D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- El Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) se prepara para recibir a 300 participantes de lo que será el primer Acuatlón Jocotepec 2016, que se realizará el próximo 29 de mayo en las instalaciones de la Unidad Deportiva Sur, ubicada sobre la calle Donato Guerra de la cabecera municipal.
La competencia que contempla la disciplina de atletismo y natación, contará con 10 categorías: tres infantiles para niños de 6 a 13 años; dos juveniles para edades de 14 a 20 años, una para adultos de 21 a 30 años; Máster para personas de 31 y más; Relevos para mayores de 16 años y la categoría Elite para profesionales.
El recorrido se realizará en un circuito de la unidad deportiva, por lo que trabajos para rehabilitar la pista se llevarán a cabo a partir de esta semana.
La competencia estelar será la de la categoría Elite, donde los competidores habrán de correr una distancia de 5 kilómetros y nadar un kilómetro en una alberca de 25 por 12.5 metros, mientras las categoría Peques correrán 200 metros y nadarán otros 50 metros.
El costo de inscripción para las categorías Peques e Infantil será de 50 pesos; la juvenil de 120 y las categorías Adultos Máster y Elite costará 180 pesos por persona. La inscripción para la categoría de relevos será de 200 pesos por equipo.
La premiación será en efectivo sólo para la categoría Elite, que será mil 500 para el primer lugar; mil para el segundo y 500 para el tercer lugar. El resto de las categorías se les premiará con obsequios de los patrocinadores.
En una conferencia de prensa ofrecida en el restaurante de mariscos “René”, el COMUDE informó que al momento el 50 por ciento de las inscripciones se han confirmado lo que significa una participación de 150 competidores inscritos para todas las categorías y esperan la inscripción de otros 150.
El director del COMUDE, Jaime Alejandro Mendoza Larios, informó que el COMUDE trabaja en impulsar otras disciplinas para que los jóvenes se interesen en practicarlas, sin dejar de lado las más practicadas como lo son fútbol, vóleibol y básquetbol, por mencionar algunas.
También dijo que la idea de realizar eventos deportivos de participación masiva, tiene el objetivo de recaudar ingresos para la rehabilitación y ampliación de los espacios deportivos en el municipio.
Por Ili
Se le conoce como codependencia al comportamiento que depende del estado de ánimo de otra persona, su amor, aceptación, aprobación, bienestar y no del propio.
Al ser dependiente, la persona se involucra y se siente salvadora de la otra, cayendo en un ciclo repetitivo, lleno de frustración y una amalgamación enfermiza y autodestructiva.
En su mayoría, una persona se vuelve codependediente porque de cierta forma siente un alto grado de responsabilidad y control por y sobre la otra persona. La baja autoestima, el miedo al rechazo, la soledad, negación, miedo al abandono, la dificultad para decir “no”, el constante involucramiento en los problemas de otros y hacerlos propios, el no saber cómo poner límites, el anteponer las prioridades de otras personas antes que las propias, son características en individuos que presentan este tipo de conducta.
En situaciones muy graves en donde el individuo esta tan involucrado y es tan dependiente de la otra, es fácil que se permitan abusos, tanto físicos como emocionales, dolor, manipulaciones, sumisión, degradación, resentimiento, culpa, infelicidad y hasta odio.
Se alega que los codependientes presentan no sólo afecciones emocionales, sino también físicas, con síntomas como diarrea, dolores de cabeza, dolor de espalda, gastritis, además de mentales como el estrés, depresión y espirituales. En sí, afecta al todo el organismo.
Se explica que la razón de todo esto es por una búsqueda constante de aprobación por aquellos que nos rodean, una innata sensación de querer sentir amor cuando en su momento (niñez) no fue satisfecha esa necesidad, la búsqueda constante de reconocimiento a los esfuerzos realizados al no sentirse bien con uno mismo…
La codependencia es tratable, puesto que es una actitud aprendida, y consiste en terapia psicológica reforzada por grupos de autoayuda, por ejemplo como en el caso de la adicción al alcohol (alcohólicos anónimos).
En general, el amor de quien venga, no debe doler, no es condicional, no está sujeto al que “si cambia o lo cambio todo será mejor”, al que “si lo salvo me aprenderá a amar”, al que “es que nada de lo que hago es suficiente”… Cuando el amor no produce paz, confianza y carece de respeto, la relación ya está mal. El amor patológico ciego, autodestructivo que nos mantiene al filo de la angustia y miedo. No es el tipo de amor, que es justificable.
Si ya no sabes ni cuál es la diferencia, no recuerdas lo que es ser tú sin sentirte bajo un escrutinio constante por tu pareja, es probable que ya lo que tengas dista de una relación sana.
Pedir ayuda profesional no es sinónimo de locura. Acudir con un psicólogo es el primer paso para el cambio que requiere de mucho valor. A final de cuentas, el único beneficiado es uno mismo.
Todos merecemos ser queridos y valorados. Las relaciones son complicadas, un punto de vista objetivo y neutral son la guía perfecta para una sana y buena convivencia.
Por: B. Manuel Villagómez R
Sí al Lago de Chapala.
Enrique Dau Flores es el “Gran Tlatoani” en el asunto del abasto de agua, y con toda la experiencia, ha ido sorteando las acciones que diversos organismos e instituciones han interpuesto para que a Guadalajara y a Los Altos de Jalisco se les entregue el agua del Río Verde.
Dau y Ramírez Acuña lograron firmar en 2005 un convenio de colaboración con la CONAGUA y Guanajuato para quitarle el agua a Guadalajara y a una parte a Los Altos de Jalisco, además de inundar a tres comunidades de Jalisco, por lo que desde hace once años iniciamos una lucha en contra de ese convenio con amparos, marchas, plantones, gestiones ante las comisiones de Derechos Humanos, estatal, nacional e internacional, ante la ONU, la SCJN, el Congreso de la Unión y del Estado de Jalisco, desplegados en la prensa como los de la U de G, la visita del Gobernador a Temaca, sin Dau, y la puesta en marcha del Observatorio Ciudadano del Agua por el Gobernador, sin la presencia de Dau, otra vez.
Llegaron las recomendaciones vinculatorias del Observatorio y todas están bloqueadas en el escritorio del presidente del Consejo de Administración de la CEA, que es el Ing. Dau Flores. Así, anuló el trabajo de la primera etapa del Observatorio, poniéndole encima a una ONG corrupta como México Sustentable, A.C., y en los meros Altos de Jalisco.
El titular de la Consejería Ejecutiva, que es el Ing. Dau, asesora al Ejecutivo del Estado para contratar a la UNOPS de la ONU para que le sirva de manto protector dándole un documento que le sirva de aval para inundar las tres comunidades y se pueda construir la cortina a 105 metros de altura.
Esta gestión que nos cuesta 90 millones de pesos es para que la CEA cumpla con la exigencia de la empresa española corrupta que es Abengoa, S.A. de C.V. a la que Pensiones de Jalisco está patrocinando con 600 millones de pesos, que han sido gestionados por el gran tlatoani.
Dicho dinero ya no se está recuperando porque esta empresa ya entró en preconcurso en Sevilla, España. Ante esta situación, salen oportunamente las declaraciones y acciones del Diputado Ismael del Toro y de Enrique Alfaro, exigiéndole a la CONAGUA y al Ejecutivo del Estado que ya se le dé vuelta a la página y se entregue el agua del Río Verde.
Se habló de crear una comisión especial que haga análisis integrales, que se incluya a los municipios y, el Ing. Dau, el gran tlatoani en esto del agua, les da la voz a Francisco Ayón, Tito Lugo y tercia Aristeo Mejía.
Las declaraciones conjuntas del Gobernador y Enrique Alfaro y no escuchamos al Ing. Enrique Dau porque él tiene qué proteger a como dé lugar su convenio de septiembre de 2005, que va en contra de Jalisco, pero que, en el inicio fue un compromiso político con Fox y que ahora es un compromiso económico con Abengoa, S.A. de C.V. Para que las gestiones actuales del presidente municipal Enrique Alfaro y del diputado del Toro lleguen a buen fin, lo primero que creo que se puede hacer es, solicitar la anulación de ese ilegal convenio, pues, de no ser así, el Ing. Dau y su equipo seguirán apoyándose en él y seguirá avanzando su negocio, que es terminar el Sistema de Bombeo Purgatorio-Arcediano para luego construir la Presa de Arcediano, y todo ello en el marco de corrupción pública que está denunciada como es el contrato de la UNOPS. Todo por tener a un sólo eje rector, el Ing. Enrique Dau Flores.
Por: Ili
Es una enfermedad de transmisión sexual común causada por una bacteria, la cual debe ser tratada, de lo contrario puede provocar dificultades en el embarazo y esterilidad en la mujer.
En general no presenta síntomas y es fácil de erradicar. Por ser asintomática, es altamente contagiosa, ya que en la mayoría de los casos la persona ignora que la tiene. Sin embargo en algunas situaciones, secreción del área genital y ardor al orinar pueden manifestarse.
Afecta a hombres y mujeres por igual, y es contraída por contacto sexual vaginal, anal u oral.
Si se contagia una vez con la bacteria de la clamidia, el riesgo de contagiarse una segunda o múltiples veces es posible.
En el caso de mujeres embarazadas y con la enfermedad, pueden provocar al producto infecciones pulmonares, oculares y contagio directo.
Análisis de laboratorio y muestras de la secreción ordenadas por su médico, corroborarán el diagnostico. El tratamiento está basado en la toma de antibióticos como una dosis única de azitromicina; y amoxicilina, eritromicina, ofloxacina, doxiciclina dos veces al día por una semana.
Varios autores recomiendan en el cincuenta por ciento de los casos de personas afectadas por la clamidia, que también tomen tratamiento para la gonorrea, puesto que llega a presentarse en combinación con la primera.
La mejor manera de evitar cualquier tipo de contagio por alguna enfermedad de trasmisión sexual es la abstinencia, pero como hoy en día, dicha afirmación dista mucho de la realidad actual, el uso del preservativo debe formar parte del acto natural.
Nada es completamente seguro ni efectivo; aún con el uso del condón puede ocurrir el contagio, y no sólo de clamidia sino de otras enfermedades por igual.
Si siente que le arde, aguántese la pena. Deje de andar automedicándose o leyendo en internet. Es más, si gusta, váyase hasta el otro lado de la Ribera con tal de que acuda con el doctor, aunque éste no lo conozca, para que no se dé cuenta en las que anda, ¡pero vaya!
Sea honesto(a) y no omita detalles.
Complete el tratamiento con las dosis adecuadas de medicamentos y tome precauciones para no contagiarse otra vez.
Con el riesgo de que la relación se termine o se desencadene una batalla infernal, informe a la pareja que es portador de la bacteria para que reciba tratamiento.
La clamidia es curable pero bastante contagiosa. Si pasa una vez, no permita que pase dos o tres. La responsabilidad y el cuidado recaen en cada uno. Protéjase.
Autoridades durante el primer aniversario del Hospital Comunitario Jocotepec. Fotos: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Luego de un año de servicio, las instalaciones del Hospital Comunitario de Jocotepec empiezan a ser insuficientes, reveló el director general de Regiones Sanitarias y Hospitales de la Secretaría de Salud Jalisco, Eduardo Covarrubias Íñiguez, por lo que se realizará una ampliación tanto de instalaciones como de servicios.
En la celebración del primer año de servicio, Covarrubias Íñiguez agregó que las ampliaciones, debido a la saturación que sufre el nosocomio, se realizarían mediante la gestión de recursos humanos y materiales, con la idea de llegar a ser capaces de dar atención a la comunidad extranjera que habita la región.
El director del Hospital Comunitario, Julio César Moreno Flores, informó que desde su apertura se han brindado más de 19 mil, 498 atenciones, de las cuales el 43 por ciento corresponden al municipio de Jocotepec, el 37 a Chapala y el resto a los municipios circunvecinos.
Más del 60 por ciento de las atenciones son de carácter ginecobstétrico, lo que significan que se traducen en mil 34 nacimientos, de los cuales 865 han sido partos naturales y el resto por cesárea.
Moreno Flores agregó que en los próximos días, el personal del hospital saldría a las comunidades de la ribera con la finalidad de dar atención a quienes no pueden trasladarse al nosocomio para su debida atención.
El alcalde de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez, en entrevista habló de la inversión de 7 millones de pesos por instancias federales del Seguro Popular, para la rehabilitación, ampliación y equipamiento de la clínica municipal para que se convierta en una institución de salud de segundo contacto que atienda la sobredemanda del Hospital Comunitario.
Agregó que también se contempla la instalación de un semáforo y servicio de taxis permanente para solventar las necesidades de transporte para los usuarios del hospital.
El alcalde de Chapala, Javier degollado González, se comprometió a dar apoyo al Hospital Comunitario a través de la comunidad extranjera que apoyan la salud, a pesar de que dijo que la clínica municipal cuenta con muchas carencias.
En representación del Comisionado Nacional de Protección Social en Salud, Gabriel J. O’Shea Cuevas, asistió su madre, Celia Cuevas, a quien se le otorgó un reconocimiento por la gestión del Hospital Comunitario.
El nosocomio se inauguró el 14 de mayo del 2015. Cuenta con 22 camas, 18 aislados y tres pediátricos, además de las especialidades en cirugía general, ginecología, obstetricia, traumatología, pediatría, medicina familiar, urgencias, psicología y odontología.
Las instalaciones cuentan con una pista para traslados en helicóptero, además con 162 trabajadores quienes trabajan en las distintas áreas.
Reunión de autoridades municipales y de la Secretaría de Salud Jalisco en el edificio del Ayuntamiento de Chapala.Foto: Arturo Ortega.
Redacción (Chapala, Jal.).- El gobierno de Chapala y la Secretaria de Salud Jalisco (SSJ) trabajan en conjunto con la intención de crear en el municipio un módulo de atención comunitaria para prevenir y darles tratamiento a las personas que padecen diversas enfermedades mentales.
El primer edil dijo que con este módulo de atención, se podrá trabajar de forma conjunta con diversas aéreas del municipio y así poder darle solución a muchas personas que padecen algún tipo de enfermedad mental, aunque no se dio fecha de apertura para el módulo, ni se explicaron detalles de su ubicación.
Autoridades de la Secretaria de Salud Jalisco señalaron que en la actualidad, cinco de cada 10 enfermedades mentales producen discapacidad laboral; en el mundo cada año se suicidan alrededor de un millón de personas,una cifra,explicaron los especialistas,que es muy alarmante,y dijeron que es producto de la falta de atención de parte de la autoridad en el campo de salud mental.
Por eso la importancia de establecer los 125 módulos de atención en el estado.
El presidente municipal; Javier Degollado reconoció que esta labor «será de mucho beneficio, porque muchas veces la autoridad no sabe qué hacer con este tipo de enfermos, que, además, por ignorancia en la mayoría de las ocasiones son segregados por su propia familia».
Por: B. Manuel Villagómez R.
Sí al Lago de Chapala.
El viernes pasado, Jorge Aristóteles Sandoval, en su calidad de Gobernador, y Enrique Alfaro Ramírez, en su calidad de presidente municipal de Guadalajara y, ahora también, como presidente del IMEPLAN, llegaron a un acuerdo muy importante y es el de luchar juntos para que se acaten los decretos de 95 y del 97 que le reservan 372 millones de metros cúbicos de agua a Jalisco; 300 para Guadalajara y 72 para Los Altos.
Estos decretos no han sido acatados por los gobiernos del PAN. Tan es así, que el 1 de septiembre de 2005, el Lic. Francisco Ramírez Acuña, y el Ing. Enrique Dau Flores, firmaron con la CONAGUA y Guanajuato un acuerdo de colaboración en el que le quitan toda el agua a Guadalajara, y a Los Altos de Jalisco sólo le dejan 56 millones de metros cúbicos de los 72 que les corresponden. Este acuerdo de Ramírez Acuña y Dau Flores no lo pasaron por el Congreso, y no lo hicieron porque sabían que la LVII Legislatura no lo íbamos a aceptar —me incluyo—, y la negativa del Congreso los iba a exhibir ante su amo Vicente Fox, a quien Ramírez Acuña, en emotivo discurso, lo felicitó por el logro que había obtenido Guanajuato con el acuerdo.
El gobernador opina que no se politice el tema y que lo vean los técnicos, pero sabemos de lo inútiles que son los técnicos que contrató el Ing. Dau para Arcediano y El Zapotillo. Por su parte, Enrique Alfaro, ahora con su doble compromiso de ver por Guadalajara en este tema del agua, también tiene que ver por el área metropolitana de Guadalajara, por esta razón, ya lo vemos enviando al Congreso un Punto de Acuerdo solicitándole que proponga una Controversia Constitucional ante la SCJN para anular este acuerdo de Ramírez Acuña y Dau Flores, porque este acuerdo, en once años, ha originado un problema social fuerte; se ha gastado dinero a lo loco y ya es un monumento a la corrupción, por lo que Alfaro tiene razón al decir que ya basta de estar de rodillas ante la CONAGUA y yo agrego: También ante la CEA de la que es presidente del Consejo de Administración el Ing. Dau, y ahora también estamos de rodillas ante la empresa española privatizadora que es Abengoa. De ahí que la noticia de que van a luchar juntos por el agua del Río Verde para Guadalajara es excelente y reiteramos que, en el momento que anulen el acuerdo de 2005, van a poder revivir el proyecto de Loma Larga II, sitio que conoció el gobernador cuando era diputado local de la LVII Legislatura —me aceptó la invitación— y de donde se puede tomar el agua para el Área Metropolitana de Guadalajara, pero que el Ing. Dau canceló en 2002 para privilegiar el proyecto de Arcediano y que, además, tiene previsto construir esa presa al terminar la del Purgatorio.
Qué importante es que se hayan puesto de acuerdo en exigir que se cumplan los decretos y que se anule jurídicamente este acuerdo de 2005, porque ha sido una herencia maldita de Ramírez Acuña y de Dau Flores para los habitantes del Área Metropolitana de Guadalajara, a quienes ahora Enrique Alfaro promete escuchar y aquí recordamos que, cuando era candidato a gobernador se le preguntó que a quién iba a pones en el CEA, y respondió: “No sé, pero sí sé a quién no voy a poner”. Hoy, la coyuntura estructural por sus dos nombramientos le permite hacer la propuesta de anular el acuerdo de 2005 y hacer realidad el acuerdo que tomó con el gobernador.
Ili
Son dilataciones de las venas que se encuentran en el área del recto y el ano. Estas varicosidades pueden llegar a presentarse en el 50% en la población en algún momento de la vida. Y afectan de igual forma tanto a hombres como mujeres.
Se dividen en almorranas internas, las cuales son las venas que se hinchan y se localizan en la pared del recto. Y en externas las salen alrededor del ano.
Dentro de los síntomas más comunes a parte de una aparente protuberancia cuando se habla de hemorroides externas; son comezón, dolor, sangrado, ardor y secreción.
Las hemorroides salen usualmente como producto del esfuerzo que se realiza a la hora de evacuar, el sobrepeso, permanecer sentado por largos periodos de tiempo, el estreñimiento, embarazo, post-parto, traumatismos, dieta inadecuada y en algunos casos la existencia de un tipo de debilidad congénita del tejido conectivo.
Para poder diagnosticar adecuadamente la presencia de hemorroides, una vez que se han referido síntomas; su médico realizará un examen de tacto rectal y anal; y con una cámara observará las paredes internas de las áreas anatómicas, para así poder descartar la presencia de algún tumor o cáncer.
Las hemorroides pueden prevenirse con una dieta balanceada y con alto contenido de fibra, actividad física regular, buena hidratación (tomar agua) y evitar el consumo de alcohol.
Pero si ya las tiene, entonces habrá que tomar las almorranas en el asunto.
Las cremas recomendadas para aliviar el dolor, contienen corticoides los cuales también ayudan a menguar la inflamación, lidocaína para adormecer el área y proveerle alivio temporal para la sensación de ardor.
Si se sufre de estreñimiento crónico, un ablandador de heces le será recomendado, más no un laxante, ya que actúan de diferente forma y por lo tanto no son lo mismo.
Puede que se le indiquen Baños de asiento en agua tibia/caliente, para ayudar con el malestar del área.
Si después de haber hecho todo esto, no mejora entonces una Hemorroidectomia será la opción quirúrgica, tratamientos con láser, escleroterapia o coagulación infrarroja. Todas estas opciones operatorias son realizadas por el especialista médico a quien se le designa como Gastroenterólogo.
Así que ya lo sabe, hasta esa parte hay que cuidar y ponerle atención, no por que sirva de cloaca quiere decir que no se descompone. Seguir una dieta saludable, tomar suficiente agua diariamente, higiene personal y monitoreo médico son elementales.
No tenga vergüenza si siente una bola, vaya y se chéquese; no espere a que empeore, las hemorroides puedes ser reversibles o si las tiene son curables.
El Cristalino es una parte transparente del ojo que al envejecer cambia de forma y en ocasiones puede tornarse opaco, a la visión; lo que se observa se ve borroso; a esta opacidad es lo que se le llama catarata.
La formación de cataratas puede comenzar desde los 45 años y ser bastante molesta a los 70 o incluso mucho antes, si es que no se la ha tratado.
Además de la visión borrosa, otros problemas médicos pueden acelerar el empeoramiento de las mismas como la Diabetes, alguna lesión en el ojo, inflamación, factores hereditarios, radiación, exposición prolongada al sol…
Síntomas adicionales de sensibilidad a la luz, intolerancia a los objetos demasiado brillantes, luces fuertes, dificultad para ver de noche o a luz muy baja, dificultad para poder determinar la intensidad de varios colores, tabaquismo, cambios radicales en la graduación de los anteojos, problemas para poder distinguir entre sombras o un color determinado…Van aunados a este problema visual.
Las cataratas pueden involucrar los dos ojos, o bien puede que uno tenga una catarata más gruesa que el otro.
El Oftalmólogo, quien es el médico especialista de los ojos le realizará un detallado examen ocular y un examen bajo un microscopio de alta densidad (hendidura).
Una vez confirmada la sospecha, el único tratamiento para tratar las cataratas es bajo remoción quirúrgica.
Debe atenderse cuando el Oftalmólogo lo considere oportuno, no posponga ni subestime su condición; las cataratas pueden empeorar y degenerar en glaucoma, regarse a otras partes del ojo causando mucho dolor, inflamación y obviamente una disminución en la visión.
Si cuenta con un alto riesgo de desarrollarlas debido a factores hereditarios; las medidas recomendadas para reducir los riesgos de aparición, incluyen el no fumar, utilizar lentes de sol buenos con la refracción solar adecuada (Rayos UV) y uniforme y visitas de control con el Oftalmólogo.
La reducción del campo visual con el paso de los años es inevitable, pero si tiene cataratas tendrá una mucha mayor dificultad para ver.
No tiene que esperar a que esas “carnosidades o callos” maduren. Eso se atiende cuando el Oftalmólogo considere prudente y punto.
Los ojos son uno de los órganos más sensibles del cuerpo, que no le duela y solo vea menos, no quiere decir que tiene que acostumbrarse a vivir con la vista nublada.
Pregunte al Oftalmólogo acerca de los costos, riesgos y complicaciones del tratamiento y agende su cirugía.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá Jalisco.).- Cándida Rentera Morales, mejor conocida como “doña Cande”, tiene 101 años. Y el próximo primero de diciembre cumplirá los 102 años de vida. Nació en San Juan Cosalá, en la segunda década del siglo pasado.
Los datos de su nacimiento están documentados en un acta certificada, después de una investigación por la delegada de esta localidad, quien pudo constatar que es la más longeva de San Juan Cosalá, delegación de Jocotepec.
Doña “Cande” actualmente vive en casa de la señora Josefina Pérez Gómez, de 80 años de edad, con problemas de salud por consecuencia de un “aventón” de bicicleta hace dos años.
Las dos señoras son atendidas por Ruperta Morales. “Yo no les tengo que decir qué quieren comer. Mi tía José me dice siempre que quieren que les prepare bistec, chuletas en diferentes gustos, caldo de res, caldo de pollo, sus frijolitos, atole… Aquí estoy al pendiente de ellas con sus medicinas, y también me encargo de bañarlas”, comentó la señora Ruperta Morales.
Doña Cande ha transitado por más de un siglo, pero eso no le impide conversar y tener cierta movilidad, y pese a una pequeña sordera, tiene una buena memoria, gracias a la que suele narrar historias de la persecución en el tiempo de la “Cristiada”.
Como no padece diabetes ni hipertensión, puede darse el lujo de comer chocolates o algún otro dulce que comparten con ella. Su carácter vivo y cálido se manifiesta en los misterios del Santo Rosario, quien dice pedir por los alimentos, por su comunidad y a las personas que se acercan a compartir el pan de cada día.
Rentería Morales se casó a los 20 años. Dedicó toda una vida a su marido, el señor Leandro Vázquez, quien falleció en 1980. No tuvo descendencia, ya que los tres hijos que procrearon no se lograron. Así, tuvo tiempo para dedicarse a las labores de criar puercos y gallinas, así como ayudar en su parroquia, pues pasó treinta años junto a la cooperación para la divina Providencia, pero su enfermedad, de cadera le impidió seguir haciéndolo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala