Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- El gremio de carniceros de Jocotepec decidió ajustar los precios de la carne de res debido a los altos costos de producción. Juan Uriel Vázquez Ibarra, de la “Carnicería Vázquez”, establecida en el Mercado Juárez desde hace 40 años, explica que el alza se debe a que últimamente se ha exportado mucha carne jalisciense al extranjero, lo que ha provocado escasez de ganado. Agregó Vázquez que es probable que los precios sigan subiendo.
Otra locataria del mismo mercado, Maribel, se declaró molesta con la situación dado a que disminuyen las ventas, pero reconoce que no tuvieron otra opción. Con los impuestos y los servicios que debe pagar, Maribel dice que ahora sólo recibe lo necesario para vivir y surtir.
De igual manera, al no formar parte del gremio y por ello no verse influenciado por ellos, hay un carnicero que no subió los precios de la carne. Es el caso de Guillermo Miranda, de la carnicería “El Cebas”, ubicado al interior del mercado. Pese a no verse obligado a modificar sus precios, sí reconoce que los precios de producción son muy altos. Su carnicería, con 30 años en el mercado, atraviesa una situación crítica por las bajas ventas, por lo que percibe el aumento de precios como algo normal. Asegura que cuando se estabilice su situación, también hará un ajuste a los precios de la carne.
Doña María y doña Margarita son dos clientas que se vieron afectadas por el alza de los precios. Ambas han disminuido el consumo de carne, pues no encuentran otra solución.
Fotos: Miguel Cerna
El restaurant ubicado a un costado del malecón de Ajijic.
Redacción (Ajijic, Jal.).- Desde el miércoles 5 de agosto ha sido clausurada la rehabilitación del inmueble ubicado a un costado del muelle de Ajijic por parte del gobierno municipal de Chapala.
La falta de permiso de construcción por parte de la Comisión Nacional del agua (Conagua) ha sido el motivo principal de que las labores de remodelación del restaurante se hayan visto interrumpidas.
En entrevista con Laguna, el titular de Desarrollo Urbano de Chapala, Manuel Buenrostro, manifestó que mientras la Conagua no emita su dictamen sobre si permite realizar la remodelación en la fachada del restaurante que tiene al menos tres años en abandono, la obra permanecerá clausurada.
Señaló Buenrostro que la zona federal concesionada tiene ese estatus para un uso determinado y ése no es para construir. Añade que es posible realizar cualquier cosa con el inmueble siempre y cuando se cuente con la debida autorización por parte de la Conagua.
Al igual, el ayuntamiento envío a la Conagua un comunicado para saber si estaba de acuerdo o no en los trabajos de construcción en el inmueble.
El propietario de la concesión, el empresario Héctor Fabio Rizo Jasso manifestó a este medio que la concesión que tiene es para fines de uso turístico y recreacional de restaurant-bar, por lo que pretende continuar con los trabajos.
Rizo Jasso hizo llegar a este medio la solicitud de licencia para construcción del 22 de julio de 1989, donde solicitaba permiso a la Conagua para construir una estructura desmontable con techo de lámina galvanizada para un restaurante en el muelle de Ajijic.
En aquellos años, Jasso pagó por el permiso de construcción del restaurante 120 mil 360 pesos, cuyo equivalente al cambio actual serían poco más de 120 pesos.
Héctor Fabio Rizo subrayó que, al igual que el ayuntamiento, está en espera de la resolución de la Conagua.
El delegado de Ajijic Héctor España Ramos, quien se mostró inconforme por el restaurante que invade el muelle, señaló que no es tiempo de confrontaciones sino de diálogo.
Sugirió al próximo gobierno municipal llegar a un arreglo para que el muelle de Ajijic esté libre de invasiones, y pidió negar el permiso de restaurant-bar.
Foto: Domingo Márquez.
En cajas de catón se guardan los documentos que cuentan la historia del municipio.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- Diana Amezcua Machuca, historiadora y jefa de archivo municipal de Jocotepec, informó que le costó siete meses ponerlo en orden debido a que la pasada administración, encabezada por Mario Chávez Morales, fue la única que no designó a ningún encargado para que manejara el archivo. Debido a ello, el espacio funcionaba como bodega. Lo único que se encontró de esa gestión, fue el archivo de Registro Civil, Jurídicos y Secretaría General.
El archivo del municipio se divide en dos categorías: el general y el histórico. En el general se guardan la mayoría de los documentos derivados de la actividad pública, con el fin de que puedan ser de utilidad para las siguientes administraciones. Sólo se desechan las solicitudes de apoyos y de programas sociales que dejaron de funcionar. Cuando los documentos del archivo general alcanzan los 50 años, se convierten en archivo histórico.
Algunos de los ramos que cuentan con archivo histórico en Jocotepec son Presidencia, Tesorería, Instrucción Pública, Justicia, Asuntos Varios y el Periódico Oficial de la Federación, con fechas de 1866 a 1996.
Cuenta con 120 libros de entre los años 1879 y 1985; 115 de Tesorería, dos de Presidencia, dos de Justicia y uno de asuntos varios.
Uno de los objetivos de Diana Amezcua, era traer en fotocopias las 12 cajas de archivo histórico que permanecen en Chapala. Documentos que se generaron cuando Jocotepec no tenía el nombramiento de “municipio”, sino el de “villa” y formaba parte de Chapala. Pese a que ya se tenía la autorización, la obra no se pudo concretar debido a las obras de rehabilitación del Palacio Municipal de Chapala.
La Ley Federal de Archivos, aprobada en enero de 2012, ordena la organización y conservación de los archivos en posesión de todos los niveles de gobierno, y obliga a los municipios a dotar de infraestructura suficiente a sus archivos para que puedan ser consultados de manera digital, además esta ley regula la accesibilidad y disponibilidad para la consulta pública del archivo histórico.
El artículo 23 de esta ley, detalla que los servidores públicos que deban elaborar un acta de entrega-recepción al terminar su periodo de administración, deberán entregar a quienes los sustituyan, los archivos organizados e instrumentos de consulta y control que se encontraban bajo su custodia.
Al respecto, Diana invita a la población en general a que conozca y consulte el archivo histórico, que está ubicado en el sótano de la Casa de Cultura y abierto de lunes a viernes de 9am a 3pm.
El principal problema que encuentra la jefa del archivo, es que no hay un inventario detallado de los documentos que existen, por lo que es muy fácil que se puedan desaparecer o que les den un uso inadecuado. Diana Amezcua asegura que deja en “muy buenas condiciones” el archivo, fruto de su amor por la historia y su promoción.
Foto: Miguel Cerna
Miembros del equipo organizador, Club Salvajes Ajijic con el titular del COMUDE Chapala, Jesús Hernández Dávila.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El Club Salvajes de Ajijic espera la participación de 400 corredores en la segunda edición de la Carrera Campanaria Copal Chino 2015 a realizarse el próximo 23 de agosto a partir de las 9:00 horas.
La carrera integra una ruta por las calles del pueblo y las montañas de Ajijic en dos modalidades: la Ruta Campanaria, que contempla un recorrido de 14 kilómetros, que parte y finaliza en el malecón de Chapala hacia la piedra Campanaria, roca de nueve metros de altura que fue adorada por los antepasados de Ajijic; y la Ruta Copal Chino parte del mismo punto, contempla un recorrido de 9.1 kilómetros hacia el lugar conocido con el mismo nombre y retornará por el Tepalo hasta la meta ubicada en el Malecón de Ajijic.
Las categorías serán: infantil, juvenil, libre, master y master b en los géneros varonil y femenil.
La categoría infantil que va de los 2 a los 13 años no pagará costo de inscripción y la ruta se contempla a lo largo del malecón.
Habrá una bolsa en premio de 22 mil pesos en efectivo y premios de los patrocinadores para los primeros lugares de cada categoría. Habrá un bono de mil pesos adicionales para quien rompa el tiempo de una hora y 25 minutos en la ruta de 14 kilómetros.
Los primeros 300 en inscribirse tienen derecho a una playera y una medalla. Habrá servicios médicos, puntos de hidratación y un festín al concluir la carrera para todos los participantes.
El costo de inscripción es de 250 pesos por persona. Para mayores informes en la página de Facebook del Club Salvajes.
El dato:
La carrera Campanaria promete vistas panorámicas de la ribera del Lago de Chapala a 2 mil, 310 metros sobre el nivel del mar. La carrera se llevará a cabo a 28 grados de temperatura y nublados parciales.
Foto: D. Arturo Ortega.
La visita aconteció con motivo del Encuentro Internacional de Usuarios para Tecnologías Adaptada para Ciegos (Tifloencuentros) que se realiza en Guadalajara del 14 al 22 de agosto.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Los sabores y el clima de la ribera fueron disfrutados por Un grupo de 100 invidentes de 11 países la tarde del 18 de agosto.
Durante la visita guiada por personal de la delegación Chapala de la Secretaría de Turismo Jalisco (SETUJAL), acudieron al malecón, realizaron un recorrido en lancha por la orilla, visitaron el edificio del ayuntamiento, además de una fábrica de dulces típicos y comieron en la zona restaurantera conocida como la rampa (La palapa del guayabo).
Los Invidentes provenientes de México, Argentina, Chile, Uruguay, Costa Rica, Estados Unidos, Paraguay, República Dominicana, Venezuela y España disfrutaron una bebida típica de la región, conocida como “cazuela” en la alcaldía de Chapala.
Los 100 invidentes visitarán otros lugares como Mezcala, Tlaquepaque, Tequila, Mazamitla, entre otros lugares.
Para saber:
Cazuela es una bebida regional hecha a base de refresco de toronja, «sangrita» y tequila. Se sirve con hielo, rodajas de limón, lima, toronja tallos de yerba buena y granada.
La bebida se suele servir en “cantaritos” de barro en fiestas nacionales, patronales y carnavales desde Jamay hasta Tizapán.
Fotos: Arturo Ortega.
Máquinas tragamonedas en Jocotepec.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- Debido a que violan la ley, se han clausurado alrededor de 15 máquinas en diferentes establecimientos de Jocotepec, según Cesar López García del departamento de Jurídicos del municipio. El operativo comenzó a principios de año.
A través de un decreto del Gobierno del Estado, se solicitó el apoyo y la cooperación de todos los municipios del estado de Jalisco para que entrara en vigor la prohibición expresa en el uso de máquinas tragamonedas en cualquier tipo de establecimiento conforme lo estable la Ley Federal de Juegos y Sorteos.
Según el artículo 12 de dicha ley, “quedan prohibidas las máquinas tragamonedas en cualquiera de sus modalidades. Se entiende por máquina tragamonedas todo dispositivo, a través del cual el usuario, sujeto a la destreza, realiza una apuesta, mediante la inserción de dinero, ficha, dispositivo electrónico o cualquier objeto de pago, con la finalidad de obtener un premio no determinado de antemano”.
Se procedió a la clausura de las máquinas tragamonedas cuando los comerciantes hicieron caso omiso al aviso que anteriormente les hizo llegar la dirección de reglamentos, en el que se solicitaba que las devolvieran a los proveedores.
Los artefactos de apuestas permanecen resguardados en la Presidencia Municipal mientras se define el proceso que van a seguir. Informa César López García que lo que se pretende es poner a disposición del DIF municipal o cualquier otra institución de caridad el dinero que se pueda recuperar de su interior.
Destaca López García que algunos de los propietarios se ampararon para recuperar sus máquinas, pero perdieron el juicio en valor de que no pudieron acreditar la autorización de la Secretaría de Gobernación, la única instancia con las facultades de aprobarlo.
Fotos: Miguel Cerna.
José Antonio Flores Plascencia (La Chupinaya, Ajijic).- La neblina hacía más espectacular la caminata. En ese punto se fusionan el lago, la montaña y el cielo. Solamente el fervor guadalupano explica que se iniciara la construcción de un nicho para la Virgen Morena en La Chupinaya. Ahí en la parte más alta de Ajijic, a más de 2 mil 500 metros sobre el nivel del mar, que para poder llegar hasta allá arriba se necesitaría de una escalera recta de un kilómetro.
Se necesita estar ahí o leer Semanario Laguna para poder apreciar que es una capilla con una cúpula y paredes de encino. Su techo por las noches lo adornan las estrellas y por el día un sol y cielo azul, en ocasiones una espesa neblina. Del lado derecho, está un gran ventanal natural que al asomarse se aprecia Ajijic, y al fondo la majestuosidad de la laguna de Chapala.
Guadalupe Trujillo Álvarez “El Cuchillo” dice que el primero en llevar la imagen de la Virgen de Guadalupe fue Agapito Zambrano, quien trabajaba en El Rebaje, Ajijic, y después fue Antonio Camacho.
Abel Ramos Romero de Ajijic, es uno de los pioneros en la construcción del altar para la Virgen. Todo empezó en agosto de 2005. Platica que fue con Jaime López Parra para preguntar si podían hacer el nicho más grande, y que en esa ocasión encontraron a personas de Potrerillos acampando, que venían a pagar un mandar. Ellos se comprometieron a ayudarles y a hacer un cuadro de 50 centímetros, que al final lo hicieron del doble con marro y cincel.
Primero fue la ampliación del nicho. Continuaron con la torre, donde se llevaron 32 sacos de cemento que subieron a pura “canilla”. Para hacer la mezcla utilizaron el barro de ahí mismo. Una vez terminado, siguieron con la mesa del altar. Pusieron laja en el piso.
La misa en La Chupinaya se celebra el primer sábado de agosto. Pero este año no se pudo conseguir padre que subiera, aunque sí ha habido unas dos o tres veces que un sacerdote de Jamay la ha hecho. La otra ceremonia litúrgica es una semana antes del día 12 de diciembre.
Los caminantes de La Chupinaya son: Abel Ramos Romero, Guadalupe Trujilo Álvarez, Jaime López Parra, Jaime López Heredia, Roberto Ríos, Marcelino Lara y Ramón López.
Fotos: Antonio Flores.
En conferencia de prensa se informó que en un futuro Enlazando Recuerdos A. C. Planea abrir un Centro de atención en Ajijic para las personas que sufren de esta enfermedad, el cual es conocido como Centro de Día, donde se les dará terapia.
Redacción.- A través del cine se puede sensibilizar al espectador sobre diversos temas y mostrar puntos de vista diversos que los hace reflexionar. Haciendo uso de ese atributo, la asociación civil Enlazando Recuerdos AC invita a la población en general a la muestra de cine sobre Alzheimer que se llevará a cabo en Cinemas del Lago del 17 al 21 de agosto a las 10 y 12 horas.
Se proyectaran ciclo de cine del 17 al 21 de agosto, con funciones a las 10 y 12 horas en Cinemas del Lago. El costo de entrada es de 60 pesos. Lo recaudado será para la formación de la primera asociación alzheimer en Jalisco Enlazando Recuerdos A.C.
Esta muestra de cine invita a conocer qué es el Alzheimer, cómo se manifiesta, cuánto afecta a nuestra familia y sociedad.
PARA SABER
El Alzheimer (al-SAI-mer) es una enfermedad cerebral que causa problemas con la memoria, la forma de pensar y el carácter o la manera de comportarse. Esta enfermedad no es una forma normal del envejecimiento.
El 21 de septiembre es el día mundial del Alzheimer.
Con respecto a la noticia de la inauguración de un nuevo restaurante en el muelle de Ajijic, la concesión, que data desde 1988 y que ostenta un político de la vieja guardia, respaldado en una ninguneada Ley de Aguas Nacionales que de manera extraoficial —pero oficial— le otorga la posesión por 50 años, puede renovarla por otro tiempo igual.
Está información es discutible por el mal manejo que se le ha dado a la concesión. Se ha convertido en un edificio abandonado por mucho tiempo. Además, representa el ícono de la invasión a la zona federal del lago de Chapala.
La Ley de Aguas Nacionales en el artículo tercero fracción 47, define el aprovechamiento de la zona federal y la delimita. Señala que son fajas de diez metros de anchura contiguas al cauce de las corrientes o al vaso de los depósitos de propiedad nacional, medidas horizontalmente a partir del nivel de aguas máximas ordinarias.
Si se haya aplicado la ley, nunca se debió permitir la construcción del edificio sobre el muelle. Pero deja en claro que en esos tiempos, el influyentismo era una línea de acción del partido único en el poder. Dicha construcción desamparada por la ley, pero amparada por la política subterránea que se práctica en el país, rompe con el aspecto paisajístico y arquitectónico de la comunidad. Este último elemento cada vez se pierde más por las decisiones aldeanas de los gobiernos municipales.
La historia de los gobiernos municipales han dejado de manifiesto que los habitantes no son prioridad en sus agendas, que Ajijic tiene una importancia desde el punto de vista electoral, que lo que pueda pasar en su malecón o su muelle no importa. Hasta el momento ninguna autoridad ha levantado la voz. El delegado no, y el gobierno municipal ya se va, y lo que menos quiere es pelearse. Así que se seguirá en el inframundo de la política: dejar hacer y dejar pasar.
(Jocotepec, Jal.).- A tan sólo un mes de su fallecimiento, la famosa tienda de abarrotes de Doña María Jara fue derrumbada.
Su tienda ubicada en la plaza principal de la cabecera municipal, era una de las más antiguas de Jocotepec, con más de 70 años.
Según uno de sus hijos, se tumbó el edificio por seguridad, debido a que últimamente presentó algunas cuarteaduras. La construcción será renovada y seguirá siendo tienda de abarrotes.
Foto y texto: Miguel Cerna.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala