Todo un operativo se montó afuera del edificio de la Antigua Presidencia en el que participaron elementos de la Guardia Nacional, personal de Secretaría de Salud Jalisco, personal médico municipal, agentes de tránsito, bomberos y voluntarios.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El retraso del arribo de las vacunas, desinformación y mucha paciencia fue lo que los adultos mayores de Chapala vivieron durante la aplicación del esperado antiviral que combate al coronavirus.
La noticia del arribo de la vacuna al municipio ribereño durante los días del martes 16 al miércoles 19 de marzo, provocó que en el primer día muchas personas hicieran fila desde las 4:00 de la mañana.
Te, canela y café acompañado de unas galletas, fue lo que los trabajadores del Ayuntamiento de Chapala ofrecieron a todos aquellos quienes desde la madrugada esperaban para la aplicación de la vacuna.
Hasta ocho mil dosis del biológico Sinovac fabricado en China se esperaban con ansia y durante el primer día el biológico que se esperaba a partir de las 8:00 de la mañana finalmente llegó cuando transcurrían las 11:00 horas de aquel primer día de la aplicación.
Las largas filas para la aplicación de la vacuna Sinovac, provocó que algunos adultos mayores tuvieran que esperar más de 12 horas.
La vacuna llegó resguardada por elementos de la Guardia Nacional quienes en todo momento estuvieron vigilantes del proceso de la aplicación del biológico que en su primera parte se aplicó a los adultos mayores en la cabecera municipal.
No obstante, hasta 12 horas esperaron varios de la tercera edad para aplicarse la vacuna contra el coronavirus, lo que provocó que soportaran temperaturas que alcanzaron hasta los treinta grados centígrados, entre la acumulación de la gente que permanecía formada apenas a unos centímetros del otro para alcanzar la sombrita de un árbol o de un toldo de los que dispuso el Ayuntamiento.
Ello lo constató Francisca Arraiga, vecina de la cabecera municipal quien a pesar de su diabetes y sus 87 años de edad, acudió desde las 8:00 de la mañana a las instalaciones de la Antigua Presidencia de Chapala, pero no fue hasta las 8:00 de la noche que se le suministró la vacuna.
Conforme se iba aplicando la vacuna, los adultos mayores permanecieron en observación por 30 minutos en las instalaciones del auditorio de la Antigua Presidencia por si se manifestaba algún efecto adverso, cosa que hasta el cierre de la presente edición no sucedió.
En Chapala se solicitó cambiar el lugar de la aplicación del biológico al parque de la Cristianía ya que el lugar previsto para la aplicación de la vacuna, en la Antigua Presidencia resultó poco apropiado ante la acumulación de personas que lograron aglomerarse.
A partir del segundo día, en la cabecera municipal la aplicación de la vacuna china se realizó en las instalaciones del parque ya mencionado, ubicado al oriente de la población.
El personal de salud, explicó en repetidas ocasiones los requisitos y pidió paciencia ante la confusión y desesperación de quienes esperaron por horas.
Para el tercer día la aplicación del biológico fue un poco más ágil y en promedio tardaron hasta cinco horas de espera como fue el caso de Anaciel Cárdenas quien con 59 años de edad se formó afuera del parque a partir de las 8:30 de la mañana y fue hasta después de la 1:30 de la tarde que se retiró del lugar.
Aunque se tenía previsto aplicar las ocho mil dosis, en tres días, hubo la necesidad de añadir un cuarto día para terminar las dosis, según informaron el personal de Secretaría de Salud Jalisco que acudió para la aplicación de la vacuna en el parque de la Cristianía.
Cabe mencionar que la efectividad de la vacuna Sinovac requiere de dos aplicaciones por lo que la segunda dosis se estaría aplicando en un periodo de tres a cuatro semanas más, según anunciaba el personal de salud a quienes iban vacunando.
Con una larga fila y bajo el sol fue como más de 700 adultos acudieron al primer día de vacunación.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Horas de espera bajo un sol, sin lugares para sentarse y con una larga fila, fue como los adultos mayores vivieron el primer día de vacunación contra Covid-19 en el Hospital Comunitario de Jocotepec, el pasado martes 16.
Para algunas personas fueron más de 12 horas de espera, ya que -según testimonios- la primera persona llegó a las 22:30 horas de la noche anterior -es decir, durante la noche del lunes 15-, misma situación que vivieron habitantes de las delegaciones de Jocotepec, impulsados por el deseo de recibir la vacuna SIVOCAC.
Con una larga fila y con una aglomeración de vehículos alrededor de la Carretera a Chapala, fue como adultos mayores y sus familiares esperaban la llegada de la vacuna, misma que arribó hasta las 11:30 horas a las instalaciones del Hospital Comunitario de Jocotepec.
Con la entrada de grupos de 50 personas preparadas para la aplicación y con un proceso de turnos por ‘fichas’ fue como comenzó a disminuir la fila fuera del nosocomio; cientos de familiares disgustados pedían a las autoridades del hospital que se acelerara el ingreso a los adultos, ya que sus familiares comenzaban a sufrir estragos de insolación por la larga espera.
Fue alrededor de las 14 horas del mediodía cuando el primer grupo –que constaba de 200 personas- salió de las instalaciones del Hospital Comunitario de Jocotepec, el primer día de la aplicación del biológico.
Fue alrededor de las 14:00 horas del mediodía cuando el primer grupo -de 200 personas- salió de las instalaciones, victoriosos por haber recibido la primera dosis de la vacuna; será una espera de 3 a 4 semanas para regresar al nosocomio por la segunda dosis.
El último grupo en dejar las instalaciones lo hizo alrededor de las 21:00 horas, mismas que estuvieron a punto de presenciar la llegada del segundo cargamento de la vacuna fabricada en China, país donde se originaría el virus del SARS-CoV-2.
Con sillas colocadas a lo largo de la ciclopista, sanitarios móviles, un auto prestando el servicio de fotocopias y registros en la plataforma para recibir la vacuna –servicios otorgados por Reynobaños y el Ayuntamiento de Jocotepec- y con decenas de habitantes regalando agua frescas, aguas embotelladas y hasta lonches, fue como el segundo día de vacunación pasó a ser más llevadero para las personas de la tercera edad y sus familiares. Además, hubo una mayor presencia de agentes viales organizando los vehículos y dando paso a quienes intentaban cruzar la carretera.
Con un avance agilizado de la fila y una respuesta positiva, fue como el personal médico de la Clínica Municipal de Jocotepec -quienes acudieron a asistir y ayudar en la aplicación de la vacuna- percibió a los adultos que asistieron durante el segundo día a las instalaciones del nosocomio.
“Tenía miedo de venir, de esperarme muchas horas hasta que me vacunaran, pero qué bueno y qué suerte tuve al venir hoy, pues hasta de comer nos dieron”, mencionó Patricia García, quien acudió a recibir la primera dosis de la SINOVAC.
Aplicación de la vacuna a mujer de la tercera edad.
Sin efectos secundarios fue como registró el personal médico a los ya vacunados. Entumecimiento en el brazo y en algunos un ligero dolor de cabeza -como efecto de insolación-, son los únicos síntomas que los servidores de la nación percibieron en los adultos mayores.
Durante el jueves 18 -el tercer día de vacunación-, las personas acudieron gustosas al nosocomio al saber que su espera sería corta y fácil de llevar, ya que incluso personas ‘emprendedoras’ colocaron puestos de comida y fruta a las orillas de la carretera para permitirles darse “un gusto” a aquellos que acompañaban o hacían la fila.
Fueron un total de 4,200 vacunas las destinadas al Hospital Comunitario de Jocotepec, de las 52 mil dosis que el Gobierno de Jalisco recibió el pasado domingo 14 de marzo. Aunque en un inicio se planeó hasta el día 18, la aplicación de la vacuna se extendió hasta el viernes 19 de marzo.
Personal del Hospital Comunitario de Jocotepec.
Berenice Barragán.- Las primeras vacunas contra la enfermedad COVID-19, llegaron a Jocotepec para ser aplicadas al personal médico del Hospital Comunitario, fue el 21 de enero cuando se administraron las primeras dosis.
La llegada de las vacunas contra el virus SARS-CoV-2 se da luego del arribo de 9 mil 750 vacunas de Pfizer-BioNTech a la entidad; durante el 20 de enero, 4 mil 732 dosis fueron aplicadas a trabajadores de la salud de primera línea de contacto con pacientes COVID-19.
El Hospital comunitario continuará con la aplicación del refuerzo en cuanto éstas arriben a Jalisco en su tercera entrega, para así lograr el 95 por ciento de protección en el personal de atención médica.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala