Grupo de músicos. Foto: Archivo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Colombia será el país invitado en el Segundo Festival de Música Tradicional Mexicana “Al Son de las Olas”, que se realizará en el municipio de Chapala y que contará con actividades durante siete días en sus distintas delegaciones.
Expo-ventas, orquestas típicas, orquestas rancheras, bandas tradicionales, música de cuerdas, danza, encuentro infantil, talleres y conferencias, se presentarán en los distintos foros y auditorios de la cabecera municipal y su delegaciones del 9 de abril al 15 de abril.
Colombia, como país invitado, presentará un grupo juvenil que tendrá participaciones en todo el festival, además de ofrecer talleres de música colombiana y se ofrecerá una conferencia por el director de Cultura de Pacho, Cundinamarca, Colombia.
Chihuahua será el estado que servirá de pretexto para hacer el aporte nacional, la considerada música que representa la cultura del estado norteño, la orquesta ranchera, son una muestra de las raíces musicales de la región.
La Orquesta Típica de Chapala y de Ixtlahuacán serán las encargadas de ser el referente local. Serán los encargados de reforzar la identidad musical en la Ribera, “ya que vimos que Chapala tiene una identidad musical en todo el municipio, durante muchos años encontramos que la música ha sido uno de los fuertes de la población”, señaló el director de cultura, Sergio Unzueta.
Para reforzar esta idea, la Dirección de Cultura realizó un estudio en el que encontraron que el rinconcito de amor alberga piezas que son originarias de Chapala y que mucha música se dio a conocer durante el porfiriato en la que se hacían muchas tertulias.
Otro referente local que se estará presentando serán la Niños Héroes, quienes son señalados como uno de los semilleros musicales a nivel nacional. También se busca crear un espacio de encuentro entre los músicos principalmente entre los jóvenes, ya que el Primer Festival se logró hacer eses lazos que se habían perdido.
El plato extra del festival será el encuentro infantil. De él se desprenden los talleres de música tradicional mexicana infantiles, esto con la finalidad que crear lazos entre los músicos de talla nacional e internacional entre los pequeños.
“Al Son de las Olas” será un evento no lucrativo y albergará 300 músicos nacionales e internacionales, además de sumar entre los 600 y 700 músicos y artistas locales, mismos que en total suman los mil participantes en este Segundo Festival de Música Tradicional Mexicana.
Los 300 músicos que asistirán al evento no están recibiendo ninguna retribución económica por parte del ayuntamiento municipal; sin embargo, sí estarán recibiendo hospedaje y alimentos durante los siete días de su estancia por Chapala.
Aunque los eventos se estarán presentando durante la Semana Santa, se respetarán las costumbres locales en las distintas poblaciones. El Viernes Santo será un día de convivencia entre los músicos.
Este festival se suma a uno de los más de mil eventos culturales que se han ofrecido mediante la dirección de cultura del municipio de Chapala en sus distintas localidades.
Visita el programa de actividades:
DOMINGO 9
15:00 hrs. Inauguración Expo-Venta (artesanías, libros, discos, etc.)
Sala de exposiciones Planta baja, Centro Cultural Antigua Presidencia
18:00 hrs. Encuentro de Orquestas Típicas: Orquesta Típica de Chapala, Orquesta Típica de Ixtlahuacán de los Membrillos y Orquesta Ranchera de Claro Franco
Malecón de Chapala
20:00 hrs. Presentación musical con William Faulkner, grupo Tlacolol, Delegación Pacho, Los Jilgueros de Altamira
Malecón de Chapala
LUNES 10
10:00 hrs. Taller de Zapateado tradicional con Pamela Guerrero
Zalate de Felisa
10:00 hrs. Taller de Arpa jalisciense con William Faulkner
Centro Cultural Antigua Presidencia
19:30 hrs. Presentación musical con Delegación Pacho, William Faulkner y Orquesta Típica de Autlán
Centro Cultural Ajijic
19:30 hrs. Presentación musical con Los Jilgueros y Orquesta Ranchera de Claro Franco acompañada de la Compañía de Danza del Ayuntamiento de Chapala
Auditorio del Centro Cultural Antigua Presidencia
MARTES 11
10:00 hrs. Taller de Zapateado tradicional con Pamela Guerrero
Zalate de Felisa
10:00 hrs. Taller música Colombiana
Centro Cultural Antigua Presidencia
17:00 hrs. Conferencia con Mtro. Gonzalo Martínez
Centro Cultural Antigua Presidencia
19:00 hrs. Serenata de Antaño con Banda Tradicional de Chavo Luna y Banda Ranchera de Claro Franco
Plaza Principal de Chapala
19:00 hrs. Presentación musical con Delegación Pacho y Tlacolol
Plaza Principal de Santa Cruz de la Soledad
19:00 hrs. Presentación musical con la Orquesta Típica de Autlán
Delegación de Atotonilquillo
19:00 hrs. Presentación musical con Los Jilgueros de Altamira, Agua de todos los ríos y Jorge Morenos y su Son Cuexteco
Centro Cultural Ajijic
MIÉRCOLES 12
10:00 hrs. Taller de Zapateado tradicional con Pamela Guerrero
Zalate de Felisa
10:00 hrs. Taller de Arpa jalisciense con William Faulkner
Centro Cultural Antigua Presidencia
17:00 hrs. Presentación del libro “Los Norteños no son de Chihuahua” y conferencia por Claro Franco
Centro Cultural Antigua Presidencia
19:00 hrs. Fandango con el grupo Agua de todos los ríos, Los Jilgueros de Altamira y Jorge Morenos y su Son Cuexteco
Plaza Principal de San Antonio Tlayacapan
19:00 hrs. Presentación musical con la Banda de San Antonio y Banda Niños Héroes
Auditorio del Centro Cultural Antigua Presidencia
20:00 hrs. Presentación musical con William Faulkner y Orquesta Ranchera de Claro Franco
Plaza de San Nicolás de Ibarra
JUEVES 13
10:00 hrs. Taller de Zapateado tradicional con Pamela Guerrero
Zalate de Felisa
10:00 hrs. Taller de Arpa jalisciense con William Faulkner
Centro Cultural Antigua Presidencia
10:00 hrs. Taller de Son Huasteco con Jorge Morenos
Centro Cultural Antigua Presidencia
19:00 hrs. Noche de folclor con grupos todos los invitados
Malecón de Chapala
VIERNES 14
10:00 hrs. Taller de Arpa jalisciense con William Faulkner
Centro Cultural Antigua Presidencia
10:00 hrs. Taller de Tambora ranchera con los Tecuexes
Centro Cultural Antigua Presidencia
17:00 hrs. Conferencia con la Mtra. Yuliana Ibarra
Auditorio del Centro Cultural Antigua Presidencia
SÁBADO 15
10:00 hrs. Taller de Zapateado y Cuerdas Tradicionales Amate
Centro Cultural Ajijic.
12:00 hrs. Encuentro Infantil, acompañado por Los Tecuexes y Mariachi Barranqueño
Auditorio del Centro Cultural Antigua Presidencia
18:00 hrs. Presentación musical con Talleres de encuentro
Malecón de Chapala
18:20 hrs. Presentación musical con Son del Coamil, Cuerdas de Pacho, Orquesta Ranchera de Claro Franco, Lola la Tequilera, Los Jilgueros de Altamira, Los Tecuexes y Jorge Morenos y su son Cuexteco
Malecón de Chapala
19:00 hrs. Presentación musical con Amate, Agua de todos los rios, Mariachi Barranqueño, Grupo Tlacolol
Explanada Centro Cultural Ajijic
21:30 hrs. Fandango
Malecón de Chapala
Malecón de Chapala. Foto: Semanario Laguna.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – La apertura de nuevos espacios hicieron que el turismo en Chapala creciera, y con la llegada del turismo llegaron más de 20 toneladas de basura, todo esto con la carencia de vehículos para recogerlas.
Pese a que el parque vehicular se recibió muy bajo y en mal estado, la dirección de Aseo Público recogía de “48 a 50 toneladas […], pero también con la plazoleta, ésta que hicieron, jalaron más turismo: con las playas más limpias, con el lago sin lirio, eso generó que se vinieran hasta 5 mil personas cada fin de semana y cuando viene ese gentío para acá, pues se genera un basural […] y es por eso que se generaron las 72 toneladas”, señaló Juan Cuevas, director de Aseo Público
Aunado a esas 72 toneladas, se deben valorar los eventos —como el pasado de jazz—, vacaciones y fiestas patronales. “Cuando hay eventos, como ahora que pasó el carnaval, se generaron 20 toneladas más por día. Entonces de 72 pasó a 92, y ahora que vienen las vacaciones. Es lo mismo. Se generan de 18 a 20 toneladas por día como lo que pasó ahora con el evento de jazz”, dijo Juan Cuevas.
Actualmente, para garantizar que esas 72 toneladas de basura que se generan en el municipio sean llevadas a su destino final, la dirección que representa Juan Cuevas, requiere de tener 16 vehículos disponibles para poder brindar un servicio de calidad; sin embargo, sólo están trabajando 13, los otros tres están en el taller.
Al inicio de la administración se realizaba la recolección de 50 toneladas, eso se hacía con los siete camiones funcionales con los que contaba el ayuntamiento. Ahora busca incrementar sus 13 camiones y renovar la flotilla. “Se supone uno venía en este mes y otro en mayo, “tonces” (sic), estamos en la espera de esos vehículos…”, señaló Gudiño.
No sólo era la falta de camiones, también había poco personal. Se inició con 116 personas para barrer cada plaza de las delegaciones, para papelear en las carreteras, baldíos y malecones, por lo que ahora la plantilla está integrada con 148 personas y lo que se necesita con urgencia son camiones.
La incultura con la que los encargados de recoger basura deben lidiar
La problemática de los perros atropellados es un problema que muchos catalogan como un problema cultural, tal como lo hace la regidora que cuenta con una formación como médico veterinario zootecnista, Alina Karen González Castañeda. “El problema que tenemos es más cultural y tiene que ver con el respeto hacia los animales”.
¿Te has preguntado qué pasa cuando es atropellado un perro? ¿A quién le toca recoger el cadáver? ¿No?
Hay dos dependencias que se encargan de hacer este trabajo: Aseo Público y Servicios Generales. Su forma de operar está basada según el tiempo transcurrido en los hechos.
“Cuando hay un perro que ya tiene días muerto, nosotros no intervenimos… El que tiene que hacerlo es Servicios Generales porque ellos cuentan con un trascabo para escarbar y enterrarlo por ahí cercas si está en la carretera o al bordo de la carretera, y nosotros en las calles. Aquí en la avenida han [atropellado] perros […], y esos sí, esos están de recién. Si la obligación de Aseo Público es aventarlos a los camiones y llevarlos al basurero entre la basura”, señaló Juan Cuevas.
Aunque el municipio no cuenta con infraestructura ni personal capacitado, “aquí como municipio estamos incumpliendo en cuanto a la recolección de los cadáveres. Creo que [como] municipio sí deberíamos tener un área en la que se recolectan los cadáveres que se encuentran. Uno de los problemas que tuvimos aquí y que roló en Facebook fueron los perros que tenían más de dos semanas atropellados en soriana, en el puente y estaban a la intemperie”, señaló la regidora Alina Karen González.
En Chapala —según información de Aseo Público— mueren de 5 a 6 perros por semana arrollados por falta de cultura en los conductores y otros motivos, cifra que parece menor pero no lo es: 24 por mes y 288 al año.
En lo que va de agosto a marzo, en Ajijic, de forma extraoficial, se han registrado 73 muertes de perros, mientras que en el municipio han muerto 192 perros atropellados en el mismo lapso de tiempo, lo que sugiere ser un problema grande y que parece no tener reflectores. No obstante, la problemática de perros envenenados sigue siendo un tema alarmante.
Pese que el problema se presenta en todo el municipio y ninguna delegación está exenta, los pueblos que más tienen esta incidencia son Atotonilquillo y Chapala. Además que no debe dejarse a un lado la carretera de San Nicolás. “Ahí hay un lugar donde tienen perros y seguido se les salen y ahí seguidos los atropellan los carros en la carretera, porque están mansitos. Ahí una vez mataron cuatro de trancazo, entonces son cosas que suceden así”, señaló Juan Cuevas.
Sobre la muerte de perros envenenados en Ajijic, la dirección de Aseo Público ha informado que “no [se] han encontrado nada de perros envenenados ni comida. Únicamente una vez por San Antonio fue donde les dijeron que ahí había gente que envenenaba y fuimos a ver ahí y nada”, señaló el director.
Así con una plantilla completa, la falta de vehículos, el aumento de basura por el turismo y fiestas patronales y la recolección de perros atropellados, la dirección de Aseo Público trabaja a marchas forzadas para que Chapala esté de moda.
Foto: Manuel Jacobo. El operativo tendrá una duración de 15 días.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La Comisión operativa para Semana Santa, se encuentra trabajando y haciendo ajustes para implementar el despliegue institucional que brindará seguridad tanto a la gente local que sale a vacacionar como a la gente que visita el municipio. El operativo tendrá una duración de 15 días y comenzará el día nueve de abril para concluir el 23 del mismo mes.
Según el director de Protección Civil y Bomberos, Enrique Perales, se tendrá comunicación y se trabajará de la mano con la Policía Federal, Vialidad del Estado, Protección civil del Estado, Secretaria de Salud, Fiscalía (con su grupo anfibio), Seguridad Pública Municipal, Servicios Generales Municipales, Servicios Médicos Municipales, Aseo Público, Alumbrado Público y el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (SAMU).
Protección Civil y Bomberos Chapala colocará banderas de “Prohibido Nadar” en dos playas, Chacaltita y la playa del malecón, esto con la finalidad de prevenir accidentes, debido a que “no conocen ahorita el terreno ya que se hicieron excavaciones. Por ejemplo, en Chacaltita, para hacer el puente, hay un cierto riesgo y tenemos que prevenir a la gente”, señaló Perales.
En los puntos conflictivos y usando los datos generados el año pasado en los que se marcaron los accidentes de tráfico y malestares estomacales, se colocarán distintas ambulancias y unidades en el municipio: San Nicolás, Zalate de Felisa, Panteón de Ajijic y Chapala Haciendas.
Además, la unidad de Protección civil está trabajando para conseguir dos ambulancias de SAMU y un helicóptero que estaría disponible para caso de emergencias.
Considerando los datos del año pasado, este año los accidentes viales y traumas serán canalizados a Cruz Roja Chapala, ya que de ello muchas veces se derivan procesos legales. Para los que sufren alguna descompensación o insolación, serán llevados a Servicios Médicos Municipales.
Por su parte, el director de Seguridad Pública, Adán Domínguez, estará redoblando guardias para poder implementar operativos en las aglomeraciones turísticas como son: San Antonio Tlayacapan, Ajijic, Atotonilquillo, Santa Cruz, San Nicolás y el Malecón de Chapala.
Se tendrán puntos de revisión, ya que es un despliegue integral. Al ingreso del municipio estará uno de ellos, en lo que es el libramiento a Ajijic habrá otro, y contará con una unidad de auxilio vial en la gasolinera ya que trabajarán en conjunto, debido a que en el malecón se tendrá personal en la zona de las Letras y en la Fuente de los Pescadores.
El personal estará las 24 horas, y también se encargará del cuidado del Malecón de Ajijic y San Antonio, y “servirá como un punto de monitoreo para cualquier necesidad que los ciudadanos puedan tener”, señaló Adán Domínguez.
El operativo está diseñado para hacer ajustes en caso de ser necesario, y no afecta al operativo cotidiano. También se hace una invitación a los pobladores a realizar avisos en caso de que salgan a vacacionar para brindar mayor seguridad, ya que el año pasado se pidió el apoyo en 24 casas y la vigilancia coordinada con los vecinos ayudó a que en estas habitaciones no se presentara robo.
Finalmente, el comandante señaló que Chapala está con un esquema de tranquilidad social y que los visitantes pueden estar sin pendiente por su estancia. También hace un llamado a tener en cuenta los números de emergencias como es el 911, y a no beber y manejar, así como no comer demasiado si van ir frente al volante y hacer revisión general de sus vehículos.
El cura del templo del Señor del Monte, Jesús Quiroz Romo en el centro; a su Izquierda, el alcalde de Jocotepec, Manuel Haro. A la derecha del cura Jesús Quiroz, el tesorero del ayuntamiento, Santiago Ledezma.
Jocotepec inició con el proyecto de la segunda etapa de la restauración del Templo del Señor del Monte con una inversión de 1 millón 800 mil pesos del Fondo de Apoyo a Comunidades para la Restauración de Monumentos y Bienes Artísticos de Propiedad Federal (FOREMOBA), sociedad y gobierno municipal.
Los trabajos concluirán en el mes de octubre y requerirán de la instalación de 17 zapatas, el retiro de material de la azotea de las bóvedas laterales, la instalación de ladrillo de azotea, impermeabilización y el chapeo de cantera de la torre
Busca la nota completa en la edición impresa de la próxima semana. Laguna 265. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera.
La ganadora del primer lugar María Elena Antolín Vázquez, en la foto a la derecha. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal). – La tercera edición de la Feria de la Capirotada 2017 contó con la participación de 18 recetas y alrededor de 500 personas, quienes degustaron de este platillo mexicano que suele degustarse durante la cuaresma.
La Feria de la Capirotada premió por segunda ocasión consecutiva con el primer lugar a la ajijiteca María Elena Antolín Vázquez con 4 mil 500 pesos en efectivo; en segundo lugar, quedó la también ajijiteca Angelina Cárdenas Pulido, ganando tres mil pesos; y el tercer lugar se quedó con la tapatía Obdulia Reyes Tamanaja, ganando 2 mil. Las ganadoras recibieron también vales y cupones por 2 mil pesos de los patrocinadores.
La en la premiación se contó con la presencia del alcalde de Chapala, Javier Degollado González, y los 16 participantes de la edición 2017 de la feria, la tarde del primero de abril en el malecón.
Te compartimos la foto-galería. Fotos: D. Arturo Ortega. Busca la nota completa y más fotografías en la edición impresa de la próxima semana. Laguna 265. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera.

Las ganadoras de la tercera edición de la Feria de la Capirotada con el alcalde de Chapala, Javier Degollado (centro); el organizador de la feria, Lee A. Hopper (izq.) y el delegado de Ajijic, Jesús «Chuni» Medeles. Foto: cortesía.
Campaña de Vacunación Antirrábica en San Antonio Tlayacapan.
Domingo Márquez. – Una confusión entre autoridades de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) provocó que no llegaran a vacunar a los perros y gatos de Ajijic el 1 y 2 de abril como se había anunciado en la Campaña Municipal Antirrábica 2017.
No obstante, el titular de comunicación Social de Chapala, Carlos García, manifestó que la SSJ realizará una campaña de vacunación en la plaza de Ajijic durante toda la próxima semana, con la intención de reparar las molestias que pudo crear la confusión; sin embargo, hasta el cierre de esta nota no se habían sido entregados los horarios ni las nuevas fechas solicitadas.
El entrevistado explicó que se había acordado que las autoridades de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) cubrirían las poblaciones de Ajijic y San Antonio, y que el Ayuntamiento de Chapala cubriría a la población de Atotonilquillo. Sin embargo, la SSJ nunca llegó a la población de Ajijic por una confusión que hubo en los horarios.
“Quedamos en que ellos —Secretaria de Salud Jalisco— cubrirían las poblaciones de Ajijic y San Antonio, y nosotros —el ayuntamiento de Chapala— cubriríamos la población de Atotonilquillo, donde vacunamos a más de 400 perros y gatos”, excusó vía telefónica el director de Comunicación Social de Chapala, Carlos García, quien reiteró que la confusión se dio por parte de la Secretaria de Salud Jalisco y no por parte del Ayuntamiento de Chapala.
Para saber:
La campaña inició el 30 de marzo y concluirá el seis de abril, sí se llevó a cabo en la cabecera municipal de Chapala, San Antonio y Atotonilquillo.
Foto: Domingo Marquez. Parte del equipo encargado de la rehabilitación del malecón de Ajijic, la cual debe terminarse en la próxima semana.
Domingo Márquez.- Los trabajos de rehabilitación del malecón de Ajijic iniciaron con la colocación de dos nuevos gimnasios al aire libre, reparaciónde juegos infantiles e instalación de unos nuevos, compostura de los aparatos para hacer ejercicio, pintura en los barandales, de las bancas, basureros, entre otros arreglos.
Los trabajos hechos por el Ayuntamiento de Chapala y la delegación Ajijic iniciaron el martes 28 de marzo y también contemplan pintar el módulo de la biblioteca virtual, el interior de los baños públicos, las pilastras del muelle, el ágora, reparar registros de electricidad que no tangan tapa y pisos en mal estado.

En el parque de la Amistad se instalaron dos resbaladeros, dos gusanos de metal y un columpio con espacio para cuatro niños.
Toda la herrería como botes de basura, bancas y barandales serán pintados de color negro, las pilastras de amarillo, rojo y otros colores, que a diferencia de otras obras públicas en otras poblaciones no serán pintadas en su totalidad en blanco o rojo, sino que se le dará cabida a los colores llamativos que den vida al malecón, explicó el empleado de Obras Públicas del ayuntamiento y director de los trabajos de rehabilitación del malecón de Ajijic, Marco Zaragoza, quien también es originario de la población.
Zaragoza también indicó que se limpiará el área de las playas de Ajijic, desde el campo de fútbol de Tecoluta hasta el parque de la Cruz, y aprovechó para invitar a sumarse a la campaña de limpieza de playas. El punto de reunión será en la casa de la Pepsi —calle Aquiles Serdán, “El Tempisque”— el sábado 8 de abril a las 9 de la mañana, esto con la finalidad de tener una buena cara para el turista que visita la población en Semana Santa y Pascua, indicó el entrevistado.
“…También se sacarán troncos y árboles que quedaron adentro ahora que subió el lago”, expresó Marco Zaragoza.
Al igual, se soldaron los aparatos del gimnasio ubicado a un costado del ágora del malecón.
Por su parte el delegado de Ajijic, Jesús “Chuni” Medeles, manifestó a Laguna que los aparatos de gimnasio que causaron muchas críticas por no ser reparados a corto plazo, fue porque “me ha tocado repararlos tres veces. Había una persona que los dañaba a propósito. Nos describieron cómo era, pero no hemos logrado identificarlo”.

Uno de los nuevos gimnasios instalados fue colocado en el Parque de la Cruz, lugar donde practica el club de atletismo Corredores Unidos, ubicado al Oriente del muelle y el otro juego de gimnasio fue colocado a un costado del campo de Tecoluta, al poniente de la población. Los gimnasios cuentan con caminadora, aparatos para reducción de cintura, entre otros.
Foto: D. Arturo Ortega. Los jóvenes haciendo su labor de informar.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- El municipio de Jocotepec se prepara nuevamente para la recolección de basura separada a través de una campaña piloto educativa y de sensibilización que dio inicio en la población de Zapotitán de Hidalgo, que llegará a Huejotitán y El Molino porteriormente.
Con la intensión de preservar el ambiente y conservar la belleza del municipio, con el apoyo de empresas privadas radicadas en el mismo, estudiantes de la Preparatoria Regional de Jocotepec visitaron la población de Zapotitán.
Los más de 30 jóvenes pasaron de domicilio en domicilio para informar a la ciudadanía la nueva manera se separar sus residuos para que sean recogidos por el servicio municipal de Recolección de Basura.
El programa en su etapa de sensibilización de la ciudadanía iniciará en el Molino y Huejotitán el cinco de abril y la recolección diferenciada iniciará a partir del día 17 en las tres poblaciones antes mencionadas.
Jocotepec Limpio: Programa de Recolección Diferenciada de Residuos pretende llevar a cabo la recolección de la basura de una manera separada y asignar determinados días la recolección de residuos considerados residuos orgánicos, reciclables y basura.
En este sentido la recolección de los residuos orgánicos, como son restos de alimentos, hojarasca de jardín, pasto, tierra, polvo, sobrantes de café, té y servilletas serán recolectados los días martes y sábado.
Los residuos como botes de plástico, botellas, metales, cartón, papel y vidrio, considerados como reciclables dentro de programa, serán recolectados vacíos, limpios y aplastados los días lunes.
La basura como los cubiertos, platos y vasos desechables, además de chicles, envoltorios, papel sanitario, pañales, toallas higiénicas femeninas, rastrillos, madera, cartuchos para impresora, CDs, utensilios de cocina, cerámica, medicamentos y residuos de curación se recolectarán los días jueves.
La separación de residuos habría iniciado en enero del 2016 en tres escuelas de la localidad de Zapotitán para que los niños de educación básica informaran y sensibilizaran a sus familias sobre la nueva forma de recolección que pretende el Ayuntamiento.
En ese mismo año, el alcalde Héctor Manuel Haro Pérez afirmó que el reciclado de la basura no requiere de muchos millones y se realizaría de una manera sencilla, manual y a través de la concientización de la población a través de sus estudiantes.
Haro adjudicó muchos de los desastres naturales vividos en la historia reciente al descuido del hombre, por lo que concluyó: “Si empezamos a cuidar el medio ambiente, tendremos un futuro mejor para nuestros descendientes”.
Jocotepec confina su basura en el vertedero municipal, cuyo límite de almacenamiento llegó a su máximo hace 13 años, por lo que la jefatura de Aseo Público trabaja con constantes multas, sin que hasta el momento el Ayuntamiento encuentre un nuevo terreno para confinar sus residuos.
A pesar de que ya existe una ley estatal de separación de residuos, ésta no se ha podido llevar a cabo en la mayoría de los municipios del estado.
En la actualidad, Jocotepec recoge 60 toneladas de basura a diario en todo el municipio. Los fines de semana y días festivos se han llegado a recolectar hasta 80 toneladas.
Entre las cifras destacan las tres toneladas que producen el tianguis del jueves y más de 800 kilos que se generan el fin de semana en el malecón de la cabecera municipal.
Redacción.- Como nuevo presidente de la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente (AIPROMADES), el alcalde de Chapala, Javier Degollado se comprometió a buscar la preservación del lago de Chapala, a partir de distintos programas gubernamentales, así como proyectos que serán a aplicados en el mismo.
Degollado González ocupará el cargo de presidente de la AIPROMADES durante seis meses, sin derecho a reelección .
En la reunión del comité el 28 de marzo, también la organización ambiental «Corazón de la Tierra» propuso una iniciativa para la conservación de los niveles de agua, así como el uso sustentable de la flora de este ecosistema de manera amigable sin dañar la fauna.
Al igual, se conformó e instaló el comité de la comisión del programa “Chapala Limpio”, conformado por Jamay, La Barca, Tizapán y Chapala,
Foto: cortesía.
Redacción (Chapala, Jal).-En tan sólo dos días alrededor de 50 hectáreas de pastizales se hicieron cenizas en el municipio de Chapala por incendios provocados por ejidatarios que buscan limpiar sus tierras, según reportes de la dirección de Protección Civil y Bomberos.
Tan sólo el día jueves 30 de marzo, se registraron cuatro incendios: tres de ellos de manera simultánea en Hacienda la Labor, Santa Cruz de la Soledad y el libramiento, consumiendo un total de 42 hectáreas de pastizales.
Durante los dos días de incendios, no se registraron pérdidas humanas o económicas. La recomendación de los bomberos municipales para todos los ejidatarios que quieran limpiar sus terrenos es que les den aviso, y que se realicen estas prácticas después de las 18:00 horas; además de hacer guardarrayas para que los incendios no se salgan de control.
De la misma manera, se recomienda reportar cualquier incendio al departamento de Bomberos al 7663315 o al 766-5252.
Fueron cinco incendios en diferentes puntos del municipio:
El 29 de marzo en la delegación de San Nicolás de Ibarra, dejando seis hectáreas de pastizal quemado.
El día jueves 30 de marzo, se registraron cuatro incendios: tres de ellos de manera simultánea en Hacienda la Labor, Santa Cruz de la Soledad y el libramiento, consumiendo un total de 42 hectáreas de pastizales.
El último incendio se registró en Presa Corona.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala