Fotografía cortesía: El Occidental.
(Boletín informativo).- Con motivo del periodo vacacional de Semana Santa y de Pascua, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) ha reforzado los módulos estratégicos de prevención (filtros sanitarios) ampliando la cobertura con 44 puntos de entrada y salida en terminales aéreas, marítimas y terrestres nacionales e internacionales del Estado.
Habitualmente estaban en operación 19 módulos, a los que se sumaron 25 más a partir del 27 de marzo, mismos que se han adecuado acorde a la evolución de la pandemia de COVID-19, para supervisar el cumplimiento y difundir las siguientes medidas y recomendaciones:
Para la operación de los 25 filtros sanitarios adicionales en centrales camioneras y aeropuertos se cuenta con el apoyo de la Universidad de Guadalajara (UdeG) a través de 300 estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA).
Cabe hacer mención que en los módulos se han entrevistado 23 mil 417 personas con síntomas respiratorios, proporcionado 135 mil 773 cubrebocas, entregado material informativo contra COVID-19 en español e inglés a 291 mil 681 personas, de igual manera se han colocado posters informativos de la enfermedad en mención y se ha brindado orientación en medidas preventivas a 5 millones 861 mil 408 personas.
Distribución de Filtros Sanitarios Periodo Semana Santa y Pascua 2021
Zapopan
Interior del Estado
Vacunación en el parque Agua Azul. Milenio.
(Boletín Informativo).- La jornada de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores de 60 años en Guadalajara, cerró ayer 29 de marzo, al corte de las 20:00 horas, con 65 mil 861 dosis aplicadas, lo que equivale al 63.06 por ciento de las 104 mil 430 dosis asignadas exclusivamente para este sector de la población residente de la capital del Estado.
De la cantidad de dosis aplicadas hasta el momento, 50 mil 400 corresponden a la farmacéutica Pfizer-BioNTech y 15 mil 461 a Sinovac.
Con relación a las 3 mil 390 dosis asignadas al personal de salud, se han aplicado hasta hoy (29 de marzo) 3 mil 289 vacunas, lo que corresponde a un avance del 97.02 por ciento.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) recuerda que pese al descenso en el número de contagios, la pandemia continúa activa por lo que todas las personas deben mantener las medidas de prevención: usar cubrebocas adecuadamente (puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), permanecer por corto tiempo en espacios públicos, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcoholado al 70 por ciento.
En caso de presentar síntomas como tos persistente, dificultad respiratoria, fiebre que no cede o la oxigenación en sangre disminuye a menos de 92 debe acudir a una unidad de urgencias y no esperar una prueba confirmatoria de COVID-19.
Desde el 14 de marzo pasado –día en que se notificaron los primeros dos enfermos en Jalisco– hasta la fecha se acumulan 232 mil 964 casos confirmados en la entidad, detectados gracias al Sistema RADAR; así como un total de 11 mil 206 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2. Hoy se reportan casos activos en 68 municipios.
Casos confirmados y defunciones acumuladas por COVID-19 en Jalisco
| Municipio | Cifra RADAR | % | Defunciones |
| Guadalajara | 82,276 | 35.32 | 4,298 |
| Zapopan | 54,855 | 23.55 | 1,661 |
| Tlaquepaque | 16,254 | 6.98 | 904 |
| Tonalá | 12,237 | 5.25 | 576 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 10,950 | 4.70 | 520 |
| Puerto Vallarta | 6,813 | 2.92 | 303 |
| El Salto | 3,208 | 1.38 | 187 |
| Tepatitlán de Morelos | 3,151 | 1.35 | 134 |
| Zapotlán el Grande | 3,026 | 1.30 | 123 |
| Lagos de Moreno | 2,644 | 1.13 | 306 |
| Ocotlán | 2,050 | 0.88 | 188 |
| Atotonilco el Alto | 1,338 | 0.57 | 38 |
| Colotlán | 1,167 | 0.50 | 18 |
| Tala | 1,086 | 0.47 | 123 |
| La Barca | 918 | 0.39 | 119 |
| San Juan de los Lagos | 907 | 0.39 | 64 |
| Ameca | 893 | 0.38 | 92 |
| Autlán de Navarro | 823 | 0.35 | 61 |
| Tamazula de Gordiano | 743 | 0.32 | 33 |
| Arandas | 699 | 0.30 | 34 |
| Zapotlanejo | 674 | 0.29 | 37 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 638 | 0.27 | 44 |
| Sayula | 528 | 0.23 | 25 |
| Encarnación de Díaz | 499 | 0.21 | 40 |
| Poncitlán | 486 | 0.21 | 51 |
| Chapala | 480 | 0.21 | 48 |
| Ojuelos de Jalisco | 458 | 0.20 | 20 |
| Teocaltiche | 453 | 0.19 | 9 |
| Jocotepec | 401 | 0.17 | 26 |
| Acatlán de Juárez | 366 | 0.16 | 27 |
| Cihuatlán | 361 | 0.15 | 10 |
| Tuxpan | 346 | 0.15 | 37 |
| Jalostotitlán | 343 | 0.15 | 13 |
| Juanacatlán | 340 | 0.15 | 16 |
| Tequila | 338 | 0.15 | 36 |
| Cocula | 334 | 0.14 | 47 |
| Zacoalco de Torres | 297 | 0.13 | 14 |
| Yahualica de González Gallo | 285 | 0.12 | 13 |
| Zapotiltic | 279 | 0.12 | 17 |
| Ahualulco de Mercado | 279 | 0.12 | 48 |
| Jamay | 274 | 0.12 | 29 |
| Villa Corona | 265 | 0.11 | 29 |
| El Grullo | 262 | 0.11 | 19 |
| Tototlán | 233 | 0.10 | 16 |
| Ayotlán | 232 | 0.10 | 18 |
| Unión de San Antonio | 226 | 0.10 | 15 |
| Gómez Farías | 221 | 0.09 | 17 |
| San Martín Hidalgo | 201 | 0.09 | 30 |
| San Miguel el Alto | 197 | 0.08 | 15 |
| Casimiro Castillo | 197 | 0.08 | 31 |
| Mascota | 191 | 0.08 | 18 |
| Ixtlahuacán del Río | 190 | 0.08 | 17 |
| Degollado | 190 | 0.08 | 6 |
| Amatitán | 183 | 0.08 | 13 |
| El Arenal | 180 | 0.08 | 14 |
| La Huerta | 175 | 0.08 | 6 |
| Villa Hidalgo | 174 | 0.07 | 3 |
| Magdalena | 171 | 0.07 | 20 |
| Atoyac | 171 | 0.07 | 4 |
| Acatic | 171 | 0.07 | 17 |
| Villa Guerrero | 165 | 0.07 | 6 |
| Cuquío | 163 | 0.07 | 8 |
| Mazamitla | 161 | 0.07 | 8 |
| San Julián | 159 | 0.07 | 11 |
| Tenamaxtlán | 156 | 0.07 | 1 |
| Zapotlán del Rey | 149 | 0.06 | 10 |
| Concepción de Buenos Aires | 147 | 0.06 | 3 |
| San Diego de Alejandría | 144 | 0.06 | 5 |
| Tecalitlán | 134 | 0.06 | 8 |
| Tizapán el Alto | 118 | 0.05 | 17 |
| Jesús María | 112 | 0.05 | 12 |
| Unión de Tula | 110 | 0.05 | 12 |
| San Gabriel | 108 | 0.05 | 5 |
| Teocuitatlán de Corona | 107 | 0.05 | 7 |
| Mezquitic | 107 | 0.05 | 7 |
| Talpa de Allende | 101 | 0.04 | 4 |
| Totatiche | 100 | 0.04 | 5 |
| Huejúcar | 99 | 0.04 | 6 |
| Amacueca | 97 | 0.04 | 1 |
| Tonaya | 96 | 0.04 | 0 |
| Tomatlán | 96 | 0.04 | 11 |
| Tapalpa | 92 | 0.04 | 5 |
| Valle de Guadalupe | 91 | 0.04 | 7 |
| Etzatlán | 89 | 0.04 | 13 |
| La Manzanilla de la Paz | 88 | 0.04 | 5 |
| Ayutla | 87 | 0.04 | 9 |
| Atemajac de Brizuela | 84 | 0.04 | 2 |
| Tecolotlán | 80 | 0.03 | 4 |
| Huejuquilla el Alto | 80 | 0.03 | 3 |
| Chimaltitán | 78 | 0.03 | 2 |
| San Juanito de Escobedo | 72 | 0.03 | 17 |
| Tuxcacuesco | 63 | 0.03 | 0 |
| Teuchitlán | 63 | 0.03 | 10 |
| Quitupan | 63 | 0.03 | 1 |
| Cuautitlán de García Barragán | 61 | 0.03 | 5 |
| Bolaños | 61 | 0.03 | 3 |
| Tolimán | 59 | 0.03 | 5 |
| Valle de Juárez | 57 | 0.02 | 1 |
| Pihuamo | 57 | 0.02 | 3 |
| San Ignacio Cerro Gordo | 56 | 0.02 | 3 |
| Zapotitlán de Vadillo | 56 | 0.02 | 1 |
| Cabo Corrientes | 56 | 0.02 | 5 |
| El Limón | 55 | 0.02 | 5 |
| Tuxcueca | 53 | 0.02 | 3 |
| Villa Purificación | 53 | 0.02 | 5 |
| Atengo | 50 | 0.02 | 3 |
| Mexticacán | 47 | 0.02 | 1 |
| Tonila | 46 | 0.02 | 1 |
| Santa María de los Ángeles | 45 | 0.02 | 2 |
| San Cristóbal de la Barranca | 40 | 0.02 | 1 |
| Guachinango | 40 | 0.02 | 3 |
| Jilotlán de los Dolores | 39 | 0.02 | 0 |
| Hostotipaquillo | 39 | 0.02 | 3 |
| San Marcos | 37 | 0.02 | 5 |
| Techaluta de Montenegro | 36 | 0.02 | 3 |
| Cañadas de Obregón | 34 | 0.01 | 1 |
| San Sebastián del Oeste | 32 | 0.01 | 5 |
| Juchitlán | 31 | 0.01 | 2 |
| Mixtlán | 30 | 0.01 | 3 |
| Chiquilistlán | 30 | 0.01 | 2 |
| San Martín de Bolaños | 29 | 0.01 | 0 |
| Atenguillo | 29 | 0.01 | 3 |
| Cuautla | 25 | 0.01 | 2 |
| Ejutla | 10 | 0.00 | 0 |
| Santa María del Oro | 5 | 0.00 | 1 |
| Se ignora | 7,626 | 3.27 | 0 |
| Otros Estados | 2,054 | 0.88 | 204 |
| Total | 232,964 | 100.00 | 11,206 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 29 de marzo de 2021.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico-epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
JALISCO SE DEFIENDE
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a disposición. Se dará orientación y/o cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
| RADAR JALISCO
CASOS DE COVID-19* |
||
| Casos | Marzo 29 | Acumulados** |
| Casos confirmados*** | 430 | 232,964 |
| Casos descartados | 2,529 | 507,706 |
| Casos sospechosos*** | N/A | 21,060 |
| Defunciones*** | 18 | 11,206*** |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 29 de marzo de 2021
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación
clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso
sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
Mediante entrevistas con los comerciantes y locatarios, el personal de la SSE les brinda información sobre las medidas preventivas y un manual en el que ellos mismos realizan un autodiagnóstico para evaluar el nivel de vulnerabilidad de su negocio.
Redacción. – Con el fin de mejorar los factores de seguridad en los negocios y evitar delitos situacionales, la Secretaría de Seguridad del Estado, a través de la Dirección de Prevención del Delito, promueve el programa de Estrategias de Proximidad y Prevención.
“Los delitos de oportunidad son aquellos que, por alguna circunstancia, el probable infractor ve la posibilidad de ejercer, que hay una ausencia de un vigilante natural, que está la circunstancia allí y ve la posibilidad de salir con él. En este caso, se le llama la teoría del triángulo del delito, que se necesita un lugar o un espacio, una víctima y una ausencia de un vigilante natural, dando estos tres aspectos se da el delito de oportunidad, y conociendo estos tres aspectos es importante, porque la persona al conocerlos, puede desactivarlos”, explicó Concepción Lomelí Delgado, encargada de la dirección
Para aquellas personas interesadas en implementar el programa en sus negocios, puede comunicarse al teléfono 33-3668-7979, extensión 18006, así como por las redes sociales de la SSE: en Facebook: Secretaría de Seguridad Jalisco, y en Twitter: @SSeguridadJal.
Medidas preventivas para negocios:
– Tener a la mano los teléfonos de emergencia
– Abrir y cerrar los locales en los horarios establecidos en la zona donde esté establecido
– Tener buena iluminación
– Al cerrar, hacerse acompañar por alguna persona de confianza
– Adecuado manejo del efectivo en el negocio
– Mantener buena visibilidad hacia el interior del local
El día de mañana (lunes 29 de marzo) comenzará la aplicación de dosis de Sinovac en este sector de la población. Foto: cortesía.
Comunicado de prensa.- La jornada de vacunación contra COVID-19 para personas mayores de 60 años en Guadalajara, cerró hoy, al corte de las 18:00 horas con 50 mil 100 dosis aplicadas, lo que equivale al 47.9 por ciento de las 104 mil 430 dosis asignadas exclusivamente para este sector de la población residente de la capital del Estado.
Es importante destacar que hoy se concluyó con la aplicación de las vacunas de la farmacéutica Pfizer-BioNTech, por lo que en la jornada de mañana se comenzarán a utilizar las dosis de Sinovac a los adultos mayores de 60 años.
Con relación a las 3 mil 390 dosis asignadas al personal de salud, se han aplicado 3 mil 241 vacunas, lo que corresponde a un avance del 95.60 por ciento de avance.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) recuerda que pese al descenso en el número de contagios, la pandemia continúa activa por lo que todas las personas deben mantener las medidas de prevención: usar cubrebocas adecuadamente (puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), permanecer por corto tiempo en espacios públicos, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcoholado al 70 por ciento.
En caso de presentar síntomas como tos persistente, dificultad respiratoria, fiebre que no cede o la oxigenación en sangre disminuye a menos de 92 debe acudir a una unidad de urgencias y no esperar una prueba confirmatoria de COVID-19.
Desde el 14 de marzo pasado –día en que se notificaron los primeros dos enfermos en Jalisco– hasta la fecha se acumulan 232 mil 534 casos confirmados en la entidad, detectados gracias al Sistema RADAR; así como un total de 11 mil 188 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2. Hoy se reportan casos activos en 68 municipios.
Casos confirmados y defunciones acumuladas por COVID-19 en Jalisco
| Municipio | Cifra RADAR | % | Defunciones |
| Guadalajara | 82,048 | 35.28 | 4,290 |
| Zapopan | 54,757 | 23.55 | 1,659 |
| Tlaquepaque | 16,240 | 6.98 | 902 |
| Tonalá | 12,212 | 5.25 | 575 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 10,923 | 4.70 | 519 |
| Puerto Vallarta | 6,803 | 2.93 | 301 |
| El Salto | 3,201 | 1.38 | 186 |
| Tepatitlán de Morelos | 3,151 | 1.36 | 134 |
| Zapotlán el Grande | 3,026 | 1.30 | 123 |
| Lagos de Moreno | 2,645 | 1.14 | 306 |
| Ocotlán | 2,050 | 0.88 | 188 |
| Atotonilco el Alto | 1,338 | 0.58 | 38 |
| Colotlán | 1,167 | 0.50 | 18 |
| Tala | 1,082 | 0.47 | 122 |
| La Barca | 918 | 0.39 | 119 |
| San Juan de los Lagos | 907 | 0.39 | 64 |
| Ameca | 893 | 0.38 | 92 |
| Autlán de Navarro | 823 | 0.35 | 61 |
| Tamazula de Gordiano | 743 | 0.32 | 33 |
| Arandas | 699 | 0.30 | 34 |
| Zapotlanejo | 674 | 0.29 | 37 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 638 | 0.27 | 44 |
| Sayula | 528 | 0.23 | 25 |
| Encarnación de Díaz | 499 | 0.21 | 40 |
| Poncitlán | 486 | 0.21 | 51 |
| Chapala | 480 | 0.21 | 48 |
| Ojuelos de Jalisco | 458 | 0.20 | 20 |
| Teocaltiche | 453 | 0.19 | 9 |
| Jocotepec | 401 | 0.17 | 26 |
| Acatlán de Juárez | 364 | 0.16 | 27 |
| Cihuatlán | 361 | 0.16 | 10 |
| Tuxpan | 346 | 0.15 | 37 |
| Jalostotitlán | 343 | 0.15 | 13 |
| Juanacatlán | 340 | 0.15 | 16 |
| Tequila | 338 | 0.15 | 36 |
| Cocula | 334 | 0.14 | 47 |
| Zacoalco de Torres | 297 | 0.13 | 14 |
| Yahualica de González Gallo | 285 | 0.12 | 13 |
| Zapotiltic | 279 | 0.12 | 17 |
| Ahualulco de Mercado | 279 | 0.12 | 48 |
| Jamay | 274 | 0.12 | 29 |
| Villa Corona | 265 | 0.11 | 29 |
| El Grullo | 262 | 0.11 | 19 |
| Tototlán | 233 | 0.10 | 16 |
| Ayotlán | 232 | 0.10 | 18 |
| Unión de San Antonio | 226 | 0.10 | 15 |
| Gómez Farías | 221 | 0.10 | 17 |
| San Martín Hidalgo | 200 | 0.09 | 30 |
| San Miguel el Alto | 197 | 0.08 | 15 |
| Casimiro Castillo | 197 | 0.08 | 31 |
| Mascota | 191 | 0.08 | 18 |
| Ixtlahuacán del Río | 190 | 0.08 | 17 |
| Degollado | 190 | 0.08 | 6 |
| Amatitán | 183 | 0.08 | 13 |
| El Arenal | 180 | 0.08 | 14 |
| La Huerta | 175 | 0.08 | 6 |
| Villa Hidalgo | 174 | 0.07 | 3 |
| Magdalena | 171 | 0.07 | 20 |
| Atoyac | 171 | 0.07 | 4 |
| Acatic | 171 | 0.07 | 17 |
| Villa Guerrero | 165 | 0.07 | 6 |
| Cuquío | 163 | 0.07 | 8 |
| Mazamitla | 161 | 0.07 | 8 |
| San Julián | 159 | 0.07 | 11 |
| Tenamaxtlán | 156 | 0.07 | 1 |
| Zapotlán del Rey | 149 | 0.06 | 10 |
| Concepción de Buenos Aires | 147 | 0.06 | 3 |
| San Diego de Alejandría | 144 | 0.06 | 5 |
| Tecalitlán | 134 | 0.06 | 8 |
| Tizapán el Alto | 118 | 0.05 | 17 |
| Jesús María | 112 | 0.05 | 12 |
| Unión de Tula | 110 | 0.05 | 12 |
| San Gabriel | 108 | 0.05 | 5 |
| Teocuitatlán de Corona | 107 | 0.05 | 7 |
| Mezquitic | 107 | 0.05 | 7 |
| Talpa de Allende | 101 | 0.04 | 4 |
| Totatiche | 100 | 0.04 | 5 |
| Huejúcar | 99 | 0.04 | 6 |
| Amacueca | 97 | 0.04 | 1 |
| Tonaya | 96 | 0.04 | 0 |
| Tomatlán | 96 | 0.04 | 11 |
| Tapalpa | 92 | 0.04 | 5 |
| Valle de Guadalupe | 91 | 0.04 | 7 |
| Etzatlán | 89 | 0.04 | 13 |
| La Manzanilla de la Paz | 88 | 0.04 | 5 |
| Ayutla | 87 | 0.04 | 9 |
| Atemajac de Brizuela | 84 | 0.04 | 2 |
| Tecolotlán | 80 | 0.03 | 4 |
| Huejuquilla el Alto | 80 | 0.03 | 3 |
| Chimaltitán | 78 | 0.03 | 2 |
| San Juanito de Escobedo | 72 | 0.03 | 17 |
| Tuxcacuesco | 63 | 0.03 | 0 |
| Teuchitlán | 63 | 0.03 | 10 |
| Quitupan | 63 | 0.03 | 1 |
| Cuautitlán de García Barragán | 61 | 0.03 | 5 |
| Bolaños | 61 | 0.03 | 3 |
| Tolimán | 59 | 0.03 | 5 |
| Valle de Juárez | 57 | 0.02 | 1 |
| Pihuamo | 57 | 0.02 | 3 |
| San Ignacio Cerro Gordo | 56 | 0.02 | 3 |
| Zapotitlán de Vadillo | 56 | 0.02 | 1 |
| Cabo Corrientes | 56 | 0.02 | 5 |
| El Limón | 55 | 0.02 | 5 |
| Tuxcueca | 53 | 0.02 | 3 |
| Villa Purificación | 53 | 0.02 | 5 |
| Atengo | 50 | 0.02 | 3 |
| Mexticacán | 47 | 0.02 | 1 |
| Tonila | 46 | 0.02 | 1 |
| Santa María de los Ángeles | 45 | 0.02 | 2 |
| San Cristóbal de la Barranca | 40 | 0.02 | 1 |
| Guachinango | 40 | 0.02 | 3 |
| Jilotlán de los Dolores | 39 | 0.02 | 0 |
| Hostotipaquillo | 39 | 0.02 | 3 |
| San Marcos | 37 | 0.02 | 5 |
| Techaluta de Montenegro | 36 | 0.02 | 3 |
| Cañadas de Obregón | 34 | 0.01 | 1 |
| San Sebastián del Oeste | 32 | 0.01 | 5 |
| Juchitlán | 31 | 0.01 | 2 |
| Mixtlán | 30 | 0.01 | 3 |
| Chiquilistlán | 30 | 0.01 | 2 |
| San Martín de Bolaños | 29 | 0.01 | 0 |
| Atenguillo | 29 | 0.01 | 3 |
| Cuautla | 25 | 0.01 | 2 |
| Ejutla | 10 | 0.00 | 0 |
| Santa María del Oro | 5 | 0.00 | 1 |
| Se ignora | 7,615 | 3.27 | 0 |
| Otros Estados | 2,050 | 0.88 | 204 |
| Total | 232,534 | 100.00 | 11,188 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 28 de marzo de 2021.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico-epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
JALISCO SE DEFIENDE
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a disposición. Se dará orientación y/o cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
| RADAR JALISCO
CASOS DE COVID-19* |
||
| Casos | Marzo 28 | Acumulados** |
| Casos confirmados*** | 421 | 232,534 |
| Casos descartados | 2,688 | 505,177 |
| Casos sospechosos*** | N/A | 21,064 |
| Defunciones*** | 5 | 11,188*** |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 28 de marzo de 2021
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación
clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso
sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
Primer grupo de adultos mayores esperando la llegada de la vacuna.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Horas antes de los primeros rayos del sol –desde las 5 A.M, según algunos testimonios-, ya había un grupo de personas mayores, que, con la esperanza de estar protegidos contra el nuevo coronavirus, se alistaron desde temprano y se prepararon para una espera de hasta cinco horas que acabaría con la llegada de las primeras vacunas SINOVAC.
Conforme el paso del tiempo, la fila se extendió en el andador del malecón alcanzando incluso una hilera al final de la cancha de basquetbol. La mayoría estuvieron acompañados de sus hijos o nietos, aunque algunos otros -impulsados por su deseo de librarse de la posibilidad del contagio- decidieron ir solitos.

Largas filas de espera a lo largo del andador del malecón.
“Aquí estamos parados desde hace algunas horas. Sí va avanzando la fila, pero despacito. Aquí tenemos nuestros sanwis para no desmayarnos en lo que nos toca, también vinieron a dejarnos agüita; todos son muy atentos con nosotros, nomás que si va lenta la cosa”, comentó Don Francisco, quien llegó aproximadamente a las seis de la mañana y fue vacunado horas más tarde.
Alrededor de las 8:30 de la mañana, llegaron los funcionarios del Ayuntamiento de Chapala armando toldos y acomodando el punto de distribución de la vacuna. En ese momento los ánimos empezaron a subir, pues luego de horas de permanecer casi estáticos, comenzó la distribución de los adultos mayores bajo los toldos, proveyendo de sombra a quienes serían los primeros grupos en recibir el biológico.
Para el primer día de aplicación, se contó con la presencia del Secretario de Salud de Jalisco Fernando Petersen Aranguren, quien supervisó la operación; representando al poder municipal, se encontraba el presidente interino Isaac Trejo Gracián.

Momento en que personal de la federación dejó el primer cargamento de 1200 unidades para ser aplicadas en Ajijic.
No fue sino hasta las 10:30 de la mañana cuando llegaron las unidades de la Guardia Nacional, escoltando un vehículo de refrigeración de la Secretaría de Salud. Entre tanto alboroto, los espectadores esbozaron evidentes sonrisas que desbordaban emoción, acompañadas de algunos tímidos aplausos entre la multitud.
Distintos medios de comunicación -locales y estatales- se abalanzaron a capturar la llegada de las primeras mil 200 unidades a aplicar. Entre aquel tumulto, Isaac Trejo y Fernando Petersen dedicaron cortos discursos a la población, agradeciendo la cooperación de todos los asistentes y disculpándose por la tardanza, señalando el retraso como culpa del camión asignado para la labor de traslado.
A partir de ese momento, se inició rápidamente con la vacunación; primero, vacunando de dos en dos a los adultos mayores, según el orden de su ficha, para después acelerar con el paso de las enfermeras a los lugares de cada asistente.

Los mayores de 60 se mostraron gustosos y cooperativos durante la aplicación.
El ambiente se impregnó de distintas y variadas emociones, desde profundas felicidades y tranquilidades, hasta los miedos e impaciencia -e incluso algunos enojos- por la forma en que se manejaron y los cuidados posteriores que debían seguir, mientras los médicos que de apoyo, tranquilizaban a los vacunados contestando a cada duda que tuvieran en mente.
Así fue a lo largo del primer día con múltiples grupos: recepción de los adultos mayores de 60 años para pasar bajo los toldos y ser vacunados, repitiendo el proceso hasta las 6:30 de la tarde, aunque las labores entre vacunación de grupos y tiempo de espera para observar que no hubiese reacciones negativas, se extendieron hasta las 9 de la noche.
Al siguiente día, las filas seguían largas, aunque la práctica del día anterior derivó en una mejor organización; aún así, la espera promedio era de seis horas, según cuentan testigos. Pese a que se les dijo que no era necesario llegar antes de las ocho de la mañana, fueron varios los que llegaron incluso antes de las siete.
La conocida enfermera del Centro de Salud Ajijic, Irma Ortega, declaró que el primer día se pusieron 728 de las mil 200 vacunas que llegaron, que fue un día bastante cansado y además, que ese día llegaría otro cargamento de mil dosis.
A lo largo de las horas en las que estuvieron laborando, los apoyos por parte de los Ajijitecos hicieron más llevadera la espera: bebidas, frutas, comida, servicios administrativos y hasta música hacía del tiempo en la fila algo ligero por pasar.
La tarde del segundo día, algunos “viejitos” platicaron en entrevista que les fue bien, que no experimentaron ningún efecto secundario y que sólo vieron percances no graves como golpes de calor y la presión alta o baja, de ahí en más, todo fue de maravilla, según lo declarado.

Los días de vacunación hubo mesa de registro y orientación.
El tercer día -jueves 18-, la fila fue aún más corta en comparación. La enfermera Irma, señaló que el promedio de aplicaciones por día era de 700 a 800 vacunas. Contó, además, que -según le informaron- faltaban 2 mil vacunas más por llegar y que la campaña probablemente se extendería más allá del viernes 19, o hasta agotar existencias, sujeto también a la cantidad de gente que asistiera, con el fin de evitar que se desperdiciara el biológico.
Según el portal de la Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ), en el poblado de Ajijic se aplicarían 4 mil dosis en total para las delegaciones de San Antonio Tlayacapan, Riberas del Pilar y el lugar de la sede; la misma cantidad de dosis fue destinada a la cabecera de Chapala -obteniendo un total de 8 mil dosis para Chapala como cabecera y sus delegaciones- y durante el mediodía del jueves, sus plataformas registraron un avance de 31.5 por ciento en el total de la vacunación del municipio.
El proyecto tiene como propósito la eliminación de criaderos de mosquitos en tiempos de lluvia.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- San Juan Cosalá es la primera delegación -de las 13 que conforman Jocotepec- en realizar la campaña de descacharrización y patio limpio en contra del mosquito del dengue.
La iniciativa -que dio inicio el pasado viernes 12 de marzo- rindió frutos ante la recolección de cacharros mediante un camión que recorrió las calles de la delegación.
“La gente se mira positiva y con ganas de cooperar”, señaló uno de los trabajadores del ayuntamiento que pasó por los domicilios recogiendo los cacharros.
Siendo Jocotepec el municipio que encabezó las listas de enfermedad en 2020 con 393 casos, hasta la 52 semana epidemiológica, las medidas implementadas por la Región Sanitaria IV La Barca, en conjunto con el Gobierno de Jocotepec, son llevadas a cabo para evitar “repetir la historia” de hace un año.
Además, con un total de 50 brigadistas de ‘Patio Limpio’, encabezados por el doctor Ramiro Gil Pérez, visitaran los domicilios de los habitantes de Jocotepec y sus delegaciones para habilitar como focos de reproducción contenedores de agua en los patios y casas, limitando la propagación del mosquito transmisor del Zika, Chinkungunya y Dengue.
Miembros de la brigada piden a la población abrirles las puertas de sus casas, que tengan confianza y así poder disminuir los contagios y evitar los decesos a causa del virus que transmite este mosquito.
Terminada la descacharrización en San Juan Cosalá -el pasado jueves 18 de marzo-, la siguiente delegación en recibir la visita del camión recolector y los brigadistas es la delegación de El Chante, con fechas del 19 al 23 de marzo.
Zapotitán de Hidalgo será visitada el 24 y 25, Huejotitán el 26 y 29 y El Molino el 30 y 31 de marzo, mientras que San Pedro Tesistán el 5 y 6, San Cristóbal Zapotitlán el 7 y 8, Potrerillos el 9 y 12, Las Trojes el 13 y 14 y Jocotepec del 15 al 21 del mes de abril.
Con una larga fila y bajo el sol fue como más de 700 adultos acudieron al primer día de vacunación.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Horas de espera bajo un sol, sin lugares para sentarse y con una larga fila, fue como los adultos mayores vivieron el primer día de vacunación contra Covid-19 en el Hospital Comunitario de Jocotepec, el pasado martes 16.
Para algunas personas fueron más de 12 horas de espera, ya que -según testimonios- la primera persona llegó a las 22:30 horas de la noche anterior -es decir, durante la noche del lunes 15-, misma situación que vivieron habitantes de las delegaciones de Jocotepec, impulsados por el deseo de recibir la vacuna SIVOCAC.
Con una larga fila y con una aglomeración de vehículos alrededor de la Carretera a Chapala, fue como adultos mayores y sus familiares esperaban la llegada de la vacuna, misma que arribó hasta las 11:30 horas a las instalaciones del Hospital Comunitario de Jocotepec.
Con la entrada de grupos de 50 personas preparadas para la aplicación y con un proceso de turnos por ‘fichas’ fue como comenzó a disminuir la fila fuera del nosocomio; cientos de familiares disgustados pedían a las autoridades del hospital que se acelerara el ingreso a los adultos, ya que sus familiares comenzaban a sufrir estragos de insolación por la larga espera.

Fue alrededor de las 14 horas del mediodía cuando el primer grupo –que constaba de 200 personas- salió de las instalaciones del Hospital Comunitario de Jocotepec, el primer día de la aplicación del biológico.
Fue alrededor de las 14:00 horas del mediodía cuando el primer grupo -de 200 personas- salió de las instalaciones, victoriosos por haber recibido la primera dosis de la vacuna; será una espera de 3 a 4 semanas para regresar al nosocomio por la segunda dosis.
El último grupo en dejar las instalaciones lo hizo alrededor de las 21:00 horas, mismas que estuvieron a punto de presenciar la llegada del segundo cargamento de la vacuna fabricada en China, país donde se originaría el virus del SARS-CoV-2.
Con sillas colocadas a lo largo de la ciclopista, sanitarios móviles, un auto prestando el servicio de fotocopias y registros en la plataforma para recibir la vacuna –servicios otorgados por Reynobaños y el Ayuntamiento de Jocotepec- y con decenas de habitantes regalando agua frescas, aguas embotelladas y hasta lonches, fue como el segundo día de vacunación pasó a ser más llevadero para las personas de la tercera edad y sus familiares. Además, hubo una mayor presencia de agentes viales organizando los vehículos y dando paso a quienes intentaban cruzar la carretera.
Con un avance agilizado de la fila y una respuesta positiva, fue como el personal médico de la Clínica Municipal de Jocotepec -quienes acudieron a asistir y ayudar en la aplicación de la vacuna- percibió a los adultos que asistieron durante el segundo día a las instalaciones del nosocomio.
“Tenía miedo de venir, de esperarme muchas horas hasta que me vacunaran, pero qué bueno y qué suerte tuve al venir hoy, pues hasta de comer nos dieron”, mencionó Patricia García, quien acudió a recibir la primera dosis de la SINOVAC.

Aplicación de la vacuna a mujer de la tercera edad.
Sin efectos secundarios fue como registró el personal médico a los ya vacunados. Entumecimiento en el brazo y en algunos un ligero dolor de cabeza -como efecto de insolación-, son los únicos síntomas que los servidores de la nación percibieron en los adultos mayores.
Durante el jueves 18 -el tercer día de vacunación-, las personas acudieron gustosas al nosocomio al saber que su espera sería corta y fácil de llevar, ya que incluso personas ‘emprendedoras’ colocaron puestos de comida y fruta a las orillas de la carretera para permitirles darse “un gusto” a aquellos que acompañaban o hacían la fila.
Fueron un total de 4,200 vacunas las destinadas al Hospital Comunitario de Jocotepec, de las 52 mil dosis que el Gobierno de Jalisco recibió el pasado domingo 14 de marzo. Aunque en un inicio se planeó hasta el día 18, la aplicación de la vacuna se extendió hasta el viernes 19 de marzo.
Foto: Gobierno de Jalisco.
El miércoles se registró un avance del 44.6 por ciento en la vacunación de adultos mayores de Los Altos, Ciénega y Sur de Jalisco, es decir, 24 mil 088 personas mayores de 60 años han sido vacunadas contra COVID-19 en los municipios de tres regiones de Jalisco, con el siguiente avance particular: San Juan de Los Lagos (54.6%), Encarnación de Díaz (45.3%), Jocotepec (52.1%), Tizapán El Alto (44.3%), Zapotlán del Rey (17.5%), Tuxcueca (55.7%), Ocotlán (45.3%), La Barca (54.6%), Chapala (31.5%%) y Ciudad Guzmán (42.7%).
En las tres regiones se continuará con la aplicación de la vacuna Sinovac este jueves en todos los puntos y hasta agotarse las 54 mil dosis disponibles. Se invita a la población a mantenerse informada sólo por las redes oficiales del Gobierno del Estado, a evitar compartir noticias no confirmadas y a participar en las jornadas de vacunación contra COVID-19 respetando el municipio de residencia, a fin de avanzar en la inmunización de manera homogénea y cubrir territorios completos. En este sentido, cabe recordar que el número de dosis es asignado por el Gobierno Federal con base en el número de habitantes de cada territorio municipal; y que en su momento habrá vacunas para todos los municipios, según se anunció.
La SSJ recuerda que todas las personas, incluidas las ya vacunadas, deben mantener las medidas de prevención: usar cubrebocas adecuadamente (puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), permanecer por corto tiempo en espacios públicos, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcoholado al 70 por ciento.
En caso de presentar síntomas como tos persistente, dificultad respiratoria, fiebre que no cede o la oxigenación en sangre disminuye a menos de 92 debe acudir a una unidad de urgencias y no esperar una prueba confirmatoria de COVID-19.
Desde el 14 de marzo pasado –día en que se notificaron los primeros dos enfermos en Jalisco– hasta la fecha se acumulan 228 mil 593 casos confirmados en la entidad, detectados gracias al Sistema RADAR; así como un total de 10 mil 951 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2. Hoy se reportan casos activos en 65 municipios.
Casos confirmados y defunciones acumuladas por COVID-19 en Jalisco
|
Municipio |
Cifra RADAR |
% |
Defunciones |
|
Guadalajara |
80412 |
35.18 |
4223 |
|
Zapopan |
53858 |
23.56 |
1629 |
|
Tlaquepaque |
16017 |
7.01 |
880 |
|
Tonalá |
12015 |
5.26 |
564 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
10691 |
4.68 |
510 |
|
Puerto Vallarta |
6727 |
2.94 |
295 |
|
El Salto |
3127 |
1.37 |
181 |
|
Tepatitlán de Morelos |
3095 |
1.35 |
133 |
|
Zapotlán el Grande |
2976 |
1.30 |
122 |
|
Lagos de Moreno |
2590 |
1.13 |
296 |
|
Ocotlán |
2022 |
0.88 |
181 |
|
Atotonilco el Alto |
1321 |
0.58 |
38 |
|
Colotlán |
1166 |
0.51 |
18 |
|
Tala |
1071 |
0.47 |
119 |
|
La Barca |
906 |
0.40 |
116 |
|
San Juan de los Lagos |
890 |
0.39 |
63 |
|
Ameca |
878 |
0.38 |
80 |
|
Autlán de Navarro |
819 |
0.36 |
61 |
|
Tamazula de Gordiano |
736 |
0.32 |
31 |
|
Arandas |
687 |
0.30 |
34 |
|
Zapotlanejo |
672 |
0.29 |
35 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
632 |
0.28 |
44 |
|
Sayula |
518 |
0.23 |
23 |
|
Encarnación de Díaz |
492 |
0.22 |
39 |
|
Poncitlán |
479 |
0.21 |
50 |
|
Chapala |
473 |
0.21 |
46 |
|
Ojuelos de Jalisco |
456 |
0.20 |
20 |
|
Teocaltiche |
448 |
0.20 |
9 |
|
Jocotepec |
397 |
0.17 |
26 |
|
Acatlán de Juárez |
356 |
0.16 |
25 |
|
Cihuatlán |
349 |
0.15 |
10 |
|
Jalostotitlán |
341 |
0.15 |
12 |
|
Tuxpan |
340 |
0.15 |
37 |
|
Juanacatlán |
336 |
0.15 |
16 |
|
Tequila |
335 |
0.15 |
34 |
|
Cocula |
323 |
0.14 |
44 |
|
Zacoalco de Torres |
294 |
0.13 |
13 |
|
Yahualica de González Gallo |
284 |
0.12 |
13 |
|
Ahualulco de Mercado |
279 |
0.12 |
45 |
|
Zapotiltic |
278 |
0.12 |
17 |
|
Jamay |
273 |
0.12 |
29 |
|
Villa Corona |
262 |
0.11 |
29 |
|
El Grullo |
258 |
0.11 |
18 |
|
Tototlán |
233 |
0.10 |
16 |
|
Ayotlán |
228 |
0.10 |
17 |
|
Unión de San Antonio |
224 |
0.10 |
14 |
|
Gómez Farías |
216 |
0.09 |
16 |
|
San Martín Hidalgo |
198 |
0.09 |
29 |
|
Casimiro Castillo |
197 |
0.09 |
31 |
|
San Miguel el Alto |
193 |
0.08 |
14 |
|
Mascota |
190 |
0.08 |
18 |
|
Degollado |
190 |
0.08 |
6 |
|
Ixtlahuacán del Río |
187 |
0.08 |
17 |
|
Amatitán |
182 |
0.08 |
11 |
|
El Arenal |
176 |
0.08 |
12 |
|
La Huerta |
175 |
0.08 |
6 |
|
Villa Hidalgo |
174 |
0.08 |
3 |
|
Acatic |
171 |
0.07 |
17 |
|
Atoyac |
170 |
0.07 |
3 |
|
Magdalena |
168 |
0.07 |
18 |
|
Villa Guerrero |
165 |
0.07 |
6 |
|
Cuquío |
162 |
0.07 |
8 |
|
Mazamitla |
161 |
0.07 |
8 |
|
San Julián |
159 |
0.07 |
11 |
|
Tenamaxtlán |
156 |
0.07 |
1 |
|
Zapotlán del Rey |
148 |
0.06 |
10 |
|
San Diego de Alejandría |
144 |
0.06 |
5 |
|
Concepción de Buenos Aires |
138 |
0.06 |
3 |
|
Tecalitlán |
132 |
0.06 |
8 |
|
Tizapán el Alto |
117 |
0.05 |
17 |
|
Jesús María |
111 |
0.05 |
12 |
|
Unión de Tula |
110 |
0.05 |
12 |
|
San Gabriel |
108 |
0.05 |
5 |
|
Mezquitic |
107 |
0.05 |
7 |
|
Teocuitatlán de Corona |
104 |
0.05 |
7 |
|
Talpa de Allende |
102 |
0.04 |
4 |
|
Totatiche |
100 |
0.04 |
5 |
|
Huejúcar |
99 |
0.04 |
6 |
|
Tonaya |
96 |
0.04 |
0 |
|
Tomatlán |
93 |
0.04 |
11 |
|
Amacueca |
93 |
0.04 |
1 |
|
Tapalpa |
92 |
0.04 |
5 |
|
Valle de Guadalupe |
90 |
0.04 |
6 |
|
Etzatlán |
88 |
0.04 |
11 |
|
La Manzanilla de la Paz |
86 |
0.04 |
5 |
|
Ayutla |
86 |
0.04 |
9 |
|
Atemajac de Brizuela |
83 |
0.04 |
1 |
|
Tecolotlán |
79 |
0.03 |
4 |
|
Chimaltitán |
78 |
0.03 |
2 |
|
Huejuquilla el Alto |
77 |
0.03 |
3 |
|
San Juanito de Escobedo |
71 |
0.03 |
14 |
|
Tuxcacuesco |
63 |
0.03 |
0 |
|
Teuchitlán |
63 |
0.03 |
10 |
|
Cuautitlán de García Barragán |
61 |
0.03 |
5 |
|
Quitupan |
60 |
0.03 |
1 |
|
Bolaños |
60 |
0.03 |
3 |
|
Tolimán |
59 |
0.03 |
5 |
|
Valle de Juárez |
57 |
0.02 |
1 |
|
Pihuamo |
57 |
0.02 |
3 |
|
San Ignacio Cerro Gordo |
56 |
0.02 |
3 |
|
Zapotitlán de Vadillo |
56 |
0.02 |
1 |
|
Cabo Corrientes |
56 |
0.02 |
5 |
|
El Limón |
54 |
0.02 |
4 |
|
Tuxcueca |
53 |
0.02 |
3 |
|
Villa Purificación |
53 |
0.02 |
5 |
|
Atengo |
49 |
0.02 |
2 |
|
Mexticacán |
47 |
0.02 |
1 |
|
Santa María de los Ángeles |
45 |
0.02 |
2 |
|
Tonila |
40 |
0.02 |
1 |
|
San Cristóbal de la Barranca |
40 |
0.02 |
1 |
|
Hostotipaquillo |
39 |
0.02 |
3 |
|
Jilotlán de los Dolores |
37 |
0.02 |
0 |
|
Guachinango |
37 |
0.02 |
3 |
|
Techaluta de Montenegro |
36 |
0.02 |
3 |
|
San Marcos |
36 |
0.02 |
5 |
|
San Sebastián del Oeste |
32 |
0.01 |
5 |
|
Juchitlán |
31 |
0.01 |
2 |
|
Mixtlán |
30 |
0.01 |
3 |
|
Chiquilistlán |
30 |
0.01 |
2 |
|
Atenguillo |
29 |
0.01 |
3 |
|
Cañadas de Obregón |
28 |
0.01 |
1 |
|
San Martín de Bolaños |
28 |
0.01 |
0 |
|
Cuautla |
25 |
0.01 |
2 |
|
Ejutla |
10 |
0.00 |
0 |
|
Santa María del Oro |
5 |
0.00 |
1 |
|
Se ignora |
7544 |
3.30 |
0 |
|
Otros Estados |
2001 |
0.88 |
199 |
|
Total |
228593 |
100.00 |
10951 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 17 de marzo de 2021.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico-epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
JALISCO SE DEFIENDE
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a disposición. Se dará orientación y/o cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
⮚ Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
⮚ Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
⮚ En el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx se pueden consultar más datos, gráficas y recomendaciones para prevención y atención de COVID-19.
|
RADAR JALISCO CASOS DE COVID-19* |
||
|
Casos |
Marzo 17 |
Acumulados** |
|
Casos confirmados*** |
376 |
228,593 |
|
Casos descartados |
2,969 |
474,231 |
|
Casos sospechosos*** |
N/A |
21,033 |
|
54 |
10,951*** |
|
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 17 de marzo de 2021
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación
clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso
sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
Pies de foto: 1.- “¡Aguas! El dengue está en tu casa” es el lema de la campaña de sensibilización en contra del mosquito.
Redacción.- Con la llegada del calor, los casos de dengue pueden convertirse en todo un problema, tal como sucedió en 2020 en varios municipios del estado; ante esto, en Jocotepec ya se arrancó con la campaña contra el mosquito transmisor del virus. Los trabajos fueron inaugurados durante el cuatro de marzo.
En total, 50 brigadistas de ‘Patio Limpio’ serán quienes realicen labores de prevención, trabajos que estarán a cargo del jefe de jurisdicción de la Región Sanitaria IV La Barca, el doctor Ramiro Gil Pérez.
Con 393 casos registrados hasta la 52 semana epidemiológica en el 2020, de acuerdo a datos recabados por la Secretaría de Salud del Estado de Jalisco, Jocotepec encabezó las listas con mayor índice de casos activos por la picadura del mosquito del dengue en Jalisco.
En esta campaña se buscará sensibilizar y concientizar a los habitantes del municipio ribereño para disminuir los casos que se pudieran presentar en la temporada, dando inicio con la promoción por las calles.
El doctor Ramiro Gil Pérez comentó que la renuencia por parte de los habitantes a negarles la entrada a los domicilios, fue el mayor detonante para que Jocotepec presentará cifras tan altas en cuanto a contagios.
“No nos abrían las puertas de sus casas, y había renuencia por parte de los habitantes, eso ha ocasionado muchos problemas. Aún existe mucha renuencia y eso puede echar a perder todo nuestro trabajo”, comentó el doctor Ramiro Gil.
Por su parte, el Presidente Municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, pidió a la población comenzar con la deschatarrización de sus domicilios. “Revisen sus azoteas, sus patios o cualquier lugar con agua en donde se pueda generar ese foco de infección”, dijo el ahora presidente con licencia.
Los brigadistas comenzarán con la visita a los hogares de los habitantes de Jocotepec y sus delegaciones en los próximos días.
Foto: Cortesía.
En Jalisco se han recibido hasta la fecha un total de 270 mil 245 dosis de vacunas contra COVID-19, de las cuales alrededor de 160 mil ya han sido aplicadas; y a partir de hoy se comenzó la aplicación de 109 mil 180 dosis: 58 mil 500 para adultos mayores residentes de Tlaquepaque y 50 mil 680 para adultos mayores residentes de once municipios de Los Altos y dos municipios de la Región Ciénega.
De acuerdo con proyecciones de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) el avance de aplicación de las vacunas correspondientes a estos dos últimos bloques oscilará de 10 mil a 12 mil dosis por día. Mañana se dará a conocer a detalle el avance de lo aplicado este lunes 8.
La SSJ hace un exhorto a la población a participar en esta jornada respetando el municipio de residencia, a fin de avanzar en la inmunización de manera homogénea y cubrir territorios completos. En este sentido, cabe recordar que el número de dosis es asignada por el Gobierno federal con base en el número de habitantes de cada municipio; y que en su momento habrá vacunas para todos los municipios.
En tanto, se invita a todas las personas a mantener las medidas de prevención: usar cubrebocas adecuadamente (puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), permanecer por corto tiempo en espacios públicos, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcoholado al 70 por ciento.
En caso de presentar síntomas como tos persistente, dificultad respiratoria, fiebre que no cede o la oxigenación en sangre disminuye a menos de 92 debe acudir a una unidad de urgencias y no esperar una prueba confirmatoria de COVID-19.
Desde el 14 de marzo pasado –día en que se notificaron los primeros dos enfermos en Jalisco– hasta la fecha se acumulan 225 mil 529 casos confirmados en la entidad, detectados gracias al Sistema RADAR; así como un total de 10 mil 634 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2. Hoy se reportan casos activos en 86 municipios.
Casos confirmados y defunciones acumuladas por COVID-19 en Jalisco
|
Municipio |
Cifra RADAR |
% |
Defunciones |
|
|
Guadalajara |
79363 |
35.19 |
4096 |
|
|
Zapopan |
53211 |
23.59 |
1570 |
|
|
Tlaquepaque |
15784 |
7.00 |
854 |
|
|
Tonalá |
11889 |
5.27 |
552 |
|
|
Tlajomulco de Zúñiga |
10500 |
4.66 |
500 |
|
|
Puerto Vallarta |
6600 |
2.93 |
290 |
|
|
Tepatitlán de Morelos |
3068 |
1.36 |
132 |
|
|
El Salto |
3049 |
1.35 |
177 |
|
|
Zapotlán el Grande |
2942 |
1.30 |
120 |
|
|
Lagos de Moreno |
2542 |
1.13 |
292 |
|
|
Ocotlán |
1977 |
0.88 |
178 |
|
|
Atotonilco el Alto |
1307 |
0.58 |
34 |
|
|
Colotlán |
1162 |
0.52 |
18 |
|
|
Tala |
1056 |
0.47 |
112 |
|
|
La Barca |
898 |
0.40 |
116 |
|
|
San Juan de los Lagos |
890 |
0.39 |
63 |
|
|
Ameca |
833 |
0.37 |
74 |
|
|
Autlán de Navarro |
812 |
0.36 |
59 |
|
|
Tamazula de Gordiano |
731 |
0.32 |
31 |
|
|
Arandas |
681 |
0.30 |
32 |
|
|
Zapotlanejo |
669 |
0.30 |
32 |
|
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
627 |
0.28 |
44 |
|
|
Sayula |
511 |
0.23 |
23 |
|
|
Encarnación de Díaz |
483 |
0.21 |
39 |
|
|
Poncitlán |
476 |
0.21 |
50 |
|
|
Chapala |
466 |
0.21 |
45 |
|
|
Ojuelos de Jalisco |
447 |
0.20 |
20 |
|
|
Teocaltiche |
441 |
0.20 |
9 |
|
|
Jocotepec |
396 |
0.18 |
26 |
|
|
Acatlán de Juárez |
350 |
0.16 |
24 |
|
|
Cihuatlán |
348 |
0.15 |
10 |
|
|
Jalostotitlán |
339 |
0.15 |
12 |
|
|
Tuxpan |
338 |
0.15 |
37 |
|
|
Tequila |
331 |
0.15 |
32 |
|
|
Juanacatlán |
330 |
0.15 |
15 |
|
|
Cocula |
319 |
0.14 |
39 |
|
|
Zacoalco de Torres |
290 |
0.13 |
11 |
|
|
Yahualica de González Gallo |
282 |
0.13 |
13 |
|
|
Ahualulco de Mercado |
279 |
0.12 |
43 |
|
|
Zapotiltic |
276 |
0.12 |
17 |
|
|
Jamay |
270 |
0.12 |
28 |
|
|
Villa Corona |
258 |
0.11 |
28 |
|
|
El Grullo |
258 |
0.11 |
18 |
|
|
Tototlán |
230 |
0.10 |
16 |
|
|
Ayotlán |
225 |
0.10 |
16 |
|
|
Unión de San Antonio |
224 |
0.10 |
14 |
|
|
Gómez Farías |
213 |
0.09 |
16 |
|
|
Casimiro Castillo |
197 |
0.09 |
31 |
|
|
San Martín Hidalgo |
193 |
0.09 |
27 |
|
|
San Miguel el Alto |
191 |
0.08 |
14 |
|
|
Mascota |
190 |
0.08 |
18 |
|
|
Degollado |
189 |
0.08 |
6 |
|
|
Ixtlahuacán del Río |
186 |
0.08 |
17 |
|
|
Amatitán |
182 |
0.08 |
11 |
|
|
El Arenal |
176 |
0.08 |
11 |
|
|
La Huerta |
175 |
0.08 |
6 |
|
|
Villa Hidalgo |
174 |
0.08 |
3 |
|
|
Atoyac |
170 |
0.08 |
3 |
|
|
Acatic |
169 |
0.07 |
17 |
|
|
Magdalena |
168 |
0.07 |
18 |
|
|
Villa Guerrero |
165 |
0.07 |
6 |
|
|
Cuquío |
162 |
0.07 |
8 |
|
|
Mazamitla |
160 |
0.07 |
8 |
|
|
San Julián |
159 |
0.07 |
11 |
|
|
Zapotlán del Rey |
147 |
0.07 |
10 |
|
|
Tenamaxtlán |
146 |
0.06 |
1 |
|
|
San Diego de Alejandría |
144 |
0.06 |
4 |
|
|
Concepción de Buenos Aires |
136 |
0.06 |
2 |
|
|
Tecalitlán |
129 |
0.06 |
8 |
|
|
Tizapán el Alto |
117 |
0.05 |
16 |
|
|
Unión de Tula |
110 |
0.05 |
12 |
|
|
Jesús María |
110 |
0.05 |
11 |
|
|
San Gabriel |
107 |
0.05 |
5 |
|
|
Mezquitic |
107 |
0.05 |
7 |
|
|
Teocuitatlán de Corona |
102 |
0.05 |
7 |
|
|
Talpa de Allende |
102 |
0.05 |
4 |
|
|
Totatiche |
99 |
0.04 |
5 |
|
|
Huejúcar |
98 |
0.04 |
6 |
|
|
Tonaya |
96 |
0.04 |
0 |
|
|
Tomatlán |
93 |
0.04 |
10 |
|
|
Tapalpa |
91 |
0.04 |
4 |
|
|
Amacueca |
91 |
0.04 |
1 |
|
|
Valle de Guadalupe |
90 |
0.04 |
6 |
|
|
Etzatlán |
87 |
0.04 |
11 |
|
|
La Manzanilla de la Paz |
86 |
0.04 |
5 |
|
|
Ayutla |
84 |
0.04 |
7 |
|
|
Atemajac de Brizuela |
82 |
0.04 |
1 |
|
|
Tecolotlán |
79 |
0.04 |
3 |
|
|
Chimaltitán |
78 |
0.03 |
2 |
|
|
Huejuquilla el Alto |
77 |
0.03 |
3 |
|
|
San Juanito de Escobedo |
71 |
0.03 |
13 |
|
|
Tuxcacuesco |
63 |
0.03 |
0 |
|
|
Teuchitlán |
61 |
0.03 |
10 |
|
|
Cuautitlán de García Barragán |
61 |
0.03 |
5 |
|
|
Bolaños |
60 |
0.03 |
3 |
|
|
Tolimán |
59 |
0.03 |
5 |
|
|
Quitupan |
59 |
0.03 |
1 |
|
|
Valle de Juárez |
57 |
0.03 |
1 |
|
|
Pihuamo |
57 |
0.03 |
3 |
|
|
San Ignacio Cerro Gordo |
56 |
0.02 |
3 |
|
|
Cabo Corrientes |
56 |
0.02 |
5 |
|
|
Zapotitlán de Vadillo |
55 |
0.02 |
1 |
|
|
Tuxcueca |
53 |
0.02 |
3 |
|
|
Villa Purificación |
53 |
0.02 |
5 |
|
|
El Limón |
53 |
0.02 |
3 |
|
|
Atengo |
49 |
0.02 |
2 |
|
|
Mexticacán |
47 |
0.02 |
1 |
|
|
Santa María de los Ángeles |
44 |
0.02 |
2 |
|
|
Tonila |
39 |
0.02 |
1 |
|
|
Hostotipaquillo |
39 |
0.02 |
3 |
|
|
Techaluta de Montenegro |
36 |
0.02 |
3 |
|
|
San Marcos |
36 |
0.02 |
5 |
|
|
Jilotlán de los Dolores |
35 |
0.02 |
0 |
|
|
Guachinango |
35 |
0.02 |
3 |
|
|
San Cristóbal de la Barranca |
33 |
0.01 |
1 |
|
|
San Sebastián del Oeste |
31 |
0.01 |
4 |
|
|
Juchitlán |
31 |
0.01 |
2 |
|
|
Mixtlán |
30 |
0.01 |
3 |
|
|
Chiquilistlán |
30 |
0.01 |
2 |
|
|
Atenguillo |
29 |
0.01 |
3 |
|
|
Cañadas de Obregón |
28 |
0.01 |
1 |
|
|
San Martín de Bolaños |
28 |
0.01 |
0 |
|
|
Cuautla |
25 |
0.01 |
2 |
|
|
Ejutla |
10 |
0.00 |
0 |
|
|
Santa María del Oro |
5 |
0.00 |
1 |
|
|
Se ignora |
7378 |
3.27 |
0 |
|
|
Otros Estados |
1972 |
0.87 |
191 |
|
|
Total |
225529 |
100.00 |
10634 |
|
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 08 de marzo de 2021.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico-epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
JALISCO SE DEFIENDE
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a disposición. Se dará orientación y/o cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
⮚ Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
⮚ Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
⮚ En el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx se pueden consultar más datos, gráficas y recomendaciones para prevención y atención de COVID-19.
|
RADAR JALISCO CASOS DE COVID-19* |
||
|
Casos |
Marzo 08 |
Acumulados** |
|
Casos confirmados*** |
270 |
225,529 |
|
Casos descartados |
3,238 |
450,999 |
|
Casos sospechosos*** |
N/A |
21,225 |
|
06 |
10,634*** |
|
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 08 de marzo de 2021
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación
clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso
sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala