Ili
Es una forma de enfermedad periodontal, que se caracteriza por la inflamación de las encías.Es ocasionada por el depósito de placa bacteriana en los dientes.
Los factores que influyen en la aparición de placa bacteriana son principalmente una mala higiene dental, cambios hormonales como el embarazo, diabetes no controlada, bracketts los cuales dificultan el aseado oral…, por mencionar algunos.
Dentro de los síntomas de la gingivitis se encuentran el sangrado de las encías incluso con un cepillado suave, apariencia roja o púrpura de las encías, encías hinchadas y de aspecto brillante,de consistencia blanda e indolora o ligeramente sensible.
La Gingivitis puede provocar la formación de bolsas entre dientes y encías donde se junta la placa bacteriana y restos de comidas. Algunas personas pueden experimentar mal aliento o mal gusto recurrentes aún cuando la enfermedad no esté avanzada.
Si no se trata, la gingivitis puede transformarse en periodontitis y provocar daños permanentes a sus dientes, tejidos de soporte y hueso oral.
Para prevenir la aparición de Gingivitis es necesario mantener una buena higiene bucal durante toda la vida, independientemente de que sea niño y aun tengan la dentición temporaria (de leche). Todos, sin importar edad, debemos cepillarnos los dientes; mínimo dos veces al día, usar el hilo dental después del cepillado y usar enjuague bucal para finalizar.Además de visitar al Dentista una vez al año.
Si tiene alguna duda de cómo realizar un correcto cepillado, pregúntele a su Dentista cual es la técnica adecuada. El Dentista, no solo se enfoca en educar a los paciente acerca de los hábitos de higiene oral básicos, si no que existen técnicas de higiene especiales indicadas para pacientes con necesidades distintas, en las que además puede sugerirle dispositivos especiales para ayudar a remover los depósitos de placa, por ejemplo el uso de estimuladores gingivales, cepillos eléctricos o manuales con diferentes tipos de tamaños y rigidez, cepillos interdentales, irrigadores…
Lamentablemente como la Gingivitis rara vez produce dolor, se opta por ignorar que la causa del sangrado es por la hinchazón debida a placa bacteriana. Y se interpreta como que se está cepillando muy fuerte. No haga caso omiso, no suponga o se auto diagnostique; más vale prevenir que lamentar.
¿Por qué esperar a que tenga sarro y movilidad dentaria? Peor caso. Cuando el crear un hábito de higiene es tan sencillo.
Hágalo no sólo por su propia salud, sino por respeto a los demás; a nadie nos gusta tener que conversar con alguien que tenga un maloliente y desagradable aspecto bucal.
Por IlI
Es el tipo de cáncer que afecta las glándulas Mamarias, es usual en las mujeres pero también puede afectar a los hombres. El riesgo de padecer cáncer de mama aumenta con la edad, la mayoría de los casos de cáncer avanzado se da en mujeres de más de 50 años.
A la vez, existe una gran predisposición si tiene un familiar cercano que haya padecido este tipo de cáncer, uterino, ovárico o de colon.
La presencia del factor hereditario que incluye los genes BRCA1 y 2 que normalmente producen proteínas que protegen del cáncer y si uno de los padres transmite un gen defectuoso, hay mayor riesgo de presentar cáncer de mama.
Las mujeres que iniciaron sus períodos menstruales antes de los 12 años o llegaron a la menopausia después de los 55, tienen mayor riesgo de padecerlo. De igual manera las mujeres que nunca han tenido hijos o que los tuvieron después de los 30 años.
Tener embarazos más de una vez o a temprana edad reduce el riesgo de padecer este tipo de cáncer, no con esto quiero decir que se justifique el hecho de tener hijos en la adolescencia.
Los cambios que ocurran en los senos de los cuales debe de estar pendiente son: cambio en el tamaño, forma, textura de las mamas o el pezón. Sobre todo si nota enrojecimiento, y como si la piel se viera como la cáscara de naranja. Si hay secreción de líquido del pezón sanguinolento o purulento. En los hombres, los síntomas son dolor y sensibilidad en las mamas.
Ahora hago énfasis en que no hay que entrar en pánico ni sugestionarse si se siente algún bultito en el seno o nota cambios extraños. Hay que acudir al ginecólogo para que haga una revisión exhaustiva y de acuerdo a su recomendación siga las instrucciones y de ser necesario tómese la mamografía, ultrasonido y biopsia de núcleo.
Cada que sea recomendado acuda a sus revisiones de control, aunque no le duela o no se note nada. No se espere a tener el cáncer diseminado o en estado avanzado. No haga desidia, no se tome el jugo fulano que le recomendó la vecina de su suegra, no se unte el cebo de unicornio que le compro al merolico de no sé donde que evita la aparición del cáncer, haga conciencia y haga de su salud una prioridad.
Recuerde que el dolor mamario y lo nódulos en el pecho no suelen ser un signo de cáncer. Es útil que los explore periódicamente, para que aprenda a diferenciar los cambios mamarios normales como es la hinchazón que varía con el ciclo menstrual.
El examen exploratorio personal y de rutina incluye: Observar los pechos, levantar los brazos por encima de la cabeza: los pezones y senos deben de reaccionar de la misma manera, sin que la piel se hunda o se arrugue. Observe si hay alguna secreción en apretar el pezón.
Recoja el seno izquierdo y tóquelo suavemente con los dedos de la mano derecha. Recoja el seno derecho y repita la misma actividad.
Mientas se está acostada, con la mano derecha debajo de la cabeza, palparse el seno derecho con los dedos de la mano izquierda. Y haga lo mismo del lado opuesto.
Alumnos de la preparatoria de Jocotepec
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jal.).- La Preparatoria Regional de Jocotepec se viste de gala para celebrar el 30 aniversario de su fundación, con varios eventos que inician desde el 31 octubre con una carrera donde participan alrededor de 300 alumnos.
Al siguiente día se realizará el ya tradicional desfile del Día de Muertos por las principales calles de Jocotepec; el martes 4 de noviembre se realizará el acto protocolario donde se invitó al rector Tonatiuh Bravo Padilla, quien no ha confirmado su asistencia.
Ese día se inicia a las 10 de la mañana con una exposición de pintura y fotografía, la presentación de la Rondalla “Atardecer”, el grupo folclórico del módulo de Tizapán, un grupo de Rock y el acto protocolario es a las !7:00 horas y se cierra el acontecimiento con la intervención de un coro.
Foto: cortesía.
Presidenta del DIF Jocotepec Lilian Olmedo Navarro.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jal.).-En una visita que se realizó a la Unidad Básica de Rehabilitación se le preguntó a Lilian Olmedo Navarro, Presidenta del DIF Jocotepec ¿qué es el DIF? A lo que contestó, no quiero dar la definición que está en el libro voy a decir lo que es para mí el DIF, es la herramienta para llegar a las personas más necesitadas y ayudarles, no a resolverles la vida, sino a darles los instrumentos para que ellos mismos puedan resolver su vida, algunas gentes están muy acostumbradas a que el gobierno saque una varita mágica y les resuelva todos sus problemas, pero no se quieren esforzar.
Yo siempre he criticado la política paternalista de te voy a dar, porque la gente se hace floja; la gente llegaba y estaba acostumbrada a que se le diera todo, ahora no, no porque nosotros no queramos, los lineamientosya no lo permiten. Los nuevos programas “es necesitas: te voy apoyar, te voy a capacitar, te voy ayudar mientras tienes la emergencia” además te canalizó a una institución donde te puedan dar un apoyo más grande y permanente. Te capacitó para que tu sólo puedas salir adelante, eso es fabuloso porque no hay gobierno y presupuesto que alcance para resolver la problemática social, económica y moral que hay en nuestro país.
La familia está perdiendo su esencia, esa integración, esa preocupación de unos por otros, de inculcarles valores a los hijos, eso de predicar con el ejemplo para que los hijos más adelante sean unas personas de bien. Yo les digo a las mamás y no con esto las quiero satanizar más bien es una crítica, yo sé que tuvimos que buscar más recursos económicos porque ya los que gana el marido no ajusta y tenemos que apoyarlos, pero en ese proceso dejamos a los hijos desamparados, no hay quien los reprenda, quien los corrija, no hay quien les inculque un valor; los niños se acostumbran hacer lo que quieren. Las madres somos las principales responsables de inculcarles valores, decirles que está mal, ponerles límites, irlos enderezando, si hace falta que este alguien al pendiente.
Yo veo aquí en DIF que llegan las mamás diciendo que en la escuela no educan a sus hijos, les contestó, no en la escuela les dan conocimiento, tú (mamá) los tienes que educar, esa es tú responsabilidad y eres tú quien debes enseñarleque está bien y que está mal, pero las mamás me contestan que en la escuela no los educan bien ya no sé qué hacer con él, te lo dejo (DIF) a ver que puedes hacer. Que no nos de miedo decirles cuando estén haciendo mal las cosas. Me dice una psicóloga el problema es que los papás tenemos un sentimiento de culpa enorme porque los abandonamos, porque nos vamos a trabajar, porque estamos mucho tiempo lejos de con ellos y el poco tiempo que estamos con ellos hay que darles lo que piden para que me quieran, para que sientan que si los quiero y que son importantes para mí. Entonces en lugar de preocuparnos por el aspecto moral estamos haciéndolos materialistas, premiándolos por hacer lo que es su obligación; nos sentimos así como que nos limitaban nuestros padres y nos contestamos que nosotros no vamos hacer lo mismo con nuestros hijos, con ello nos estamos yendo al otro extremo…es lo que platicó todos los días con las mamás, no repartas culpas, toma lo que te corresponde y haz tu trabajo como mamá, porque no puede ser amiga, no me refiero a que no puedas ser amiga de tus hijos esa no es tú función principal, no por querer ser amiga vas a dejar de hacer el papel de mamá, primero soy tú mamá que tu amiga, te equivocaste lo tienes que corregir, esa es la parte que estamos dejando de lado por ese sentimiento de culpa.
Foto: José Antonio Flores Plascencia.
Por: Ili
Son parches de piel oscura que aparecen en áreas de la cara expuestas al sol. Es un trastorno cutáneo muy común. Aparece con mas frecuencia en las mujeres jóvenes de tez morena clara pero puede afectar a cualquier persona. Esta asociada con las hormonas estrógeno y progesterona.
Se manifiesta en mujeres embarazadas, mujeres que están tomando pastillas anticonceptivas y mujeres que toman algún tipo de hormonoterapia durante la menopausia.
Exponerse al sol, hace que el melasma tenga más probabilidad de desarrollarse. No presenta ningún síntoma pero sí aparece un cambio en el color de la piel; pero es indoloro.
Las manchas que aparecen en la piel son de color café uniforme. Por lo general aparecen en las mejillas, frente, nariz y labio superior. Los parches oscuros son simétricos y parejos en ambos lados de la cara.
Su médico generalmente observará la piel para diagnosticar el problema. Y como tratamiento puede recomendarle: cremas que contienen una combinación de tretinoína, hidroquinona, ácido kójico y ácido azelaico, que mejoran la apariencia del melasma.
Exfoliación química o cremas esteroides tópicas. Y si el problema es muy grave, las manchas pueden eliminarse con laser. También quizás sea necesario suspender los medicamentos hormonales que pueden ser los que están causando el problema.
El melasma con frecuencia se difuma en algunos meses después de haber suspendido los medicamentos hormonales o cuando el embarazo termina. Sin embargo, el problema puede reaparecer en futuros embarazos o si usted usa los medicamentos anticonceptivos nuevamente.
Como método preventivo para la aparición de melasma puede usar protector solar todos los días, aparte de que le ayudará a prevenir el cáncer de piel y las arrugas.
Ahora, no todos los medicamentos hormonales pueden causarle manchas en la piel,. Si usted se encuentra bajo tratamiento hormonal de cualquier tipo y nota algún cambio en la piel, primero infórmele a su doctor antes de suspender cualquier medicamento.
Tiene que poner en una balanza, quizá tener unas cuantas “pecas de más” no es tan malo como tener otro embarazo, si es que no lo tiene planeado.
O bien, si deja el medicamento hormonal ya sabe que existe la posibilidad de que las manchas se le quiten y si no, infórmese, pregúntele a su doctor acerca de otras opciones.
Andrés González Cortes, Rocío Gómez Hernández y Juan Manuel García, participantes en el XXI Congreso de Ciencia y Tecnología del Mar.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jal.).- Desde el 8 al 11 de octubre se celebró el XXI Congreso de Ciencia y Tecnología del Mar, en la Isla de Cozumel, estado de Quintana Roo. Fue auspiciado por la Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar (DGECYTM), subsistema al que pertenece el Cetac de Jocotepec.
En el suceso participaron Andrés González Cortes, que actualmente cursa el tercer semestre de la carrera de Técnico en Producción Industrial de Alimentos. Su ponencia en la exposición de carteles fue con el tema: Determinación de proteínas del guamúchil (Pithecellobium dulce).
Rocío Gómez Hernández, quien también estudia la misma carrera y se encuentra en quinto semestre, se destacó por su participación en la muestra gastronómica con el platillo “Birria de carpa”, comida tradicional de la Ribera del lago de Chapala. Los alumnos fueron acompañados por el Ing. Juan Manuel García Rodríguez, jefe de la carrera.
Cabe señalar que al Congreso no sólo asistieron los 36 planteles de toda la república mexicana que pertenecen a la DGECYTM, sino escuelas de nivel medio superior e instituciones como la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional y la UAM entre otras universidades del país. En total fueron 235 ponencias sobre: acuacultura, recursos y medio ambiente, biodiversidad, pesquerías, oceanografía, así como conferencias magistrales y el Segundo Congreso Juvenil.
El propósito del congreso, según Juan Manuel García Rodríguez, es fortalecer el desarrollo de la investigación del nivel medio superior de los alumnos y de los docentes.
La joven Gómez Hernández, comentó que su participación en la muestra gastronómica fue todo un éxito porque “se utilizó un producto acuícola de la Laguna de Chapala, y para los asistentes fue la novedad”. García Rodríguez comentó que “compitieron con platillos elaborados de productos de mar como el camarón, pulpo y jaiba entre otros y me queda la satisfacción de que un producto de bajo costo, como es la carpa, compite con el camarón (crustáceo) que tiene un valor en el mercado mayor a cuatro veces, y al mismo tiempo da un alto valor proteico, entre el 18 y 20%, no así el camarón que tiene un valor proteico bajo y demasiado colesterol, con ello mostrarle a la población que un producto que tiene un valor más alto no siempre es el mejor”.
Por otro lado, el estudiante González Cortes mencionó que el propósito de su presentación fue determinar la proteína del guamúchil, que su porcentaje es comparable con el contenido proteico de organismos de origen animal, como la pechuga de pollo con 22.8%, carne de cerdo 21.2% y atún 23%, mientras que el guamúchil contiene 21% de proteína por cada cien gramos. El alumno citó a Morales (2012) “con esto quiero decir: para que las proteínas de origen vegetal sean completas en sus aminoácidos esenciales se tienen que hacer combinaciones como lo es contrario a los vegetales, en los cuales es necesario completarse entre sí con otros alimentos, por ejemplo: una legumbre más un cereal o un fruto seco más arroz”; finalizó diciendo “aquí es donde el guamúchil, siendo una legumbre puede ser candidato a dicha combinación”, a un costo mucho más accesible”.
Foto: José Antonio Flores Plasencia
Madre del joven que tuvo el percance
Jocelyn Cantón (Ajijic, Jal.).- Margarita Moreno madre de Juan Oscar Zamora Moreno, quien sufrió una descarga eléctrica en la segunda planta de un hotel en el centro de Ajijic el pasado 7 de octubre, señaló a este medio que se encuentra «preocupada pero con un gran alivio» de que su hijo ya se encuentre en casa.
Añadió que el titular de Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Chapala, Timoteo Aldana, propietario del hotel donde se electrocuto el Joven cuando se encontraba pintando un toldo en la segunda planta, se ha hecho cargo de los gastos hospitalarios que se han generado a raíz del accidente.
Foto: Jocelyn Cantón
La fiesta de tambor
Jocelyn Cantón (Ajijic, Jal.) -. Un año más los ribereños pudieron disfrutar del festival del tambor en la plaza de Ajijic. La fiesta que pretende rescatar las antiguas tradiciones contó con danzas “prehispánicas” entre otras prácticas de antaño.
Preservando la cultura y tradición que distingue a Ajijic,” Katuza”, el chamán del pueblo y organizador del acontecimiento, aclaró que el suceso es una remembranza de antiguas tradiciones en las que se reviven rituales de los antepasados.
El tambor, el copal y el horno de adobe colocado en la explanada del CCA, fueron los objetos significativos de esta gran fiesta; Katuza enfatizó en conservar nuestras actividades culturales típicas de México, “olvidarnos un rato de la música clásica para escuchar el sonido del tambor”.
Durante la celebración, que duró varias horas, dos mujeres ajijitecas tortearon e hicieron quesadillas que regalaron, el caballito de mezcal también se ofrecía gratuitamente.
Extranjeros y mexicanos pudieron gozar del espectáculo de danzas, gastronomía y el son de los tambores que se percutieron constantemente, a pesar de que no se contó con el apoyo del gobierno municipal y de la delegación.
Foto: Lázaro Luna Y Arturo Ortega
Centro de Salud Ajijic
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- El delegado de Ajijic Héctor España Ramos, dio a conocer que ya se compró el equipo dental que será destinado para el consultorio de odontología que pronto se abrirá en el Centro de Salud (CS) Ajijic y que tuvo un coto de 55 mil pesos. Las adecuaciones físicas del edificio tendrán un costo de 75 mil pesos que aún faltan por reunir.
Gracias al apoyo que se ha recibido por parte de la Secretaría de Salud y el supervisor estatal de odontología, Miguel Villaseñor y a la señora, madre del gobernador de Jalisco, Sagrario Díaz de Sandoval y su fundación “Cambiando Jalisco”, se ha logrado este avance, aunado a las donaciones que se han conseguido para este propósito: adquirir el nuevo equipo odontológico, expresó España Ramos.
Sólo resta ultimar detalles en cuestiones administrativas y técnicas en donde se determine la manera de trabajar del Centro de Salud, dijo.
Agregó que se tendrá un odontólogo que contará con el apoyo de un cirujano dentista ; el servicio se brindará durante los 7 días de la semana, en sábado y domingo se tratarán los casos de mayor complejidad. Se espera que el consultorio dental esté en función en un lapso aproximado de mes y medio.
Foto: Sinuhé R. León
Edificio de COMUDE Chapala
Jazmín Stengel-. El Consejo Municipal del Deporte imparte diferentes tipos de escuelas deportivas en las comunidades de Chapala, Ajijic, Atotonilquillo, San Antonio Tlayacpán, San Nicolás y Santa Cruz de la Soledad; Se imparten disciplinas como fútbol, charrería, box, baloncesto, zumba, tae kwon do, voleibol, y baile aeróbico con profesores originarios del municipio.
La escuela de fútbol para mujeres se encuentra en el Parque Cristianía de Chapala lunes, martes, jueves y viernes de 19:30 a 21:00 horas y en Ajijic los martes y jueves de 17:00 a 18:30 horas.
Las clases de fútbol varonil en Chapala se imparten en el Parque Cristianía miércoles y viernes de 16:00 a 17:30 horas con un costo de $80 pesos mensuales y en la Unidad Deportiva los lunes, miércoles y viernes a la misma hora sin costo alguno.
En Ajijic el fútbol es en el campo Tecoluta de 15:00 a 17:00 horas.
En San Nicolás se juega en el campo los lunes, miércoles y viernes de 17:00 a 19:00 horas con una tarifa de $5 pesos por clase, mientras que en el campo de Santa Cruz de la Soledad se reúnen en el mismo horario pero sin realizar pagos.
La charrería se imparte en el Lienzo Charro González Gallo, en la cabecera municipal los días martes de cada semana desde las 18:00 hasta las 19:30 horas con un costo de $10 pesos por clase y en el Lienzo Charro Media Luna de Atotonilquillo, todos los sábados de 9:00 a 11:00 horas.
El box se divide en dos clases, ambas dentro de Coliseo de la cabecera municipal con un costo de $150 pesos al mes. Una es lunes y jueves de 15:00 a 16:00 horas y de 16:00 a 17:00 horas.
A las clases de Tae kwon do se puede asistir por cinco pesos los días martes y jueves de 15:00 a 16:00 horas en la plaza principal de Atotonilquillo y Santa Cruz de la Soledad; La escaramuza charra también forma parte de las escuelas, los miércoles de 17:00 a 19:00 horas y los domingos de 11:00 a 13:00 horas en el Lienzo Charro Gónzalez Gallo de Chapala , con un pago de $10 pesos para principiantes y $20 pesos para avanzados.
Las personas que desean bailar zumba se reúnen en el malecón de Ajijic todos los domingos a partir de las 8:30 de la mañana. El voleibol se practica los martes de 18:00 a 19:00 horas en el malecón de San Antonio. Y el baile aeróbico se realiza los martes, jueves y viernes, femenil de 9:30 a 10:30 y varonil de 10:00 a 11:00 horas.
Foto: cortesía.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala