Foto: Cortesía.
Algunos síntomas de la infección por el coronavirus pueden prolongarse incluso después de que el paciente ya fue dado de alta y cumplió su “cuarentena”. De acuerdo con diversos estudios internacionales cerca del 80 por ciento de quienes padecen la enfermedad, pueden reportar una o varias manifestaciones posteriores al COVID-19.
Expertos de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) señalan que el virus SARS-CoV-2 no sólo actúa sobre el aparato respiratorio, sino que, debido a procesos inflamatorios, además de los pulmones puede ocasionar algún daño al hígado, al riñón, al cerebro, al corazón y a todas las venas y arterias del cuerpo; este daño varía en cada individuo, según su condición general y sus antecedentes (por ejemplo, si sufre otras enfermedades crónicas).
En principio se pueden presentar signos o síntomas que afectan la calidad de vida, como fatiga, problemas de sueño, ansiedad, tos persistente seca, molestias musculares, que en la mayoría de las personas desaparecerán en un máximo de cuatro a seis semanas. Algunos no pueden oler o percibir el sabor durante días o semanas y muy pocos presentan problemas crónicos.
Por lo anterior, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda a las personas que tras padecer COVID-19 sigan medidas para fortalecer su sistema inmunológico y rehabilitar su capacidad pulmonar con la guía de un profesional. Estas recomendaciones incluyen llevar una alimentación saludable y rica en antioxidantes, hacer ejercicio y caminar, según las posibilidades, realizar ejercicios respiratorios según lo indique el médico (como inflar globos, hacer burbujas con un popote en un vaso con agua y otros) para recuperar la capacidad pulmonar.
La SSJ recuerda a la población en general que la pandemia sigue activa y que para evitar enfermarse deben cumplirse las medidas de prevención: usar cubrebocas adecuadamente (puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), permanecer por corto tiempo en espacios públicos, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcoholado al 70 por ciento.
Si alguna persona presenta síntomas como tos persistente, dificultad respiratoria, fiebre que no cede o la oxigenación en sangre disminuye a menos de 92 debe acudir a una unidad de urgencias y no esperar una prueba confirmatoria de COVID-19.
Desde el 14 de marzo pasado –día en que se notificaron los primeros dos enfermos en Jalisco– hasta la fecha se acumulan 223 mil 607 casos confirmados en la entidad, detectados gracias al Sistema RADAR; así como un total de 10 mil 512 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2. Hoy se reportan casos activos en 88 municipios.
Casos confirmados y defunciones acumuladas por COVID-19 en Jalisco
|
Municipio |
Cifra RADAR |
% |
Defunciones |
|
Guadalajara |
78773 |
35.23 |
4040 |
|
Zapopan |
52822 |
23.62 |
1554 |
|
Tlaquepaque |
15688 |
7.02 |
842 |
|
Tonalá |
11809 |
5.28 |
549 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
10386 |
4.64 |
496 |
|
Puerto Vallarta |
6562 |
2.93 |
288 |
|
Tepatitlán de Morelos |
3035 |
1.36 |
131 |
|
El Salto |
3029 |
1.35 |
176 |
|
Zapotlán el Grande |
2919 |
1.31 |
119 |
|
Lagos de Moreno |
2477 |
1.11 |
292 |
|
Ocotlán |
1961 |
0.88 |
174 |
|
Atotonilco el Alto |
1286 |
0.58 |
34 |
|
Colotlán |
1159 |
0.52 |
19 |
|
Tala |
1044 |
0.47 |
112 |
|
La Barca |
895 |
0.40 |
114 |
|
San Juan de los Lagos |
889 |
0.40 |
63 |
|
Ameca |
813 |
0.36 |
73 |
|
Autlán de Navarro |
806 |
0.36 |
59 |
|
Tamazula de Gordiano |
728 |
0.33 |
29 |
|
Arandas |
676 |
0.30 |
31 |
|
Zapotlanejo |
662 |
0.30 |
32 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
624 |
0.28 |
44 |
|
Sayula |
507 |
0.23 |
22 |
|
Poncitlán |
475 |
0.21 |
49 |
|
Encarnación de Díaz |
472 |
0.21 |
39 |
|
Chapala |
465 |
0.21 |
44 |
|
Ojuelos de Jalisco |
442 |
0.20 |
20 |
|
Teocaltiche |
440 |
0.20 |
9 |
|
Jocotepec |
393 |
0.18 |
26 |
|
Acatlán de Juárez |
347 |
0.16 |
22 |
|
Cihuatlán |
346 |
0.15 |
10 |
|
Tuxpan |
338 |
0.15 |
36 |
|
Jalostotitlán |
338 |
0.15 |
12 |
|
Juanacatlán |
328 |
0.15 |
15 |
|
Tequila |
326 |
0.15 |
31 |
|
Cocula |
317 |
0.14 |
39 |
|
Zacoalco de Torres |
289 |
0.13 |
10 |
|
Yahualica de González Gallo |
281 |
0.13 |
13 |
|
Ahualulco de Mercado |
278 |
0.12 |
42 |
|
Zapotiltic |
275 |
0.12 |
17 |
|
Jamay |
264 |
0.12 |
28 |
|
El Grullo |
258 |
0.12 |
18 |
|
Villa Corona |
255 |
0.11 |
28 |
|
Tototlán |
229 |
0.10 |
16 |
|
Unión de San Antonio |
224 |
0.10 |
14 |
|
Ayotlán |
223 |
0.10 |
16 |
|
Gómez Farías |
210 |
0.09 |
16 |
|
Casimiro Castillo |
197 |
0.09 |
31 |
|
San Martín Hidalgo |
190 |
0.08 |
27 |
|
Mascota |
189 |
0.08 |
18 |
|
San Miguel el Alto |
186 |
0.08 |
14 |
|
Ixtlahuacán del Río |
186 |
0.08 |
17 |
|
Degollado |
185 |
0.08 |
6 |
|
Amatitán |
180 |
0.08 |
11 |
|
Villa Hidalgo |
174 |
0.08 |
3 |
|
El Arenal |
174 |
0.08 |
10 |
|
La Huerta |
173 |
0.08 |
6 |
|
Atoyac |
169 |
0.08 |
3 |
|
Acatic |
169 |
0.08 |
17 |
|
Villa Guerrero |
165 |
0.07 |
5 |
|
Magdalena |
165 |
0.07 |
17 |
|
Cuquío |
162 |
0.07 |
8 |
|
Mazamitla |
160 |
0.07 |
8 |
|
San Julián |
159 |
0.07 |
11 |
|
Zapotlán del Rey |
147 |
0.07 |
10 |
|
San Diego de Alejandría |
143 |
0.06 |
4 |
|
Tenamaxtlán |
141 |
0.06 |
1 |
|
Concepción de Buenos Aires |
136 |
0.06 |
2 |
|
Tecalitlán |
127 |
0.06 |
8 |
|
Tizapán el Alto |
117 |
0.05 |
16 |
|
Unión de Tula |
110 |
0.05 |
12 |
|
Jesús María |
110 |
0.05 |
11 |
|
Mezquitic |
106 |
0.05 |
8 |
|
San Gabriel |
105 |
0.05 |
5 |
|
Teocuitatlán de Corona |
100 |
0.04 |
5 |
|
Totatiche |
99 |
0.04 |
5 |
|
Huejúcar |
98 |
0.04 |
6 |
|
Tonaya |
95 |
0.04 |
0 |
|
Talpa de Allende |
94 |
0.04 |
4 |
|
Tomatlán |
93 |
0.04 |
10 |
|
Tapalpa |
91 |
0.04 |
4 |
|
Amacueca |
90 |
0.04 |
1 |
|
Valle de Guadalupe |
89 |
0.04 |
6 |
|
Etzatlán |
87 |
0.04 |
11 |
|
La Manzanilla de la Paz |
86 |
0.04 |
5 |
|
Ayutla |
83 |
0.04 |
7 |
|
Atemajac de Brizuela |
80 |
0.04 |
1 |
|
Tecolotlán |
78 |
0.03 |
3 |
|
Chimaltitán |
78 |
0.03 |
2 |
|
Huejuquilla el Alto |
77 |
0.03 |
3 |
|
San Juanito de Escobedo |
71 |
0.03 |
13 |
|
Tuxcacuesco |
63 |
0.03 |
0 |
|
Teuchitlán |
60 |
0.03 |
10 |
|
Cuautitlán de García Barragán |
60 |
0.03 |
4 |
|
Tolimán |
59 |
0.03 |
5 |
|
Quitupan |
59 |
0.03 |
1 |
|
Bolaños |
59 |
0.03 |
3 |
|
Valle de Juárez |
57 |
0.03 |
1 |
|
San Ignacio Cerro Gordo |
56 |
0.03 |
3 |
|
Cabo Corrientes |
56 |
0.03 |
5 |
|
Zapotitlán de Vadillo |
55 |
0.02 |
1 |
|
Pihuamo |
55 |
0.02 |
3 |
|
Tuxcueca |
53 |
0.02 |
3 |
|
Villa Purificación |
53 |
0.02 |
5 |
|
El Limón |
53 |
0.02 |
3 |
|
Atengo |
48 |
0.02 |
2 |
|
Mexticacán |
47 |
0.02 |
1 |
|
Santa María de los Ángeles |
43 |
0.02 |
2 |
|
Tonila |
39 |
0.02 |
1 |
|
Hostotipaquillo |
37 |
0.02 |
3 |
|
Techaluta de Montenegro |
36 |
0.02 |
3 |
|
San Marcos |
36 |
0.02 |
5 |
|
Jilotlán de los Dolores |
35 |
0.02 |
0 |
|
Guachinango |
35 |
0.02 |
3 |
|
San Cristóbal de la Barranca |
33 |
0.01 |
1 |
|
Juchitlán |
31 |
0.01 |
2 |
|
San Sebastián del Oeste |
30 |
0.01 |
4 |
|
Chiquilistlán |
30 |
0.01 |
2 |
|
Mixtlán |
29 |
0.01 |
3 |
|
Atenguillo |
29 |
0.01 |
3 |
|
San Martín de Bolaños |
28 |
0.01 |
0 |
|
Cañadas de Obregón |
25 |
0.01 |
1 |
|
Cuautla |
25 |
0.01 |
2 |
|
Ejutla |
10 |
0.00 |
0 |
|
Santa María del Oro |
5 |
0.00 |
1 |
|
Se ignora |
7166 |
3.20 |
0 |
|
Otros Estados |
1935 |
0.87 |
188 |
|
Total |
223607 |
100.00 |
10512 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 03 de marzo de 2021.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico-epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
JALISCO SE DEFIENDE
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a disposición. Se dará orientación y/o cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
⮚ Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
´
⮚ Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
⮚ En el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx se pueden consultar más datos, gráficas y recomendaciones para prevención y atención de COVID-19.
|
RADAR JALISCO CASOS DE COVID-19* |
||
|
Casos |
Marzo 03 |
Acumulados** |
|
Casos confirmados*** |
444 |
223,607 |
|
Casos descartados |
3,089 |
438,551 |
|
Casos sospechosos*** |
N/A |
21,229 |
|
31 |
10,512*** |
|
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 03 de marzo de 2021.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación
clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso
sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
Centro de Salud San Antonio.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- El médico de base del Centro de Salud (CS) de San Antonio Tlayacapan, considera que las instalaciones médicas de dicho centro no están preparadas para recibir ni para distribuir las vacunas contra el COVID-19, en ninguna de las etapas de la Política Nacional de Vacunación (PNV).
El médico Santiago Basulto Rentería, ha dicho en entrevista con Laguna que la infraestructura del centro de salud no da para recibir la vacuna, debido a necesidades como la congelación (-70°) a la que requiere ponerse el biológico en los siguientes 5 días de su arribo y, en cuanto a la aplicación, no cuentan con el equipo necesario para responder en caso de atender una reacción adversa.
“Aquí en la unidad, necesitaríamos un carro de reanimación, un desfibrilador, camas y un espacio donde la gente pudiese esperar al menos 30 minutos. No se tienen y el centro de salud no podría adaptarse para ello”, agregó.
El entrevistado añadió que aún no está vacunado el personal del Centro de Salud: “Yo estoy vacunado, pero es porque los fines de semana trabajo en el hospital “Ángel Leaño” donde se les da atención a pacientes, pero, aun así, en este centro hay un riesgo, ya que hemos recibido a sospechosos y tenido un positivo”.
Declara que, a lo largo de la pandemia, el centro de salud sí ha recibido pacientes sospechosos; sin embargo, no pueden confirmar si portan el virus, ya que no cuentan pruebas para el diagnóstico, por lo que los tienen que derivar a instancias de segundo nivel, por ejemplo, el Hospital Comunitario de Jocotepec.
Solo una vez han podido confirmar que un paciente estaba infectado, ya que el afectado llevó la prueba para que se la hicieran ahí. Basulto indicó que el protocolo a seguir requiere llenar un formato con los datos, los signos vitales, los síntomas y si el paciente tiene alguna enfermedad que pudiese agravar la situación.
“De ahí se redireccionan a instituciones donde se les pueda realizar la prueba de PCR, -en el caso de Chapala, es Jocotepec- y se les da el registro en la plataforma, el seguimiento y, en caso de ser necesario, un tratamiento o una hospitalización”, manifestó el médico entrevistado.
Según el médico Santiago, por parte de la Secretaría de Salud (SSJ), no les han dado instrucciones de cómo proceder una vez que la vacuna llegue. “En los centros de salud, no se nos ha dicho nada, así que a punto de indicar la fase dos, no sabemos si en lugares de primer nivel distribuiremos los biológicos, pero probablemente en el municipio, se haga en Chapala”.
Finalmente, pese a que considerara que lo más probable es que no se instale un módulo de vacunación en el CS San Antonio Tlayacapan, sugirió a los habitantes tener paciencia, ya que en las instancias donde se aplican las vacunas no se dan abasto, además de estar siguiendo con los lineamientos federales y depender en muchas ocasiones de personal de mayor rango para poder dar la atención.
Para finalizar, el entrevistado dijo que en cuanto se tenga información, hará todo lo posible por difundirla en la localidad, ya sea en redes sociales, en comunicados, o con ayuda del delegado de la población.
Ribera Medical Center will add an isolation ward.
Patrick O’Heffernan, Ajijic. Ribera Medical Center announced this week in its newsletter that its Board of Directors and owners have recognized the urgent need for Covid-19 treatment and decided to modify the hospital to provide an isolation ward which can be used for Covid 19 treatment.
RMC’s related facility, Chapala Med, currently offers Covid-19 Respiratory rehabilitation to those now recovering from COVID and not contagious., provided by Jalisco’s premier Covid respiratory therapist Paulo Gonzalez.
RMC Medical Director Dr. Santiago Hernández , M.D. , told Laguna in a phone interview that an isolation ward will have to operate independently with its own entrance, staff, and equipment, Covid patients will not be allowed to come to the ward through the hospital, but will have to enter directly into the ward through a separate, safe entrance, and remain in the ward, completely separate from the rest of the hospital. RMC, Lakeside’s newest hospital, is located at 153 Libramiento in Ajijic, across from the Hotel and Condos Lago de Chapala El Dorado.
Dr. Hérnandez said that modifications will take some time and will have to be inspected and approved. The progress of the ward will be covered in future newsletters, along with information regarding the Covid treatment protocols. He recommends that as the hospital releases treatment information, people should add it to their medical history and emergency files at home.
Rueda de prensa de la presentación del Plan COVID 2021 para la Semana Santa.
Redacción.- A pocos días del cumplimiento de un año del inicio de la Pandemia por COVID-19 en el estado, la mesa de salud presentó las medidas aprobadas para el desarrollo del periodo vacacional correspondiente a Semana Santa en Jalisco.
Luego de anunciar las buenas nuevas -en las que se incluye la baja de la ocupación hospitalaria a un 21%, otorgando la posibilidad de una reestructuración del uso de los centros médicos para la atención de patologías distintas al COVID-, las autoridades sanitarias hicieron énfasis en la necesidad de redoblar las medidas preventivas en periodos en los que la movilización es indetenible, con el fin de evitar una posible ola que rebase el sistema de salud.
Con el objetivo de evitar aglomeraciones, movilidad innecesaria y, por lo tanto, transmisión del virus, se conformaron los lineamientos que regirán al estado durante los días de descaso laboral y académico de la siguiente manera:
Los municipios deberán continuar con la implementación de restricciones de actividades que impliquen la aglomeración, además de promover el acato de las acciones personales de prevención -uso de cubrebocas, mantenimiento de la sana distancia, aplicación de gel antibacterial y lavado constante de manos- entre sus habitantes.
En lo correspondiente al estado, se pretende un reforzamiento de los filtros carreteros y en aeropuertos, con la mira de evitar la transportación del virus de u lado a otro del estado, además de que se fomentarán las actividades en casa y se continuará con la campaña de promoción del uso de cubrebocas.
En cuanto a los eventos religiosos acordes a la época, no se permitirán las procesiones, representaciones vivientes ni romerías, además de que se continuarán con las misas virtuales.
Para las playas, los pueblos mágicos y la Ribera de Chapala, se estableció una dinámica marcada por horarios. Las playas se mantendrán abiertas desde las 5:00 a las 17:00 hrs; mientras que los bares y restaurantes operarán hasta las 23:00 hrs. Los hoteles mantendrán una ocupación del 66% con respecto al aforo del inmueble.
Protección Civil del Estado llevará a cabo un operativo en el que trabajará con 287 oficiales, ubicados en los principales accesos carreteros a los centros turísticos, con el fin de desincentivar la presencia de vacacionistas
Finalmente, a la ciudadanía en general se le pide usar el cubrebocas, evitar lugares cerrados y concurridos, además de aquellos con poca ventilación; no permanecer en el mismo lugar durante más de 40 min y continuar con la sana distancia.
Foto: Cortesía.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) invitó a las personas que ya recibieron la vacuna contra COVID-19 a continuar usando el cubrebocas como principal medida de prevención, pues es un acto de corresponsabilidad social que debe mantenerse como lo recomiendan autoridades sanitarias internacionales.
Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que aún se desconoce cuál será el efecto de inmunidad a largo plazo de las vacunas anti coronavirus, y tampoco hay plena certeza si la inmunización, que protege a la persona vacunada, también evita contagiar a otros el virus SARS-CoV-2. Incluso se desconoce aún si el efecto de la inmunidad será de largo plazo.
Las vacunas que se han aplicado en Jalisco (147 mil 489 dosis al cierre del mes de febrero) son seguras y efectivas, y ofrecen una protección superior al 90 por ciento con dos dosis (caso de las aplicadas hasta ahora en el Estado), lo que hace a la vacunación una gran arma de control de la pandemia y una esperanza ante COVID-19. La OMS, sin embargo, reitera que continúan investigaciones para conocer si las personas vacunadas pueden infectarse sin desarrollar síntomas, pero sí transmitir el virus a otras personas. Así que además del uso adecuado del cubrebocas, el distanciamiento físico, la higiene de manos y otras medidas deben aplicarse por igual.
En Jalisco continúa la vacunación de personal de salud y adultos mayores conforme recibe las vacunas que son asignadas por el Gobierno federal; la entidad espera cubrir totalmente a estos grupos altamente prioritarios para continuar con otros sectores.
En tanto, la SSJ también recuerda al resto de la población en general que debe cumplir las medidas de prevención: usar cubrebocas adecuadamente (puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), permanecer por corto tiempo en espacios públicos, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcoholado al 70 por ciento.
Si alguna persona presenta síntomas como tos persistente, dificultad respiratoria, fiebre que no cede o la oxigenación en sangre disminuye a menos de 92 debe acudir a una unidad de urgencias y no esperar una prueba confirmatoria de COVID-19.
Desde el 14 de marzo pasado –día en que se notificaron los primeros dos enfermos en Jalisco– hasta la fecha se acumulan 223 mil 163 casos confirmados en la entidad, detectados gracias al Sistema RADAR; así como un total de 10 mil 481 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2. Hoy se reportan casos activos en 84 municipios.
Casos confirmados y defunciones acumuladas por COVID-19 en Jalisco
|
Municipio |
Cifra RADAR |
% |
Defunciones |
|
Guadalajara |
78623 |
35.23 |
4030 |
|
Zapopan |
52757 |
23.64 |
1546 |
|
Tlaquepaque |
15641 |
7.01 |
838 |
|
Tonalá |
11790 |
5.28 |
546 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
10345 |
4.64 |
495 |
|
Puerto Vallarta |
6555 |
2.94 |
287 |
|
Tepatitlán de Morelos |
3033 |
1.36 |
131 |
|
El Salto |
3015 |
1.35 |
176 |
|
Zapotlán el Grande |
2919 |
1.31 |
119 |
|
Lagos de Moreno |
2472 |
1.11 |
292 |
|
Ocotlán |
1956 |
0.88 |
174 |
|
Atotonilco el Alto |
1285 |
0.58 |
34 |
|
Colotlán |
1158 |
0.52 |
19 |
|
Tala |
1043 |
0.47 |
112 |
|
La Barca |
895 |
0.40 |
114 |
|
San Juan de los Lagos |
888 |
0.40 |
63 |
|
Ameca |
812 |
0.36 |
73 |
|
Autlán de Navarro |
806 |
0.36 |
59 |
|
Tamazula de Gordiano |
728 |
0.33 |
29 |
|
Arandas |
676 |
0.30 |
31 |
|
Zapotlanejo |
662 |
0.30 |
32 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
624 |
0.28 |
44 |
|
Sayula |
507 |
0.23 |
22 |
|
Poncitlán |
475 |
0.21 |
49 |
|
Encarnación de Díaz |
465 |
0.21 |
38 |
|
Chapala |
465 |
0.21 |
44 |
|
Teocaltiche |
440 |
0.20 |
9 |
|
Ojuelos de Jalisco |
440 |
0.20 |
20 |
|
Jocotepec |
392 |
0.18 |
26 |
|
Acatlán de Juárez |
347 |
0.16 |
22 |
|
Cihuatlán |
346 |
0.16 |
10 |
|
Tuxpan |
338 |
0.15 |
36 |
|
Jalostotitlán |
338 |
0.15 |
12 |
|
Juanacatlán |
328 |
0.15 |
15 |
|
Tequila |
326 |
0.15 |
31 |
|
Cocula |
316 |
0.14 |
39 |
|
Zacoalco de Torres |
289 |
0.13 |
10 |
|
Yahualica de González Gallo |
280 |
0.13 |
13 |
|
Ahualulco de Mercado |
278 |
0.12 |
42 |
|
Zapotiltic |
275 |
0.12 |
17 |
|
Jamay |
262 |
0.12 |
28 |
|
El Grullo |
258 |
0.12 |
18 |
|
Villa Corona |
254 |
0.11 |
28 |
|
Tototlán |
229 |
0.10 |
16 |
|
Unión de San Antonio |
224 |
0.10 |
14 |
|
Ayotlán |
221 |
0.10 |
16 |
|
Gómez Farías |
210 |
0.09 |
16 |
|
Casimiro Castillo |
197 |
0.09 |
31 |
|
San Martín Hidalgo |
190 |
0.09 |
27 |
|
Mascota |
189 |
0.08 |
18 |
|
Ixtlahuacán del Río |
185 |
0.08 |
17 |
|
Degollado |
185 |
0.08 |
6 |
|
San Miguel el Alto |
184 |
0.08 |
14 |
|
Amatitán |
179 |
0.08 |
11 |
|
La Huerta |
173 |
0.08 |
6 |
|
El Arenal |
173 |
0.08 |
10 |
|
Villa Hidalgo |
172 |
0.08 |
3 |
|
Atoyac |
169 |
0.08 |
3 |
|
Acatic |
168 |
0.08 |
17 |
|
Villa Guerrero |
165 |
0.07 |
5 |
|
Magdalena |
164 |
0.07 |
17 |
|
Cuquío |
162 |
0.07 |
8 |
|
Mazamitla |
160 |
0.07 |
8 |
|
San Julián |
159 |
0.07 |
11 |
|
Zapotlán del Rey |
146 |
0.07 |
10 |
|
San Diego de Alejandría |
143 |
0.06 |
4 |
|
Tenamaxtlán |
141 |
0.06 |
1 |
|
Concepción de Buenos Aires |
136 |
0.06 |
2 |
|
Tecalitlán |
127 |
0.06 |
8 |
|
Tizapán el Alto |
117 |
0.05 |
16 |
|
Unión de Tula |
110 |
0.05 |
12 |
|
Jesús María |
110 |
0.05 |
11 |
|
San Gabriel |
105 |
0.05 |
5 |
|
Mezquitic |
105 |
0.05 |
8 |
|
Totatiche |
99 |
0.04 |
5 |
|
Teocuitatlán de Corona |
99 |
0.04 |
5 |
|
Huejúcar |
98 |
0.04 |
6 |
|
Tonaya |
95 |
0.04 |
0 |
|
Talpa de Allende |
94 |
0.04 |
4 |
|
Tomatlán |
93 |
0.04 |
10 |
|
Tapalpa |
91 |
0.04 |
4 |
|
Amacueca |
90 |
0.04 |
1 |
|
Valle de Guadalupe |
88 |
0.04 |
6 |
|
Etzatlán |
87 |
0.04 |
11 |
|
La Manzanilla de la Paz |
86 |
0.04 |
5 |
|
Ayutla |
82 |
0.04 |
7 |
|
Atemajac de Brizuela |
80 |
0.04 |
1 |
|
Tecolotlán |
78 |
0.03 |
3 |
|
Chimaltitán |
78 |
0.03 |
2 |
|
Huejuquilla el Alto |
77 |
0.03 |
3 |
|
San Juanito de Escobedo |
71 |
0.03 |
13 |
|
Tuxcacuesco |
63 |
0.03 |
0 |
|
Teuchitlán |
60 |
0.03 |
10 |
|
Cuautitlán de García Barragán |
60 |
0.03 |
4 |
|
Tolimán |
59 |
0.03 |
5 |
|
Bolaños |
59 |
0.03 |
3 |
|
Valle de Juárez |
57 |
0.03 |
1 |
|
San Ignacio Cerro Gordo |
56 |
0.03 |
3 |
|
Cabo Corrientes |
56 |
0.03 |
5 |
|
Zapotitlán de Vadillo |
55 |
0.02 |
1 |
|
Quitupan |
55 |
0.02 |
1 |
|
Tuxcueca |
53 |
0.02 |
3 |
|
Villa Purificación |
53 |
0.02 |
5 |
|
Pihuamo |
53 |
0.02 |
3 |
|
El Limón |
53 |
0.02 |
3 |
|
Atengo |
48 |
0.02 |
2 |
|
Mexticacán |
47 |
0.02 |
1 |
|
Santa María de los Ángeles |
43 |
0.02 |
2 |
|
Tonila |
39 |
0.02 |
1 |
|
Hostotipaquillo |
37 |
0.02 |
3 |
|
Techaluta de Montenegro |
36 |
0.02 |
3 |
|
San Marcos |
36 |
0.02 |
5 |
|
Jilotlán de los Dolores |
35 |
0.02 |
0 |
|
Guachinango |
35 |
0.02 |
3 |
|
San Cristóbal de la Barranca |
33 |
0.01 |
1 |
|
Juchitlán |
31 |
0.01 |
2 |
|
San Sebastián del Oeste |
30 |
0.01 |
4 |
|
Chiquilistlán |
30 |
0.01 |
2 |
|
Mixtlán |
29 |
0.01 |
3 |
|
Atenguillo |
29 |
0.01 |
3 |
|
San Martín de Bolaños |
28 |
0.01 |
0 |
|
Cañadas de Obregón |
25 |
0.01 |
1 |
|
Cuautla |
25 |
0.01 |
2 |
|
Ejutla |
10 |
0.00 |
0 |
|
Santa María del Oro |
5 |
0.00 |
1 |
|
Se ignora |
7129 |
3.19 |
0 |
|
Otros Estados |
1925 |
0.86 |
185 |
|
Total |
223163 |
100.00 |
10481 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 02 de marzo de 2021.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico-epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a disposición. Se dará orientación y/o cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
⮚ Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
⮚ Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
⮚ En el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx se pueden consultar más datos, gráficas y recomendaciones para prevención y atención de COVID-19.
|
RADAR JALISCO CASOS DE COVID-19* |
||
|
Casos |
Marzo 02 |
Acumulados** |
|
Casos confirmados*** |
490 |
223,163 |
|
Casos descartados |
2,486 |
435,462 |
|
Casos sospechosos*** |
N/A |
21,328 |
|
34 |
10,481*** |
|
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 02 de marzo de 2021.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación
clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso
sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
Foto: Cortesía.
En Jalisco continúa la aplicación de la vacuna contra COVID-19 al personal de salud de alto riesgo. Se inmunizará a personal de laboratorios privados; a trabajadores de Centros Penitenciarios del Estado y del Servicio Médico Forense; así como a quienes laboran en los Consejos Estatales de Trasplante de Órganos y Tejidos (CETOT), de Prevención del VIH (Coesida) y de los Institutos de Salud Mental (Salme), Cuidados Paliativos y Alivio del Dolor (PALIA), entre otros.
Asimismo, se vacunará a trabajadores de hospitales privados, de la Coprisjal, del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea; del CRIT Guadalajara, de la Cruz Roja; de los Servicios Médicos Municipales (Cruz Verde), a brigadistas de la Universidad de Guadalajara y a vacunadores y tomadores de muestras quienes están en contacto directo con pacientes en las 13 Regiones Sanitarias del Estado.
Se dispone de 9 mil 750 vacunas del laboratorio Pfizer-BioNTech que permaneció resguardada en una refrigeración de menos 70 grados centígrados de temperatura. Este bloque se recibió el 24 de febrero pasado y hoy se procedió a su distribución a los distintos hospitales y Unidades de Medicina Familiar que son los centros de vacunación donde se estarán aplicando.
Jalisco espera el arribo de más vacunas para cubrir a todo el personal de salud del Estado, con las dos dosis requeridas y a la totalidad de los adultos mayores; para luego continuar con otros grupos de edad.
En tanto, la Secretaría de Salud (SSJ) exhorta a la población en general a mantener las medidas de prevención: usar cubrebocas adecuadamente (puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), permanecer por corto tiempo en espacios públicos, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcoholado al 70 por ciento.
Si alguna persona presenta síntomas como tos persistente, dificultad respiratoria, fiebre que no cede o la oxigenación en sangre disminuye a menos de 92 debe acudir a una unidad de urgencias y no esperar una prueba confirmatoria de COVID-19.
Desde el 14 de marzo pasado –día en que se notificaron los primeros dos enfermos en Jalisco– hasta la fecha se acumulan 222 mil 673 casos confirmados en la entidad, detectados gracias al Sistema RADAR; así como un total de 10 mil 447 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2. Hoy se reportan casos activos en 88 municipios.
Casos confirmados y defunciones acumuladas por COVID-19 en Jalisco
|
Municipio |
Cifra RADAR |
% |
Defunciones |
|
Guadalajara |
78413 |
35.21 |
4017 |
|
Zapopan |
52665 |
23.65 |
1542 |
|
Tlaquepaque |
15613 |
7.01 |
838 |
|
Tonalá |
11767 |
5.28 |
544 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
10312 |
4.63 |
495 |
|
Puerto Vallarta |
6545 |
2.94 |
287 |
|
Tepatitlán de Morelos |
3020 |
1.36 |
130 |
|
El Salto |
3007 |
1.35 |
175 |
|
Zapotlán el Grande |
2900 |
1.30 |
119 |
|
Lagos de Moreno |
2463 |
1.11 |
287 |
|
Ocotlán |
1954 |
0.88 |
173 |
|
Atotonilco el Alto |
1285 |
0.58 |
34 |
|
Colotlán |
1156 |
0.52 |
19 |
|
Tala |
1040 |
0.47 |
112 |
|
La Barca |
895 |
0.40 |
114 |
|
San Juan de los Lagos |
888 |
0.40 |
62 |
|
Ameca |
809 |
0.36 |
73 |
|
Autlán de Navarro |
803 |
0.36 |
59 |
|
Tamazula de Gordiano |
728 |
0.33 |
30 |
|
Arandas |
675 |
0.30 |
31 |
|
Zapotlanejo |
660 |
0.30 |
32 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
624 |
0.28 |
44 |
|
Sayula |
503 |
0.23 |
22 |
|
Poncitlán |
474 |
0.21 |
49 |
|
Encarnación de Díaz |
465 |
0.21 |
37 |
|
Chapala |
464 |
0.21 |
44 |
|
Teocaltiche |
439 |
0.20 |
9 |
|
Ojuelos de Jalisco |
437 |
0.20 |
20 |
|
Jocotepec |
392 |
0.18 |
26 |
|
Acatlán de Juárez |
346 |
0.16 |
22 |
|
Cihuatlán |
344 |
0.15 |
10 |
|
Tuxpan |
338 |
0.15 |
36 |
|
Jalostotitlán |
338 |
0.15 |
11 |
|
Juanacatlán |
326 |
0.15 |
15 |
|
Tequila |
325 |
0.15 |
30 |
|
Cocula |
316 |
0.14 |
38 |
|
Zacoalco de Torres |
289 |
0.13 |
10 |
|
Yahualica de González Gallo |
280 |
0.13 |
13 |
|
Ahualulco de Mercado |
277 |
0.12 |
42 |
|
Zapotiltic |
275 |
0.12 |
17 |
|
Jamay |
262 |
0.12 |
28 |
|
El Grullo |
257 |
0.12 |
18 |
|
Villa Corona |
254 |
0.11 |
28 |
|
Tototlán |
229 |
0.10 |
16 |
|
Unión de San Antonio |
224 |
0.10 |
14 |
|
Ayotlán |
221 |
0.10 |
16 |
|
Gómez Farías |
210 |
0.09 |
16 |
|
Casimiro Castillo |
197 |
0.09 |
31 |
|
San Martín Hidalgo |
190 |
0.09 |
27 |
|
Mascota |
189 |
0.08 |
18 |
|
Ixtlahuacán del Río |
185 |
0.08 |
17 |
|
Degollado |
185 |
0.08 |
6 |
|
San Miguel el Alto |
184 |
0.08 |
14 |
|
Amatitán |
179 |
0.08 |
11 |
|
La Huerta |
173 |
0.08 |
6 |
|
El Arenal |
173 |
0.08 |
10 |
|
Villa Hidalgo |
172 |
0.08 |
3 |
|
Atoyac |
169 |
0.08 |
3 |
|
Acatic |
167 |
0.07 |
17 |
|
Villa Guerrero |
165 |
0.07 |
5 |
|
Magdalena |
164 |
0.07 |
16 |
|
Cuquío |
162 |
0.07 |
8 |
|
Mazamitla |
160 |
0.07 |
8 |
|
San Julián |
159 |
0.07 |
11 |
|
Zapotlán del Rey |
146 |
0.07 |
10 |
|
San Diego de Alejandría |
143 |
0.06 |
4 |
|
Tenamaxtlán |
141 |
0.06 |
1 |
|
Concepción de Buenos Aires |
136 |
0.06 |
2 |
|
Tecalitlán |
127 |
0.06 |
8 |
|
Tizapán el Alto |
117 |
0.05 |
16 |
|
Unión de Tula |
110 |
0.05 |
12 |
|
Jesús María |
110 |
0.05 |
11 |
|
San Gabriel |
105 |
0.05 |
5 |
|
Mezquitic |
105 |
0.05 |
8 |
|
Totatiche |
99 |
0.04 |
5 |
|
Teocuitatlán de Corona |
99 |
0.04 |
5 |
|
Huejúcar |
98 |
0.04 |
6 |
|
Tonaya |
95 |
0.04 |
0 |
|
Talpa de Allende |
94 |
0.04 |
4 |
|
Tomatlán |
92 |
0.04 |
10 |
|
Tapalpa |
90 |
0.04 |
4 |
|
Amacueca |
90 |
0.04 |
1 |
|
Valle de Guadalupe |
88 |
0.04 |
6 |
|
Etzatlán |
87 |
0.04 |
11 |
|
La Manzanilla de la Paz |
86 |
0.04 |
5 |
|
Ayutla |
82 |
0.04 |
7 |
|
Atemajac de Brizuela |
80 |
0.04 |
1 |
|
Tecolotlán |
78 |
0.04 |
3 |
|
Chimaltitán |
78 |
0.04 |
2 |
|
Huejuquilla el Alto |
77 |
0.03 |
3 |
|
San Juanito de Escobedo |
71 |
0.03 |
13 |
|
Tuxcacuesco |
63 |
0.03 |
0 |
|
Teuchitlán |
60 |
0.03 |
10 |
|
Cuautitlán de García Barragán |
60 |
0.03 |
4 |
|
Tolimán |
59 |
0.03 |
5 |
|
Bolaños |
59 |
0.03 |
3 |
|
Valle de Juárez |
57 |
0.03 |
1 |
|
Cabo Corrientes |
56 |
0.03 |
5 |
|
San Ignacio Cerro Gordo |
55 |
0.02 |
3 |
|
Zapotitlán de Vadillo |
55 |
0.02 |
1 |
|
Quitupan |
55 |
0.02 |
1 |
|
Tuxcueca |
53 |
0.02 |
3 |
|
Villa Purificación |
53 |
0.02 |
5 |
|
Pihuamo |
53 |
0.02 |
3 |
|
El Limón |
51 |
0.02 |
3 |
|
Atengo |
48 |
0.02 |
2 |
|
Mexticacán |
47 |
0.02 |
1 |
|
Santa María de los Ángeles |
43 |
0.02 |
2 |
|
Tonila |
39 |
0.02 |
1 |
|
Hostotipaquillo |
37 |
0.02 |
2 |
|
Techaluta de Montenegro |
36 |
0.02 |
3 |
|
San Marcos |
36 |
0.02 |
5 |
|
Jilotlán de los Dolores |
35 |
0.02 |
0 |
|
Guachinango |
35 |
0.02 |
3 |
|
San Cristóbal de la Barranca |
33 |
0.01 |
1 |
|
Juchitlán |
31 |
0.01 |
2 |
|
San Sebastián del Oeste |
30 |
0.01 |
4 |
|
Chiquilistlán |
30 |
0.01 |
2 |
|
Mixtlán |
29 |
0.01 |
3 |
|
Atenguillo |
29 |
0.01 |
3 |
|
San Martín de Bolaños |
28 |
0.01 |
0 |
|
Cañadas de Obregón |
25 |
0.01 |
1 |
|
Cuautla |
25 |
0.01 |
2 |
|
Ejutla |
10 |
0.00 |
0 |
|
Santa María del Oro |
5 |
0.00 |
1 |
|
Se ignora |
7127 |
3.20 |
0 |
|
Otros Estados |
1922 |
0.86 |
184 |
|
Total |
222673 |
100.00 |
10447 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 01 de marzo de 2021.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico-epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a disposición. Se dará orientación y/o cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
⮚ Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
⮚ Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
⮚ En el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx se pueden consultar más datos, gráficas y recomendaciones para prevención y atención de COVID-19.
|
RADAR JALISCO CASOS DE COVID-19* |
||
|
Casos |
Marzo 01 |
Acumulados** |
|
Casos confirmados*** |
349 |
222,673 |
|
Casos descartados |
2,641 |
432,976 |
|
Casos sospechosos*** |
N/A |
21,283 |
|
61 |
10,447*** |
|
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 01 de marzo de 2021.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación
clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso
sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
Puerta Hierro Hospital in Guadalajara where blood donations will be taken from Rotary Ajijic donors.
Patrick O’Heffernan, Ajijic. The Rotary Club of Ajijic is partnering with the Municipality of Chapala and local sponsors to launch a monthly blood drive, starting this Saturday, February 27. The drive will continue on the fourth Saturday of every month.
Anyone who is healthy, 65 years old or younger can participate. Donors will be driven to the Puerto Hierro Hospital in Zapopan – a member of the Mayo Clinic Health Care Network and one of Guadalajara’s finest hospitals – in private buses leaving at 8 am, 12 noon or 4 pm. Donors on the morning bus will be provided lunch at the hospital.
Donors will be given a health screening and a rapid Covid-19 test at the Ribera Medical Center in Ajijic by Chapala ed staff before leaving for Guadalajara. After giving blood they will rest at the hospital and receive a t-shirt celebrating their donation. The process is relatively painless and healthy individuals can easily give a pint of blood a month.
The local Rotary is reaching out to Ex-pats for the blood drive, but both Ex-pats or Mexicans are welcome and urged to become regular donors. Carol Wolff, President of the Ajijic Rotary urges anyone who qualifies to donate blood regularly because of blood shortages in Lakeside.
“Hospitals are having trouble getting blood for surgery”, Wolff told Laguna in a phone interview, “and we realized that all Lakeside has a problems because of the many restrictions on who can give blood – it is only people 18-65 years old – so this is what we can do for the community.”
Wolff added that next month Rotary Ajijic will make a special appeal to parents of players in the Union Soccer project, sponsored by Rotary Ajijic.
The Rotary Club of Ajijic is one of the few bilingual(English/Spanish) Rotary clubs in Mexico, and has been serving the Lake Chapala area since 2002. Its members are business and professional men and women, many retired, who dedicate their time, expertise, and talents to helping others in our local area.
In the past it has been customary in Mexico to locate blood donors yourself for transfusions you may need for surgery as there is not always a steady supply of blood. But this is no longer the case as blood banks, such as the IMMS Centro de Medico de Occidente .
have been established. There is currently no operating blood bank in Lakeside, but the new Ribera Medical Center in Ajijic has the equipment and is waiting for certification. A spokesperson for the San Antonio Hospital told Laguna that they obtain needed blood from Guadalajara-based hospitals, but eventually will establish their own blood bank
Dr. Santago Herndez, of Chapala Med and Medical Director and the RMC hospital in Ajijic, told Laguna that “we need these blood donations to keep blood on standby because some elective surgeries have been cancelled owing to lack of blood and because we never know when we will need it for an emergency – like surgery for a broken hip”.
Costs of the blood drive project are being covered by Rotary of Ajijic and the co-sponsors -Riberas Medical Center, Chapala Med, and the municipality of Chapala. However, Rotary Ajijic will soon begin seeking additional donors to cover the costs of a year-long program. Wolff told Laguna that they estimate enough people will sign up for 3 busloads a month, but this is a test – it could be less or more.
People wishing to sign up to give blood should contact Dra. Cherry at 33-1699-2414.
La inmunización para adultos mayores en el interior del Estado presenta un avance del 93.7%
Paralelamente, continuó la inmunización a personas de la tercera edad en los municipios donde arrancó esta estrategia la semana pasada; donde al corte de hoy se reporta una cobertura del 93.7 por ciento. Esto significa que se han aplicado 54 mil 990 dosis de la vacuna de AstraZeneca.
En 19 municipios ya se cubrió a la totalidad de las personas mayores de 60 años programadas, que corresponden al 100 por ciento de su población de la tercera edad: Colotlán, Huejuquilla El Alto, Jilotlán de los Dolores, Tonila, Tuxpan, Atengo, El Arenal, Etzatlán, San Juanito Escobedo, Ejutla, Tonaya, Guachinango, Cihuatlán, Tenamaxtlán, Talpa de Allende, Valle de Juárez, El Grullo, San Gabriel y Mezquitic.
Cabe recordar que en el primer bloque para vacunar a adultos mayores se recibieron 58 mil 690 vacunas, las cuales, de acuerdo con la estrategia del Gobierno federal, hasta el momento se han destinado a 25 municipios, de seis Regiones Sanitarias en el Estado, considerados vulnerables.
Jalisco espera el arribo de más vacunas en próximas entregas para cubrir a los adultos mayores y al personal de salud de todo el Estado.
En tanto, la Secretaría de Salud (SSJ) exhorta a la población en general a mantener las medidas de prevención: usar cubrebocas adecuadamente (puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), permanecer por corto tiempo en espacios públicos, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcoholado al 70 por ciento.
Si alguna persona presenta síntomas como tos persistente, dificultad respiratoria, fiebre que no cede o la oxigenación en sangre disminuye a menos de 92 debe acudir a una unidad de urgencias y no esperar una prueba confirmatoria de COVID-19.
Desde el 14 de marzo pasado –día en que se notificaron los primeros dos enfermos en Jalisco– hasta la fecha se acumulan 222 mil 324 casos confirmados en la entidad, detectados gracias al Sistema RADAR; así como un total de 10 mil 386 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2. Hoy se reportan casos activos en 86 municipios.
Casos confirmados y defunciones acumuladas por COVID-19 en Jalisco
|
Municipio |
Cifra RADAR |
% |
Defunciones |
|
Guadalajara |
78,303 |
35.22 |
3,990 |
|
Zapopan |
52,574 |
23.65 |
1,523 |
|
Tlaquepaque |
15,597 |
7.02 |
834 |
|
Tonalá |
11,737 |
5.28 |
541 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
10,295 |
4.63 |
494 |
|
Puerto Vallarta |
6,541 |
2.94 |
287 |
|
Tepatitlán de Morelos |
3,016 |
1.36 |
130 |
|
El Salto |
3,003 |
1.35 |
174 |
|
Zapotlán el Grande |
2,898 |
1.30 |
119 |
|
Lagos de Moreno |
2,463 |
1.11 |
287 |
|
Ocotlán |
1,952 |
0.88 |
171 |
|
Atotonilco el Alto |
1,285 |
0.58 |
34 |
|
Colotlán |
1,156 |
0.52 |
19 |
|
Tala |
1,040 |
0.47 |
112 |
|
La Barca |
895 |
0.40 |
114 |
|
San Juan de los Lagos |
888 |
0.40 |
62 |
|
Ameca |
808 |
0.36 |
73 |
|
Autlán de Navarro |
801 |
0.36 |
59 |
|
Tamazula de Gordiano |
728 |
0.33 |
30 |
|
Arandas |
674 |
0.30 |
31 |
|
Zapotlanejo |
660 |
0.30 |
31 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
623 |
0.28 |
44 |
|
Sayula |
493 |
0.22 |
22 |
|
Poncitlán |
474 |
0.21 |
48 |
|
Encarnación de Díaz |
465 |
0.21 |
37 |
|
Chapala |
464 |
0.21 |
44 |
|
Teocaltiche |
438 |
0.20 |
9 |
|
Ojuelos de Jalisco |
437 |
0.20 |
20 |
|
Jocotepec |
392 |
0.18 |
25 |
|
Acatlán de Juárez |
346 |
0.16 |
22 |
|
Cihuatlán |
344 |
0.15 |
10 |
|
Tuxpan |
338 |
0.15 |
36 |
|
Jalostotitlán |
338 |
0.15 |
11 |
|
Tequila |
325 |
0.15 |
30 |
|
Juanacatlán |
325 |
0.15 |
15 |
|
Cocula |
315 |
0.14 |
38 |
|
Zacoalco de Torres |
288 |
0.13 |
10 |
|
Yahualica de González Gallo |
280 |
0.13 |
13 |
|
Ahualulco de Mercado |
277 |
0.12 |
42 |
|
Zapotiltic |
275 |
0.12 |
17 |
|
Jamay |
261 |
0.12 |
28 |
|
El Grullo |
257 |
0.12 |
18 |
|
Villa Corona |
254 |
0.11 |
28 |
|
Tototlán |
229 |
0.10 |
16 |
|
Unión de San Antonio |
224 |
0.10 |
14 |
|
Ayotlán |
221 |
0.10 |
16 |
|
Gómez Farías |
210 |
0.09 |
16 |
|
Casimiro Castillo |
197 |
0.09 |
31 |
|
San Martín Hidalgo |
190 |
0.09 |
27 |
|
Mascota |
189 |
0.09 |
18 |
|
Ixtlahuacán del Río |
185 |
0.08 |
17 |
|
Degollado |
185 |
0.08 |
6 |
|
San Miguel el Alto |
183 |
0.08 |
14 |
|
Amatitán |
179 |
0.08 |
10 |
|
La Huerta |
173 |
0.08 |
6 |
|
El Arenal |
173 |
0.08 |
10 |
|
Villa Hidalgo |
172 |
0.08 |
3 |
|
Atoyac |
168 |
0.08 |
3 |
|
Acatic |
167 |
0.08 |
17 |
|
Villa Guerrero |
165 |
0.07 |
5 |
|
Magdalena |
164 |
0.07 |
16 |
|
Cuquío |
162 |
0.07 |
8 |
|
San Julián |
159 |
0.07 |
11 |
|
Mazamitla |
159 |
0.07 |
8 |
|
Zapotlán del Rey |
146 |
0.07 |
10 |
|
San Diego de Alejandría |
143 |
0.06 |
4 |
|
Tenamaxtlán |
141 |
0.06 |
1 |
|
Concepción de Buenos Aires |
136 |
0.06 |
2 |
|
Tecalitlán |
127 |
0.06 |
8 |
|
Tizapán el Alto |
117 |
0.05 |
16 |
|
Unión de Tula |
110 |
0.05 |
12 |
|
Jesús María |
110 |
0.05 |
11 |
|
San Gabriel |
105 |
0.05 |
5 |
|
Mezquitic |
105 |
0.05 |
8 |
|
Totatiche |
99 |
0.04 |
5 |
|
Teocuitatlán de Corona |
99 |
0.04 |
5 |
|
Huejúcar |
98 |
0.04 |
6 |
|
Tonaya |
95 |
0.04 |
0 |
|
Talpa de Allende |
94 |
0.04 |
4 |
|
Tomatlán |
92 |
0.04 |
10 |
|
Amacueca |
90 |
0.04 |
1 |
|
Tapalpa |
89 |
0.04 |
4 |
|
Valle de Guadalupe |
88 |
0.04 |
6 |
|
Etzatlán |
87 |
0.04 |
11 |
|
La Manzanilla de la Paz |
86 |
0.04 |
5 |
|
Ayutla |
81 |
0.04 |
7 |
|
Atemajac de Brizuela |
80 |
0.04 |
1 |
|
Tecolotlán |
78 |
0.04 |
3 |
|
Chimaltitán |
78 |
0.04 |
2 |
|
Huejuquilla el Alto |
77 |
0.03 |
3 |
|
San Juanito de Escobedo |
71 |
0.03 |
13 |
|
Tuxcacuesco |
63 |
0.03 |
0 |
|
Teuchitlán |
60 |
0.03 |
10 |
|
Cuautitlán de García Barragán |
60 |
0.03 |
4 |
|
Tolimán |
59 |
0.03 |
5 |
|
Bolaños |
59 |
0.03 |
3 |
|
Valle de Juárez |
57 |
0.03 |
1 |
|
Cabo Corrientes |
56 |
0.03 |
5 |
|
San Ignacio Cerro Gordo |
55 |
0.02 |
3 |
|
Zapotitlán de Vadillo |
55 |
0.02 |
1 |
|
Quitupan |
55 |
0.02 |
1 |
|
Tuxcueca |
53 |
0.02 |
3 |
|
Villa Purificación |
53 |
0.02 |
5 |
|
Pihuamo |
53 |
0.02 |
3 |
|
El Limón |
51 |
0.02 |
3 |
|
Atengo |
48 |
0.02 |
2 |
|
Mexticacán |
47 |
0.02 |
1 |
|
Santa María de los Ángeles |
43 |
0.02 |
2 |
|
Tonila |
39 |
0.02 |
1 |
|
Techaluta de Montenegro |
36 |
0.02 |
3 |
|
San Marcos |
36 |
0.02 |
5 |
|
Jilotlán de los Dolores |
35 |
0.02 |
0 |
|
Hostotipaquillo |
35 |
0.02 |
2 |
|
San Cristóbal de la Barranca |
33 |
0.01 |
1 |
|
Guachinango |
33 |
0.01 |
3 |
|
Juchitlán |
31 |
0.01 |
2 |
|
San Sebastián del Oeste |
30 |
0.01 |
4 |
|
Chiquilistlán |
30 |
0.01 |
2 |
|
Mixtlán |
29 |
0.01 |
3 |
|
Atenguillo |
29 |
0.01 |
3 |
|
San Martín de Bolaños |
28 |
0.01 |
0 |
|
Cañadas de Obregón |
25 |
0.01 |
1 |
|
Cuautla |
25 |
0.01 |
2 |
|
Ejutla |
10 |
0.00 |
0 |
|
Santa María del Oro |
5 |
0.00 |
1 |
|
Se ignora |
7,101 |
3.19 |
0 |
|
Otros Estados |
1,908 |
0.86 |
184 |
|
Total |
222,324 |
100.00 |
10,386 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 28 de febrero de 2021.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico-epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
JALISCO SE DEFIENDE
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a disposición. Se dará orientación y/o cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
⮚ Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
⮚ Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
⮚ En el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx se pueden consultar más datos, gráficas y recomendaciones para prevención y atención de COVID-19.
|
RADAR JALISCO CASOS DE COVID-19* |
||
|
Casos |
Febrero 28 |
Acumulados** |
|
Casos confirmados*** |
383 |
222,324 |
|
Casos descartados |
3,304 |
430,335 |
|
Casos sospechosos*** |
N/A |
21,318 |
|
29 |
10,386*** |
|
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 28 de febrero de 2021
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación
clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso
sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
El director de la Región Sanitaria IV Cienega-La Barca, Ramiro Gil Pérez, espera que el próximo lote de vacunas llegue a mediados o finales de marzo a la región; no obstante, se dará prioridad a los municipios con más índices de pobreza.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Las dosis para iniciar con la fase dos de la Política Nacional de Vacunación (PNV) contra el Covid-19, en la que se vacunará a los mayores de 60, aún no han llegado a la Región Sanitaria IV –donde están incluidos Chapala y Jocotepec-, de acuerdo con el titular de la región, el médico Ramiro Gil Pérez.
Y es que, el cargamento que llegó en días pasados -del que no se especificó la cantidad- está destinada a seguir cubriendo el personal médico de la región, al cual no se ha acabado de inocular; es decir, todavía se encuentran terminando la fase uno. “Aún se está vacunando al personal de hospitales -de la región-”, expresó Ramiro Gil, quien supone que será hasta mediados o finales de marzo cuando llegue la siguiente entrega de biologicos, en el cual ya se contempla la fase dos.
No obstante, debido a que las vacunas llegarán primero a los municipios más pobres -de acuerdo como está estipulado en el PNV-, serán la Región I, Colotlán; Región VI, Ciudad Guzmán; Región V, Tamazula; Región VII, Autlán y Región IX, Ameca, las primeras zonas a las que lleguen las vacunas debido al grado de marginación que tienen dichas zonas. La región sanitaria IV Ciénega-La Barca no es considerada una zona de marginación, por lo que la llegada del biológico podría tardar un poco más.
El entrevistado acotó que “no hay mucho que se pueda hacer”, ya que están sujetos al programa de vacunación de la federación. Dijo que sólo queda esperar las próximas entregas para poder realizar la logística y evaluar si son suficientes para pasar a la siguiente fase de vacunación.
Las vacunas que llegarán a México, y posiblemente a territorio jalisciense, son tres: Pfizer-BioNTech, la Oxford AstraZeneca, y finalmente la Sputnik V.
Para finalizar, el entrevistado exhortó a seguir cumpliendo con las medidas sanitarias y no bajar la guardia pese a que en Jalisco, el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, declaró que el estado pasó de semáforo rojo a amarillo, lo que significa que la curva de contagios se ha mantenido estable durante los últimos quince días, aunque esto no signifique bajar la guardia.
“Una vez aplicada la vacuna, no deben bajar las medidas, ya que ninguna tiene una eficacia del 100%. Deben seguir el protocolo, con la constante sanitización de manos, la sana distancia y el uso de cubrebocas”, expresó el mandatario estatal.
Para saber: El Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19 consta de 5 etapas: en la primera se vacunará, de diciembre a febrero, a personal médico de primer contacto; en la segunda etapa, que es de febrero a abril, se aplicará el biológico para el resto del personal médico y adultos mayores de 60 años y más; en la tercera etapa -de abril a mayo- es para personas de 50 a 59 años; cuarta etapa va de mayo a junio y está dirigida a personas de 49 a 50. Finalmente, la quinta etapa va de junio del 2021 a marzo del 2022, dirigida al resto de la población.
Foto: Cortesía.
El primer bloque de la vacunación a los adultos mayores contra COVID-19 alcanzó este miércoles una cobertura de 77.2 por ciento en los 23 municipios donde arrancó esta estrategia la semana pasada; lo que significa que al último corte de este día se han aplicado 45,338 dosis de la vacuna de AstraZeneca.
En siete municipios ya se cubrió a la totalidad de las personas mayores de 60 años programadas, que corresponden al 100 por ciento de su población de la tercera edad: Colotlán, Huejuquilla El Alto, Jilotlán de los Dolores, Tonila, El Arenal, Etzatlán y San Juanito Escobedo. Además en tres municipios se superó el 90 por ciento de cobertura: Zapotiltic, Atengo y Ejutla. Los municipios restantes concentran un menor número de habitantes en el rango de 60 años y más.
Cabe recordar que en el primer bloque para vacunar a adultos mayores se recibieron 58,690 vacunas, las cuales, de acuerdo con la estrategia del Gobierno Federal, se destinaron a 23 municipios, de seis regiones sanitarias en el Estado, considerados vulnerables. Hoy se recibió un segundo bloque con 40 mil 950 dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech para continuar la vacunación de este grupo en la Región Sanitaria de Puerto Vallarta, que arranca este jueves.
Jalisco espera el arribo de más vacunas en próximas entregas para cubrir a los adultos mayores de todo el estado.
En tanto, la Secretaría de Salud (SSJ) exhorta a la población en general a mantener las medidas de prevención: usar cubrebocas adecuadamente (puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), permanecer por corto tiempo en espacios públicos, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcoholado al 70 por ciento.
Si alguna persona presenta síntomas como tos persistente, dificultad respiratoria, fiebre que no cede o la oxigenación en sangre disminuye a menos de 92 debe acudir a una unidad de urgencias y no esperar una prueba confirmatoria de COVID-19.
Desde el 14 de marzo pasado –día en que se notificaron los primeros dos enfermos en Jalisco– hasta la fecha se acumulan 220 mil 145 casos confirmados en la entidad, detectados gracias al Sistema RADAR; así como un total de 10 mil 207 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2. Hoy se reportan casos activos en 89 municipios.
Casos confirmados y defunciones acumuladas por COVID-19 en Jalisco
|
Municipio |
Cifra RADAR |
% |
Defunciones |
|
Guadalajara |
77687 |
35.29 |
3911 |
|
Zapopan |
52102 |
23.67 |
1489 |
|
Tlaquepaque |
15206 |
6.91 |
825 |
|
Tonalá |
11634 |
5.28 |
528 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
10390 |
4.72 |
488 |
|
Puerto Vallarta |
6493 |
2.95 |
286 |
|
Tepatitlán de Morelos |
2995 |
1.36 |
127 |
|
El Salto |
2965 |
1.35 |
172 |
|
Zapotlán el Grande |
2872 |
1.30 |
118 |
|
Lagos de Moreno |
2408 |
1.09 |
284 |
|
Ocotlán |
1928 |
0.88 |
169 |
|
Atotonilco el Alto |
1261 |
0.57 |
34 |
|
Colotlán |
1155 |
0.52 |
17 |
|
Tala |
1033 |
0.47 |
111 |
|
La Barca |
888 |
0.40 |
114 |
|
San Juan de los Lagos |
884 |
0.40 |
62 |
|
Autlán de Navarro |
798 |
0.36 |
59 |
|
Ameca |
784 |
0.36 |
71 |
|
Tamazula de Gordiano |
723 |
0.33 |
30 |
|
Arandas |
671 |
0.30 |
30 |
|
Zapotlanejo |
656 |
0.30 |
31 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
619 |
0.28 |
44 |
|
Sayula |
487 |
0.22 |
22 |
|
Poncitlán |
474 |
0.22 |
48 |
|
Encarnación de Díaz |
457 |
0.21 |
37 |
|
Chapala |
457 |
0.21 |
44 |
|
Teocaltiche |
435 |
0.20 |
8 |
|
Ojuelos de Jalisco |
433 |
0.20 |
20 |
|
Jocotepec |
387 |
0.18 |
24 |
|
Cihuatlán |
341 |
0.15 |
10 |
|
Acatlán de Juárez |
338 |
0.15 |
22 |
|
Tuxpan |
337 |
0.15 |
36 |
|
Jalostotitlán |
337 |
0.15 |
10 |
|
Juanacatlán |
321 |
0.15 |
15 |
|
Tequila |
319 |
0.14 |
30 |
|
Cocula |
313 |
0.14 |
38 |
|
Yahualica de González Gallo |
280 |
0.13 |
13 |
|
Zacoalco de Torres |
274 |
0.12 |
10 |
|
Ahualulco de Mercado |
273 |
0.12 |
40 |
|
Zapotiltic |
272 |
0.12 |
17 |
|
Jamay |
259 |
0.12 |
26 |
|
El Grullo |
257 |
0.12 |
18 |
|
Villa Corona |
245 |
0.11 |
27 |
|
Tototlán |
227 |
0.10 |
16 |
|
Unión de San Antonio |
219 |
0.10 |
14 |
|
Ayotlán |
217 |
0.10 |
15 |
|
Gómez Farías |
210 |
0.10 |
16 |
|
Casimiro Castillo |
197 |
0.09 |
31 |
|
Mascota |
187 |
0.08 |
18 |
|
San Martín Hidalgo |
185 |
0.08 |
27 |
|
Degollado |
184 |
0.08 |
6 |
|
San Miguel el Alto |
181 |
0.08 |
12 |
|
Ixtlahuacán del Río |
181 |
0.08 |
17 |
|
Amatitán |
178 |
0.08 |
10 |
|
La Huerta |
171 |
0.08 |
6 |
|
El Arenal |
171 |
0.08 |
10 |
|
Villa Hidalgo |
169 |
0.08 |
3 |
|
Atoyac |
167 |
0.08 |
3 |
|
Acatic |
165 |
0.07 |
17 |
|
Villa Guerrero |
164 |
0.07 |
4 |
|
Cuquío |
162 |
0.07 |
8 |
|
Magdalena |
161 |
0.07 |
16 |
|
San Julián |
159 |
0.07 |
11 |
|
Mazamitla |
159 |
0.07 |
8 |
|
Zapotlán del Rey |
143 |
0.06 |
10 |
|
San Diego de Alejandría |
142 |
0.06 |
4 |
|
Concepción de Buenos Aires |
135 |
0.06 |
2 |
|
Tenamaxtlán |
133 |
0.06 |
1 |
|
Tecalitlán |
122 |
0.06 |
8 |
|
Tizapán el Alto |
118 |
0.05 |
16 |
|
Jesús María |
110 |
0.05 |
11 |
|
Unión de Tula |
109 |
0.05 |
11 |
|
Mezquitic |
104 |
0.05 |
8 |
|
San Gabriel |
100 |
0.05 |
5 |
|
Totatiche |
99 |
0.04 |
5 |
|
Teocuitatlán de Corona |
98 |
0.04 |
5 |
|
Huejúcar |
98 |
0.04 |
6 |
|
Tonaya |
95 |
0.04 |
0 |
|
Talpa de Allende |
94 |
0.04 |
4 |
|
Tomatlán |
90 |
0.04 |
10 |
|
Valle de Guadalupe |
88 |
0.04 |
6 |
|
Tapalpa |
87 |
0.04 |
3 |
|
Etzatlán |
86 |
0.04 |
11 |
|
Amacueca |
86 |
0.04 |
1 |
|
La Manzanilla de la Paz |
85 |
0.04 |
5 |
|
Chimaltitán |
78 |
0.04 |
2 |
|
Tecolotlán |
77 |
0.03 |
3 |
|
Huejuquilla el Alto |
77 |
0.03 |
3 |
|
Ayutla |
77 |
0.03 |
7 |
|
Atemajac de Brizuela |
77 |
0.03 |
1 |
|
San Juanito de Escobedo |
71 |
0.03 |
13 |
|
Tuxcacuesco |
63 |
0.03 |
0 |
|
Teuchitlán |
60 |
0.03 |
10 |
|
Cuautitlán de García Barragán |
60 |
0.03 |
4 |
|
Bolaños |
58 |
0.03 |
3 |
|
Valle de Juárez |
57 |
0.03 |
1 |
|
Tolimán |
56 |
0.03 |
5 |
|
Cabo Corrientes |
56 |
0.03 |
5 |
|
Quitupan |
55 |
0.02 |
1 |
|
San Ignacio Cerro Gordo |
54 |
0.02 |
3 |
|
Zapotitlán de Vadillo |
53 |
0.02 |
1 |
|
Tuxcueca |
53 |
0.02 |
3 |
|
Villa Purificación |
53 |
0.02 |
5 |
|
Pihuamo |
53 |
0.02 |
3 |
|
El Limón |
51 |
0.02 |
3 |
|
Atengo |
48 |
0.02 |
2 |
|
Mexticacán |
47 |
0.02 |
1 |
|
Santa María de los Ángeles |
42 |
0.02 |
2 |
|
Tonila |
37 |
0.02 |
1 |
|
San Marcos |
36 |
0.02 |
5 |
|
Jilotlán de los Dolores |
35 |
0.02 |
0 |
|
Techaluta de Montenegro |
34 |
0.02 |
3 |
|
Hostotipaquillo |
34 |
0.02 |
2 |
|
San Cristóbal de la Barranca |
33 |
0.01 |
1 |
|
Guachinango |
32 |
0.01 |
2 |
|
Juchitlán |
30 |
0.01 |
2 |
|
Chiquilistlán |
30 |
0.01 |
2 |
|
Mixtlán |
29 |
0.01 |
3 |
|
Atenguillo |
29 |
0.01 |
3 |
|
San Sebastián del Oeste |
28 |
0.01 |
4 |
|
San Martín de Bolaños |
28 |
0.01 |
0 |
|
Cañadas de Obregón |
24 |
0.01 |
1 |
|
Cuautla |
24 |
0.01 |
2 |
|
Ejutla |
10 |
0.00 |
0 |
|
Santa María del Oro |
5 |
0.00 |
1 |
|
Se ignora |
6939 |
3.15 |
0 |
|
Otros Estados |
1868 |
0.85 |
179 |
|
Total |
220145 |
100.00 |
10207 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 24 de febrero de 2021.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico-epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
JALISCO SE DEFIENDE
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a disposición. Se dará orientación y/o cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
⮚ Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
⮚ Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
⮚ En el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx se pueden consultar más datos, gráficas y recomendaciones para prevención y atención de COVID-19.
|
RADAR JALISCO CASOS DE COVID-19* |
||
|
Casos |
Febrero 24 |
Acumulados** |
|
Casos confirmados*** |
624 |
220,145 |
|
Casos descartados |
5,366 |
419,247 |
|
Casos sospechosos*** |
N/A |
21,773 |
|
59 |
10,207*** |
|
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 24 de febrero de 2021
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación
clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso
sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala