Algunos turistas pese que portan el cubrebocas, durante su estancia en el municipio, no lo usan.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Lo volvieron a hacer. Ante la reapertura de los malecones, el retiro de filtros sanitarios en los ingresos del municipio y la llegada descontrolada de visitantes a la cabecera municipal de Chapala, el alcalde Moisés Alejandro Anaya Aguilar consideró que los turistas volvieron a fallar.
“El turismo volvió a fallar, empezó a levantar la malla de la zona limitada del comercio del malecón, se empezó a meter pero bueno, la capacidad de personal que tenemos no nos ajusta para cubrir todo, pero sí fue un apretón considerable” lamentó el presidente.
Pero a pesar de que los turistas – no todos- no portaban cubrebocas e incumplían las reglas impuestas por las autoridades, el alcalde Chapala dijo que seguirá apostando “a la conciencia de la gente”.
Eso a pesar de que el decreto del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez indica que sí debe haber multa, sanción o falta administrativa en caso de incumplimiento a los decretado en el Diario Oficial del Estado de Jalisco –que tampoco cumplió en su vita el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador-.
En lo que si no le temblará la mano al presidente Moisés Anaya es en apretar a los comerciantes, “eso sí, apretamos a todos los restaurantes, hoteles, tiendas departamentales, todo lo apretamos para que cumplieron con sus medidas sanitarias y sí se ve un cambio muy diferente”.
Otra cosa que también tiene clara es el no regreso de los filtros sanitarios en los límites del municipio de Chapala, pues considera que su función era evitar que llegara el contagio por personas ajenas al municipio, sin embargo ahora que la infección ya está en la población considera obsoleta esta medida.
La SSJ continúa la búsqueda activa de posibles contagios de la enfermedad y llama a mantener la prevención para evitar botón de emergencia.
Son 10 municipios de Jalisco se reportan hoy libres de contagios de COVID-19: Atengo, Concepción de Buenos Aires, Ejutla, Mazamitla, Mexticacán, San Diego de Alejandría, Santa María del Oro, Techaluta de Montenegro, Tenamaxtlán y Villa Hidalgo; aunque no están exentos del riesgo de transmisión de esta enfermedad, que está latente en todo el territorio estatal y nacional, especialmente en esta etapa de la pandemia, que sigue ascendente en el número de casos confirmados.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) mantiene por tanto la búsqueda activa de posibles contagios de la enfermedad en los 125 municipios del estado y llama a la población a mantener la prevención para evitar se recurra al llamado botón de emergencia. Éste es un mecanismo previsto por el gobierno estatal que frenaría todas las actividades productivas durante 14 días con el fin de cortar la cadena de transmisión del virus SARS-CoV-2.
El botón de emergencia se activaría con base en dos indicadores: rebasar el 50 por ciento de ocupación de las camas de hospital habilitadas a la fecha o, bien, rebasar 400 casos activos sobre el millón de habitantes (promedio semanal) por semana. Al último corte no se ha llegado a ninguno de estos límites.
La prevención es la clave para evitar que los casos de COVID-19 se multipliquen y con ello, los hospitalizados. La SSJ recomienda permanecer en casa el mayor tiempo posible pues así se reduce el riesgo de exposición al coronavirus. Y a quienes deban moverse en el espacio público se pide mantener la distancia entre personas (mínimo metro y medio), el uso adecuado del cubrebocas y el lavado frecuente de manos con agua y jabón (o uso de gel alcohol).
Jalisco reportó 615 contagios nuevos de COVID-19 gracias al Sistema RADAR, con lo cual se acumulan 24,011 casos confirmados, desde marzo pasado en que se notificó el primer enfermo en el estado a la fecha.
Del total de confirmados, se registraron 3,182 casos activos (personas que iniciaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días).
Por otra parte, en Jalisco se consideran 6,071 personas recuperadas de COVID-19 de acuerdo con criterios clínicos.
Jalisco notificó también 21 fallecimientos más a causa de COVID-19 (ocurridos entre el 09 y el 21 de julio del presente año); con lo cual se acumulan 1,310 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
De estos decesos, 1,277 corresponden a residentes de 70 municipios de Jalisco; y 33 a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense.
Las defunciones reportadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
EDAD | SEXO | INSTITUCIÓN | MUNICIPIO | FECHA DEFUNCIÓN | GRUPO DE EDAD | FECHA DE INICIO | FECHA DE INGRESO | HOSPITAL | COMORBILIDAD |
77 | Masculino | ISSSTE | Ahualulco de Mercado | 19/07/20 | 60 y más | 05/07/20 | 05/07/20 | HVGF | Enfermedad pulmonar obstructiva crónica e hipertensión |
61 | Femenino | IMSS | Guadalajara | 20/07/20 | 60 y más | 15/07/20 | 16/07/20 | HGR 110 | Otra condición |
70 | Masculino | IMSS | El Salto | 21/07/20 | 60 y más | 10/07/20 | 10/07/20 | HGR 110 | Ninguna |
45 | Femenino | OPD H. Civiles | Guadalajara | 09/07/20 | 45-49 | 30/06/20 | 03/07/20 | HCJIM | Ninguna |
78 | Masculino | ISSSTE | Guadalajara | 20/07/20 | 60 y más | 16/07/20 | 16/07/20 | HVGF | Diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, obesidad e insuficiencia renal crónica |
59 | Masculino | ISSSTE | Tlaquepaque | 16/07/20 | 55-59 | 29/06/20 | 02/07/20 | HVGF | Ninguna |
25 | Femenino | OPD H. Civiles | Guadalajara | 19/07/20 | 25-29 | 12/07/20 | 19/07/20 | HCJIM | Puerperio |
55 | Femenino | SSJ | Zapopan | 21/07/20 | 55-59 | 16/07/20 | 17/07/20 | HGO | Diabetes, hipertensión, obesidad e insuficiencia renal crónica |
65 | Femenino | IMSS | Puerto Vallarta | 19/07/20 | 60 y más | 28/06/20 | 10/07/20 | HGZMF 42 | Hipertensión |
80 | Femenino | IMSS | Puerto Vallarta | 17/07/20 | 60 y más | 20/06/20 | 30/06/20 | HGZMF 42 | Hipertensión |
83 | Masculino | SSJ | Guadalajara | 20/07/20 | 60 y más | 02/07/20 | 11/07/20 | HGO | Insuficiencia renal crónica |
69 | Masculino | OPD H. Civiles | Tonalá | 20/07/20 | 60 y más | 12/06/20 | 19/06/20 | HCJIM | Obesidad |
44 | Masculino | OPD H. Civiles | El Salto | 13/07/20 | 40-44 | 02/07/20 | 12/07/20 | HCJIM | Diabetes y obesidad |
63 | Masculino | SSJ | San Martin Hidalgo | 10/07/20 | 60 y más | 13/06/20 | 16/06/20 | Hospital Regional de Ameca | Asma |
56 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 20/07/20 | 55-59 | 13/07/20 | 17/07/20 | HGR 46 | Diabetes |
76 | Masculino | IMSS | Zapopan | 21/07/20 | 60 y más | 01/07/20 | 08/07/20 | HGZ 89/ HGR 110 | Enfermedad pulmonar obstructiva crónica y tabaquismo |
64 | Masculino | IMSS | Tonalá | 20/07/20 | 60 y más | 17/07/20 | 19/07/20 | HGR 46 | Diabetes, hipertensión, obesidad y tabaquismo |
65 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 20/07/20 | 60 y más | 30/06/20 | 10/07/20 | UMF 3/CMNO | Hipertensión |
54 | Femenino | IMSS | Tlajomulco de Zúñiga | 20/07/20 | 50-54 | 30/06/20 | 06/07/20 | HGR 180/ CMNO | Diabetes, hipertensión e insuficiencia renal crónica |
93 | Masculino | IMSS | Zapopan | 20/07/20 | 60 y más | 04/07/20 | 18/07/20 | HGR 45/HGR 110 | Hipertensión, enfermedad cardiaca, e insuficiencia renal crónica |
48 | Masculino | IMSS | Guadalajara | 20/07/20 | 45-49 | 15/06/20 | 29/06/20 | UMF 3/HGR 46 | Ninguna |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
Defunciones residentes de Jalisco
Municipios | Defunciones confirmadas | Municipios | Defunciones
confirmadas |
Guadalajara | 536 | Zapotiltic | 3 |
Zapopan | 140 | Colotlán | 2 |
Tlaquepaque | 120 | Atotonilco el Alto | 2 |
Puerto Vallarta | 100 | Tequila | 2 |
Tonalá | 73 | San Martín Hidalgo | 3 |
Tlajomulco de Zúñiga | 50 | Amatitán | 2 |
El Salto | 31 | Ayotlán | 2 |
Ocotlán | 16 | Zapotlán del Rey | 2 |
Lagos de Moreno | 15 | San Julián | 2 |
Tala | 13 | Ayutla | 2 |
La Barca | 13 | San Juanito de Escobedo | 2 |
Zapotlán el Grande | 11 | Unión de San Antonio | 2 |
Autlán de Navarro | 10 | Arandas | 1 |
San Juan de los Lagos | 9 | Tuxpan | 1 |
Cocula | 7 | Tototlán | 1 |
Jocotepec | 6 | El Arenal | 1 |
Acatlán de Juárez | 6 | Tamazula de Gordiano | 1 |
Cihuatlán | 6 | Jalostotitlán | 1 |
Ahualulco de Mercado | 6 | Degollado | 1 |
Villa Corona | 5 | Magdalena | 1 |
Ameca | 5 | Acatic | 1 |
El Grullo | 5 | Jamay | 1 |
Tepatitlán | 4 | Tizapán el Alto | 1 |
Zacoalco de Torres | 4 | Casimiro Castillo | 1 |
Zapotlanejo | 4 | Pihuamo | 1 |
Jesús María | 4 | Tecolotlán | 1 |
Poncitlán | 3 | Tuxcueca | 1 |
Ixtlahuacán de los Membrillos | 3 | Huejúcar | 1 |
Chapala | 3 | Chimaltitán | 1 |
Juanacatlán | 3 | Cuautitlán | 1 |
Sayula | 3 | Atenguillo | 1 |
Encarnación de Díaz | 3 | San Sebastián del Oeste | 1 |
San Miguel el Alto | 3 | Ixtlahuacán del Río | 1 |
Tomatlán | 3 | Chiquilistlán | 1 |
Teuchitlán | 3 | Otros estados | 33 |
Tolimán | 3 | Total | 1,310 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 22 de julio de 2020
Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a: Nayarit (10), Estado de México (2), Zacatecas (1), Baja California (3), Michoacán (6), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (1), Aguascalientes (1), Sinaloa (2), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
Hasta la fecha se han confirmado casos en 115 de los 125 municipios de Jalisco; y 73 de ellos tienen casos activos.
En el Sistema RADAR Jalisco, los diez municipios con más contagios confirmados son: Guadalajara con 8,752 casos confirmados (36.45 por ciento); seguido de Zapopan con 4,596 casos (19.14 por ciento), Tlaquepaque está en tercer lugar con 2,107 contagios confirmados (8.78 por ciento); Puerto Vallarta ocupa el cuarto sitio con 1,580 casos (6.58 por ciento); seguido de Tlajomulco de Zúñiga con 1,532 casos (6.38 por ciento), Tonalá con 1,383 casos (5.76 por ciento), El Salto con 575 casos (2.39 por ciento), Zapotlán el Grande con 308 casos (1.28 por ciento), San Juan de los Lagos con 187 casos (0.78 por ciento) y Lagos de Moreno con 178 casos (0.74 por ciento). Consultar el listado completo de municipios con personas positivas de SARS-CoV-2 en tabla anexa.
Se añadió Mixtlán al listado de municipios jaliscienses con casos confirmados.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 67,539 casos a la fecha.
Los casos confirmados son casi igual entre varones (53 por ciento) y mujeres (47 por ciento). En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.3 por ciento, el de 35 a 39 años con 12.2 por ciento, el de 25 a 29 años con 11.5 por ciento y el de 65 años y más con 11.3 por ciento.
En cuanto a niños y adolescentes se tienen 423 casos confirmados en menores de cero a 15 años (1.7 por ciento).
De los 24,011 casos confirmados, 85 por ciento se han manejado de manera ambulatoria (aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 3,394 personas han requerido hospitalización por COVID-19 (15 por ciento), de las cuales 1,284 se han dado de alta por mejoría, 1,304 por defunción, tres altas por recuperación, siete egresos voluntarios, diez traslados a otros estados y 786 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (72), grave (618) y muy grave (96).
PUENTE GRANDE
Gracias a la búsqueda intencionada a través del muestreo con pruebas PCR, en los cuatro centros estatales del Complejo Penitenciario de Puente Grande se han notificado un total de 156 casos confirmados de COVID-19 a la fecha (ningún caso nuevo notificado hoy), cifra que incluye a internos y trabajadores positivos a SARS-CoV-2; mientras que en el CEFERESO 2 de El Salto se tienen 113 casos confirmados (ningún caso nuevo notificado).
A la fecha se encuentran recuperadas 150 personas de las 156 confirmadas en el Complejo Penitenciario de Puente Grande; declaradas así por criterio clínico laboratorial: cumplieron al menos 21 días desde el inicio de síntomas; no presentan ya sintomatología, no están hospitalizadas y cuentan con prueba PCR que arrojó un resultado negativo al SARS-CoV-2.
Asimismo, de los 113 casos confirmados en el CEFERESO 2, se declaró la recuperación de 110 personas por criterio clínico laboratorial.
La SSJ continuará con el muestreo aleatorio dentro de los centros penitenciarios de Puente Grande, tanto para identificar casos nuevos como para dar certeza de la recuperación de los internos y trabajadores.
También seguirá aplicando pruebas en albergues, asilos y otros espacios donde vivan personas institucionalizadas, dando prioridad a los grupos de riesgo, como personas mayores y/o con algún padecimiento crónico y trabajadores de la salud.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 553 casos positivos de SARS-CoV-2 entre personal de salud (once casos nuevos hoy), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 151 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 331 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, 23 al municipio de Tepatitlán, dos al municipio de Colotlán; ocho al municipio de Zapopan, trece al municipio de Ciudad Guzmán, seis al municipio de Tala, cinco al municipio de San Juan de los Lagos y cuatro al municipio de Lagos de Moreno.
En todos los casos se identifica y mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
RADAR JALISCO
CASOS DE COVID 19* |
||
Casos | Julio 22 | Acumulados** |
Casos confirmados | 615 | 24,011 |
Casos descartados | 1,070 | 67,539 |
Casos sospechosos | Na | 3,940 |
Defunciones | 21 | 1,310 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 22 de julio de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios privados y pruebas rápidas.
Municipio | Cifra RADAR | % |
Guadalajara | 8752 | 36.45 |
Zapopan | 4596 | 19.14 |
Tlaquepaque | 2107 | 8.78 |
Puerto Vallarta | 1580 | 6.58 |
Tlajomulco de Zúñiga | 1532 | 6.38 |
Tonalá | 1383 | 5.76 |
El Salto | 575 | 2.39 |
Zapotlán el Grande | 308 | 1.28 |
San Juan de los Lagos | 187 | 0.78 |
Lagos de Moreno | 178 | 0.74 |
Ocotlán | 163 | 0.68 |
Tepatitlán de Morelos | 140 | 0.58 |
Tala | 136 | 0.57 |
Autlán de Navarro | 124 | 0.52 |
La Barca | 119 | 0.50 |
Zacoalco de Torres | 82 | 0.34 |
Cihuatlán | 68 | 0.28 |
Poncitlán | 65 | 0.27 |
Cocula | 63 | 0.26 |
Colotlán | 58 | 0.24 |
Atotonilco el Alto | 58 | 0.24 |
Zapotlanejo | 57 | 0.24 |
Ixtlahuacán de los Membrillos | 55 | 0.23 |
Jocotepec | 51 | 0.21 |
Arandas | 43 | 0.18 |
Zapotiltic | 41 | 0.17 |
Juanacatlán | 41 | 0.17 |
Chapala | 39 | 0.16 |
Tuxpan | 37 | 0.15 |
Ameca | 37 | 0.15 |
Tamazula de Gordiano | 34 | 0.14 |
Atemajac de Brizuela | 32 | 0.13 |
Villa Corona | 31 | 0.13 |
Sayula | 31 | 0.13 |
Tototlán | 30 | 0.12 |
Acatlán de Juárez | 29 | 0.12 |
Tequila | 27 | 0.11 |
Encarnación de Díaz | 27 | 0.11 |
Gómez Farías | 26 | 0.11 |
El Grullo | 26 | 0.11 |
Ahualulco de Mercado | 26 | 0.11 |
El Arenal | 25 | 0.11 |
Mascota | 24 | 0.10 |
San Martín Hidalgo | 23 | 0.10 |
Jalostotitlán | 23 | 0.10 |
La Huerta | 22 | 0.09 |
San Miguel el Alto | 20 | 0.08 |
Amatitán | 20 | 0.08 |
Jamay | 18 | 0.07 |
Degollado | 18 | 0.07 |
Tomatlán | 17 | 0.07 |
San Julián | 17 | 0.07 |
Ayotlán | 17 | 0.07 |
Zapotlán del Rey | 16 | 0.07 |
Yahualica de González Gallo | 16 | 0.07 |
Talpa de Allende | 16 | 0.07 |
Casimiro Castillo | 15 | 0.06 |
Magdalena | 14 | 0.06 |
Ojuelos | 13 | 0.05 |
Jesús María | 13 | 0.05 |
Acatic | 13 | 0.05 |
Tizapán el Alto | 12 | 0.05 |
Teocaltiche | 12 | 0.05 |
Tecalitlán | 12 | 0.05 |
Cuautla | 12 | 0.05 |
Ayutla | 12 | 0.05 |
Amacueca | 12 | 0.05 |
Teuchitlán | 11 | 0.05 |
Pihuamo | 10 | 0.04 |
Cabo Corrientes | 10 | 0.04 |
San Gabriel | 9 | 0.04 |
Tuxcacuesco | 9 | 0.04 |
Villa Hidalgo | 8 | 0.03 |
Tecolotlán | 8 | 0.03 |
Tonaya | 7 | 0.03 |
Villa Purificación | 7 | 0.03 |
Mezquitic | 7 | 0.03 |
San Juanito de Escobedo | 7 | 0.03 |
Unión de Tula | 6 | 0.02 |
Tuxcueca | 6 | 0.02 |
Tapalpa | 6 | 0.02 |
Cuquío | 6 | 0.02 |
Cuautitlán de García Barragán | 6 | 0.02 |
Zapotitlán de Vadillo | 5 | 0.02 |
Cañadas de Obregón | 5 | 0.02 |
Unión de San Antonio | 5 | 0.02 |
Tolimán | 5 | 0.02 |
Quitupan | 5 | 0.02 |
Jilotlán de los Dolores | 5 | 0.02 |
Ixtlahuacán del Río | 5 | 0.02 |
Huejuquilla el Alto | 5 | 0.02 |
Chiquilistlán | 5 | 0.02 |
Valle de Juárez | 4 | 0.02 |
Totatiche | 4 | 0.02 |
Santa María de los Ángeles | 4 | 0.02 |
El Limón | 4 | 0.02 |
Etzatlán | 4 | 0.02 |
Valle de Guadalupe | 3 | 0.01 |
Tonila | 3 | 0.01 |
Huejúcar | 3 | 0.01 |
Atoyac | 3 | 0.01 |
San Ignacio Cerro Gordo | 2 | 0.01 |
Teocuitatlán de Corona | 2 | 0.01 |
Chimaltitán | 2 | 0.01 |
Atenguillo | 2 | 0.01 |
Villa Guerrero | 1 | 0.00 |
San Sebastián del Oeste | 1 | 0.00 |
San Marcos | 1 | 0.00 |
San Cristóbal de la Barranca | 1 | 0.00 |
Mixtlán | 1 | 0.00 |
La Manzanilla de la Paz | 1 | 0.00 |
Juchitlán | 1 | 0.00 |
Hostotipaquillo | 1 | 0.00 |
Guachinango | 1 | 0.00 |
Bolaños | 1 | 0.00 |
Se ignora | 237 | 0.99 |
Otros Estados | 130 | 0.54 |
Total | 24,011 | 100.00 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 22 de julio de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
Cuadrilla de empleados temporales del proyecto.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Para aportar a la economía de los ribereños, se dió inicio al programa de empleo temporal “Ajijic mágico”, que pretende suavizar la situación monetaria de quienes se han visto desempleados en el municipio, en consecuencia a la pandemia por Covid-19. Con la labor de los participantes, buscan dar mantenimiento a distintas áreas y mejorar la imagen pública del municipio.
El anuncio se dio mediante las redes sociales del ayuntamiento: “Como parte de las acciones para mitigar el impacto económico por la actual situación que enfrentamos, dio inicio el programa ‘Empleo temporal, Ajijic Mágico’, donde un grupo de mujeres estará trabajando en diferentes áreas de Ajijic en beneficio de la comunidad» se lee en la publicación.
Héctor España Ramos, coordinador de una de las cuadrillas de trabajadoras temporales, señaló que los puestos de empleo disponibles ya han sido ocupados, contando tan sólo el grupo bajo su cargo con 14 personas en total -de las que “tres o cuatro” pertenecen a la delegación ajijiteca, mientras que el resto proviene de otras zonas del municipio-.
“El total de vacantes está cubierto completamente por el momento. Se va a limpiar por aquí y pintar por allá, según las necesidades del municipio. Las obras públicas que se realizarán, están en manos de más cuadrillas para todo Chapala”, agregó.
El proyecto se encuentra en manos de Alejandro Ramírez, director de Promoción de Economía del municipio de Chapala; el encargado de personal es el Lic. Sergio Gutiérrez Tejeda, Oficial Mayor, quien se encarga de trabajadores y programas.
En junio se incrementó la demanda: se recibieron 442 llamadas diarias.
COMUNICADO SSJ:
Al cumplirse cuatro meses de servicio, la Línea COVID-19 que opera el Servicio de Atención Médica de Urgencias (SAMU) de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) ha atendido 40 mil llamadas en torno al nuevo coronavirus.
Este Call Center fue habilitado el 2 de marzo pasado para dar orientación sobre COVID-19 y canalizar los reportes de casos sospechosos, desde entonces opera con personal capacitado las 24 horas de los siete días de la semana, siendo una herramienta importante de apoyo a la población. El servicio arrancó con dos líneas y a la fecha operan 34.
En las últimas semanas, de acuerdo con la tendencia de la pandemia, las llamadas al número 33 3823 3220 se incrementaron considerablemente: de 128 llamadas en promedio diario que se recibieron en mayo pasado, se pasó a 442 llamadas en el mes de julio.
El 42 por ciento del total de llamadas recibidas fueron informativas; 33 por ciento corresponden a casos sospechosos y 25 por ciento resultaron falsas. En el último mes también fue notorio el aumento de llamadas para reportar casos sospechosos y la reducción de las que no eran reales.
En este momento, en que la pandemia en Jalisco tiene una tendencia creciente de casos, el llamado de la SSJ a la población es a reforzar las medidas de prevención, procurando permanecer en casa el mayor tiempo posible, y, si se requiere salir, cumplir con el uso adecuado del cubrebocas, respetar el distanciamiento entre personas (1.5 metro y medio) el lavado frecuente de manos; esto junto al uso de gel alcohol y la sanitización de los espacios comunitarios (establecimientos de servicios, comercios, centros de trabajo, etcétera) reducen el riesgo de contagio.
La pandemia continúa su curso ascendente. La SSJ registró 430 casos nuevos de COVID-19 en Jalisco, con lo cual se acumulan 13,613 casos confirmados desde marzo pasado en que se notificó el primer caso en la entidad. De este total, a la fecha se reportan 1,467 casos activos (personas que iniciaron con síntomas en los últimos catorce días), una cifra que es dinámica, es decir, puede variar día a día, hacia arriba o hacia abajo (hoy se redujo pues el 1 de julio se reportaban 1,672 casos activos).
Por otra parte, Jalisco notificó a la plataforma federal 33 fallecimientos más a causa del SARS-CoV-2 (defunciones ocurridas entre el 02 y el 30 de junio del presente año); con lo cual se acumulan 762 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
De las 762 defunciones del estado, 740 corresponden a residentes de 53 municipios de Jalisco; y 22 a residentes de otras entidades del país.
Las defunciones reportadas se distribuyen de la siguiente manera:
Nuevas defunciones
EDAD |
SEXO |
INSTITUCIÓN |
MUNICIPIO |
FECHA DEFUNCIÓN |
GRUPO DE EDAD |
FECHA DE INICIO |
FECHA DE INGRESO |
HOSPITAL |
COMORBILIDAD |
56 |
M |
IMSS |
Lagos de Moreno |
30/06/20 |
55-59 |
17/06/20 |
20/06/20 |
HGZ 7 |
Diabetes, hipertensión, obesidad, tabaquismo, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfermedad renal |
81 |
M |
IMSS |
Guadalajara |
01/07/20 |
60 y más |
20/06/20 |
24/06/20 |
UMF3/HGR 110 |
Hipertensión y enfermedad cardiaca |
78 |
M |
Privado |
Guadalajara |
29/06/20 |
60 y más |
22/06/20 |
29/06/20 |
Siloé |
Diabetes, hipertensión, tabaquismo y enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
65 |
M |
IMSS |
Guadalajara |
25/06/20 |
60 y más |
23/06/20 |
24/06/20 |
HGR 110 |
Hipertensión y obesidad |
54 |
F |
IMSS |
Puerto Vallarta |
30/06/20 |
50-54 |
12/06/20 |
12/06/20 |
HGZ 42 |
Diabetes, hipertensión y obesidad |
66 |
M |
IMSS |
Tlaquepaque |
01/07/20 |
60 y más |
10/06/20 |
23/06/20 |
HGR 110 |
Diabetes e hipertensión |
89 |
M |
IMSS |
Guadalajara |
30/06/20 |
60 y más |
15/06/20 |
15/06/20 |
CMNO Especialidades |
E enfermedad pulmonar obstructiva crónica y tabaquismo |
92 |
M |
IMSS |
Guadalajara |
29/06/20 |
60 y más |
14/06/20 |
24/06/20 |
HGR 110 |
Hipertensión |
52 |
F |
IMSS |
Tlaquepaque |
30/06/20 |
50-54 |
31/05/20 |
05/06/2020 |
CMNO Especialidades |
Ninguna |
79 |
F |
IMSS |
Guadalajara |
01/07/20 |
60 y más |
19/06/20 |
19/06/20 |
HGR 110 |
Hipertensión |
80 |
F |
IMSS |
Guadalajara |
30/06/20 |
60 y más |
08/06/20 |
21/06/2020 |
CMNO Especialidades |
Diabetes, enfermedad cardiaca, e hipertensión |
71 |
F |
IMSS |
Guadalajara |
30/06/20 |
60 y más |
18/06/20 |
20/06/20 |
UMF34/HGR 110 |
Hipertensión |
43 |
M |
ISSSTE |
Tlajomulco de Zúñiga |
25/06/20 |
40-44 |
14/06/20 |
15/06/20 |
HVGF |
Tabaquismo |
53 |
M |
IMSS |
Tlaquepaque |
30/06/20 |
50-54 |
15/05/20 |
21/06/20 |
CMNO Especialidades |
Hipertensión, enfermedad cardiaca, obesidad y enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
40 |
M |
IMSS |
La Barca |
30/06/20 |
40-44 |
12/05/20 |
24/06/20 |
HGZ 6 Ocotlán |
Otra condición |
84 |
F |
ISSSTE |
Guadalajara |
24/06/20 |
60 y más |
19/05/20 |
21/06/20 |
HVGF |
Diabetes |
61 |
F |
OPD H. Civiles |
Tlaquepaque |
01/07/20 |
60 y más |
12/06/20 |
18/06/20 |
HCJIM |
Hipertensión |
66 |
M |
IMSS |
Guadalajara |
28/06/20 |
60 y más |
22/06/20 |
25/06/20 |
HGR 110 |
Diabetes, hipertensión y obesidad |
64 |
M |
IMSS |
Guadalajara |
29/06/20 |
60 y más |
31/05/20 |
11/06/20 |
HGR 89/HGR 110 |
Diabetes, enfermedad renal, e hipertensión |
68 |
M |
ISSSTE |
Tlaquepaque |
29/06/20 |
60 y más |
15/06/20 |
16/06/20 |
HVGF |
Ninguna |
63 |
F |
IMSS |
Tlajomulco de Zúñiga |
28/06/20 |
60 y más |
15/06/20 |
15/06/20 |
HGR 89/HGR 110 |
Diabetes, enfermedad renal, inmunosupresión e hipertensión |
60 |
F |
OPD H. Civiles |
Cocula |
01/07/20 |
60 y más |
06/06/20 |
08/06/20 |
HCJIM |
Ninguna |
63 |
M |
IMSS |
Tlaquepaque |
28/06/20 |
60 y más |
19/06/20 |
25/06/20 |
HGR 46 |
Ninguna |
71 |
F |
IMSS |
Tlaquepaque |
01/07/20 |
60 y más |
26/06/20 |
26/06/20 |
HGR 110 |
Ninguna |
55 |
M |
Otro |
Guadalajara |
09/06/20 |
55-59 |
03/06/20 |
03/06/20 |
Cruz Roja de Guadalajara |
Diabetes |
84 |
F |
IMSS |
Autlán |
29/06/20 |
60 y más |
16/06/20 |
26/06/20 |
HGZ 20 Autlán |
Hipertensión y enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
77 |
F |
IMSS |
Tlaquepaque |
23/06/20 |
60 y más |
14/06/20 |
20/06/20 |
HGR 110 |
Diabetes |
53 |
M |
IMSS |
Guadalajara |
01/07/20 |
50-54 |
19/06/20 |
25/06/20 |
HGR 110 |
Ninguna |
63 |
M |
IMSS |
Guadalajara |
28/06/20 |
60 y más |
19/06/20 |
26/06/20 |
HGR 46 |
Diabetes |
63 |
M |
IMSS |
El Salto |
24/06/20 |
60 y más |
24/06/20 |
24/06/20 |
HGR 180 |
Ninguna |
82 |
M |
IMSS |
Puerto Vallarta |
28/06/20 |
60 y más |
19/06/20 |
26/06/20 |
HGZ 42 |
Ninguna |
62 |
M |
IMSS |
Guadalajara |
01/07/20 |
60 y más |
18/06/20 |
22/06/20 |
HGR 110 |
Diabetes e hipertensión |
78 |
M |
ISSSTE |
Chihuahua |
26/06/20 |
60 y más |
25/06/20 |
26/06/20 |
HVGF |
Diabetes e hipertensión |
De las 762 defunciones reportadas para Jalisco, por municipio de residencia, corresponden a Guadalajara (322), Zapopan (66), Tomatlán (3), El Grullo (3), Tonalá (40), Acatic (1), Puerto Vallarta (63), Tequila (1), Tecolotlán (1), Tlajomulco (33), Ocotlán (14), Colotlán (2), La Barca (8), Zapotlán del Rey (2), San Julián (1), Tlaquepaque (80), El Salto (16), Tepatitlán (2), Poncitlán (1), Ixtlahuacán de los Membrillos (2), Cihuatlán (4), Ayutla (2), Huejúcar (1), Villa Corona (4), Ameca (3), Ahualulco (1), Zapotlán el Grande (5), Cocula (5), Pihuamo (1), Jocotepec (4), Teuchitlán (2), Tala (8), Autlán (4), Tototlán (1), Chapala (2), San Juan de los Lagos (7), Tuxcueca (1), Zacoalco de Torres (3), Sayula (1), Zapotlanejo (1), Zapotiltic (1), Jalostotitlán (1), San Miguel el Alto (1), Lagos de Moreno (4), San Juanito Escobedo (2), Jesús María (2), Tolimán (1), Juanacatlán (1), Acatlán (1), Atenguillo (1), Atotonilco el Alto (1), San Sebastián del Oeste (1), Magdalena (1) y Chimaltitán (1); así como ocho residentes de Nayarit; dos residentes del Estado de México; un residente de Zacatecas, un residente de Baja California, dos de Michoacán, uno de Durango, un residente de Veracruz, un residente de Hidalgo, un residente de Aguascalientes, un residente de Sinaloa, un residente de Chiapas, un residente de Chihuahua y un residente de Puebla, quien falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
Hasta la fecha se han confirmado casos en 106 de los 125 municipios de Jalisco; de los cuales en 64 se tienen casos activos, es decir, personas que iniciaron con síntomas en los últimos catorce días.
En el Sistema RADAR Jalisco, los diez municipios con más contagios confirmados son: Guadalajara con 4,901 casos confirmados (36.00 por ciento); seguido de Zapopan con 2,565 casos (18.84 por ciento), Tlaquepaque está en tercer lugar con 1,186 contagios confirmados (8.71 por ciento); Puerto Vallarta ocupa el cuarto sitio con 914 casos (6.71 por ciento); seguido de Tlajomulco de Zúñiga con 826 casos (6.07 por ciento), Tonalá con 785 casos (5.77 por ciento), El Salto con 372 casos (2.73 por ciento), Zapotlán el Grande con 173 casos (1.27 por ciento), San Juan de los Lagos con 147 casos (1.08 por ciento) y Ocotlán con 119 casos (0.87 por ciento). Consultar el listado completo de municipios con personas positivas de SARS-CoV-2 en tabla anexa.
Se añadieron Valle de Juárez y Ojuelos al listado de municipios jaliscienses con casos confirmados.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 48,730 casos hasta el día de hoy. A la fecha, la SSJ cuenta con evidencia para declarar a 1,047 personas recuperadas de COVID-19.
El 54 por ciento de los casos confirmados son varones y el 46 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 35 a 39 años con 12.2 por ciento, el de 30 a 34 años con 11.6 por ciento, el de 65 años y más con 11.6 por ciento y el de 25 a 29 años con 10.8 por ciento. En cuanto a niños y adolescentes se tienen 257 casos confirmados en menores de cero a 15 años (1.8 por ciento)
De los 13,613 casos confirmados, el 84 por ciento se han manejado de manera ambulatoria (aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 2,179 personas han requerido hospitalización por COVID-19 (16 por ciento), de las cuales 809 se han dado de alta por mejoría, 756 por defunción, tres altas por recuperación, cuatro egresos voluntarios, nueve traslados a otros estados y 598 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (82), grave (423) y muy grave (93).
PUENTE GRANDE
Gracias a la búsqueda intencionada a través del muestreo con pruebas PCR, en los cuatro centros estatales del Complejo Penitenciario de Puente Grande se han notificado un total de 107 casos confirmados de COVID-19 a la fecha (ningún caso nuevo notificado hoy), cifra que incluye a internos y trabajadores positivos a SARS-CoV-2; mientras que en el CEFERESO 2 de El Salto se tienen 37 casos confirmados (ningún caso de nueva notificación).
La mayoría de los casos confirmados en Puente Grande son pacientes asintomáticos que no han requerido hospitalización (el Complejo Penitenciario cuenta con un área hospitalaria de atención COVID-19 con todo el equipamiento). Sin embargo, todos deben cumplir el aislamiento del resto de la población penitenciaria; del que podrán salir cuando sean dados de alta y bajo los criterios correspondientes.
A la fecha, están recuperados 77 internos del Reclusorio Preventivo, quienes cumplieron 21 días de aislamiento, no presentan ya síntomas y cuentan con prueba PCR que arrojó resultados negativos al SARS-CoV-2.
La SSJ continuará con el muestreo aleatorio dentro del Complejo Penitenciario de Puente Grande, albergues, asilos y otros espacios donde vivan personas institucionalizadas, dando prioridad a los grupos de riesgo, como personas mayores y/o con algún padecimiento crónico.
Hasta el momento se han registrado 440 casos positivos de SARS-CoV-2 entre personal de salud (19 casos nuevos), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 121 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 260 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, 19 al municipio de Tepatitlán, dos al municipio de Colotlán; cuatro al municipio de Zapopan, trece al municipio de Ciudad Guzmán, seis al municipio de Tala y cinco al municipio de San Juan de los Lagos.
En todos los casos se identifica y mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
La SSJ agradece a la población comprometida con su salud por seguir cumpliendo las medidas de prevención y así evitar la transmisión del coronavirus.
El cubrebocas debe usarse en todo momento en el espacio público y cubrir perfectamente la punta de la nariz y la barbilla.
En el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx se encontrarán muchos más datos y gráficos del panorama de COVID-19 en la entidad jalisciense.
Para reportar casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. En caso necesario se dará cita para una prueba segura y gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
Casos |
Julio 02 |
Acumulados** |
Casos confirmados |
430 |
13,613 |
Casos descartados |
1,124 |
48,730 |
Na |
2,659 |
|
Defunciones |
33 |
762 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 02 de julio de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios privados y pruebas rápidas.
Municipios |
Casos* confirmados |
% |
Guadalajara |
4,901 |
36.00 |
Zapopan |
2,565 |
18.84 |
Tlaquepaque |
1,186 |
8.71 |
Puerto Vallarta |
914 |
6.71 |
Tlajomulco |
826 |
6.07 |
Tonalá |
785 |
5.77 |
El Salto |
372 |
2.73 |
Zapotlán el Grande |
173 |
1.27 |
San Juan de los Lagos |
147 |
1.08 |
Ocotlán |
119 |
0.87 |
Tepatitlán |
87 |
0.64 |
Lagos de Moreno |
78 |
0.57 |
Tala |
77 |
0.57 |
La Barca |
77 |
0.57 |
Autlán de Navarro |
63 |
0.46 |
Zacoalco de Torres |
57 |
0.42 |
Poncitlán |
51 |
0.37 |
Cocula |
51 |
0.37 |
Colotlán |
44 |
0.32 |
Jocotepec |
43 |
0.32 |
Atotonilco el Alto |
39 |
0.29 |
Cihuatlán*** |
36 |
0.26 |
Zapotlanejo |
35 |
0.26 |
Chapala |
33 |
0.24 |
Ixtlahuacán de los Membrillos |
32 |
0.24 |
Atemajac de Brizuela |
29 |
0.21 |
Tototlán |
26 |
0.19 |
Zapotiltic |
22 |
0.16 |
Juanacatlán |
22 |
0.16 |
Villa Corona |
20 |
0.15 |
Ameca |
20 |
0.15 |
Tequila |
19 |
0.14 |
Encarnación de Díaz |
17 |
0.12 |
El Arenal |
16 |
0.12 |
Tuxpan |
15 |
0.11 |
Mascota |
15 |
0.11 |
Degollado |
15 |
0.11 |
Acatlán de Juárez |
14 |
0.10 |
Tamazula de Gordiano |
13 |
0.10 |
Talpa de Allende |
13 |
0.10 |
Sayula |
13 |
0.10 |
San Miguel el Alto |
13 |
0.10 |
Jalostotitlán |
13 |
0.10 |
Tomatlán |
12 |
0.09 |
Arandas |
12 |
0.09 |
Jamay |
11 |
0.08 |
Ayutla |
11 |
0.08 |
Yahualica |
10 |
0.07 |
San Martín Hidalgo |
10 |
0.07 |
La Huerta |
10 |
0.07 |
Cuautla |
10 |
0.07 |
Ayotlán |
10 |
0.07 |
Ahualulco de Mercado |
10 |
0.07 |
Zapotlán del Rey |
9 |
0.07 |
Tizapán el Alto |
9 |
0.07 |
Pihuamo |
9 |
0.07 |
Magdalena |
9 |
0.07 |
Teuchitlán |
8 |
0.06 |
Tecolotlán |
8 |
0.06 |
El Grullo |
8 |
0.06 |
Cabo Corrientes |
8 |
0.06 |
Acatic |
8 |
0.06 |
Teocaltiche |
7 |
0.05 |
Gómez Farías |
7 |
0.05 |
San Julián |
7 |
0.05 |
Jesús María |
7 |
0.05 |
San Juanito de Escobedo |
7 |
0.05 |
Amatitán |
7 |
0.05 |
San Gabriel |
6 |
0.04 |
Tuxcacuesco |
6 |
0.04 |
Amacueca |
6 |
0.04 |
Cañadas de Obregón |
5 |
0.04 |
Unión de Tula |
5 |
0.04 |
Tuxcueca |
5 |
0.04 |
Tecalitlán |
5 |
0.04 |
Chiquilistlán |
5 |
0.04 |
Cuquío |
5 |
0.04 |
Casimiro Castillo |
5 |
0.04 |
Mezquitic |
4 |
0.03 |
Jilotlán de los Dolores |
4 |
0.03 |
Huejuquilla el Alto |
4 |
0.03 |
Zapotitlán de Vadillo |
3 |
0.02 |
Totatiche |
3 |
0.02 |
Tonaya |
3 |
0.02 |
Tolimán |
3 |
0.02 |
Santa María de los Ángeles |
3 |
0.02 |
Quitupan |
3 |
0.02 |
San Ignacio Cerro Gordo |
2 |
0.01 |
Valle de Juárez |
2 |
0.01 |
Unión de San Antonio |
2 |
0.01 |
Villa Purificación |
2 |
0.01 |
Etzatlán |
2 |
0.01 |
Atenguillo |
2 |
0.01 |
Valle de Guadalupe |
1 |
0.01 |
Tonila |
1 |
0.01 |
Teocuitatlán de Corona |
1 |
0.01 |
Tapalpa |
1 |
0.01 |
San Sebastián del Oeste |
1 |
0.01 |
San Cristóbal de la Barranca |
1 |
0.01 |
Ojuelos de Jalisco |
1 |
0.01 |
Chimaltitán |
1 |
0.01 |
La Manzanilla de la Paz |
1 |
0.01 |
Ixtlahuacán del Río |
1 |
0.01 |
Huejúcar |
1 |
0.01 |
Guachinango |
1 |
0.01 |
Atoyac |
1 |
0.01 |
Se ignora |
127 |
0.93 |
Otros estados |
48 |
0.35 |
Total |
13,613 |
100 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 02 de julio de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
En más de la mitad de las muertes reportadas por Jalisco están presentes estas enfermedades crónicas, incluso dos o tres al mismo tiempo. (Foto: Cortesía)
COMUNICADO SSJ:
Diabetes, hipertensión y obesidad son enfermedades crónicas que potencializan el riesgo de complicaciones y de gravedad en personas que padezcan COVID-19. Estos padecimientos crónicos están presentes en más del 50 por ciento de quienes fallecieron a consecuencia de la infección por el nuevo coronavirus y en 60 por ciento de los casos confirmados.
La hipertensión es la comorbilidad (padecimiento paralelo) más frecuente. Entre los pacientes con COVID-19 lo padece el 22 por ciento. Sin embargo, hasta el 54 por ciento de las personas que han fallecido por coronavirus eran hipertensas. En el segundo lugar se encuentra la obesidad, presente en 20 por ciento de los casos confirmados y hasta en 31 por ciento de las defunciones.
La tercera comorbilidad es la diabetes, presente en 18 por ciento de los casos confirmados y en el 41 por ciento de los decesos por COVID-19. Es importante señalar que es frecuente que una persona padezca más de una enfermedad crónica a la vez, y de acuerdo con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica, hay pacientes que fallecieron por la infección del nuevo coronavirus que padecían hasta cinco enfermedades crónicas, lo que elevó el riesgo de complicaciones.
Otras enfermedades como asma, insuficiencia renal o enfermedad pulmonar obstructiva crónica tienen menor incidencia pero también contribuyen a elevar el riesgo de contagios y complicaciones, al favorecer un sistema inmunológico débil.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) tiene como prioridad la atención de grupos vulnerables como lo son las personas con enfermedades crónicas, por lo que promueve el fortalecimiento de las medidas de prevención en este sector, especialmente el llamado es a permanecer en casa el mayor tiempo posible y el uso adecuado del cubrebocas.
Pacientes con COVID-19 y otras enfermedades
Comorbilidad |
% Casos |
% Defunciones |
Hipertensión |
22 |
54 |
Obesidad |
20 |
31 |
Diabetes |
18 |
41 |
Tabaquismo |
9 |
15 |
Asma |
4 |
3 |
Inmunosupresión |
2 |
4 |
Insuficiencia Renal Crónica |
3 |
11 |
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica |
3 |
8 |
La pandemia continúa su curso ascendente. Hoy la SSJ registró 553 casos nuevos de COVID-19 en Jalisco, con lo cual se acumulan 13,183 casos confirmados desde marzo pasado en que se notificó el primer caso en la entidad. De este total, a la fecha se reportan 1,672 casos activos (personas que iniciaron con síntomas en los últimos catorce días), una cifra que es dinámica, es decir, puede variar día a día, hacia arriba o hacia abajo.
Jalisco notificó a la plataforma federal 37 fallecimientos más a causa del SARS-CoV-2 (defunciones ocurridas entre el 02 y el 30 de junio del presente año); con lo cual se acumulan 729 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
De las 729 defunciones del estado, 708 corresponden a residentes de 53 municipios de Jalisco; y 21 a residentes de otras entidades del país.
Las defunciones reportadas se distribuyen de la siguiente manera:
EDAD |
SEXO |
INSTITUCIÓN |
MUNICIPIO |
FECHA DEFUNCIÓN |
GRUPO DE EDAD |
FECHA DE INICIO |
FECHA DE INGRESO |
HOSPITAL |
COMORBILIDAD |
60 |
M |
IMSS |
Guadalajara |
29/06/20 |
60 y más |
15/06/20 |
23/06/20 |
CMNO Especialidades/HGR 110 |
Hipertensión y obesidad |
74 |
M |
OPD H. Civiles |
Guadalajara |
29/06/20 |
60 y más |
29/05/20 |
02/06/20 |
HCJIM |
Hipertensión |
73 |
M |
IMSS |
Zapopan |
23/06/20 |
60 y más |
21/06/20 |
23/06/20 |
HGR 110 |
Diabetes, hipertensión |
66 |
F |
IMSS |
Guadalajara |
20/06/20 |
60 y más |
10/06/20 |
17/06/20 |
UMF 1/HGR 110 |
Diabetes, obesidad y tabaquismo |
46 |
F |
SSJ |
Puerto Vallarta |
17/06/20 |
45-49 |
09/06/20 |
09/06/20 |
HR Puerto Vallarta |
Diabetes, hipertensión y tabaquismo |
78 |
M |
IMSS |
Guadalajara |
22/06/20 |
60 y más |
15/06/20 |
22/06/20 |
HGR 110 |
Diabetes, hipertensión y obesidad |
59 |
F |
IMSS |
Tonalá |
27/06/20 |
55-59 |
19/06/20 |
25/06/20 |
HGR 110 |
Diabetes, enfermedad cardiaca, enfermedad pulmonar obstructiva crónica e hipertensión |
87 |
M |
Privado |
Chapala |
29/06/20 |
60 y más |
13/06/20 |
17/06/20 |
Country 2000 |
Ninguna |
41 |
F |
OPD H. Civiles |
Tlaquepaque |
29/06/20 |
40-44 |
15/06/20 |
19/06/20 |
HCJIM |
Diabetes |
64 |
M |
IMSS |
Guadalajara |
18/06/20 |
60 y más |
10/06/20 |
18/06/20 |
HGR 110 |
Diabetes e hipertensión |
80 |
F |
SSJ |
Puerto Vallarta |
07/06/20 |
60 y más |
01/06/20 |
05/06/20 |
HR Puerto Vallarta |
Diabetes, hipertensión y obesidad |
70 |
M |
IMSS |
Guadalajara |
24/06/20 |
60 y más |
24/06/20 |
24/05/20 |
HGZ 14 /CMNO Especialidades |
Diabetes, enfermedad cardiaca, hipertensión y tabaquismo |
61 |
F |
SSJ |
Ocotlán |
11/06/20 |
60 y más |
06/06/20 |
07/06/20 |
UEAON Ocotlán |
Diabetes, hipertensión y obesidad |
61 |
M |
IMSS |
Guadalajara |
28/06/20 |
60 y más |
21/06/20 |
26/06/20 |
UMF3/CMNO |
Diabetes |
30 |
M |
IMSS |
Guadalajara |
02/06/20 |
30-34 |
01/06/20 |
01/06/20 |
HGR 110 |
Diabetes, hipertensión e insuficiencia renal crónica |
64 |
M |
IMSS |
Puerto Vallarta |
26/06/20 |
60 y más |
24/06/20 |
24/06/20 |
HGZ 42 |
Diabetes e hipertensión |
65 |
F |
SSJ |
Chimaltitán |
29/06/20 |
60 y más |
18/06/20 |
22/06/20 |
HC Colotlán |
Ninguna |
88 |
F |
SSJ |
Puerto Vallarta |
16/06/20 |
60 y más |
06/06/20 |
13/06/20 |
HR Puerto Vallarta |
Diabetes e hipertensión |
78 |
M |
IMSS |
Guadalajara |
28/06/20 |
60 y más |
17/06/20 |
17/06/20 |
HGR 46 |
Diabetes y tabaquismo |
58 |
M |
IMSS |
Guadalajara |
22/06/20 |
55-59 |
10/06/20 |
22/06/20 |
HGR 110 |
Diabetes, obesidad y enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
63 |
M |
SSJ |
Puerto Vallarta |
11/06/20 |
60 y más |
27/05/20 |
01/06/20 |
HR Puerto Vallarta |
Diabetes y tabaquismo |
78 |
M |
IMSS |
Guadalajara |
29/06/20 |
60 y más |
20/06/20 |
25/06/2020 |
CMNO Especialidades |
Ninguna |
77 |
F |
IMSS |
Tonalá |
29/06/20 |
60 y más |
07/06/20 |
07/06/20 |
HGZ 14/ CMNO Especialidades |
Diabetes e hipertensión |
65 |
M |
IMSS |
Puerto Vallarta |
26/06/20 |
60 y más |
20/06/20 |
22/06/20 |
HGZ 42 |
Diabetes, hipertensión |
48 |
F |
IMSS |
Guadalajara |
24/06/20 |
45-49 |
18/06/20 |
18/06/20 |
HGR 46 |
Diabetes, hipertensión |
65 |
M |
SSJ |
Zapopan |
29/06/20 |
60 y más |
11/06/20 |
14/06/20 |
HGO |
Diabetes, hipertensión |
75 |
F |
IMSS |
Guadalajara |
29/06/20 |
60 y más |
13/06/20 |
23/06/20 |
CMNO Especialidades |
Diabetes e inmunosupresión |
39 |
M |
IMSS |
Ocotlán |
27/06/20 |
35-39 |
20/06/20 |
24/06/20 |
HGZ 6/HGR 46 |
Diabetes, inmunosupresión, insuficiencia renal crónica |
68 |
M |
IMSS |
Puerto Vallarta |
25/06/20 |
60 y más |
13/06/20 |
25/06/20 |
HGZ 42 |
Ninguna |
78 |
M |
Privado |
Guadalajara |
30/06/20 |
60 y más |
10/06/20 |
12/06/20 |
San Javier |
Diabetes e hipertensión |
60 |
F |
IMSS |
Guadalajara |
29/06/20 |
60 y más |
14/06/20 |
19/06/20 |
HGR 110 |
Diabetes, hipertensión e insuficiencia renal crónica |
63 |
M |
OPD H. Civiles |
Tlaquepaque |
28/06/20 |
60 y más |
15/06/20 |
20/06/20 |
HCJIM |
Diabetes e hipertensión |
64 |
F |
IMSS |
Zapopan |
29/06/20 |
60 y más |
22/06/20 |
26/06/20 |
HGR 89/CMNO |
Diabetes e hipertensión |
55 |
M |
OPD H. Civiles |
Tlaquepaque |
27/06/20 |
55-59 |
10/06/20 |
16/06/20 |
HCJIM |
Diabetes, hipertensión, obesidad y tabaquismo |
33 |
M |
IMSS |
Puerto Vallarta |
24/06/20 |
30-34 |
12/06/20 |
18/06/20 |
HGZ 42 |
Diabetes y obesidad |
77 |
M |
IMSS |
Ocotlán |
26/06/20 |
60 y más |
16/06/20 |
18/06/20 |
HGZ 6 Ocotlán |
Diabetes e hipertensión |
58 |
F |
IMSS |
Puerto Vallarta |
29/06/20 |
60 y más |
19/06/20 |
22/06/20 |
HGZ 42 |
Diabetes, hipertensión y obesidad |
De las 729 defunciones reportadas para Jalisco, por municipio de residencia, corresponden a Guadalajara (307), Zapopan (66), Tomatlán (3), El Grullo (3), Tonalá (40), Acatic (1), Puerto Vallarta (61), Tequila (1), Tecolotlán (1), Tlajomulco (31), Ocotlán (14), Colotlán (2), La Barca (7), Zapotlán del Rey (2), San Julián (1), Tlaquepaque (72), El Salto (15), Tepatitlán (2), Poncitlán (1), Ixtlahuacán de los Membrillos (2), Cihuatlán (4), Ayutla (2), Huejúcar (1), Villa Corona (4), Ameca (3), Ahualulco (1), Zapotlán el Grande (5), Cocula (4), Pihuamo (1), Jocotepec (4), Teuchitlán (2), Tala (8), Autlán (3), Tototlán (1), Chapala (2), San Juan de los Lagos (7), Tuxcueca (1), Zacoalco de Torres (3), Sayula (1), Zapotlanejo (1), Zapotiltic (1), Jalostotitlán (1), San Miguel el Alto (1), Lagos de Moreno (3), San Juanito Escobedo (2), Jesús María (2), Tolimán (1), Juanacatlán (1), Acatlán (1), Atenguillo (1), Atotonilco el Alto (1), San Sebastián del Oeste (1), Magdalena (1) y Chimaltitán (1); así como ocho residentes de Nayarit; dos residentes del Estado de México; un residente de Zacatecas, un residente de Baja California, dos de Michoacán, uno de Durango, un residente de Veracruz, un residente de Hidalgo, un residente de Aguascalientes, un residente de Sinaloa, un residente de Chiapas y un residente de Puebla, quien falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
Hasta la fecha se han confirmado casos en 104 de los 125 municipios de Jalisco; de los cuales en 66 se tienen casos activos, es decir, personas que iniciaron con síntomas en los últimos catorce días.
En el Sistema RADAR Jalisco, los diez municipios con más contagios confirmados son: Guadalajara con 4,744 casos confirmados (35.99 por ciento); seguido de Zapopan con 2,496 casos (18.93 por ciento), Tlaquepaque está en tercer lugar con 1,157 contagios confirmados (8.78 por ciento); Puerto Vallarta ocupa el cuarto sitio con 866 casos (6.57 por ciento); seguido de Tlajomulco de Zúñiga con 806 casos (6.11 por ciento), Tonalá con 760 casos (5.77 por ciento), El Salto con 364 casos (2.76 por ciento), Zapotlán el Grande con 170 casos (1.29 por ciento), San Juan de los Lagos con 146 casos (1.11 por ciento) y Ocotlán con 119 casos (0.90 por ciento). Consultar el listado completo de municipios con personas positivas de SARS-CoV-2 en tabla anexa.
No se añadieron nuevos municipios al listado de territorios jaliscienses con casos confirmados.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 47,608 casos hasta el día de hoy. A la fecha, la SSJ cuenta con evidencia para declarar a 1,047 personas recuperadas de COVID-19.
El 54 por ciento de los casos confirmados son varones y el 46 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 35 a 39 años con 12.2 por ciento, el de 30 a 34 años con 11.7 por ciento, el de 65 años y más con 11.6 por ciento y el de 25 a 29 años con 10.8 por ciento. En cuanto a niños y adolescentes se tienen 246 casos confirmados en menores de cero a 15 años (1.8 por ciento)
De los 13,183 casos confirmados, el 84 por ciento se han manejado de manera ambulatoria (aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 2,107 personas han requerido hospitalización por COVID-19 (16 por ciento), de las cuales 782 se han dado de alta por mejoría, 723 por defunción, tres altas por recuperación, cuatro egresos voluntarios, nueve traslados a otros estados y 586 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (74), grave (421) y muy grave (91).
PUENTE GRANDE
Gracias a la búsqueda intencionada a través del muestreo con pruebas PCR, en los cuatro centros estatales del Complejo Penitenciario de Puente Grande se han notificado un total de 107 casos confirmados de COVID-19 a la fecha (ningún caso nuevo notificado hoy), cifra que incluye a internos y trabajadores positivos a SARS-CoV-2; mientras que en el CEFERESO 2 de El Salto se tienen 37 casos confirmados (ningún caso de nueva notificación).
La mayoría de los casos confirmados en Puente Grande son pacientes asintomáticos que no han requerido hospitalización (el Complejo Penitenciario cuenta con un área hospitalaria de atención COVID-19 con todo el equipamiento). Sin embargo, todos deben cumplir el aislamiento del resto de la población penitenciaria; del que podrán salir cuando sean dados de alta y bajo los criterios correspondientes.
A la fecha, están recuperados 77 internos del Reclusorio Preventivo, quienes cumplieron 21 días de aislamiento, no presentan ya síntomas y cuentan con prueba PCR que arrojó resultados negativos al SARS-CoV-2.
La SSJ continuará con el muestreo aleatorio dentro del Complejo Penitenciario de Puente Grande, albergues, asilos y otros espacios donde vivan personas institucionalizadas, dando prioridad a los grupos de riesgo, como personas mayores y/o con algún padecimiento crónico.
Hasta el momento se han registrado 421 casos positivos de SARS-CoV-2 entre personal de salud (ningún caso nuevo hoy), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 110 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 253 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, 18 al municipio de Tepatitlán, dos al municipio de Colotlán; cuatro al municipio de Zapopan, trece al municipio de Ciudad Guzmán, seis al municipio de Tala y cinco al municipio de San Juan de los Lagos.
En todos los casos se identifica y mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
La SSJ agradece a la población comprometida con su salud por seguir cumpliendo las medidas de prevención y así evitar la transmisión del coronavirus.
El cubrebocas debe usarse en todo momento en el espacio público y cubrir perfectamente la punta de la nariz y la barbilla.
En el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx se encontrarán muchos más datos y gráficos del panorama de COVID-19 en la entidad jalisciense.
Para reportar casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. En caso necesario se dará cita para una prueba segura y gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
Casos |
Julio 01 |
Acumulados** |
Casos confirmados |
553 |
13,183 |
Casos descartados |
1,305 |
47,606 |
Na |
2,508 |
|
Defunciones |
37 |
729 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 01 de julio de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios privados y pruebas rápidas.
Municipios |
Casos* confirmados |
% |
Guadalajara |
4,744 |
35.99 |
Zapopan |
2,496 |
18.93 |
Tlaquepaque |
1,157 |
8.78 |
Puerto Vallarta |
866 |
6.57 |
Tlajomulco |
806 |
6.11 |
Tonalá |
760 |
5.77 |
El Salto |
364 |
2.76 |
Zapotlán el Grande |
170 |
1.29 |
San Juan de los Lagos |
146 |
1.11 |
Ocotlán |
119 |
0.90 |
Tepatitlán |
84 |
0.64 |
Lagos de Moreno |
78 |
0.59 |
La Barca |
77 |
0.58 |
Tala |
73 |
0.55 |
Zacoalco de Torres |
57 |
0.43 |
Autlán de Navarro |
56 |
0.42 |
Cocula |
51 |
0.39 |
Poncitlán |
50 |
0.38 |
Colotlán |
43 |
0.33 |
Jocotepec |
42 |
0.32 |
Cihuatlán |
39 |
0.30 |
Atotonilco el Alto |
39 |
0.30 |
Zapotlanejo |
35 |
0.27 |
Chapala |
33 |
0.25 |
Ixtlahuacán de los Membrillos |
31 |
0.24 |
Atemajac de Brizuela |
29 |
0.22 |
Tototlán |
25 |
0.19 |
Juanacatlán |
21 |
0.16 |
Villa Corona |
20 |
0.15 |
Ameca |
20 |
0.15 |
Tequila |
19 |
0.14 |
Zapotiltic |
18 |
0.14 |
Encarnación de Díaz |
17 |
0.13 |
Mascota |
15 |
0.11 |
Degollado |
15 |
0.11 |
El Arenal |
15 |
0.11 |
Acatlán de Juárez |
14 |
0.11 |
Tuxpan |
13 |
0.10 |
Talpa de Allende |
13 |
0.10 |
Jalostotitlán |
13 |
0.10 |
Tomatlán |
12 |
0.09 |
Tamazula de Gordiano |
12 |
0.09 |
Sayula |
12 |
0.09 |
San Miguel el Alto |
12 |
0.09 |
Arandas |
12 |
0.09 |
Ayutla |
11 |
0.08 |
Jamay |
10 |
0.08 |
La Huerta |
10 |
0.08 |
Cuautla |
10 |
0.08 |
Ayotlán |
10 |
0.08 |
Zapotlán del Rey |
9 |
0.07 |
Yahualica |
9 |
0.07 |
Tizapán el Alto |
9 |
0.07 |
San Martín Hidalgo |
9 |
0.07 |
Pihuamo |
9 |
0.07 |
Magdalena |
9 |
0.07 |
Ahualulco de Mercado |
9 |
0.07 |
Teuchitlán |
8 |
0.06 |
Tecolotlán |
8 |
0.06 |
El Grullo |
8 |
0.06 |
Acatic |
8 |
0.06 |
Teocaltiche |
7 |
0.05 |
Gómez Farías |
7 |
0.05 |
San Julián |
7 |
0.05 |
Jesús María |
7 |
0.05 |
San Gabriel |
6 |
0.05 |
Tuxcacuesco |
6 |
0.05 |
Cabo Corrientes |
6 |
0.05 |
San Juanito de Escobedo |
6 |
0.05 |
Amatitán |
6 |
0.05 |
Amacueca |
6 |
0.05 |
Cañadas de Obregón |
5 |
0.04 |
Unión de Tula |
5 |
0.04 |
Tuxcueca |
5 |
0.04 |
Chiquilistlán |
5 |
0.04 |
Cuquío |
5 |
0.04 |
Tecalitlán |
4 |
0.03 |
Mezquitic |
4 |
0.03 |
Jilotlán de los Dolores |
4 |
0.03 |
Casimiro Castillo |
4 |
0.03 |
Zapotitlán de Vadillo |
3 |
0.02 |
Totatiche |
3 |
0.02 |
Tonaya |
3 |
0.02 |
Tolimán |
3 |
0.02 |
Santa María de los Ángeles |
3 |
0.02 |
Quitupan |
3 |
0.02 |
Huejuquilla el Alto |
3 |
0.02 |
Unión de San Antonio |
2 |
0.02 |
Villa Purificación |
2 |
0.02 |
Etzatlán |
2 |
0.02 |
Atenguillo |
2 |
0.02 |
San Ignacio Cerro Gordo |
1 |
0.01 |
Valle de Guadalupe |
1 |
0.01 |
Tonila |
1 |
0.01 |
Teocuitatlán de Corona |
1 |
0.01 |
Tapalpa |
1 |
0.01 |
San Sebastián del Oeste |
1 |
0.01 |
San Cristóbal de la Barranca |
1 |
0.01 |
La Manzanilla de la Paz |
1 |
0.01 |
Ixtlahuacán del Río |
1 |
0.01 |
Huejúcar |
1 |
0.01 |
Guachinango |
1 |
0.01 |
Chimaltitán |
1 |
0.01 |
Atoyac |
1 |
0.01 |
Se ignora |
101 |
0.77 |
Otros estados |
46 |
0.35 |
Total** |
13,183 |
100 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 01 de julio de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
Empresas como Monsanto son un peligro para la humanidad, uno de sus plaguicidas más utilizados se relaciona con cáncer y otras enfermedades crónicas.
Abigail Angélica Correa Cisneros. – (Ciudad de México) La soberanía alimentaria del país depende de acciones contra grandes empresas que se aferran como Monsanto (recién fusionada a la alemana Bayer), a seguir afectando al campo y a los trabajadores agrícolas del mundo. A pesar de diversas demandas, esta empresa pretende seguir envenenando a la población mundial.
Nuestro gobierno comienza a frenar las acciones que atentan contra la salud de los mexicanos. Por fin se comienza a bloquear a uno de los plaguicidas más peligrosos para los humanos y la naturaleza, el glifosato. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) prohibirá totalmente su uso para 2024.
Muchos estudios han demostrado cómo se degradó la salud de la gente que estuvo expuesta a este agrotóxico. No sólo en nuestro país, en diversas partes del mundo incluso se ganaron demandas contra Monsanto-Bayer; pues se demostró que provoca cáncer, malformaciones, encefalopatía, autismo y párkinson.
Estudios comprobaron que la tortilla, alimento primordial de las familias mexicanas, que se preparaba con harina de maíz blanco y amarillo de la marca Maseca, contenía maíz transgénico, así como altos niveles de glifosato. La empresa defendió su producto, obviamente, bajo las regulaciones existentes y aseguró que su harina de maíz cumplía con todas las normas.
Falta mucho por avanzar en contra de este agroquímico, clasificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como potencial cancerígeno. Pero vale la pena decir que desde 2019 la Semarnat tomó medidas precautorias para que este y otros 40 plaguicidas dejen de usarse en nuestro país. Organismos como el Consejo Nacional Agropecuario respondieron en contra y pretenden que se dé marcha atrás a la eventual transformación del sistema agroalimentario, basado en un modelo agroecológico, respetuoso de la naturaleza y de la salud humana.
El campo mexicano ha sido afectado desde hace décadas con el uso de este agrotóxico y transgénicos de maíz, soya y algodón, que también serán prohibidos eventualmente.
La pandemia de covid-19 nos recordó, entre otras cosas, la importancia de una buena alimentación. Repetiré que nuestro país tiene el número más alto en casos de obesidad,
seguido de diabetes, padecimientos que se relacionan con el alto consumo de comida chatarra y bebidas azucaradas, que son las responsables de más de 24 mil muertes cada año en México, de acuerdo con el Instituto Nacional De Salud Pública.
Hace diez años 7 de cada 10 adultos tenían diabetes y 3 de cada 10 niños sobrepeso u obesidad. El costo de estas enfermedades era de más de 85 mil millones de pesos al año en tratamiento y más de 400 millones de horas laborales perdidas por diabetes asociadas al sobrepeso y obesidad.
En octubre entra en vigor el etiquetado de alimentos, para que la gente se informe de manera sencilla qué es lo que consume. La industria dedicada a estos alimentos buscará estrategias para que sus pérdidas no sean grandes, como lo hicieron las empresas refresqueras luego del incremento de 1 peso por litro en 2014, que intensificaron promociones de venta y estrategias publicitarias para conservar sus números a pesar de la medida recaudatoria.
La población mexicana sigue desinformada, el gran reto es romper con la cadena de alimentos con los que la publicidad nos bombardea. Para dar el paso al consumo de comida sana, derivada de una producción con sistemas agroecológicos, es decir, una agricultura, ganadería y pesca ecológicamente adecuados, para empezar el gobierno tiene que incentivar esta revolución agrícola con la que se pueda dar batalla a las enfermedades derivadas de la mala alimentación.
Víctor M. Toledo, titular de la Semarnat refiere que para esto ya se trabaja en una estrategia nacional con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que deberá implementarse en los próximos meses. “Los alimentos, además, deben circular por medio de mercados justos, orgánicos, solidarios y de corta distancia, multiplicando los tianguis y las ferias de semillas y productos diversos. Finalmente, se deben de crear miles de cooperativas que conecten la producción agroecológica con los amplios sectores de consumidores de las ciudades: edificios, barrios, escuelas, sindicatos, universidades, fábricas, hospitales, etcétera. Sólo así el gobierno de la 4T logrará purificar la sangre de los mexicanos hoy todavía contaminada por refrescos, plaguicidas, hormonas, antibióticos y otros tóxicos, luego de tres décadas de gobiernos neoliberales”, escribió recientemente.
El año pasado, esta dependencia autorizó la importación de 86 mil 449 toneladas de glifosato. El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), informó que sólo se importaron 21 mil 147 toneladas del herbicida. Gradualmente se ha impedido la entrada de este veneno, pero las empresas interesadas en su uso siguen presionando al gobierno mexicano para que se retracte.
Estas compañías han lastimado a la humanidad en una gran medida. Monsanto-Bayer son responsables de que miles de humanos padezcan de encefalopatía, autismo, parkinsonismo, linfoma No Hodgkin, teratogénesis, estrés oxidativo, mutagenicidad,
genotoxicidad, trastornos en el sistema endocrino, toxicidad en el sistema reproductivo, sistema inmunológico (de suma importancia en tiempos de la pandemia del COVID-19), sistema nervioso y sistema renal, entre otras enfermedades. Además, el uso del glifosato tiene que ver con toxicidad en peces, anfibios, tortugas, crustáceos, moluscos, fitoplancton, zooplancton, organismos polinizadores y otros insectos benéficos, y en aves y reptiles.
La multinacional alemana Bayer compró Monsanto en 2018 por 66.000 millones de dólares. Se transformó así en la mayor empresa de semillas transgénicas y agrotóxicos del mundo. Esta semana se hizo público el acuerdo extrajudicial de Bayer-Monsanto con casi 100 mil denunciantes de Estados Unidos. La multinacional almena ofertó casi 11.000 millones de dólares para frenar demandas por las consecuencias en la salud del agrotóxico.
El glifosato una vez que llega a la tierra pasa al aire al agua, se expande como una plaga. Estudios recientes realizados por la Universidad de Guadalajara (UDG) y Ciesas Occidente, encontraron el agrotóxico en orina de niños y niñas de comunidades cercanas a cultivos de Jalisco, “gigante agroalimentario”. Todos mostraron síntomas como dolores de cabeza, vómitos y náuseas.
Para corroborar los resultados acudió una supuesta asociación civil, Proccyt, que en realidad resultó una fachada de las empresas que envenenaron a los niños, (sus miembros son Syngenta, Bayer-Monsanto, Corteva, FMC, Basf y otras). Dieron talleres y determinaron que solamente bebiendo el glifosato antes de tomar la muestra a los niños, podrían aparecer residuos en la orina. Aunque las autoridades fueron parte del engaño durante mucho tiempo, la gente ya no cree estás mentiras y se frenará el uso de estos agrotóxicos en los siguientes años.
Además de Estados Unidos, Argentina también sufre las consecuencias del uso de este herbicida que hoy alcanza 28 millones de hectáreas en aquel país. Nada que no sea soja, maíz y algodón transgénicos puede crecer en esos campos. También se utiliza en cítricos, frutales de pepita (manzana, pera, membrillo), vid, yerba mate, girasol, pasturas, pinos y trigo. A partir del avance transgénico, aumentó geométricamente el uso del glifosato, desarrollado y comercializado inicialmente por Monsanto desde la década del 70.
En nuestro país, comunidades mayas luchan desde 2012 contra varias empresas multinacionales que obtuvieron licencia para plantar soya transgénica en sus territorios, afectando principalmente a los apicultores, debido a la deforestación y al uso de pesticidas y plaguicidas a cargo de los grandes productores de soya.
DESDE EL CENTRO
El 1 de julio entra en vigor el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC o USMCA por sus siglas en inglés), tras varios meses de negociaciones con el fin de mejorar
el TLCAN, acuerdo que duró 26 años. Se añadieron 10 capítulos y mejoraron 24, entre los principales cambios se habla de derechos laborales y salarios. Los nuevos capítulos tienen que ver con comercio digital, medio ambiente, competitividad, anticorrupción, buenas prácticas regulatorias, y pequeñas y medianas empresas… Emilio Lozoya Austin, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), aceptó ser entregado de manera voluntaria a las autoridades mexicanas y dio su consentimiento de ser trasladado a territorio nacional. Colaborará en el esclarecimiento de los hechos que se investigan por actos corrupción en la petrolera… abicorrea79@hotmail.com
Foto: Cortesía.
COMUNICADO SSJ:
A tres meses de contar con la presencia de COVID-19 en el territorio estatal, Jalisco reporta un total de 1,047 personas recuperadas de esta enfermedad causada por el nuevo coronavirus. Para declarar la recuperación, la Secretaría de Salud estatal (SSJ) mantiene el apego a los criterios tanto clínico-epidemiológicos como clínico-laboratoriales.
En 840 casos los pacientes cumplieron al menos 28 días desde el inicio de síntomas (muchos superan hasta en doble esa cantidad) y no han presentado ninguna afección relacionada en los últimos siete días. Se tienen otras 207 personas declaradas recuperadas que cuentan además con una prueba PCR con resultado negativo.
Es importante mencionar que, a la fecha, el 84 por ciento de los casos de COVID-19 confirmados se presentan con síntomas de leves a moderados y no han requerido hospitalización; en tanto que 16 por ciento han estado en internamiento. En tanto que la tasa de defunción es del 7 por ciento, por debajo de la media nacional.
La SSJ continuará aplicando pruebas para corroborar la recuperación de pacientes; de la misma manera que continúa la búsqueda activa de casos e informa permanentemente a la población respecto a las medidas de prevención. En este sentido se insiste en el exhorto para permanecer en los espacios públicos el menor tiempo posible y procurando guardar la distancia de metro y medio entre personas. A menor tiempo de contacto y mayor distancia, se reduce el riesgo de contagio de COVID-19.
La pandemia continúa su curso. La SSJ registró 399 casos nuevos de COVID-19 en Jalisco, con lo cual se acumulan 12,630 casos confirmados desde marzo pasado en que se notificó el primer caso en la entidad. De este total, a la fecha se reportan 1,661 casos activos (personas que iniciaron con síntomas en los últimos catorce días), una cifra que es dinámica, es decir, puede variar día a día, hacia arriba o hacia abajo.
Asimismo, notificó a la plataforma federal fallecimientos más a causa del SARS-CoV-2 (defunciones ocurridas entre el 06 y el 29 de junio del presente año); con lo cual se acumulan 692 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
De las 692 defunciones del estado, 671 son residentes de 52 municipios de Jalisco; y 21 ocurrieron en residentes de otras entidades del país.
Las defunciones reportadas se distribuyen de la siguiente manera:
EDAD | SEXO | INSTITUCIÓN | MUNICIPIO | FECHA DEFUNCIÓN | GRUPO DE EDAD | FECHA DE INICIO | FECHA DE INGRESO | HOSPITAL | COMORBILIDAD |
81 | M | IMSS | Guadalajara | 28/06/20 | 60 y más | 16/06/20 | 19/06/20 | CMNO Especialidades | Hipertensión |
66 | F | IMSS | Guadalajara | 25/06/20 | 60 y más | 21/06/20 | 24/06/20 | HGR 110 | Obesidad y enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
81 | F | SSJ | Tlajomulco de Zúñiga | 26/06/20 | 60 y más | 30/05/20 | 02/06/20 | HGO | Obesidad, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y enfermedad renal crónica |
74 | M | SSJ | Zapotlán el Grande | 29/06/20 | 60 y más | 20/06/20 | 23/06/20 | HR C Guzman | Diabetes, hipertensión y obesidad |
70 | M | Privado | Tlaquepaque | 29/06/20 | 60 y más | 18/06/20 | 19/06/20 | Santa Margarita | Diabetes e insuficiencia renal crónica |
56 | F | SSJ | Puerto Vallarta | 26/06/20 | 55-59 | 08/06/20 | 10/06/20 | HGO | Diabetes, hipertensión, obesidad y enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
90 | M | IMSS | Guadalajara | 27/06/20 | 60 y más | 24/06/20 | 24/06/20 | HGR 46 | Diabetes e hipertensión |
43 | M | OPD H. Civiles | Guadalajara | 27/05/20 | 40-44 | 15/06/20 | 17/05/20 | HCFAA | Diabetes, obesidad y tabaquismo |
49 | M | IMSS | Guadalajara | 28/06/20 | 45-49 | 14/06/20 | 26/06/20 | HGR 110 | diabetes y obesidad |
37 | M | IMSS | Tlajomulco de Zúñiga | 28/06/20 | 35-39 | 14/06/20 | 16/06/20 | HGR 110 | Diabetes |
59 | F | IMSS | Guadalajara | 28/06/20 | 55-59 | 14/06/20 | 21/06/20 | HGR 110 | Diabetes, hipertensión, tabaquismo y enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
86 | M | OPD H. Civiles | Guadalajara | 06/06/20 | 60 y más | 27/05/20 | 29/05/20 | HCFAA | Diabetes |
67 | M | IMSS | Guadalajara | 22/06/20 | 60 y más | 19/06/20 | 19/06/20 | HGR 46 | Diabetes |
63 | F | SSJ | Villa Corona | 28/06/20 | 60 y más | 18/06/20 | 22/06/20 | HGO | Diabetes e hipertensión |
51 | M | OPD H. Civiles | Zapotlán el Grande | 08/06/20 | 50-54 | 24/05/20 | 26/05/20 | HCFAA | Diabetes, hipertensión, obesidad y tabaquismo |
71 | M | SSJ | San Juan de los Lagos | 17/06/20 | 60 y más | 06/06/20 | 10/06/20 | HC San Juan de los Lagos | Diabetes, hipertensión y obesidad |
62 | M | IMSS | Guadalajara | 28/06/20 | 60 y más | 10/06/20 | 24/06/20 | CMNO Especialidades | Diabetes, enfermedad cardiaca y obesidad |
57 | M | IMSS | Guadalajara | 25/06/20 | 55-59 | 22/06/20 | 22/06/20 | HGR 46 | Diabetes |
64 | M | OPD H. Civiles | Guadalajara | 09/06/20 | 60 y más | 01/06/20 | 06/06/20 | HCFAA | Diabetes |
58 | M | IMSS | Tlaquepaque | 24/06/20 | 55-59 | 21/06/20 | 24/06/20 | HGR 46 | Diabetes |
55 | M | SSJ | Guadalajara | 27/06/20 | 55-59 | 12/06/20 | 17/06/20 | HGO | Diabetes |
76 | F | IMSS | Guadalajara | 25/06/20 | 60 y más | 10/06/20 | 24/06/20 | HGR 46 | Diabetes, obesidad y tabaquismo |
58 | M | IMSS | Tala | 28/06/20 | 55-59 | 05/06/20 | 11/06/20 | HGZ 26 HGR 110 | Diabetes y enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
63 | M | IMSS | Zapopan | 27/06/20 | 60 y más | 17/06/20 | 24/06/20 | CMNO Especialidades | Diabetes |
63 | M | OPD H. Civiles | Zapopan | 12/06/20 | 60 y más | 25/05/20 | 28/05/20 | HCFAA | Diabetes |
76 | M | IMSS | Guadalajara | 27/06/20 | 60 y más | 16/06/20 | 23/06/20 | HGR 46 | Diabetes |
77 | F | IMSS | Guadalajara | 28/06/20 | 60 y más | 18/06/20 | 25/06/20 | HGR 45 | Diabetes, enfermedad cardiaca, e hipertensión |
76 | F | IMSS | Puerto Vallarta | 23/06/20 | 60 y más | 19/06/20 | 23/06/20 | HGZ 42 | Diabetes |
56 | F | IMSS | Ocotlán | 17/06/20 | 55-59 | 08/06/20 | 10/06/20 | CMNO Especialidades | Diabetes, hipertensión y obesidad |
78 | F | SSJ | Chiapas | 26/06/20 | 60 y más | 15/06/20 | 21/06/20 | HGO | Hipertensión y obesidad |
De las 692 defunciones reportadas para Jalisco, por municipio de residencia, corresponden a Guadalajara (292), Zapopan (63), Tomatlán (3), El Grullo (3), Tonalá (38), Acatic (1), Puerto Vallarta (52), Tequila (1), Tecolotlán (1), Tlajomulco (31), Ocotlán (11), Colotlán (2), La Barca (7), Zapotlán del Rey (2), San Julián (1), Tlaquepaque (69), El Salto (15), Tepatitlán (2), Poncitlán (1), Ixtlahuacán de los Membrillos (2), Cihuatlán (4), Ayutla (2), Huejúcar (1), Villa Corona (4), Ameca (3), Ahualulco (1), Zapotlán el Grande (5), Cocula (4), Pihuamo (1), Jocotepec (4), Teuchitlán (2), Tala (8), Autlán (3), Tototlán (1), Chapala (1), San Juan de los Lagos (7), Tuxcueca (1), Zacoalco de Torres (3), Sayula (1), Zapotlanejo (1), Zapotiltic (1), Jalostotitlán (1), San Miguel el Alto (1), Lagos de Moreno (3), San Juanito Escobedo (2), Jesús María (2), Tolimán (1), Juanacatlán (1), Acatlán (1), Atenguillo (1), Atotonilco el Alto (1), San Sebastián del Oeste (1) Magdalena (1); así como ocho residentes de Nayarit; dos residentes del Estado de México; un residente de Zacatecas, un residente de Baja California, dos de Michoacán, uno de Durango, un residente de Veracruz, un residente de Hidalgo, un residente de Aguascalientes, un residente de Sinaloa, un residente de Chiapas y un residente de Puebla, quien falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
Hasta la fecha se han confirmado casos en 104 de los 125 municipios de Jalisco; de los cuales en 64 se tienen casos activos, es decir, personas que iniciaron con síntomas en los últimos catorce días.
En el Sistema RADAR Jalisco, los diez municipios con más contagios confirmados son: Guadalajara con 4,532 casos confirmados (35.88 por ciento); seguido de Zapopan con 2,377 casos (18.82 por ciento), Tlaquepaque está en tercer lugar con 1,107 contagios confirmados (8.76 por ciento); Puerto Vallarta ocupa el cuarto sitio con 824 casos (6.52 por ciento); seguido de Tlajomulco de Zúñiga con 775 casos (6.52 por ciento), Tonalá con 727 casos (5.76 por ciento), El Salto con 355 casos (2.81 por ciento), Zapotlán el Grande con 164 casos (1.30 por ciento), San Juan de los Lagos con 145 casos (1.15 por ciento) y Ocotlán con 119 casos (0.94 por ciento). Consultar el listado completo de municipios con personas positivas de SARS-CoV-2 en tabla anexa.
No se añadieron nuevos municipios al listado de territorios jaliscienses con casos confirmados.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 46,303 casos hasta el día de hoy.
El 54 por ciento de los casos confirmados son varones y el 46 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 35 a 39 años con 12.2 por ciento, el de 30 a 34 años con 11.6 por ciento, el de 65 años y más con 11.6 por ciento y el de 25 a 29 años con 10.9 por ciento. En cuanto a niños y adolescentes se tienen 238 casos confirmados en menores de cero a 15 años (1.8 por ciento)
De los 12,630 casos confirmados, el 84 por ciento se han manejado de manera ambulatoria (aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 2,051 personas han requerido hospitalización por COVID-19 (16 por ciento), de las cuales 765 se han dado de alta por mejoría, 686 por defunción, tres altas por recuperación, cuatro egresos voluntarios, nueve traslados a otros estados y 584 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, se reportaban en condición estable (71), grave (426) y muy grave (87).
PUENTE GRANDE
Gracias a la búsqueda intencionada a través del muestreo con pruebas PCR, en los cuatro centros estatales del Complejo Penitenciario de Puente Grande se han notificado un total de 107 casos confirmados de COVID-19 a la fecha (ningún caso nuevo notificado hoy), cifra que incluye a internos y trabajadores positivos a SARS-CoV-2; mientras que en el CEFERESO 2 de El Salto se tienen 37 casos confirmados (ningún caso de nueva notificación).
La mayoría de los casos confirmados en Puente Grande son pacientes asintomáticos que no han requerido hospitalización (el Complejo Penitenciario cuenta con un área hospitalaria de atención COVID-19 con todo el equipamiento). Sin embargo, todos deben cumplir el aislamiento del resto de la población penitenciaria; del que podrán salir cuando sean dados de alta y bajo los criterios correspondientes.
A la fecha, están recuperados 77 internos del Reclusorio Preventivo, quienes cumplieron 21 días de aislamiento, no presentan ya síntomas y cuentan con prueba PCR que arrojó resultados negativos al SARS-CoV-2.
La SSJ continuará con el muestreo aleatorio dentro del Complejo Penitenciario de Puente Grande, albergues, asilos y otros espacios donde vivan personas institucionalizadas, dando prioridad a los grupos de riesgo, como personas mayores y/o con algún padecimiento crónico.
PERSONAL DE SALUD
Hasta el momento se han registrado 421 casos positivos de SARS-CoV-2 entre personal de salud (seis casos nuevos), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 110 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 253 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, 18 al municipio de Tepatitlán, dos al municipio de Colotlán; cuatro al municipio de Zapopan, trece al municipio de Ciudad Guzmán, seis al municipio de Tala y cinco al municipio de San Juan de los Lagos.
En todos los casos se identifica y mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
La SSJ agradece a la población comprometida con su salud por seguir cumpliendo las medidas de prevención y así evitar la transmisión del coronavirus.
El cubrebocas debe usarse en todo momento en el espacio público y cubrir perfectamente la punta de la nariz y la barbilla.
En el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx se encontrarán muchos más datos y gráficos del panorama de COVID-19 en la entidad jalisciense.
Para reportar casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. En caso necesario se dará cita para una prueba segura y gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
RADAR JALISCO
CASOS DE COVID 19* |
||
Casos | Junio 30 | Acumulados** |
Casos confirmados | 399 | 12,630 |
Casos descartados | 1,117 | 46,303 |
Casos sospechosos | Na | 2,568 |
Defunciones | 30 | 692 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 30 de junio de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios privados y pruebas rápidas.
Municipios | Casos* confirmados | % |
Guadalajara | 4,532 | 35.88 |
Zapopan | 2,377 | 18.83 |
Tlaquepaque | 1,107 | 8.76 |
Puerto Vallarta | 824 | 6.52 |
Tlajomulco | 775 | 6.14 |
Tonalá | 727 | 5.76 |
El Salto | 355 | 2.81 |
Zapotlán el Grande | 164 | 1.30 |
San Juan de los Lagos | 145 | 1.15 |
Ocotlán | 119 | 0.94 |
Tepatitlán | 82 | 0.65 |
Lagos de Moreno | 77 | 0.61 |
La Barca | 75 | 0.59 |
Tala | 72 | 0.57 |
Zacoalco de Torres | 55 | 0.44 |
Autlán de Navarro | 55 | 0.44 |
Cocula | 51 | 0.40 |
Poncitlán | 48 | 0.38 |
Colotlán | 43 | 0.34 |
Jocotepec | 40 | 0.32 |
Atotonilco el Alto | 39 | 0.31 |
Cihuatlán | 37 | 0.29 |
Zapotlanejo | 35 | 0.28 |
Chapala | 32 | 0.25 |
Ixtlahuacán de los Membrillos | 28 | 0.22 |
Atemajac de Brizuela | 27 | 0.21 |
Tototlán | 25 | 0.20 |
Ameca | 20 | 0.16 |
Tequila | 19 | 0.15 |
Juanacatlán | 19 | 0.15 |
Villa Corona | 18 | 0.14 |
Zapotiltic | 17 | 0.13 |
Encarnación de Díaz | 17 | 0.13 |
Mascota | 15 | 0.12 |
Degollado | 14 | 0.11 |
El Arenal | 14 | 0.11 |
Talpa de Allende | 13 | 0.10 |
Acatlán de Juárez | 13 | 0.10 |
Tuxpan | 12 | 0.10 |
Tamazula de Gordiano | 12 | 0.10 |
Arandas | 12 | 0.10 |
Sayula | 11 | 0.09 |
San Miguel el Alto | 11 | 0.09 |
Ayutla | 11 | 0.09 |
Tomatlán | 10 | 0.08 |
Jamay | 10 | 0.08 |
La Huerta | 10 | 0.08 |
Cuautla | 10 | 0.08 |
Zapotlán del Rey | 9 | 0.07 |
Yahualica | 9 | 0.07 |
Tizapán el Alto | 9 | 0.07 |
San Martín Hidalgo | 9 | 0.07 |
Magdalena | 9 | 0.07 |
Jalostotitlán | 9 | 0.07 |
Ayotlán | 9 | 0.07 |
Teuchitlán | 8 | 0.06 |
Tecolotlán | 8 | 0.06 |
Pihuamo | 8 | 0.06 |
El Grullo | 8 | 0.06 |
Ahualulco de Mercado | 8 | 0.06 |
Acatic | 8 | 0.06 |
Teocaltiche | 7 | 0.06 |
Gómez Farías | 7 | 0.06 |
San Julián | 7 | 0.06 |
San Gabriel | 6 | 0.05 |
Tuxcacuesco | 6 | 0.05 |
Cabo Corrientes | 6 | 0.05 |
San Juanito de Escobedo | 6 | 0.05 |
Amatitán | 6 | 0.05 |
Amacueca | 6 | 0.05 |
Cañadas de Obregón | 5 | 0.04 |
Unión de Tula | 5 | 0.04 |
Tuxcueca | 5 | 0.04 |
Chiquilistlán | 5 | 0.04 |
Cuquío | 5 | 0.04 |
Tecalitlán | 4 | 0.03 |
Mezquitic | 4 | 0.03 |
Jilotlán de los Dolores | 4 | 0.03 |
Jesús María | 4 | 0.03 |
Casimiro Castillo | 4 | 0.03 |
Zapotitlán de Vadillo | 3 | 0.02 |
Totatiche | 3 | 0.02 |
Tonaya | 3 | 0.02 |
Tolimán | 3 | 0.02 |
Santa María de los Ángeles | 3 | 0.02 |
Quitupan | 3 | 0.02 |
Huejuquilla el Alto | 3 | 0.02 |
Unión de San Antonio | 2 | 0.02 |
Villa Purificación | 2 | 0.02 |
Atenguillo | 2 | 0.02 |
San Ignacio Cerro Gordo | 1 | 0.01 |
Valle de Guadalupe | 1 | 0.01 |
Tonila | 1 | 0.01 |
Teocuitatlán de Corona | 1 | 0.01 |
Tapalpa | 1 | 0.01 |
San Sebastián del Oeste | 1 | 0.01 |
San Cristóbal de la Barranca | 1 | 0.01 |
Chimaltitán*** | 1 | 0.01 |
La Manzanilla de la Paz | 1 | 0.01 |
Ixtlahuacán del Río | 1 | 0.01 |
Huejúcar | 1 | 0.01 |
Guachinango | 1 | 0.01 |
Etzatlán | 1 | 0.01 |
Atoyac | 1 | 0.01 |
Se ignora | 97 | 0.77 |
Otros estados | 45 | 0.36 |
Total** | 12,630 | 100 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 30 de junio de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se eliminó un caso duplicado.
Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción. – La Guía de Donación y Trasplante en Tiempo de COVID-19 -elaborada por Jalisco- será distribuida en todo el país por el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra). Se trata de una publicación científica con el cual la entidad jalisciense sienta las bases para la reanudación de los programas de cirugías sustitutivas de órganos y tejidos.
Se planea compartir y difundir en todo el país de forma electrónica, la guía está dirigida a todo el profesional sanitario orientado a los trasplantes de órganos y tejidos.
La Guía contiene todo el ABC de las infecciones, la epidemiología y mecanismo de transmisión, patología, manifestaciones clínicas y estudios radiológicos, incluso recomendaciones en caso por ejemplo trasplante en tejidos, en órganos y un capítulo con aspectos psicológicos.
Foto: Gobierno de Jalisco.
El Secretario de Salud felicitó al equipo del Consejo Estatal de Trasplantes de Órganos y Tejidos de Jalisco por su compromiso y colaboración para seguir posicionando esta importante práctica médica y contribuir a la cultura de la donación y trasplante de órganos y a la reactivación de los programas suspendidos por el Cenatra en todo el país, ante la pandemia de COVID-19.
“Jalisco está preparado, tenemos no sólo al personal e instituciones calificadas para realizar trasplantes con toda la seguridad y no menos importante contribuir a la práctica del trasplante a nivel nacional”, apuntó.
La Guía de Donación y Trasplante en Tiempo de COVID-19 será distribuida entre expertos médicos del área de trasplantes tanto en su versión impresa como digital.
El arroyo San Marcos.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Ante la inminente llegada de la temporada de lluvias, el Director de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Eduardo Aceves López, indicó un 80 por ciento de avance en la limpieza de los mismos.
De acuerdo con el entrevistado, durante el 2019 se realizaron trabajos de desazolve -principalemtne en el arroyo “San Marcos”-, por lo que este año únicamente se hicieron trabajos de limpieza de maleza y retiro de escombro.
“Desde el año pasado empezamos a trabajar y ahorita parece que están al 80 por ciento de limpiez;, por cierto, no hemos tenido problemas con encharcamientos ni inundaciones en las zonas de riesgo que estaban detectadas”, explicó.
Una de esas zonas es la colonia “Las Guerras” -en la delegación de Atotonilquillo-, que el año pasado tuvo severas afectaciones en viviendas; sin embargo, este 2020 se trabajó con anticipación en el cambio de tuberías para evitar las inundaciones. En la calle Juan de la Barrera, se tiene ubicadas ocho viviendas que cada año se inundan afectando a 32 personas. La calle Venustiano Carranza sufre los escurrimientos de la presa de Cortés, perjudicando ocho viviendas y 39 personas.
De igual forma, se inundan la calle Ramón Corona, en la localidad de San Antonio Tlayacapan; La Canacinta y el arroyo de Rancho del Oro, en Ajijic y La Ladrillera, en San Nicolás de Ibarra.
Otras zonas que tienen riesgo de derrumbe por la lluvia son: el cerro que se ubica por la carretera que conduce de Ixtlahuacán a Chapala; el cerro de la Cruz en la colonia San Miguel y calle Chinchorros –por la clínica municipal- en la colonia Guadalupe, en cabecera municipal.
Avenida Hidalgo, calle Adolfo López Mateos y Lázaro Cárdenas en Presa Corona; barrio del Tepehua –cauce del Arroyo Cantaritas-, arroyo San Marcos –barrio del Sobaco y Privada Degollado-, colonia María Auxiliadora, Puerta del horno, Centro -Morelos y Cristianía-, colonia Guadalupe –entre calle Zaragoza y Puerta Pesada- en cabecera Municipal de Chapala, son también de las zonas que cada año padecen de las inundaciones provocadas por el temporal.
Más de 5,600 casos de COVID-19 identificados gracias a RADAR Jalisco
La Secretará de Salud registró 356 casos nuevos de COVID-19 en Jalisco, con lo cual se acumulan 12,231 casos confirmados desde marzo pasado en que se notificó el primer caso en la entidad.
Asimismo, notificó a la plataforma federal 28 fallecimientos más a causa del SARS-CoV-2 (defunciones ocurridas entre el 31 de mayo y el 29 de junio del presente año); con lo cual se acumulan 662 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2. Esta cifra total obedece a que dos defunciones anteriormente notificadas del municipio de Puerto Vallarta, se reasignaron en la plataforma federal al estado de Nayarit.
De las 662 defunciones del estado, 643 son residentes de 52 municipios de Jalisco; y veinte ocurrieron en residentes de otras entidades del país.
Las defunciones reportadas se distribuyen de la siguiente manera:
EDAD |
SEXO |
INSTITUCIÓN |
MUNICIPIO |
FECHA DEFUNCIÓN |
GRUPO DE EDAD |
FECHA DE INICIO |
FECHA DE INGRESO |
HOSPITAL |
COMORBILIDAD |
74 |
F |
IMSS |
Guadalajara |
22/06/20 |
60 y más |
22/06/20 |
22/06/20 |
HGR 46 |
Ninguna |
66 |
F |
IMSS |
Jocotepec |
23/06/20 |
60 y más |
22/06/20 |
22/06/20 |
HGR 180 |
Diabetes y obesidad |
83 |
M |
IMSS |
Tonalá |
27/06/20 |
60 y más |
12/06/20 |
22/06/20 |
HGR 110 |
Diabetes, hipertensión y obesidad |
31 |
M |
IMSS |
Tlaquepaque |
26/06/20 |
30-34 |
21/06/20 |
23/06/20 |
HGZ 14/HGR 110 |
Ninguna |
73 |
M |
IMSS |
Magdalena |
25/06/20 |
60 y más |
21/06/20 |
24/06/20 |
HGR 89 |
Ninguna |
61 |
M |
OPD H. Civiles |
Guadalajara |
31/05/20 |
60 y más |
19/05/20 |
23/05/20 |
HCFAA |
Diabetes e hipertensión |
64 |
M |
IMSS |
Guadalajara |
27/06/20 |
60 y más |
17/06/20 |
20/06/20 |
HGR 46 |
Diabetes e hipertensión |
71 |
M |
IMSS |
Tlajomulco de Zúñiga |
27/06/20 |
60 y más |
09/06/20 |
19/06/20 |
HGR 46 |
Obesidad y tabaquismo |
83 |
M |
IMSS |
Guadalajara |
27/06/20 |
60 y más |
23/06/20 |
23/06/20 |
HGR 110 |
Hipertensión y enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
70 |
F |
IMSS |
San Juanito Escobedo |
28/06/20 |
60 y más |
15/06/20 |
20/06/2020 |
HGZ 26/CMNO Especialidades |
Diabetes, enfermedad renal, enfermedad cardiaca e hipertensión |
58 |
F |
IMSS |
Guadalajara |
26/06/20 |
55-59 |
12/06/20 |
22/06/20 |
HGR 110 |
Hipertensión, enfermedad renal crónica y tabaquismo |
48 |
M |
IMSS |
Tonalá |
28/06/20 |
45-49 |
17/06/20 |
18/06/20 |
HGR 110 |
Diabetes, hipertensión y obesidad |
69 |
M |
IMSS |
Guadalajara |
26/06/20 |
60 y más |
16/06/20 |
22/06/20 |
HGR 110 |
Diabetes |
57 |
F |
IMSS |
Guadalajara |
27/06/20 |
55-59 |
13/06/20 |
22/06/20 |
HGR 110 |
Hipertensión y obesidad |
67 |
M |
IMSS |
Guadalajara |
25/06/20 |
60 y más |
19/06/20 |
23/06/20 |
HGR 45 |
Hipertensión y obesidad |
60 |
M |
IMSS |
Guadalajara |
25/06/20 |
60 y más |
21/06/20 |
23/06/20 |
HGR 110 |
Diabetes, hipertensión y obesidad |
78 |
F |
IMSS |
Tonalá |
25/06/20 |
60 y más |
15/06/20 |
18/06/20 |
UMF 54/HGR 110 |
Hipertensión, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, tabaquismo y obesidad |
71 |
F |
IMSS |
Guadalajara |
27/06/20 |
60 y más |
19/06/20 |
19/06/20 |
HGR 46 |
Diabetes, enfermedad cardiaca y enfermedad pulmonar obstructiva crónica e hipertensión |
33 |
F |
IMSS |
Guadalajara |
24/06/20 |
30-34 |
17/06/20 |
17/06/20 |
HGR 110 |
Enfermedad Renal Crónica e inmunosupresión |
74 |
M |
IMSS |
Tlajomulco de Zúñiga |
28/06/20 |
60 y más |
19/06/20 |
21/06/20 |
HGR 180 |
Diabetes e hipertensión |
70 |
F |
IMSS |
Guadalajara |
27/06/20 |
60 y más |
22/06/20 |
23/06/20 |
HGR 46 |
Hipertensión y enfermedad renal crónica |
28 |
M |
OPD H. Civiles |
Tonalá |
31/05/20 |
25-29 |
29/04/20 |
05/05/20 |
HCFAA |
Ninguna |
70 |
F |
IMSS |
San Juan de los Lagos |
29/06/20 |
60 y más |
09/06/20 |
12/06/20 |
HGZ 7 |
Hipertensión, enfermedad renal crónica y tabaquismo |
71 |
M |
IMSS |
Zapopan |
28/06/20 |
60 y más |
11/06/20 |
17/06/20 |
UMF2 /CMNO |
Hipertensión y obesidad |
53 |
F |
IMSS |
Tlajomulco de Zúñiga |
27/06/20 |
50-54 |
06/06/20 |
10/06/20 |
CMNO Especialidades |
Diabetes, enfermedad cardiaca y obesidad e inmunosupresión |
70 |
M |
IMSS |
Guadalajara |
24/06/20 |
60 y más |
21/06/20 |
21/06/20 |
HGR 110 |
Enfermedad cardiaca |
59 |
F |
IMSS |
Tonalá |
28/06/20 |
55-59 |
05/06/20 |
05/06/20 |
HGR 110 |
Diabetes |
59 |
M |
IMSS |
Sinaloa |
28/06/20 |
55-59 |
12/06/20 |
23/06/20 |
HGR 180 |
Ninguna |
De las 662 defunciones reportadas para Jalisco, por municipio de residencia, corresponden a Guadalajara (277), Zapopan (61), Tomatlán (3), El Grullo (3), Tonalá (38), Acatic (1), Puerto Vallarta (50), Tequila (1), Tecolotlán (1), Tlajomulco (29), Ocotlán (10), Colotlán (2), La Barca (7), Zapotlán del Rey (2), San Julián (1), Tlaquepaque (67), El Salto (15), Tepatitlán (2), Poncitlán (1), Ixtlahuacán de los Membrillos (2), Cihuatlán (4), Ayutla (2), Huejúcar (1), Villa Corona (3), Ameca (3), Ahualulco (1), Zapotlán el Grande (3), Cocula (4), Pihuamo (1), Jocotepec (4), Teuchitlán (2), Tala (7), Autlán (3), Tototlán (1), Chapala (1), San Juan de los Lagos (6), Tuxcueca (1), Zacoalco de Torres (3), Sayula (1), Zapotlanejo (1), Zapotiltic (1), Jalostotitlán (1), San Miguel el Alto (1), Lagos de Moreno (3), San Juanito Escobedo (2), Jesús María (2), Tolimán (1), Juanacatlán (1), Acatlán (1), Atenguillo (1), Atotonilco el Alto (1), San Sebastián del Oeste (1) Magdalena (1); así como ocho residentes de Nayarit; dos residentes del Estado de México; un residente de Zacatecas, un residente de Baja California, dos de Michoacán, uno de Durango, un residente de Veracruz, un residente de Hidalgo, un residente de Aguascalientes, un residente de Sinaloa y un residente de Puebla, quien falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
Gracias a la estrategia de RADAR Jalisco, Sistema de búsqueda activa de casos, en este estado se han podido identificar a 5,696 personas positivas de COVID-19 que podrían no haberse detectado de mantener sólo el esquema de pruebas del Sistema de Vigilancia Epidemiológica del gobierno federal.
La estrategia de la entidad jalisciense se reforzó con la suma de la Universidad de Guadalajara, de laboratorios privados y del muestreo con pruebas serológicas que fueron adquiridas por el gobierno del estado para llegar a todos los municipios; de haber seguido el conteo sin RADAR se tendrían 6,497 casos detectados (los que se reportaron hoy en la plataforma nacional); y no los 12,231 que Jalisco ha confirmado al corte de este lunes.
Es importante destacar que al detectarlos, se da atención a los pacientes y seguimiento a los contactos de riesgo, con la finalidad de cortar las cadenas de transmisión del nuevo coronavirus; reducir complicaciones y muertes.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), mantiene el llamado a la población para actuar con responsabilidad, permanezca el menor tiempo posible en espacio público y observe las medidas de autocuidado ante la pandemia de COVID-19 que está activa en todo el país.
MUNICIPIOS
Hasta la fecha se han confirmado casos en 104 de los 125 municipios de Jalisco; de los cuales en 69 se tienen casos activos, es decir, personas que iniciaron con síntomas en los últimos catorce días.
En el Sistema RADAR Jalisco, los diez municipios con más contagios confirmados son: Guadalajara con 4,364 casos confirmados (35.68 por ciento); seguido de Zapopan con 2,312 casos (18.90 por ciento), Tlaquepaque está en tercer lugar con 1,076 contagios confirmados (8.80 por ciento); Puerto Vallarta ocupa el cuarto sitio con 797 casos (6.52 por ciento); seguido de Tlajomulco de Zúñiga con 764 casos (6.25 por ciento), Tonalá con 701 casos (5.73 por ciento), El Salto con 339 casos (2.77 por ciento), Zapotlán el Grande con 158 casos (1.29 por ciento), San Juan de los Lagos con 145 casos (1.19 por ciento) y Ocotlán con 118 casos (0.96 por ciento). Consultar el listado completo de municipios con personas positivas de SARS-CoV-2 en tabla anexa.
No se añadieron nuevos municipios al listado de territorios jaliscienses con casos confirmados.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 45,186 casos hasta el día de hoy.
El 54 por ciento de los casos confirmados son varones y el 46 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 35 a 39 años con 12.3 por ciento, el de 30 a 34 años con 11.5 por ciento, el de 65 años y más con 11.6 por ciento y el de 25 a 29 años con 10.8 por ciento. En cuanto a niños y adolescentes se tienen 224 casos confirmados en menores de cero a 15 años (1.9 por ciento)
De los 12,231 casos confirmados, el 84 por ciento se han manejado de manera ambulatoria (aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 1,970 personas han requerido hospitalización por COVID-19 (16 por ciento), de las cuales 746 se han dado de alta por mejoría, 656 por defunción, tres altas por recuperación, cuatro egresos voluntarios, nueve traslados a otros estados y 552 se encuentran internas en hospitales públicos y privados.
De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (67), grave (399) y muy grave (86).
PUENTE GRANDE
Gracias a la búsqueda intencionada a través del muestreo con pruebas PCR, en los cuatro centros estatales del Complejo Penitenciario de Puente Grande se han notificado un total de 107 casos confirmados de COVID-19 a la fecha (ningún caso nuevo notificado hoy), cifra que incluye a internos y trabajadores positivos a SARS-CoV-2; mientras que en el CEFERESO 2 de El Salto se tienen 37 casos confirmados (ningún caso de nueva notificación).
La mayoría de los casos confirmados en Puente Grande son pacientes asintomáticos que no han requerido hospitalización (el Complejo Penitenciario cuenta con un área hospitalaria de atención COVID-19 con todo el equipamiento). Sin embargo, todos deben cumplir el aislamiento del resto de la población penitenciaria; del que podrán salir cuando sean dados de alta y bajo los criterios correspondientes.
A la fecha, están recuperados 77 internos del Reclusorio Preventivo, quienes cumplieron 21 días de aislamiento, no presentan ya síntomas y cuentan con prueba PCR que arrojó resultados negativos al SARS-CoV-2.
La SSJ continuará con el muestreo aleatorio dentro del Complejo Penitenciario de Puente Grande, albergues, asilos y otros espacios donde vivan personas institucionalizadas, dando prioridad a los grupos de riesgo, como personas mayores y/o con algún padecimiento crónico.
Hasta el momento se han registrado 415 casos positivos de SARS-CoV-2 entre personal de salud (quince casos nuevos hoy), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 110 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 247 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, 18 al municipio de Tepatitlán, dos al municipio de Colotlán; cuatro al municipio de Zapopan, trece al municipio de Ciudad Guzmán, seis al municipio de Tala y cinco al municipio de San Juan de los Lagos.
En todos los casos se identifica y mantiene bajo aislamiento domiciliario a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
La SSJ agradece a la población comprometida con su salud por seguir cumpliendo las medidas de prevención y así evitar la transmisión del coronavirus.
El cubrebocas debe usarse en todo momento en el espacio público y cubrir perfectamente la punta de la nariz y la barbilla.
En el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx se encontrarán muchos más datos y gráficos del panorama de COVID-19 en la entidad jalisciense.
Para reportar casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. En caso necesario se dará cita para una prueba segura y gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
Casos |
Junio 29 |
Acumulados** |
Casos confirmados |
356 |
12,231 |
Casos descartados |
1,282 |
45,186 |
Na |
2,335 |
|
Defunciones |
28 |
662*** |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 29 de junio de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios privados y pruebas rápidas.
*** Dos defunciones fueron reasignadas al estado de ocurrencia.
Municipios |
Casos* confirmados |
% |
Guadalajara |
4,364 |
35.68 |
Zapopan |
2,312 |
18.90 |
Tlaquepaque |
1,076 |
8.80 |
Puerto Vallarta |
797 |
6.52 |
Tlajomulco |
764 |
6.25 |
Tonalá |
701 |
5.73 |
El Salto |
339 |
2.77 |
Zapotlán el Grande |
158 |
1.29 |
San Juan de los Lagos |
145 |
1.19 |
Ocotlán |
118 |
0.96 |
Tepatitlán |
82 |
0.67 |
La Barca |
73 |
0.60 |
Lagos de Moreno |
71 |
0.58 |
Tala |
69 |
0.56 |
Zacoalco de Torres |
54 |
0.44 |
Autlán de Navarro |
54 |
0.44 |
Cocula |
51 |
0.42 |
Poncitlán |
48 |
0.39 |
Colotlán |
42 |
0.34 |
Atotonilco el Alto |
39 |
0.32 |
Jocotepec |
38 |
0.31 |
Cihuatlán |
36 |
0.29 |
Zapotlanejo |
31 |
0.25 |
Chapala |
29 |
0.24 |
Ixtlahuacán de los Membrillos*** |
28 |
0.23 |
Atemajac de Brizuela |
27 |
0.27 |
Tototlán |
25 |
0.20 |
Ameca |
20 |
0.16 |
Juanacatlán |
19 |
0.16 |
Tequila |
18 |
0.15 |
Zapotiltic |
16 |
0.13 |
Villa Corona |
16 |
0.13 |
Encarnación de Díaz |
16 |
0.13 |
Mascota |
15 |
0.12 |
Degollado |
14 |
0.11 |
El Arenal |
14 |
0.11 |
Talpa de Allende |
13 |
0.11 |
Tuxpan |
12 |
0.10 |
Tamazula de Gordiano |
12 |
0.10 |
Arandas |
12 |
0.10 |
Acatlán de Juárez |
12 |
0.10 |
Sayula |
11 |
0.09 |
San Miguel el Alto |
11 |
0.09 |
Ayutla |
11 |
0.09 |
Tomatlán |
10 |
0.08 |
Jamay |
10 |
0.08 |
La Huerta |
10 |
0.08 |
Cuautla |
10 |
0.08 |
Zapotlán del Rey |
9 |
0.07 |
Yahualica |
9 |
0.07 |
Tizapán el Alto |
9 |
0.07 |
Magdalena |
9 |
0.07 |
Jalostotitlán |
9 |
0.07 |
Ayotlán |
9 |
0.07 |
Tecolotlán |
8 |
0.07 |
San Martín Hidalgo |
8 |
0.07 |
Pihuamo |
8 |
0.07 |
Ahualulco de Mercado |
8 |
0.07 |
Acatic |
8 |
0.07 |
Teocaltiche |
7 |
0.06 |
Gómez Farías |
7 |
0.06 |
San Julián |
7 |
0.06 |
El Grullo |
7 |
0.06 |
San Gabriel |
6 |
0.05 |
Teuchitlán |
6 |
0.05 |
San Juanito de Escobedo |
6 |
0.05 |
Amacueca |
6 |
0.05 |
Cañadas de Obregón |
5 |
0.04 |
Unión de Tula |
5 |
0.04 |
Tuxcueca |
5 |
0.04 |
Tuxcacuesco |
5 |
0.04 |
Chiquilistlán |
5 |
0.04 |
Cuquío |
5 |
0.04 |
Amatitán |
5 |
0.04 |
Tecalitlán |
4 |
0.03 |
Mezquitic |
4 |
0.03 |
Jilotlán de los Dolores |
4 |
0.03 |
Jesús María |
4 |
0.03 |
Casimiro Castillo |
4 |
0.03 |
Cabo Corrientes |
4 |
0.03 |
Zapotitlán de Vadillo |
3 |
0.02 |
Totatiche |
3 |
0.02 |
Tolimán |
3 |
0.02 |
Santa María de los Ángeles |
3 |
0.02 |
Quitupan |
3 |
0.02 |
Huejuquilla el Alto |
3 |
0.02 |
Unión de San Antonio |
2 |
0.02 |
Tonaya |
2 |
0.02 |
Chimaltitán |
2 |
0.02 |
Atenguillo |
2 |
0.02 |
San Ignacio Cerro Gordo |
1 |
0.01 |
Valle de Guadalupe |
1 |
0.01 |
Tonila |
1 |
0.01 |
Teocuitatlán de Corona |
1 |
0.01 |
Tapalpa |
1 |
0.01 |
San Sebastián del Oeste |
1 |
0.01 |
San Cristóbal de la Barranca |
1 |
0.01 |
Villa Purificación |
1 |
0.01 |
La Manzanilla de la Paz |
1 |
0.01 |
Ixtlahuacán del Río |
1 |
0.01 |
Huejúcar |
1 |
0.01 |
Guachinango |
1 |
0.01 |
Etzatlán |
1 |
0.01 |
Atoyac |
1 |
0.01 |
Se ignora |
91 |
0.74 |
Otros estados |
42 |
0.34 |
Total** |
12,231 |
100 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 29 de junio de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se eliminó un caso duplicado.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala