano y le dedica la mayor parte del tiempo, en dos días puede tejer una canasta; si no madruga, en tres días. Actualmente, doña Sabina trabaja en una cooperativa de artesanas en San Cristóbal, en la que se limita a hacer el trabajo que le piden.
Doña Sabina se siente contenta de seguir trabajando y orgullosa de lo que ha logrado. “Todavía tengo fuerzas, veo bien, y así sola me voy ayudando.” Doña Sabina no piensa en una fecha de retiro, ella seguirá tejiendo canastas de palma “hasta que ya no pueda más”.
Foto: Miguel Cerna.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Más de 11 mil alumnos de nivel básico a superior ya iniciaron clases en el municipio de Chapala.
El director de Educación del Ayuntamiento, Armando Raygoza García informó que 55 planteles educativos de educación básica pública y privada iniciaron clases en el ciclo escolar 2015-2016, este 24 de agosto.
En tanto que, las cuotas que se piden en las escuelas las definió como «una odisea», debido a que «la Secretaría de Educación (SEP), dice que no son obligatorias, pero no da presupuesto para el arreglo de los planteles educativos».
El director de Educación municipal afirmó que la SEP Jalisco sabe de las necesidades de los planteles, pero «el problema es que no hay presupuesto».
Agregó que en escuelas piloto, son los padres quienes se hacen cargo de la cuestión económica de los planteles. «Hay escuelas secundarias en Guadalajara en las que les piden mil pesos para ingresar al niño y son autosuficientes. Es lo que busca la SEP, que las escuelas sean autosuficientes».
Afirmó que los directivos que representan un plantel educativo están cometiendo un error. El director debe pedir una lista de prioridades de la escuela y de acuerdo a esa lista es lo que se debe de fijar sin presencia de maestros ni directores, únicamente con presencia de padres de familia.
Maestros y padres deben de ponerse de acuerdo en la primera y segunda semana en una asamblea.
No obstante, hay escuelas públicas que piden cuotas extras por servicio de internet y para el pago de maestros de asignaturas extracurriculares.
Las cuotas de recuperación las recaudan los padres de familia a través de comités o asociaciones por tanto, los padres de familia son los que deben de dar cuenta de todo lo que se ingresó a la sub-DERSE en Jocotepec y dar cuenta de todo lo que se recuperó y lo que se gastó por eso hay un presidente, un tesorero y un secretario.
Es por ello que está prohibido que los directores tomen dinero de las cuotas voluntarias o cualquier otra participación.
Los padres de familia pueden demandar por no hacer buen uso de esos recursos porque son fiscalizables
El alcalde electo de Chapala, Javier Degollado González. Foto: Archivo
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El alcalde electo, Javier Degollado González habló del trabajo de gestión que ha realizado durante tres meses, para integrar los cinco ejes rectores del Plan de Desarrollo municipal, “incluyente e integral” , y sobre el proceso de entrega y recepción de la administración.
Degollado González visitó California del 7 al 16 de agosto, para reanudar las relaciones entre las comunidades de migrantes que habitan el sur del estado de la Unión Americana. La visita fue para pedir recursos para que el municipio vuelva a beneficiarse con el programa federal “tres por uno migrante”, para de ser posible, iniciar con obra de infraestructura básica antes de concluir el año.
Su visita sirvió para la conformación de un Consejo de clubes de migrantes para tramitar el programa tres por uno. El consejo se integrará por 10 clubes de las ciudades de Los Ángeles, Richmont, Pico Rivera, San Francisco, Oakland, Fresno, Clovis, Del Valle, entre otras.
Durante su estadía en la ciudad de Santa Bárbara, habló con el representante del Comité de Ciudades Hermanas, quien le informó que el hermanamiento con la Ciudad de Santa Bárbara sería complicado, por lo que se buscará que sea una ciudad amiga y se buscará hermanarse con Pico Rivera y la ciudad de Clovis.
El presidente electo, estimó que en Estados Unidos habitan más de 10 mil migrantes nacidos en el municipio predominando los originarios de Ajijic, Chapala y San Antonio, quienes con sus familias representan una comunidad de más de 20 mil personas.
Javier Degollado dijo que abriría una oficina dedicada a los hijos ausentes para que puedan realizar trámites de documentación como actas de nacimiento, de manera ágil desde Estados Unidos. La misma oficina funcionaría de la misma manera para los extranjeros que habitan el municipio.
Anunció que la entrega a recepción iniciaría en la última semana de agosto. Los nombres de los representantes de la administración entrante son: el del síndico electo, Alfredo Oscar España Ramos, además de Felipe Pérez y Pablo Márquez, de quienes se desconoce que cargos ocuparán en la siguiente administración.
Dijo que los primeros rubros de la entrega serán la administración y finanzas para poder analizar la nómina de la cual espera la renuncia por ley de los directores, jefes de área, supernumerarios y delegados municipales.
Agregó que ha visitado diferentes secretarías del Estado y la Federación para gestionar recursos y obra pública la cual, se realizará mediante los comités de cada barrio del municipio con el fin de saber las necesidades más apremiantes por resolver.
Foto: Archivo.
La construcción del Hospital Comunitario tuvo una inversión de 135 millones de pesos. Desde mediados de mayo que fue inaugurado, este inmueble brinda los servicios a diferentes poblaciones ribereñas.
Miguel Cerna (Jocotepec).- De acuerdo a información del departamento de Comunicación Social del Ayuntamiento de Jocotepec, en los tres años de gobierno se han invertido 145 millones de pesos en tres “grandes obras”: el Hospital Comunitario, el Centro de Desarrollo Artesanal y el Centro de Asistencial de Desarrollo Infantil. Además de que tan sólo en lo que va del 2015 se han financiado en promedio 22 obras con 15 millones de pesos, entre electrificaciones, redes de agua potable, alumbrado público, etcétera.
Dada la situación económica del municipio, con una deuda millonaria, el gobierno de Juan O´shea optó por apostarle a “grandes obras” en lugar de arreglar calles o restaurar obras ya existentes. Los recursos para la construcción de estas obras, provinieron en su mayoría de programas federales y estatales.
Su obra más importante, fue la construcción del Hospital Comunitario. La inversión total fue de 135 millones de pesos. Desde mediados de mayo que fue inaugurado, este inmueble brinda los servicios de consulta externa, urgencias, laboratorio de rayos X, 18 camas de hospitalización, un expulsivo, un quirófano y servicios generales.
Según estimaciones de las autoridades, este nosocomio beneficiará a alrededor de 90 mil personas de siete municipios de la región de la Ciénega: Chapala, Tuxcueca, Acatlán de Juárez, Manzanilla de la Paz, Ixtlahuacán de los Membrillos, Tizapán el Alto y Jocotepec.
Otra de las obras, es el Centro de Desarrollo Artesanal construido en la delegación de San Cristóbal Zapotitlán, que tuvo una inversión de siete millones 216 mil pesos, recursos obtenidos a través del Instituto Nacional de Emprendedor (INADEM), el Consejo Estatal de la Promoción Económica y el Instituto de la Artesanía Jalisciense (IAJ).
En esta instalación, más de 300 artesanas en hoja de maíz y en tejido de canastas tradicionales de palma, se reúnen a trabajar para sus diferentes cooperativas. Según la dirección de Turismo, encargada de la operatividad de este centro, señala que ya ha distribuido mercancía a Tijuana, Ciudad Juárez, Monterrey y Colombia.
La última obra más relevante de la administración de O’shea, es el Centro Asistencial de Desarrollo Infantil (CADI) con casi cuatro millones de pesos de inversión. El CADI es una guardería hecha especialmente para que las madres solteras y trabajadoras puedan dejar a sus hijos mientras salen a ganar el sustento de sus hogares.
Esta guardería presta tres tipos de servicios: lactantes, para niños de seis meses a un año y ocho meses; maternal, para niños de un año y ocho meses a tres; y preescolar, para niños de tres años a cinco años y once meses. Este centro es operado por el sistema DIF municipal y tiene cupo para 144 niños.
Informa el departamento de Comunicación que aún hay 3 obras en proceso: la electrificación de media y baja intensidad en calle Ramón Corona y la calle 12 de octubre, la electrificación del pozo de agua en San Juan Cosalá, y la electrificación en la colonia “La Becerrera” en el Molino, que se concluirán antes de entregar la administración el 30 de septiembre.
Foto: Domingo Márquez.
Redacción.- Por quinto día consecutivo, Lago de Chapala conservó la misma cota o escala, la 94.50.
Actualmente el vaso lacustre está 53.41 por ciento de su capacidad.
Chapala se ubica en la cota o escala 94.52, con almacenamiento de 4,239 millones de metros cúbicos. Área cubierta de agua 105,501 hectáreas.
Sitomatología
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Chapala no ha registrado casos de dengue ni de chikungunya informó el director del Centro de Salud José de Jesús González Rodríguez.
Con Información de Secretaria de Salud Jalisco, afirmó que en el estado se registraron 82 casos de dengue hasta la semana epidemiológica 18 que concluyó el 19 mayo. De estos casos, 64 son fiebre por dengue clásico y 18 son de tipo hemorrágico.
En la región Ciénega se registraron 34 casos probables, de los cuales sólo cinco fueron positivos: uno del municipio de Ocotlán y cuatro en el municipio de Poncitlán, mientras que en Chapala sólo se han registrado tres casos probables en lo que va del 2015.
En relación al año pasado, los casos en Jalisco han disminuido, aseveró González Rodríguez, pues para la misma semana epidemiológica en el 2014 había 305 casos positivos de dengue.
Por otra parte, del chikungunya en este año sólo se han registrado 11 casos en el estado y se cree por las autoridades de salud que han sido importados de otros estados de la república. Hasta el momento, no ha llegado a la región sanitaria supervisada por el municipio de La Barca.
El dengue y el chikungunya son enfermedades virales, transmitidas por un vector que es el mosquito aedes aegypty y el aedes albopictus respectivamente.
El mosquito succiona sangre de la persona enferma y lo puede transmitir al picar a otra.
La sintomatología de las dos enfermedades se manifiesta con altas fiebres, dolores de articulaciones y musculares que pueden durar días o semanas y resulta incapacitante para quien lo padece.
Cuando el dengue es hemorrágico, ocasiona daños vasculares severos.
Las dos enfermedades llevan a la muerte si no se tratan adecuadamente.
Las complicaciones más frecuentes se dan en menores de un año y mayores de 65 años.
Es por ello que la Secretaría de Salud en Chapala ha llevado a cabo acciones de tipo preventivo para disminuir la población de mosquitos con la colocación de ovitrampas, instaladas en lugares con mayor predominancia de mosquitos.
Así se llevó la revisión en 2 mil 920 casas en el año, en busca de lugares donde se pueda acumular agua, así como en terrenos baldíos. En el 20 por ciento de las casas se encontró la larva o maromero del mosquito transmisor y se procedió a erradicarlos.
Secretaría de Salud y el Ayuntamiento de Chapala, llevarán a cabo una campaña de descacharrización en la segunda quincena del mes de agosto.
El director de los Centros de Salud de Chapala aseguró que el problema es que la gente no se acostumbra a deshacerse de las cosas que no le sirvan y las acumulan en sus patios y azoteas, por lo que instó a la población a concientizarse de un posible brote de estas enfermedades de no acatar las medidas preventivas.
En caso de que alguien presente los síntomas antes descritos se pide que acudan al Centro de Salud más cercano.
Imágen: cortesía.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala