Son alrededor de seis litros por segundo de aguas residuales las vertidas directamente.
Miguel Cerna.- Aunque en marzo pasado el Gobierno Municipal se comprometió a dar fin a las descargas de aguas negras que llegan al Lago de Chapala, éstas continúan en el segundo acceso al malecón.
El taponamiento de las bombas del cárcamo por la basura, es el causante de que el agua de los drenajes de la localidad de Nextipac y parte de El Chante, sigan llegando -sin tratar- al cuerpo de agua; en promedio son seis litros por segundo.
Para evitar este constante inconveniente, se colocará una rejilla de acero de 1.75 cm de espaciado sobre la que anteriormente se había colocado, pues la de 3.5 cm permitía el paso de la basura a las bombas, según informó José Antonio Flores Plascencia, director del Sistema Integral de Gestión para Agua y Drenaje del municipio.
“Llega de basura al cárcamo como no te puedes imaginar. Tapó las bombas, las destapamos y en ese mismo rato se vuelven a tapar y son bombas sumergibles, son bombas hechas especialmente para ese tipo de cosas”, comentó.
Según el funcionario, el principal desecho que causa la afectación es la borra que presuntamente proviene de los talleres mecánicos, por lo que pidió a los aludidos, evitar tirar este tipo de materiales por la red de drenaje.
Luego de casi 15 años de daño ambiental, el Gobierno Municipal se comprometió en marzo pasado, ante la Comisión Estatal del Agua, a solucionar las descargas redirigiendo esas aguas a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) -ubicada a menos de 300 metros-; sin embargo, aunque funcionó durante unos días, la basura provocó que se volviera a descargar directamente.
“Estuvo funcionando; estuvimos haciendo pruebas y estuvo funcionando bien, pero ahorita ya se desbordó y es por el taponamiento, el cárcamo está hasta el tope. La salida de emergencia debe de ser antes de entrar al malecón, debemos poner una válvula para que cuando llueva, definitivamente, derivar el agua hacia aquel lado y no entre al cárcamo”, concluyó Flores Plascencia.
Foto: Cortesía.
Comunicado SSJ:
A la fecha, en Jalisco suman 25 los municipios que reportan casos activos de COVID-19. En estos territorios, al corte de hoy se distribuyen 312 personas que iniciaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días, quienes están en posibilidad de transmitir el coronavirus.
Las 312 personas representan el 30 por ciento de los casos confirmados en la plataforma federal. Por otra parte, en Jalisco se da cuenta de 130 personas recuperadas, de las cuales a 104 se les aplicó la prueba PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) y resultaron negativas al SAR-CoV-2 tras 21 días desde el inicio de síntomas y 26 recuperadas por criterio clínico epidemiológico (no se les aplicó prueba de laboratorio, pero cumplieron 28 días desde el inicio de síntomas y en los últimos siete días no manifestaron síntomas).
La Secretaría de Salud Jalisco notificó 61 casos nuevos de COVID-19, para acumular 1,028 casos confirmados en todo el Estado, mismos que están registrados en la plataforma federal del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE).
Adicionalmente, la UdeG ha reportado 328 personas positivas al SAR-CoV-2 (catorce casos nuevos hoy), las cuales fueron detectadas por los laboratorios del Hospital Civil de Guadalajara y del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS). A su vez, los laboratorios privados han identificado 146 casos confirmados (19 casos nuevos hoy).
Tanto los laboratorios de la UdeG como los dos laboratorios privados que reportan casos en Jalisco tienen el aval del Instituto de Diagnóstico y de Referencia Epidemiológicos (InDRE) para realizar la prueba PCR que detecta al nuevo coronavirus; no obstante, sus resultados no son tomados en cuenta por el gobierno federal, que los clasifica como casos de “Vigilancia Comunitaria” y no los incluye en la plataforma del SINAVE.
La SSJ notificó un fallecimiento más a causa de COVID-19, con lo que se llega a 96 defunciones por esta infección, registradas en 22 municipios de Jalisco.
La muerte que se reportó fue la de una mujer de 104 años de edad, residente del municipio de Zapopan, con antecedente de enfermedad renal crónica y tabaquismo, quien comenzó con afecciones respiratorias el pasado 17 de mayo, por cual ingresó el día 18 al Hospital General Regional 110 del IMSS en Guadalajara, donde falleció el 21 de mayo.
Las 96 defunciones reportadas para Jalisco, por municipio de residencia, corresponden a Guadalajara (35), Zapopan (8), Tomatlán (3), El Grullo (2), Tonalá (5), Acatic (1), Puerto Vallarta (13), Tequila (1), Tecolotlán (1), Tlajomulco (4), Ocotlán (3), Colotlán (1), La Barca (3), Zapotlán del Rey (1), San Julián (1), Tlaquepaque (3), El Salto (5), Tepatitlán (1), Poncitlán (1), Ixtlahuacán de los Membrillos (1), Cihuatlán (1) y Ayotlán (1); así como una residente de Nayarit, atendida en Zapopan.
MUNICIPIOS
En la plataforma federal, el municipio de Guadalajara encabeza la lista con 293 casos confirmados (28.5 por ciento); seguido de Puerto Vallarta con 153 contagios confirmados (14.9 por ciento); Zapopan ocupa el tercer sitio con 135 casos (13.1 por ciento); Tonalá ocupa el cuarto sitio con 80 casos (7.8 por ciento); seguido de Tlaquepaque con 65 casos (6.3 por ciento), Tlajomulco de Zúñiga y El Salto con 41 casos (4.1 por ciento), Ocotlán con 39 casos (3.8 por ciento), San Juan de los Lagos con 26 casos (2.5 por ciento), Poncitlán con 19 casos (1.8 por ciento), Colotlán con once casos (1.1 por ciento), Ameca, Cuautla, Zapotlanejo y Lagos de Moreno con diez casos respectivamente (1.0 por ciento); Tomatlán, La Barca y Ciudad Guzmán con seis casos cada uno (0.6 por ciento); así como Tequila, Tizapán el Alto, El Grullo, Jamay y Cañadas de Obregón con cinco contagios respectivamente (0.5 por ciento). El resto de los municipios tiene menos de cinco casos (ver tabla anexa).
El jueves se sumó Tamazula, con su primer caso, a los municipios con contagios confirmados; en tanto que se confirma que en Zacoalco de Torres aún no hay contagios confirmados, pues en la plataforma federal se reasignó el notificado ayer como primer caso, pues correspondía a una persona con residencia en Guadalajara.
El Laboratorio Estatal de Salud Pública ha descartado 8,275 contagios por resultar negativos a COVID-19 y tiene al momento un registro de 599 casos sospechosos.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 13,803 casos hasta el día de hoy.
HOSPITALIZADOS
El 69 por ciento de los 1,028 casos confirmados en plataforma federal se han manejado con aislamiento en su domicilio por presentar síntomas leves; mientras que 31 por ciento han requerido ser hospitalizados. Seis de cada diez personas con la enfermedad son varones. Los grupos de edad más afectados son: el de 65 años y más con 13 por ciento, de 35 a 39 años con 11 por ciento y de 30 a 34 años con 11 por ciento.
De estos 1,028 casos confirmados, 316 personas han requerido hospitalización por COVID-19, de las cuales 145 se han dado de alta por mejoría, 96 por defunción, un egreso voluntario, dos altas por recuperación, siete traslados a otros estados y 65 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (cuatro), graves (53) y muy grave (ocho).
PUENTE GRANDE
Gracias a la búsqueda intencionada a través del muestreo con pruebas PCR, en el Complejo Penitenciario de Puente Grande se han notificado un total de 93 casos confirmados de COVID-19 a la fecha (ningún caso nuevo hoy). La mayoría son pacientes asintomáticos que no han requerido hospitalización. Sin embargo, todos deben cumplir el aislamiento del resto de la población penitenciaria; del que podrán salir cuando sean dados de alta y bajo los criterios correspondientes.
A la fecha, están recuperados cuarenta internos del Reclusorio Preventivo, quienes cumplieron 21 días de aislamiento, no presentan ya síntomas y cuentan con resultados negativos al SAR-CoV-2 con prueba PCR. Cabe acotar que el Complejo Penitenciario cuenta con un área hospitalaria de atención COVID-19 con todo el equipamiento.
La SSJ continuará con el muestreo aleatorio dentro del Complejo Penitenciario de Puente Grande, albergues, asilos y otros espacios donde vivan personas institucionalizadas, dando prioridad a los grupos de riesgo, como personas mayores y/o con algún padecimiento crónico.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 125 casos positivos de SAR-CoV-2 entre personal de salud (16 casos nuevos reportados hoy), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 59 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 52 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, dos al municipio de Colotlán; y uno a los municipios de Ciudad Guzmán y Zapopan respectivamente.
En todos los casos se identifica y mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
QUÉDATE EN CASA
La SSJ agradece a la población que está siguiendo las medidas de prevención y en el preámbulo de la fase cero en Jalisco, exhorta a continuar sumada a la estrategia “Quédate en Casa”, la cual ha sido clave para limitar la movilidad de las personas y así reducir la velocidad de contagios, de muertes y el impacto de la pandemia en nuestro Estado.
Más información sobre el panorama de COVID-19 en la entidad jalisciense consultar el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx.
Para reportes de casos sospechosos favor de comunicarse a los Call Center a su disposición. En caso necesario se dará cita para una prueba segura en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
PANORAMA COVID-19 EN JALISCO* | |
Casos | Totales |
Casos confirmados | 1,028 |
Casos sospechosos | 599 |
Casos descartados | 8,275 |
Defunciones | 96 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 21 de mayo de 2020
Municipios | Casos* confirmados | % |
Guadalajara | 293 | 28.5 |
Puerto Vallarta | 153 | 14.9 |
Zapopan | 135 | 13.1 |
Tonalá | 80 | 7.8 |
Tlaquepaque | 65 | 6.3 |
Tlajomulco | 41 | 4.1 |
El Salto | 41 | 4.1 |
Ocotlán | 39 | 3.8 |
San Juan de los Lagos | 26 | 2.5 |
Poncitlán | 19 | 1.8 |
Colotlán | 11 | 1.1 |
Ameca | 10 | 1.0 |
Cuautla | 10 | 1.0 |
Zapotlanejo | 10 | 1.0 |
Lagos de Moreno | 10 | 1.0 |
Tomatlán | 6 | 0.6 |
La Barca | 6 | 0.6 |
Ciudad Guzmán | 6 | 0.6 |
Tequila | 5 | 0.5 |
Tizapán el Alto | 5 | 0.5 |
Jamay | 5 | 0.5 |
El Grullo | 5 | 0.5 |
Cañadas de Obregón | 5 | 0.5 |
Juanacatlán | 4 | 0.4 |
Degollado | 4 | 0.4 |
Talpa de Allende | 3 | 0.3 |
Zapotlán del Rey | 3 | 0.3 |
Tecolotlán | 2 | 0.2 |
San Julián | 2 | 0.2 |
Acatic | 2 | 0.2 |
Tepatitlán | 2 | 0.2 |
Tuxpan | 2 | 0.2 |
Ixtlahuacán de los Membrillos | 2 | 0.2 |
Yahualica | 1 | 0.1 |
San Martín Hidalgo | 1 | 0.1 |
Cocula | 1 | 0.1 |
Jesús María | 1 | 0.1 |
Huejúcar | 1 | 0.1 |
Autlán | 1 | 0.1 |
Ahualulco | 1 | 0.1 |
Arandas | 1 | 0.1 |
Tonila | 1 | 0.1 |
Cihuatlán | 1 | 0.1 |
Zapotiltic | 1 | 0.1 |
Ayotlán | 1 | 0.1 |
Zapotitlán de Vadillo | 1 | 0.1 |
Encarnación de Díaz | 1 | 0.1 |
Mascota | 1 | 0.1 |
Tamazula | 1 | 0.1 |
Total** | 1,028 | 100 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 21 de mayo de 2020.
**Se retiró de la plataforma federal un caso de Zacoalco de Torres notificado ayer
por corresponder a una persona con residencia en Guadalajara.
RADAR JALISCO*
CASOS | Federal | UdeG** | Privados*** | Total |
Confirmados | 1,028 | 328 | 146 | 1,502 |
Descartados | 8,275 | 4,365 | 1,163 | 13,803 |
Sospechosos | 599 | 57 | Na | 656 |
Hospitalizados confirmados actuales | 65 | Na | Na | 65 |
Defunciones confirmadas | 96 | Na | Na | 96 |
*Corte a las 13:00 horas del 21 de mayo de 2020.
**Los datos de la UdeG y de los laboratorios privados no son contabilizados en la estadística federal.
***Vigilancia por Laboratorio (corresponde a resultados emitidos por los laboratorios privados con liberación diagnóstica para SARS-CoV-2 a partir del 01/04/2020).
One of the signs announcing that the drink from the pajarete will only be served on the go and without alcohol.
Miguel Cerna.-After the intoxication people due to the consumption of 96-proof ethyl alcohol adulterated with methanol, state authorities recommended that citizens not consume artisan (homemade) liquors, especially pajarete, often sold by informal bars in cups with straws. This drink, prepared with raw milk, chocolate, sugar and alcohol, is very popular in Jocotepec and other areas, especially among farm workers.
On April 27, the Commission for the Prevention of Health Risks in Jalisco (Coprisjal) made it official, calling on people to avoid the consumption of artisanal drinks like pajaretes and sweets that could contain adulterated alcohol.
In Jocotepec, the Municipal President reported that, although it was decided to lift the ban on the sale of intoxicating drinks in the municipality, because people throughout the state were sickened by pajaretes, he was advising people to avoid them.
“Because of the poisonings in in Ciudad Guzmán, Mazamitla and throughout the Sierra del Tigre, we are not withdrawing the instruction to avoid these drinks,” he said, adding that “people’s lives are at risk.” He was referring to alcohol poisoning deaths in several towns, including Tamazula, followed by Mazamitla, Zapotiltic, Ciudad Guzmán, Sahuayo, Michoacán and Chapala.
In an interview given to Televisa News, the coordinator of the Jalisco Epidemiological and Sanitary Intelligence Unit, Hugo Esparza Hernández, explained that methanol mainly damages the optic nerve and the retina, essential for sight. However, it is still unknown whether other damage caused by methanol ingestion will be permanent, although some patients have liver, neurological, renal or visual damage.
The municipal president held a meeting on April 23 with approximately thirty pajareteros from the municipality, a week before the deaths due to poisoning from consuming the pajaretes, to outline the regulation of their business. He proposed regulations on the alcohol in the drinks, as well as enforcement of sanitation, waste management and the conditions of area around their stalls , since they are currently a nuisance for neighbors due to bad odors.
Autoridades siguen realizando operativos para evitar la venta y consumo.
Redacción. – En Jalisco son 107 los casos de afectados por el consumo de alcohol de mala calidad, de los cuales, 44 han fallecido, 58 ya fueron dados de alta y cinco continúan recibiendo atención médica, según lo informado por la Secretaría de Salud Jalisco.
Durante el miércoles 21 de mayo se confirmó la defunción por intoxicación con alcohol que se presume adulterado, de un hombre de 33 años de edad, vecino del municipio de Juanacatlán, quien padecía de alcoholismo crónico, y acostumbraba a beber alcohol de venta a granel.
CHAPALA: Hasta el momento se mantienen los 16 casos identificados: 11 fallecidos, cuatro dado de alta y un paciente que continúa hospitalizado, su condición continúa reportándose como muy grave.
JOCOTEPEC: Se continúa con el reporte del fallecimiento de un masculino de 63 años de edad, vecino de esa localidad. De acuerdo con la investigación murió debido a la ingesta de alcohol no apto para consumo humano.
JUANACATLÁN: Una persona fallecida, de 33 años de edad vecino de la localidad.
ZAPOTLANEJO: Cuatro personas han sido identificadas como afectadas por consumir alcohol presuntamente adulterado en esa localidad: dos fallecieron y dos fueron dados de alta.
TLAJOMULCO: Se continúa con dos casos asociados a la ingesta de alcohol: un masculino de 32 años de edad, vecino de la localidad, quien fue dado de alta al día siguiente de haber ingresado para su atención médica. El segundo caso es de un masculino de 23 años de edad, el paciente continúa hospitalizado en el área de terapia intensiva de una institución pública, su condición es reportada como muy grave.
SURESTE DEL ESTADO: El total de casos reportado en aquella región: 83 personas identificadas; 51 altas, 29 han fallecido y tres continúan hospitalizados en una institución pública, se reportan en condiciones grave y muy grave.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal), también informó que verificadores sanitarios adscritos en las 13 Regiones Sanitarias en que se divide el territorio jalisciense, continúan realizando visitas de vigilancia y fomento sanitario en torno a la venta de alcohol. Se vigila que el producto esté debidamente embotellado y etiquetado (autorizado).
La Coprisjal, como parte del operativo especial para la búsqueda intencionada de alcohol de dudosa procedencia o no apto para consumo humano, ha incrementado a 71 el número de municipios intervenidos.
Filtro Sanitario en acceso a Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El Síndico Municipal de Chapala, Isaac Alberto Trejo Gracián, acusó a la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) de incumplir con el acuerdo generado el cuatro de mayo, donde se comprometieron a que personal de esa institución acudiría a los filtros sanitarios, pero hasta el momento no se han hecho presentes.
“Por ahí hubo un exhorto por parte de su servidor y de los demás elementos que se encontraban ahí en el uso de la voz, de que también Derechos Humanos acudiera a estos filtros, que también fueran testigos de qué es lo que realmente sucede ahí. Se comprometieron a asistir y hasta el momento, no han ido” señaló Trejo Gracián.
La invitación se realizó para que el personal de la CEDHJ conociera de primera mano el trato que reciben los vehículos que llegan a los límites del municipio de Chapala y, así, asegurarse de que no se están realizando malas prácticas, pues desde el pasado primero de mayo, los filtros ha generado polémica, tras la detención de un directivo de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Compañeros de los policías suspendidos, sin goce de sueldo piden el regreso de sus compañeros.
Así mismo, se lanzó una convocatoria para los ciudadanos que quieran ser partícipes de estas actividades “ya que no estamos haciendo nada debajo de lo oscurito, todo es bastante claro, lo hacemos al final para contener el tema del coronavirus, que ha sido un éxito”, exclamó el entrevistado.
De igual forma, Trejo informó que el procedimiento administrativo de parte del Órgano de Control Interno sigue su curso, pues el pasado 13 de mayo concluyó el plazo para declarar y dar sus versiones, a las cuales se agregaron los testigos presenciales que estaban en el filtro, es decir que también los elementos de Protección Civil y Bomberos y vialidad se sumarán a declarar.
Por el momento, los policías siguen suspendidos sin goce de sueldo, lo que significa que sus familias dejaron de percibir los 5 mil pesos quincenales que ganaba cada uno de estos elementos, pues son policías de línea y tienen un bajo sueldo comparado con otros mandos.
Por tales hechos, sus homólogos de la policía, vialidad, Protección civil y Bomberos trabajan bajo protesta para que sus compañeros sean reintegrados a sus áreas laborales, pues aseguran que ellos solo estaban cumpliendo con su trabajo, motivo por el que hicieron llegar una carta al Gobernador Enrique Alfaro Ramírez
Según los registros de los elementos, uno de ellos había ingresado en la pasada administración, mientras que el segundo inició en la actual para brindar cursos de defensa personal, por lo que aseguran que las técnicas empleadas con el director fueron solo de sometimiento.
Elementos de la policía, vialidad, Protección civil y Bomberos trabajan bajo protesta para que sus compañeros sean reintegrados a sus áreas laborales
Por otra parte, según las autoridades locales, el procedimiento administrativo será transparente y no se polarizará, pues se vigilará por parte de la Comisión de Honor y Justicia y no se permitirá favoritismo, ni influyentismo, por lo que sugieren que los vínculos del director con la UdeG y el Ayuntamiento de Tlaquepaque no tendrán presencia en el caso.
Además, aseguran que no habrá repercusiones de parte de la máxima casa de estudios, pues su reputación no puede verse afectada por un tercero; en cuanto a la duda sobre posibles represalias y la no realización del módulo universitario, aseguran que el proceso “fortalecerá los lazos con la UdeG y se dará celeridad a la obra” pues aseguran que ya se cumplió con la cesión de terrenos y ahora el “balón está en su campo”.
Foto: Cortesía.
Redacción. – Jalisco continúa el muestreo de casos sospechosos, el cual ha permitido identificar a 49 municipios con casos confirmados, de los cuales suman 28 con casos activos (caso activo es aquél que inició síntomas en los últimos catorce días).
Durante el miércoles la Secretaría de Salud Jalisco notificó 48 casos nuevos de COVID-19, para acumular 967 casos confirmados en todo el Estado, mismos que están registrados en la plataforma federal del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE).
Adicionalmente, la UdeG ha reportado 314 personas positivas al SAR-CoV-2 (35 casos nuevos), las cuales fueron detectadas por los laboratorios del Hospital Civil de Guadalajara y del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS). A su vez, los laboratorios privados han identificado 127 casos confirmados (quince casos nuevos durante el miércoles).
Tanto los laboratorios de la UdeG como los dos laboratorios privados que reportan casos en Jalisco tienen el aval del Instituto de Diagnóstico y de Referencia Epidemiológicos (InDRE) para realizar la prueba PCR que detecta al nuevo coronavirus; no obstante, sus resultados no son tomados en cuenta por el gobierno federal, que los clasifica como casos de “Vigilancia Comunitaria” y no los incluye en la plataforma del SINAVE.
Por otro lado, se notificaron cinco fallecimientos a causa de COVID-19, con lo que se llega a 95 defunciones por la infección del SAR-CoV-2 que se han registrado en 21 municipios de Jalisco.
El primer reporte de defunción fue el de un hombre de 61 años de edad, residente del municipio de Ayotlán, con antecedente de tabaquismo, quien inició con sintomatología respiratoria el 10 de mayo pasado, por lo cual ingresó el día 11 al Hospital Regional de La Barca y posteriormente fue trasladado al Hospital General de Occidente, en Zapopan, donde falleció el 19 de este mes.
Se reportó la muerte de un hombre de 50 años de edad, residente del municipio de Puerto Vallarta, con antecedentes de diabetes, hipertensión, enfermedad renal crónica, obesidad y tabaquismo, quien comenzó con afecciones respiratorias el día 14 de mayo e ingresó el 15 de mayo al Hospital General de Zona 42 del IMSS en Puerto Vallarta, donde falleció el 17 de mayo.
El tercer deceso reportado fue el de un hombre de 74 años de edad, residente del municipio de Guadalajara, con antecedentes de diabetes, obesidad y tabaquismo, quien inició con síntomas respiratorios el 30 de abril pasado e ingresó al Hospital General Regional 110 del IMSS en Guadalajara, el 04 de mayo, donde falleció el día 18.
Una cuarta defunción corresponde a un hombre de 37 años, residente de La Barca, con antecedente de obesidad y diabetes, inició con sintomatología el 09 de mayo por lo que ingresó el día 11 al Hospital Regional de La Barca y ahí falleció el 13 de mayo.
Y el quinto deceso reportado fue de un hombre de 68 años de edad, residente del municipio de Zapopan, con antecedentes de hipertensión. El paciente inició con síntomas respiratorios el 05 de mayo, por los cuales ingresó el día 15 de mayo al Hospital General Regional 110 del IMSS en Guadalajara, donde murió este 20 de mayo.
Las 95 defunciones reportadas para Jalisco, por municipio de residencia, corresponden a Guadalajara (35), Zapopan (7), Tomatlán (3), El Grullo (2), Tonalá (5), Acatic (1), Puerto Vallarta (13), Tequila (1), Tecolotlán (1), Tlajomulco (4), Ocotlán (3), Colotlán (1), La Barca (3), Zapotlán del Rey (1), San Julián (1), Tlaquepaque (3), El Salto (5), Tepatitlán (1), Poncitlán (1), Ixtlahuacán de los Membrillos (1), Cihuatlán (1) y Ayotlán (1); así como una residente de Nayarit, atendida en Zapopan.
MUNICIPIOS
En la plataforma federal, el municipio de Guadalajara encabeza la lista con 275 casos confirmados (28.4 por ciento); seguido de Puerto Vallarta con 147 contagios confirmados (15.2 por ciento); Zapopan ocupa el tercer sitio con 128 casos (13.2 por ciento); Tonalá ocupa el cuarto sitio con 75 casos (7.8 por ciento); seguido de Tlaquepaque con 61 casos (6.3 por ciento), Tlajomulco de Zúñiga con 40 casos (4.1 por ciento), Ocotlán con 36 casos después de que uno fuera retirado de la plataforma federal por estar duplicado (3.7 por ciento), El Salto con 36 casos (3.7 por ciento), San Juan de los Lagos con 21 casos (2.2 por ciento), Poncitlán con 19 casos (2.0 por ciento), Colotlán con once casos (1.1 por ciento), Ameca, Cuautla y Zapotlanejo con diez casos respectivamente (1.0 por ciento); Tomatlán, La Barca y Ciudad Guzmán con seis casos cada uno (0.6 por ciento); así como Tequila, Tizapán el Alto, El Grullo, Jamay y Cañadas de Obregón con cinco contagios respectivamente (0.5 por ciento). El resto de los municipios tiene menos de cinco casos (ver tabla anexa).
El miércoles se sumaron Zacoalco de Torres y Mascota a los municipios con contagios confirmados, con su primer caso respectivamente.
El Laboratorio Estatal de Salud Pública ha descartado 8,126 contagios por resultar negativos a COVID-19 y tiene al momento un registro de 550 casos sospechosos.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 13,442 casos.
En cuanto a casos activos, se reportan hoy 279 personas que comenzaron con los síntomas de COVID-19 en los últimos catorce días.
El Estado de Jalisco confirma hasta hasta el momento un total de 130 personas recuperadas de COVID-19. Se trata de pacientes que presentaron la enfermedad y de los cuales se tiene plena certeza de su recuperación, al haber cumplido los criterios para ser declarados en esa categoría.
El Laboratorio Estatal de Salud Pública reportó 39 casos más a quienes se les aplicó la prueba PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) y resultaron negativos al SAR-CoV-2. De esta manera a la fecha con 104 personas recuperadas por criterio clínico laboratorial (además de la prueba con resultado negativo cumplieron 21 días desde el inicio de síntomas y en los últimos siete no manifestaron síntomas) y 26 por criterio clínico epidemiológica (cumplieron 28 días desde el inicio de síntomas y en los últimos siete no manifestaron síntomas).
HOSPITALIZADOS
El 69 por ciento de los 967 casos confirmados en plataforma federal se han manejado con aislamiento en su domicilio por presentar síntomas leves; mientras que 31 por ciento han requerido ser hospitalizados. Seis de cada diez personas con la enfermedad son varones. Los grupos de edad más afectados son: el de 65 años y más con 13 por ciento, de 35 a 39 años con 11 por ciento y de 30 a 34 años con 11 por ciento.
De estos 967 casos confirmados, 303 personas han requerido hospitalización por COVID-19, de las cuales 134 se han dado de alta por mejoría, 95 por defunción, un egreso voluntario, dos altas por recuperación, siete traslados a otros estados y 64 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (cinco), graves (49) y muy grave (diez).
PUENTE GRANDE
Gracias a la búsqueda intencionada a través del muestreo con pruebas PCR, en el Complejo Penitenciario de Puente Grande se han notificado un total de 93 casos confirmados de COVID-19 a la fecha (ningún caso nuevo hoy). La mayoría son pacientes asintomáticos que no han requerido hospitalización. Sin embargo, todos deben cumplir el aislamiento del resto de la población penitenciaria; del que podrán salir cuando sean dados de alta y bajo los criterios correspondientes.
A la fecha, están recuperados cuarenta internos del Reclusorio Preventivo, quienes cumplieron 21 días de aislamiento, no presentan ya síntomas y cuentan con resultados negativos al SAR-CoV-2 con prueba PCR. Cabe acotar que el Complejo Penitenciario cuenta con un área hospitalaria de atención COVID-19 con todo el equipamiento.
La SSJ continuará con el muestreo aleatorio dentro del Complejo Penitenciario de Puente Grande, albergues, asilos y otros espacios donde vivan personas institucionalizadas, dando prioridad a los grupos de riesgo, como personas mayores y/o con algún padecimiento crónico.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 109 casos positivos de SAR-CoV-2 entre personal de salud (ningún caso nuevo reportado hoy), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 56 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 39 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, dos al municipio de Colotlán; y uno a los municipios de Ciudad Guzmán y Zapopan respectivamente.
En todos los casos se identifica y mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
QUÉDATE EN CASA
La SSJ agradece a la población que está siguiendo las medidas de prevención y en el preámbulo de la fase cero en Jalisco, exhorta a continuar sumada a la estrategia “Quédate en Casa”, la cual ha sido clave para limitar la movilidad de las personas y así reducir la velocidad de contagios, de muertes y el impacto de la pandemia en nuestro Estado.
Más información sobre el panorama de COVID-19 en la entidad jalisciense consultar el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx.
Para reportes de casos sospechosos favor de comunicarse a los Call Center a su disposición. En caso necesario se dará cita para una prueba segura en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
PANORAMA COVID-19 EN JALISCO* | |
Casos | Totales |
Casos confirmados | 967 |
Casos sospechosos | 550 |
Casos descartados | 8,126 |
Defunciones | 95 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 20 de mayo de 2020.
Municipios | Casos* confirmados | % |
Guadalajara | 275 | 28.4 |
Puerto Vallarta | 147 | 15.2 |
Zapopan | 128 | 13.2 |
Tonalá | 75 | 7.8 |
Tlaquepaque | 61 | 6.3 |
Tlajomulco | 40 | 4.1 |
Ocotlán | 36** | 3.7 |
El Salto | 36 | 3.7 |
San Juan de los Lagos | 21 | 2.4 |
Poncitlán | 19 | 2.0 |
Colotlán | 11 | 1.1 |
Ameca | 10 | 1.0 |
Cuautla | 10 | 1.0 |
Zapotlanejo | 10 | 1.0 |
Tomatlán | 6 | 0.6 |
La Barca | 6 | 0.6 |
Ciudad Guzmán | 6 | 0.6 |
Tequila | 5 | 0.5 |
Tizapán el Alto | 5 | 0.5 |
Jamay | 5 | 0.5 |
El Grullo | 5 | 0.5 |
Cañadas de Obregón | 5 | 0.5 |
Juanacatlán | 4 | 0.4 |
Degollado | 4 | 0.4 |
Talpa de Allende | 3 | 0.3 |
Lagos de Moreno | 3 | 0.3 |
Zapotlán del Rey | 3 | 0.3 |
Tecolotlán | 2 | 0.2 |
San Julián | 2 | 0.2 |
Acatic | 2 | 0.2 |
Tepatitlán | 2 | 0.2 |
Tuxpan | 2 | 0.2 |
Ixtlahuacán de los Membrillos | 2 | 0.2 |
Yahualica | 1 | 0.1 |
San Martín Hidalgo | 1 | 0.1 |
Cocula | 1 | 0.1 |
Jesús María | 1 | 0.1 |
Huejúcar | 1 | 0.1 |
Autlán | 1 | 0.1 |
Ahualulco | 1 | 0.1 |
Arandas | 1 | 0.1 |
Tonila | 1 | 0.1 |
Cihuatlán | 1 | 0.1 |
Zapotiltic | 1 | 0.1 |
Ayotlán | 1 | 0.1 |
Zapotitlán de Vadillo | 1 | 0.1 |
Encarnación de Díaz | 1 | 0.1 |
Zacoalco de Torres | 1 | 0.1 |
Mascota | 1 | 0.1 |
Total | 967 | 100 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 20 de mayo de 2020.
**Se retiró de la plataforma federal un caso que estaba duplicado.
RADAR JALISCO*
CASOS | Federal | UdeG** | Privados*** | Total |
Confirmados | 967 | 314 | 127 | 1,408 |
Descartados | 8,126 | 4,201 | 1,115 | 13,442 |
Sospechosos | 550 | 28 | Na | 578 |
Hospitalizados confirmados actuales | 64 | Na | Na | 64 |
Defunciones confirmadas | 95 | Na | Na | 95 |
*Corte a las 13:00 horas del 20 de mayo de 2020.
**Los datos de la UdeG y de los laboratorios privados no son contabilizados en la estadística federal.
***Vigilancia por Laboratorio (corresponde a resultados emitidos por los laboratorios privados con liberación diagnóstica para SARS-CoV-2 a partir del 01/04/2020).
La información fue dada a conocer por autoridades de salud.
Redacción. –Ya son dos los casos de coronavirus en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos. Sin embargo, uno de los dos contagiados (reportado días atrás) ya falleció.
El segundo registro fue informado el miércoles 20 de mayo, la persona contagiada se encuentra como “caso activo”, según el reporte de las autoridades de salud. Al igual, se reportan nueve casos que resultaron negativos y se mantienen dos sospechosos en estudio.
La defunción informada en días pasados para este municipio, corresponde a un hombre de 58 años de edad y que no contaba con antecedentes de otras enfermedades; inició con problemas de enfermedad respiratoria el 30 de abril, ingresó al Hospital General Regional 110 del IMSS en Guadalajara el 12 de mayo y ahí falleció el 15 de mayo, según el reporte de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
Ante la incredulidad de algunas personas, las autoridades solicitan a la población acatar las medidas indicadas por instituciones sanitarias, así como evitar salidas que no sean necesarias.
Foto: Cortesía.
En Jalisco, avanza la estrategia RADAR con la aplicación de pruebas PCR para diagnóstico del nuevo coronavirus, tanto en población abierta como en los espacios que albergan grupos vulnerables. Hasta la fecha se han descartado 12 mil 960 casos sospechosos de COVID-19 y hay 579 casos sospechosos.
La identificación de casos es la prioridad, pues permite la atención adecuada y el aislamiento del paciente; así como el seguimiento a los contactos de riesgo. A los casos descartados, quienes no son portadores del virus, se les orienta para que mantengan las medidas de prevención que ayuden a evitar el contagio del coronavirus SAR-CoV-2 en el futuro.
Esta tarea de testeo, atención y prevención ha permitido que en Jalisco estén identificados 47 municipios con casos confirmados, de los cuales hoy suman 24 con casos activos (caso activo es aquél que inició síntomas en los últimos catorce días).
Hoy, la Secretaría de Salud Jalisco notificó 35 casos nuevos de COVID-19, para acumular 919 casos confirmados en todo el Estado, mismos que están registrados en la plataforma federal del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE).
Adicionalmente, la UdeG ha reportado 279 personas positivas al SAR-CoV-2 (doce casos nuevos hoy), las cuales fueron detectadas por los laboratorios del Hospital Civil de Guadalajara y del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS). A su vez, los laboratorios privados han identificado 112 casos confirmados (seis casos nuevos hoy).
Tanto los laboratorios de la UdeG como los dos laboratorios privados que reportan casos en Jalisco tienen el aval del Instituto de Diagnóstico y de Referencia Epidemiológicos (InDRE) para realizar la prueba PCR que detecta al nuevo coronavirus; no obstante, sus resultados no son tomados en cuenta por el gobierno federal, que los clasifica como casos de “Vigilancia Comunitaria” y no los incluye en la plataforma del SINAVE.
Por otro lado, se notificaron seis fallecimientos a causa de COVID-19, con lo que se llega a 90 defunciones por la infección del SAR-CoV-2 que se han registrado en 21 municipios de Jalisco.
El primer reporte de defunción fue el de una mujer de 62 años de edad, residente del municipio de Guadalajara, con antecedente de obesidad. Ella inició con sintomatología respiratoria el 05 de mayo pasado, por lo que ingresó ese día al Hospital General Regional 110 del IMSS en Guadalajara, donde falleció el día 18 de mayo.
Otra defunción reportada corresponde a un hombre de 63 años de edad, residente del municipio de Guadalajara sin antecedente de otras enfermedades, quien comenzó con afecciones respiratorias el 24 de abril pasado, por las cuales ingresó el 02 de mayo al Hospital General Regional 110 del IMSS en Guadalajara, donde falleció el día 16.
La tercera defunción fue de una mujer de 54 años de edad, residente del municipio de Tlaquepaque, con antecedentes de diabetes, hipertensión y obesidad, quien inició el 24 de abril pasado con síntomas respiratorios. Ella ingresó el 30 de abril al Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, donde falleció el 16 de mayo.
Un deceso más correspondió a un hombre de 56 años de edad, residente del municipio de El Salto, con antecedente de diabetes. El paciente inició con sintomatología respiratoria el 25 de abril e ingresó el 09 de mayo al Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, ahí falleció el día 18 de este mes.
La quinta defunción reportada fue de un hombre de 51 años de edad, residente del municipio de Guadalajara, con hipertensión y obesidad, quien comenzó el 08 de mayo con síntomas respiratorios e ingresó el 11 del mismo mes al Hospital General de Occidente en Zapopan, donde murió el día 17.
Y la sexta defunción fue de un hombre de 83 años de edad, residente del municipio de Guadalajara, con antecedente de tabaquismo, quien comenzó el 01 de mayo con problemas respiratorios y fue ingresado al Hospital General Regional 110 del IMSS en Guadalajara, donde falleció el 17 de mayo.
Las 90 defunciones reportadas para Jalisco, por municipio de residencia, corresponden a Guadalajara (34), Zapopan (6), Tomatlán (3), El Grullo (2), Tonalá (5), Acatic (1), Puerto Vallarta (12), Tequila (1), Tecolotlán (1), Tlajomulco (4), Ocotlán (3), Colotlán (1), La Barca (2), Zapotlán del Rey (1), San Julián (1), Tlaquepaque (3), El Salto (5), Tepatitlán (1), Poncitlán (1), Ixtlahuacán de los Membrillos (1) y Cihuatlán (1); así como una residente de Nayarit, atendida en Zapopan.
MUNICIPIOS
En la plataforma federal, el municipio de Guadalajara encabeza la lista con 257 casos confirmados (28.0 por ciento); seguido de Puerto Vallarta con 146 contagios confirmados (15.9 por ciento); Zapopan ocupa el tercer sitio con 122 casos (13.2 por ciento); Tonalá ocupa el cuarto sitio con 72 casos (7.8 por ciento); seguido de Tlaquepaque con 54 casos (5.9 por ciento), Ocotlán con 37 casos (4.0 por ciento), Tlajomulco de Zúñiga con 35 casos (3.8 por ciento), El Salto con 34 casos (3.7 por ciento), San Juan de los Lagos y Poncitlán con 19 casos cada uno (2.1 por ciento); Colotlán con once casos (1.2 por ciento), Ameca, Cuautla y Zapotlanejo con diez casos respectivamente (1.1 por ciento); Tomatlán, La Barca y Ciudad Guzmán con seis casos cada uno (0.7 por ciento); así como Tequila, Tizapán el Alto, El Grullo y Jamay con cinco contagios respectivamente (0.5 por ciento). El resto de los municipios tiene menos de cinco casos (ver tabla anexa).
Hoy se suma Encarnación de Díaz a los municipios con contagios confirmados, con su primer caso.
El Laboratorio Estatal de Salud Pública ha descartado 7,972 contagios por resultar negativos a COVID-19 y tiene al momento un registro de 511 casos sospechosos.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 12,960 casos hasta el día de hoy.
En cuanto a casos activos, se reportan hoy 251 personas que comenzaron con los síntomas de COVID-19 en los últimos catorce días; y 91 personas recuperadas.
HOSPITALIZADOS
El 68 por ciento de los 919 casos confirmados en plataforma federal se han manejado con aislamiento en su domicilio por presentar síntomas leves; mientras que 32 por ciento han requerido ser hospitalizados. Seis de cada diez personas con la enfermedad son varones. Los grupos de edad más afectados son: el de 65 años y más con 13 por ciento, de 35 a 39 años con 11 por ciento y de 30 a 34 años con 11 por ciento.
De estos 919 casos confirmados, 295 personas han requerido hospitalización por COVID-19, de las cuales 127 se han dado de alta por mejoría, 90 por defunción, un egreso voluntario, dos altas por recuperación, siete traslados a otros estados y 68 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (cuatro), graves (53) y muy grave (once).
PUENTE GRANDE
Gracias a la búsqueda intencionada a través del muestreo con pruebas PCR, en el Complejo Penitenciario de Puente Grande se han notificado un total de 93 casos confirmados de COVID-19 a la fecha (doce casos nuevos hoy). La mayoría son pacientes asintomáticos que no han requerido hospitalización. Sin embargo, todos deben cumplir el aislamiento del resto de la población penitenciaria; del que podrán salir cuando sean dados de alta y bajo los criterios correspondientes.
A la fecha, cinco internos del Reclusorio Preventivo se notifican como recuperados, quienes cumplieron 21 días de aislamiento, no presentan ya síntomas y cuentan con resultados negativos al SAR-CoV-2 con prueba PCR. Cabe acotar que el Complejo Penitenciario cuenta con un área hospitalaria de atención COVID-19 con todo el equipamiento.
La SSJ continuará con el muestreo aleatorio dentro del Complejo Penitenciario de Puente Grande, albergues, asilos y otros espacios donde vivan personas institucionalizadas, dando prioridad a los grupos de riesgo, como personas mayores y/o con algún padecimiento crónico.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 109 casos positivos de SAR-CoV-2 entre personal de salud (dos casos más reportados hoy), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 56 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 39 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, dos al municipio de Colotlán; y uno a los municipios de Ciudad Guzmán y Zapopan respectivamente.
En todos los casos se identifica y mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
QUÉDATE EN CASA
La SSJ agradece a la población que está siguiendo las medidas de prevención y en el preámbulo de la fase cero en Jalisco, exhorta a continuar sumada a la estrategia “Quédate en Casa”, la cual ha sido clave para limitar la movilidad de las personas y así reducir la velocidad de contagios, de muertes y el impacto de la pandemia en nuestro Estado.
Más información sobre el panorama de COVID-19 en la entidad jalisciense consultar el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx.
Para reportes de casos sospechosos favor de comunicarse a los Call Center a su disposición. En caso necesario se dará cita para una prueba segura en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
Casos |
Totales |
Casos confirmados |
919 |
Casos sospechosos |
511 |
Casos descartados |
7,972 |
Defunciones |
90 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 19 de mayo de 2020.
Municipios |
Casos* confirmados |
% |
Guadalajara |
257 |
28.0 |
Puerto Vallarta |
146 |
15.9 |
Zapopan |
122 |
13.3 |
Tonalá |
72 |
7.8 |
Tlaquepaque |
54 |
5.9 |
Ocotlán |
37 |
4.0 |
Tlajomulco |
35 |
3.8 |
El Salto |
34 |
3.7 |
San Juan de los Lagos |
19 |
2.1 |
Poncitlán |
19 |
2.1 |
Colotlán |
11 |
2.1 |
Ameca |
10 |
1.1 |
Cuautla |
10 |
1.1 |
Zapotlanejo |
10 |
1.1 |
Tomatlán |
6 |
0.7 |
La Barca |
6 |
0.7 |
Ciudad Guzmán |
6 |
0.7 |
Tequila |
5 |
0.5 |
Tizapán el Alto |
5 |
0.5 |
Jamay |
5 |
0.5 |
El Grullo |
5 |
0.5 |
Juanacatlán |
4 |
0.4 |
Degollado |
4 |
0.4 |
Cañadas de Obregón |
4 |
0.4 |
Talpa de Allende |
3 |
0.3 |
Tecolotlán |
2 |
0.2 |
San Julián |
2 |
0.2 |
Acatic |
2 |
0.2 |
Lagos de Moreno |
2 |
0.2 |
Tepatitlán |
2 |
0.2 |
Tuxpan |
2 |
0.2 |
Yahualica |
1 |
0.1 |
San Martín Hidalgo |
1 |
0.1 |
Cocula |
1 |
0.1 |
Jesús María |
1 |
0.1 |
Zapotlán del Rey |
3 |
0.3 |
Huejúcar |
1 |
0.1 |
Autlán |
1 |
0.1 |
Ahualulco |
1 |
0.1 |
Arandas |
1 |
0.1 |
Tonila |
1 |
0.1 |
Cihuatlán |
1 |
0.1 |
Zapotiltic |
1 |
0.1 |
Ixtlahuacán de los Membrillos |
1 |
0.1 |
Ayotlán |
1 |
0.1 |
Zapotitlán de Vadillo |
1 |
0.1 |
Encarnación de Díaz |
1 |
0.1 |
Total |
919 |
100 |
Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
*Corte a las 13:00 horas del 19 de mayo de 2020.
RADAR JALISCO*
|
|
|
|
|
CASOS |
Federal |
UdeG** |
Privados*** |
Total |
Confirmados |
919 |
279 |
112 |
1,310 |
Descartados |
7,972 |
3,958 |
1,030 |
12,960 |
Sospechosos |
511 |
68 |
Na |
579 |
Hospitalizados confirmados actuales |
68 |
Na |
Na |
68 |
Defunciones confirmadas |
90 |
Na |
Na |
90 |
*Corte a las 13:00 horas del 19 de mayo de 2020.
**Los datos de la UdeG y de los laboratorios privados no son contabilizados en la estadística federal.
***Vigilancia por Laboratorio (corresponde a resultados emitidos por los laboratorios privados con liberación diagnóstica para SARS-CoV-2 a partir del 01/04/2020).
Los casos en Jalisco siguen presentandose.
Redacción. – Jalisco reportó dos casos más de intoxicación por consumo de alcohol que se presume no es apto o fue adulterado. Uno es residente de Atoyac y el otro de Ciudad Guzmán, según lo informado el martes 19 de mayo por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) a través de su Unidad de Vigilancia Epidemiológica.
Se trata de una mujer de 28 años de edad, atendida en el Hospital Regional de Ciudad Guzmán (HRCG), de donde ya fue dada de alta, y de un hombre de 44 años de edad, quien continúa hospitalizado en el HRCG en condición de estable. Sin embargo, el paciente registra un daño severo en su visión, por lo que su condición sigue siendo evaluada por especialistas del área de oftalmología.
Por otra parte, la SSJ realiza el análisis de una muerte sospechosa por ingesta de alcohol, de un hombre de 33 años de edad, vecino del municipio de Juanacatlán, quien padecía alcoholismo crónico, por lo que no se contabiliza en las defunciones confirmadas de intoxicación hasta dar término a la investigación epidemiológica.
A la fecha, la SSJ ha contabilizado en total 106 personas afectadas asociadas al consumo de alcohol presuntamente adulterado: 58 han sido dadas de alta (con seguimiento a la salud de cada paciente), 43 personas han fallecido y cinco continúan hospitalizadas en diversas instituciones de salud.
CHAPALA
En el municipio suman un total de 16 casos identificados: 11 fallecidos, cuatro dado de alta y un paciente continúa hospitalizado, su condición se reporta como muy grave.
JOCOTEPEC
Se continúa con el reporte del fallecimiento de un masculino de 63 años de edad, vecino de esa localidad. De acuerdo con la investigación murió debido a la ingesta de alcohol no apto para consumo humano.
ZAPOTLANEJO
Un total de cuatro personas han sido identificadas como afectadas por consumir alcohol presuntamente adulterado en esa localidad: dos fallecieron y dos fueron dados de alta.
TLAJOMULCO
El municipio registra dos casos asociado a la ingesta de alcohol: un masculino de 32 años de edad, vecino de la localidad, quien fue dado de alta al día siguiente de haber ingresado para su atención médica. El segundo caso es de un masculino de 23 años de edad, el cual sigue siendo atendido en una institución pública, su condición de salud es reportada como grave.
SURESTE DEL ESTADO
Se suman dos casos más que fueron atendidos en el HRCG (una femenina de 28 años de edad y un masculino de 44 años de edad, cuyo reporte se registra en la parte superior), en total se han reportado 83 personas afectadas identificadas en esa región: 51 altas, 29 han fallecido y tres continúan hospitalizados en una institución pública, se reportan en condiciones grave y muy grave.
MUNICIPIO | DEFUNCIONES | HOSPITALIZADOS | ALTAS | TOTAL | Acumulado por evento |
TAMAZULA | 17 | 1 | 30 | 48 | |
MAZAMITLA | 9 | 1 | 11 | 21 | |
CIUDAD GUZMÁN | 1 | 0 | 7 | 8 | |
TECALITLÁN | 0 | 0 | 1 | 1 | 83 |
TUXPAN | 0 | 0 | 1 | 1 | |
VALLE DE JUÁREZ | 0 | 0 | 1 | 1 | |
ZAPOTILTIC | 1 | 0 | 0 | 1 | |
ATOYAC | 0 | 1 | 0 | 1 | |
SAHUAYO | 1 | 0 | 0 | 1 | |
CHAPALA | 11 | 1 | 4 | 16 | 17 |
JOCOTEPEC | 1 | 0 | 0 | 1 | |
TLAJOMULCO | 0 | 1 | 1 | 2 | 2 |
ZAPOTLANEJO | 2 | 0 | 2 | 4 | 4 |
TOTAL | 43 | 5 | 58 | 106 | 106 |
Autoridades recalcaron que el dengue se reproduce incluso en agua limpia.
Miguel Cerna.- Aunque el coronavirus todavía no ha llegado a la población, otra infección viral ya lo hizo: el municipio registra siete casos confirmados de dengue.
Con una letalidad y síntomas similares a los del Covid-19, el mosquito Aedes aegypti transmisor del dengue, chikungunya y zika, podría representar un gran peligro para los ciudadanos, por lo que el próximo 20 de mayo comenzará la campaña municipal de prevención.
El director de los Servicios Médicos Municipales, Rafael Gómez Rodríguez, se dijo preocupado por la propagación, ya que por la pandemia del coronavirus y la intoxicación de personas en la Ribera de Chapala por el consumo de alcohol presuntamente adulterado, se está descuidando la prevención del dengue.
Aunque en las cifras municipales se tienen inscritos siete casos, en la Región Sanitaria IV de La Barca -a la que pertenece el municipio- se da cuenta de cinco enfermos hasta la semana epidemiológica 19; liderando la propagación junto con Poncitlán, que registra la misma cantidad de incidencia.
Hasta el momento son éstos los únicos 10 casos acumulados en los 13 municipios que conforman la jurisdicción sanitaria.
Aunque los síntomas son prácticamente los mismos, Gómez Rodríguez informó que la diferencia entre el dengue y el coronavirus, es que el primero se puede prevenir más fácil, pues basta con eliminar los criaderos de mosquitos en todas las viviendas.
Por tal motivo, el próximo 20 de mayo arrancará la campaña de limpieza denominada “Lava, tapa, voltea y tira” -antes “descacharrización”-, cuyo objetivo es concientizar a los ciudadanos sobre cómo evitar la propagación de la epidemia.
“Contrario a lo que mucha gente piensa y cree de que en la laguna hay muchos zancudos, (hay que aclarar que) solamente se reproduce en agua limpia, en agua sucia no. La única que contamina es la hembra, no el macho y los huevecillos pueden durar hasta un año vivos; entonces por más que fumigues, si no lavaste y limpiaste, de poco sirve”, comentó el médico.
Respecto a la fumigación, Rafael Gómez explicó que constituye una acción reactiva y no preventiva como se cree, pues este procedimiento viene luego de una persona es sometida a un estudio epidemiológico, que independientemente de que de positivo o no al dengue, se fumiga su casa y su centro de trabajo.
Finalmente, el director invitó a la población a aprovechar la cuarentena para “descacharrizar” sus viviendas, así como asistir al médico en caso de presentar síntomas para someterse a un estudio epidemiológico, mismo que se está brindando sin costo en la Unidad Médico Municipal.
De acuerdo con datos oficiales, el año pasado se presentaron 168 casos confirmados, siendo Jocotepec el municipio con mayor concentración alcanzando los 45 contagios por dengue.
El dato: Conoce las fechas en la que la campaña “Lava, tapa, voltea y tira, llegará a tu comunidad.
FECHA | LOCALIDAD |
MAYO | |
20 | La Loma |
20, 21 y 22 | San Juan Cosalá |
25, 26 y 27 | Chantepec |
28 y 29 | Zapotitán de Hidalgo |
JUNIO | |
02 y 03 | Huejotitán |
04 y 05 | El Molino |
09 y 10 | San Pedro Tesistán |
11 y 12 | San Cristóbal Zapotitlán |
17 y 17 | Potrerillos |
18 y 19 | Las Trojes |
23, 24 y 25 | Cabecera municipal |
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala