Tramo de la ciclovía sin iluminación. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- La ciclovía que recorre la Ribera de Chapala, en el tramo de Jocotepec, sigue sin iluminarse por completo, esto luego de 10 meses de la entrega oficial.
En el tramo entre la salida al libramiento Jocotepec hasta El Chante, se pueden observar varios puntos a oscuras, mientras que desde la salida de Senderos del Lago hasta la zona del fraccionamiento El Limón, antes de la población de San Juan Cosalá.
Por alrededor de ocho meses, las luminarias permanecen apagadas, a excepción del tramo de San Juan Cosalá, siendo en el mes de agosto del presente año cuando el municipio presumió la activación de las lámparas. Actualmente, la zona que sí se encuentra iluminada en su totalidad corresponde del tramo de la zona restaurantera de Piedra Barrenada hasta la frontera con Chapala, municipio en el que todas sus luminarias han estado funcionando desde la entrega de la obra.
Al respecto, el alcalde de Jocotepec se ha pronunciado varias veces, mencionado que será “pronto” cuando ya se encuentre iluminado en su totalidad el paso ciclista.
Foto: Archivo Laguna.
Armando Esquivel.- Ante la problemática en el servicio de recolección de basura en Jocotepec, autoridades informaron que están en charlas con el municipio de Acatlán de Juárez, para la instalación de un basurero intermunicipal o contar con un vertedero más cercano.
El presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, dijo que el Grupo Integral de Recolección y Reciclados de Occidente S.A. de C.V. (GIRRSA), empresa a la que se le concesiona la basura por 20 años, se ha visto rebasada ante el gasto económico y en tiempo para llevar la basura a su destino final.
“Estamos en pláticas con Acatlán de Juárez, que lo iniciamos desde el periodo pasado. Hoy al parecer ese sí ya va con más claridad, es muy viable que para finales de este año y principios del que viene, se pueda lograr una intermunicipal y un vertedero más cercano, que esté en la zona de Acatlán de Juárez, donde los accesos sean vía carretera o caminos en buen estado. No así como lo estamos ahorita viviendo con Ixtlahuacán, donde se están acabando los camiones, tardamos dos horas en ir y dos en regreso y eso hace que se vuelva un problema”, dijo el presidente de Jocotepec, en entrevista a medios de comunicación.
El presidente también reconoció que la problemática en el servicio está presente en todo el municipio, causando enojo entre los ciudadanos.
“Todas, todas, yo voy y escucho a cada una de las 13 localidades, como la cabecera y la gente está molesta. Hay días que hay zonas que pueden durar una semana o más sin que recolecten la basura, entonces la gente está enardecida y tiene toda la razón, pero es un tema que yo también le pido a la gente comprensión”, declaró el alcalde, remarcando que el problema no se debe a ineficacia gubernamental.
Gómez López recordó el acuerdo al que se había llegado con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) Jalisco, para que se pudiera aperturar el basurero del ejido de La Loma y tirar ahí los desechos durante un año y seis meses, mientra que GIRRSA invertiría más 12 millones de pesos para los trabajos de clausura, pero los ejidatarios se negaron, por lo que ese plan fue desechado.
El problema con la recolección de residuos en Jocotepec lleva más de seis años, creciendo poco a poco la problemática. “Ya llevamos casi cinco con este dolor de cabeza”, mencionó el alcalde.
Los ciclistas ya circulan por la noche con iluminación. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Después de siete meses de inaugurada, ya están encendidas la mayoría de las luminarias de la ciclovía en el tramo de Jocotepec.
Las luminarias se encuentran funcionales desde la Piedra Barrenada, excepto en una parte de San Juan Cosalá y hasta unos metros después de El Limón, zona en la que aún falta un corto tramo por iluminar, mientras que desde antes de llegar a Senderos del Lago, en El Chante, y hasta Jocotepec, las lámparas se encuentran activas.
Mediante la dirección de Comunicación Social se pidió al gobierno de Jocotepec información para saber quién se hará cargo de los pagos la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como del mantenimiento de las luminarias, pero no hubo respuesta. En un recorrido se observaron dos lámparas apagadas, mientras que otra contaba con intermitencia.
Fue a mediados de diciembre del 2022 cuando el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, estuvo en Jocotepec junto con parte de su gabinete, para dar por inaugurada la obra, pero las luces quedaron apagadas debido a que no había acuerdos para el pago de la energía eléctrica, ya que el municipio solicitaba al gobierno del estado que lo hiciera ante la falta de presupuesto, cosa que la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco no tomó muy bien, pues argumentaban que el municipio debía pagar por eso, tal como lo hace Chapala.
Arroyo ubicado en la zona de La Cristina, en los límites de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Por falta de la maquinaria adecuada para remover materiales como piedras, escombro e incluso arbolado que no se encuentra en condiciones óptimas, dos arroyos de Ajijic no se han desazolvado adecuadamente.
Se trata de los arroyos ubicados en la zona de La Cristina y La Alceseca, al poniente de Ajijic. Según compartió el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, no se cuenta con la maquinaria adecuada para despejar los torrentes.
“Ya se limpiaron cuatro arroyos con el programa de 15 días, como el de los tres puentes o el del panteón. Con el programa de empleo temporal, los muchachos van a apoyar en limpiar uno que está cerca del Alceseca, y el del Oxxo de La Canacinta, porque están llenos de basura, pero se pueden intervenir. El del Bajío está lleno de piedras, se intentó limpiar con pico y pala, pero no se pudo por el tamaño de las piedras. Para estos trabajos se requiere de maquinaria más grande”, mencionó Macías Arceo.
Por otro lado, el arroyo obstruido de La Alceseca cuenta con varios árboles al centro del cauce, los cuales pueden llegar a representar un riesgo. “Protección Civil nos dio un dictamen de esos árboles, pero preferimos esperar el apoyo de las máquinas para poder intervenir”, agregó.
Maximiano Macías dijo que en años anteriores, gracias a la gestión y enlace del jefe de gabinete Joaquín Huerta Barrios con autoridades estatales, se habría pedido maquinaria en comodato, para hacer las limpiezas, donde se proporcionaban trascabos, y camiones grandes, no obstante, pese a que se buscó la declaración de Huerta Barrios en cuanto al proceso de esta petición de maquinaria para el año en curso, no se obtuvo respuesta.
Semanario Laguna realizó un recorrido por los arroyos mencionados y se pudo observar que en el de La Cristina, desde el año 2021, que fue donde aconteció el deslave, no se han podido mover las piedras de la zona.
En el arroyo de La Alceseca se observaron al menos cinco árboles que se encontraban al centro del cauce, los cuales tres tienen sus raíces muy expuestas. Un señor que se encontraba por la zona comentó que cuando hay vientos muy fuertes, se puede escuchar crujir a los árboles. “Nos da miedo que se vayan a venir, aparte están entrelazados algunos”, comentó.
Son ocho los cauces que atraviesan el Pueblo Mágico, con los que iniciaron los desazolves este 2023 en el mes de mayo. En las primeras intervenciones fueron en los arroyos de las zonas de Alceseca, el panteón, los tres puentes y el del Tepalo, donde se hicieron limpiezas, mayormente con recolección de basura.
Los vecinos de la zona tuvieron iniciativa de iniciar con trabajos de despeje de cableado. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Una interrupción en el servicio eléctrico de más de 40 horas, sufrieron en el barrio de San Gaspar, en la zona centro de Ajijic. La falla no fue atendida por trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) hasta que los vecinos tomaron acción y despejaron el cableado de las ramas del arbolado de la zona.
Según compartieron testigos, la interrupción se dio a partir de la madrugada del martes 18 de julio por la tormenta. Pese a los múltiples reportes que se hicieron a la CFE, no se tomó acción, situación que llevó a los vecinos de las calles Guadalupe Victoria, entre Juan Alvárez y Encarnación Rosas, además de Aldama, a encargarse de iniciar los trabajos de poda, ya que los reportes no se atendieron hasta más de un día después.
El encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, comentó el miércoles 18 que estaba al tanto de las denuncias, y que se apoyó a realizar otra; aunque en atención a clientes de la CFE, le dijeron que no se habían hecho reportes.
“Quien me atendió dijo que no había ningún reporte en Ajijic, en la calle Guadalupe Victoria, cosa que es mentira. La gente estaba molesta, porque tenían tiempo hablando para hacer el reporte y no había surgido efecto”, agregó Macías Arceo.
Cuando arribaron trabajadores de la CFE al lugar, pusieron como condición que iniciaran trabajos hasta que se despejara el cableado de las ramas de los árboles que se encuentran en la zona, por lo que los vecinos se reunieron, y durante la tarde noche del pasado miércoles, empezaron con los trabajos de poda.
“Se cortaron las ramas de la casa abandonada. Por todo el ramajal de los árboles, la cuchilla se bajó, y la quisieron subir, pero no había luz por las ramas”, señaló una vecina de nombre María, refiriéndose por casa abandonada a una residencia que se encuentra en la esquina del cruce de las calles Aldama y Guadalupe Victoria, la cual, señalaron vecinos, tiene el ramaje de su arbolado descuidado.
Según dijeron, aunque se les informó a los habitantes del barrio que los trabajos de poda y reparación del servicio iniciarán el jueves 19 de julio en la mañana, por iniciativa propia los vecinos decidieron iniciar a trabajar el miércoles al anochecer. Durante la poda se encontraba una cuadrilla de la CFE, y el apoyo de Protección Civil y Bomberos.
“Mi reconocimiento y admiración a la unión de vecinos de la calle Guadalupe Victoria, que a falta de interés de la CFE para restaurar la electricidad que se fue desde el martes pasado, unieron fuerzas para cortar árboles que estorbaban al cableado, pues fue el requisito de CFE para restablecer, un trabajo que no correspondía a los vecinos”, se pudo leer en redes sociales sobre el acontecimiento.
Finalmente, el servicio se restableció el miércoles, alrededor de las 11:30 de la noche, y el jueves por la mañana, personal del ayuntamiento se encargó de llevarse todas las ramas podadas.
Poste de las nuevas luminarias a un costado del kiosco. La nueva estructura junto al árbol incluirá plantas y fotos de la población. Foto: Gustavo Aguayo.
Sofía Medeles.- La plaza principal de San Antonio Tlayacapan recibirá seis nuevas luminarias que se instalarán en estructuras de metal, sobre las jardineras ubicadas en el espacio público, informó el encargado de despacho de la delegación, Gustavo Aguayo de la Torre.
Los postes o estructuras, además de las lámparas, tendrán macetas colgadas a sus costados y cuadros con fotos del pueblo, detalló Aguayo de la Torre, quien aún está en espera de decidir si las imágenes se cambiarán con regularidad o estarán de forma permanente.
Camión Vactor de la Comisión Estatal del Agua que se utilizó en el año 2022 para darle limpieza a los colectores de Ajijic. Foto: Archivo.
Sofía Medeles.- Para evitar derrames de agua de drenaje durante las lluvias, el encargado del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Ajijic, Timoteo Aldana, informó que buscan “ganarle al tiempo” y darle limpieza al colector del poblado.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
El primero de los estacionamientos se ubica entre las calles San Marcos y Pedro Moreno. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción. – En la víspera de la Visita de la Virgen de Zapopan, el ayuntamiento de Chapala anunció la apertura de dos nuevos estacionamientos públicos y completamente gratuitos, con una capacidad para mil vehículos, para los visitantes de la cabecera municipal.
El servicio de estacionamiento, que funcionará durante el tiempo que duren los trabajos de cambio de imagen de la avenida Francisco I. Madero, incluye transporte gratuito que llevará a los visitantes hasta el malecón, para lo cual el Gobierno Municipal ha destinado de manera exclusiva una camioneta tipo Van.
El segundo, entre Pedro Moreno, Venustiano Carranza y Privada Zaragoza. Foto: D. Arturo Ortega.
A través de las redes sociales del ayuntamiento, el alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, compartió los detalles de esta iniciativa, destacando su importancia para el desarrollo turístico y económico de la región.
Los dos estacionamientos tienen sus ingresos sobre el carril oriente de la avenida Francisco I. Madero y se ubican frente a las instalaciones del Campo Municipal Juan Rayo y el Coliseo Benito Juárez y cuentan con un horario de ocho de la mañana a ocho de la noche desde el primero de julio.
El primero de ellos se ubica entre las calles San Marcos y el segundo, entre Pedro Moreno, Venustiano Carranza y Privada Zaragoza.
Con motivo de la visita anual de la Virgen de Zapopan, el domingo 9 de julio a partir de las 10:30 horas, la entrada a los estacionamientos será por la avenida Pepe Guizar y Privada Zaragoza, así lo anunció la dirección de Comunicación Social.
“Esta ubicación estratégica permitirá a los automovilistas acceder fácilmente al corazón del municipio, donde encontrarán una gran variedad de restaurantes, tiendas y lugares de interés turístico”, publicó el Gobierno de Chapala a través de un comunicado.
Durante el anuncio, el alcalde Aguirre Curiel reconoció a la dirección de Obras Públicas por su destacada gestión en la realización de estos estacionamientos y a la dirección de Servicios Generales por resolver los trámites administrativos para llevar a cabo este proyecto en tiempo récord.
Zona en la que fueron arrojados los medicamentos caducos. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Fueron alrededor de media tonelada de medicamentos caducados los que fueron arrojados a un costado de carretera, cerca de El Molino, Jocotepec, mismos que fueron recogidos durante el 5 de julio, por autoridades municipales.
La autoridad municipal recogió los desechos. Foto: Cortesía.
Los desechos fueron dejados sobre un paradero vehícular desde donde se observa El Molino y que se encuentra a un costado de la carretera antigua a Morelia en sentido a Jocotepec, antes de llegar a El Molino.
La basura fue recogida por personal de servicios públicos, ante el reporte de las cajas que fueron dejadas por alguna persona, de la cual se desconoce su identidad y paradero. Los medicamentos caducos estaban en cajas, en su mayoría de color azul con blanco y con variedad de productos.
Para este tipo de acciones hay sanciones, en caso de avistar que se está vertiendo basura de manera ilegal, puede reportar al 3877634041 y al 3877634041.
Síndico municipal, Carlos Alberto Zúñiga Chacón, junto a la familia Ramírez Medina. Foto: Captura de pantalla.
Armando Esquivel.- El Gobierno de Jocotepec e integrantes de la familia Ramírez Medina, de la delegación de San Pedro Tesistán, firmaron un comodato para que el ayuntamiento pueda acceder a un predio en el que se pretende perforar un pozo de agua.
El anuncio fue dado por el síndico de Jocotepec, Carlos Alberto Zúñiga Chacón, quien mediante un video publicado en Facebook, agradeció a la familia y a personas involucradas para posibilitar la perforación del pozo de agua.
“Estamos aquí firmando el comodato para que podamos tener acceso al predio denominado La Ermita y podamos perforar un pozo nuevo en San Pedro Tesistán, que tanta falta les hace, y que gracias al apoyo y que esta familia se suma para que toda la localidad pueda tener ese vital líquido, hoy les estamos informando que muy pronto vamos a estar haciendo esta obra aquí en San Pedro”, informó el síndico junto al señor Abel Ramírez y la señora Luz Medina.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala