La fiesta Purépecha “Unión de Pueblos” se realiza cada año en la plaza de Ajijic y durante los tres días de celebración se exhiben artesanías de Michoacán, muestra gastronómica, bailables y actividades culturales gratuitas.
SinuhéR. León (Ajijic, Jal.).- La plaza principal de Ajijic ha recibido un año más a la Fiesta Purépecha “Unión de Pueblos”. Acontecimiento que representa una ventana a las tradiciones, gastronomía, cultura y a las artesanías del estado de Michoacán.
Hoy domingo 14 de diciembre se presentará la tradicional Danza de Los Viejitos, originaria de Tocuáro; alrededor de las 14:00 horas se realizará una subasta de arte en apoyo a los 13 pueblos, además de bailables y actividades de índole cultural durante todo el día.
Este año la fiesta incluyó una exhibición del juego pelota de fuego, realizado por el grupo Kutzi Ka Jurhiata, juego prehispánico del pueblo purépecha. El espectáculo se realizó ayer sábado en la plaza y malecón de Ajijic.
En la muestra artesanal donde participan algunos artistas locales, se exhiben creaciones en barro, tejidos, y un sinfín de artesanía de pueblos como: Capula, Ocumicho, Patzcuaro, Tocuáro,Tzintzuntzan, Jaracuaro, Jiquilpan, Patamban, Angahuan, La Granada, Morelia, entre otros.
La muestra cultural tendrá un área gastronómica ubicada al norte de la plaza, frente a la capilla del Rosario, donde se podrán disfrutar de atole de Cacao, las deliciosas Corundas, el caldo de Choripo entre otras comidas típicas de los pueblos de Michoacán.
PARA SABER:
Entre los siglos XV y XVI, el imperio purépecha, con capital en Ts’intsúntsani o Tzintzuntzan, fue una potencia mesoamericana de primera magnitud que resistió el empuje del Imperio mexica. Su imperio abarcaba la parte sur del estado de Guanajuato, todo el estado de Michoacán y la región norte del estado de Guerrero hasta lo que hoy es el estado de México.
Sinuhe R. León (Ajijc, Jal.).- Por costumbre, las delegaciones del municipio manejan independientemente la economía generada en sus fiestas patronales. En este año en Ajijic no fue así.Lo generado por la venta de espacios para el comercio fue supervisado por contraloría del ayuntamiento de Chapala que realizó una inspección entre los comerciantes y verificó que sus recibos fueran oficiales con la intención de dar a conocer a la sociedad los ingresos de las fiestas del pueblo.
En trienios anteriores se acostumbraba por parte del delgado hacer un balance que pocas ocasiones se presentaba con claridad a la sociedad. La acción ha destapado algunas irregularidades entre los comerciantes; se pudo descubrir que había quienes compraban cantidades de metros para después revenderlos a precios más caros. Acción que este año pudo ser controlada por la expedición de recibos oficiales del ayuntamiento.
El costo que los comerciantes de puestos de licor, comida y venta de artículos pagaron por metro cuadrado, fue entre los 200 y 600 pesos, según la ubicación. Lo que pagaron por metro las dueños de las terrazas y juegos mecánicos aún no se ha dado a conocer.
Foto: Domingo Márquez
Grieta en la fachada principal del Templo del Señor del Monte en Jocotepec.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).-La cuarteadura que se aprecia a simple vista en la fachada principal del Templo del Señor del Monte en Jocotepec “se debe al hundimiento provocado por una falla geológica que se presenta en el municipio y para que la cimentación no colapse, se necesita invertir más de dos millones de pesos, informó, la ingeniero-arquitecto, Ivonne Daniel Valencia.
Explicó que la rehabilitación se haría a través de una cimentación de pilotes, porque la mayoría de los suelos de la región tienen un alto contenido de arcilla, que con las fallas geológicas generan una amplia zona de suelos inestables en las partes bajas y medias.
Daniel Valencia quien obtuvo la información de un estudio, mencionó que para poderle hacer alguna rehabilitación al templo por la falla geológica o fractura que presenta, se tiene que pedir permiso al Instituto Nacional de Antropología e Historia ( INAH).
La experta explicó que una falla geológica “es una fractura a lo largo del terreno, de la cual hubo movimiento de uno de los lados respecto del otro y que estas fallas se forman por esfuerzo tectónicos; de tal modo afectará a todas las construcciones (casa-habitación) que estén entre 10 y 15 metros a la redonda, si se hace un recorrido dentro de ese perímetro nos daremos cuenta que la mayoría de las construcciones presentan grietas”.
La recomendación de la Unidad de Protección Civil del Estado de Jalisco,es no construir en las zonas aledañas a la fractura de suelo en la cabecera municipal, como es el perímetro del centro, específicamente en las calles de Hidalgo, Juárez, Independencia y Niños Héroes.
¿Qué se puede hacer?, la académica Daniel Valencia respondió: “Se necesita realizar un estudio de mecánica de suelos para encontrar la parte más dura de suelo y a partir de ahí empezar una cimentación controlada.
La cimentación profunda (pilotes) “que se basan en el esfuerzo cortante del terreno y la cimentación para soportar las cargas aplicadas, exactamente en la fricción vertical entre la cimentación y el terreno. Deben ubicarse profundamente, para poder distribuirse sobre una gran área y soportar carga pesada; los pilotes son esbeltos se construyen en una cavidad profunda en el terreno”.
Debido a que la resistencia del suelo es generalmente, menor que la de los pilotes o muros que soportará, el área de contacto entre el suelo y la cimentación será proporcionalmente más grande que los elementos soportados (excepto en suelos rocosos).
PARA SABER
Se denomina cimentación al conjunto de elementos estructurales que proporcionan las cargas del edificio o elementos apoyados al suelo distribuyéndolas de forma que no superen su presión admisible; la estabilidad dela construcción de esta zona depende en gran medida del tipo de terreno.
La cimentación de zapata aislada o zapata corrida ya no es recomendable para el templo.
El pintor y músico coordinador del FIDELOMUS 2013 y 2014 Bruno Mariscal
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- La Fiesta de Los Músicos o FIDELOMUS celebró esta ocasión 43 años de su inicio. Una tradición que fue retomada por Bruno Mariscal en las últimos dos años, sin embargo, anunció que fue a pesar que fue una experiencia satisfactoria dejará la organización.
El pintor Bruno Mariscal recordó que en los mejores años del FIDELOMUS era una actividad de gran popularidad. Después de un lapso cinco años de no realizarse la fiesta dedicada a los músicos, Bruno Mariscal decidió integrar el proyecto para revivirla.
Mariscal plática que fue apoyado por gran cantidad de personas y músicos. Para él fue toda una experiencia y un reto personal, una meta que ya cumplió y ha decidido dejar la organización a nuevas personas, o inclusive integrar un comité para que la actividad se siga realizando los próximos años, y de no ser así, dice: se limitará a integrar la organización de la fiesta de Santa Cecilia.
Hablando de este último año dijo que la colaboración de las agrupaciones musicales fue interesante. Se reunieron siete grupos y se logró un excelente ambiente. Lo recaudado se invirtió en la fiesta de Santa Cecilia del 22 de noviembre, Día de los Músicos.
PARA SABER
FIDELOMUS fue la iniciativa de músicos de antaño en donde se recuerda al finado Jesús Medeles Flores. Se reunían las agrupaciones musicales locales para realizar una gala y recaudar así recursos para la celebración a Santa Cecilia el 22 de noviembre; por ello el FIDELOMUS se realizaba con una semana de anticipación.
Foto: D. Arturo Ortega.
Comentarios: laresortera@live.com.mx
Ahora sí que como dice el dicho “sin pies, ni cabeza” así se encuentra el Estado de Derecho y la Gobernabilidad en nuestro país. Mientras que el presidente Peña Nieto se llena de palabras la boca diciendo que el Estado Mexicano sigue gobernando y las Instituciones no se encuentran colapsadas, la realidad es otra, vemos como el Estado se encuentra superado y se empieza a vivir un estado de Anarquía en la sociedad, donde el más fuerte, el más corrupto y el más violento es el que predomina Haciendo a un lado el Estado de Derecho y el respeto a los Derechos Humanos.
La crisis de la sociedad que estamos viviendo y como ésta afecta a nuestras sociedades, nuestra economía y nuestra seguridad. Lamentablemente los hechos violentos que vivimos vuelven a prender los focos rojos en el gobierno ya que se les está saliendo de control y por más que el secretario de gobernación Osorio Chong diga que la “violencia no se quita con violencia”. Las palabras quedan entre dicho y más cuando los actos las autoridades se encuentran rebasadas. Y las autoridades no hacen nada para solucionar estos sucesos.
Este gobierno se ha hinchado la boca en hablar de “Moviendo a México”. En sus comerciales oficiales se dice que están realizando muchas obras públicas por doquier y la realidad es que nada de esto es cierto, basta con dar un vistazo en nuestros municipios y veremos que no se hace nada, sin quitar la responsabilidad a nuestras autoridades municipales o servidores públicos que tampoco hacen nada por mejorar lo que tienen.
Para colmo se engordan las ya endeudadas finanzas de los municipios ribereños. En especial el de Chapala. Sin embargo, si salimos un poco fuera de nuestra región nos daremos cuenta que en la mayoría de las poblaciones la problemática es la misma; no hay empleos y los que se generan son muy mal pagados, esto trae consigo que las personas que no trabajan cometan delitos y afecten la sociedad. Señores autoridades, lo que pide la gente es trabajo, bien pagado y verán como las crisis sociales se calman.
Decir la verdad es una virtud que nuestras autoridades no conocen desde un principio al igual que reconocer que se equivocaron y aceptar que tienen que trabajar para solucionar los conflictos. Ya ni que decir de lo que pasa en Guerrero con los estudiantes desaparecidos y todos los desmanes y manifestaciones que se hacen por esta situación y que la autoridad sólo dice lo mismo cada vez que se pregunta o sale en algún medio de comunicación.
La premio Novel de la Paz Rigoberta Menchú, en su visita a nuestro país mencionó que es lamentable lo que sucede y más cuando la autoridad no habla con la verdad.
104 aniversario de la revolución
Esta semana celebramos el 104 aniversario del movimiento revolucionario en nuestro país, donde los mexicanos de aquella época derramaron su sangre y su libertad por mejorar la calidad de vida y tener una mejor sociedad para las futuras generaciones. Hoy se ven nuevamente rebasadas y violadas todas aquellas primicias sociales por las que lucharon nuestros héroes, la lucha por un sistema de gobierno digno y honorable que en realidad vea por los intereses de los ciudadanos y no por el interés del capital.
Un sistema de gobierno que respete el Estado de Derecho y la Soberanía popular que es violada y arrastrada por todos los servidores públicos empezando por el Ejecutivo Federal. Un sistema de gobierno en el que reinen los principios de legalidad y respeto a los Derechos Humanos, donde los mexicanos podamos salir y viajar por cualquier parte de nuestra república sin miedo a ser secuestrado, desaparecido y asesinado. Un sistema de gobierno que no sea una utopía, sino una realidad latente, respaldad por las Instituciones. Cuando aprendamos realmente elegir un gobierno, cuando no prostituyamos nuestro voto, por cualquier regalo; cuando sepamos el verdadero poder que emana de la soberanía popular, es entonces cuando México realmente cambiará.
En el recorrido las escuelas participaron con tablas rítmicas, pirámides humas entre otras rutinas que dieron color al desfile con motivo del 104 aniversario de la Revolución Mexicana.
José Carlos Calvario/ Domingo Márquez (San Juan Cosalá) .- Alrededor de una decena de instituciones y diversos contingentes dieron vida al desfile con motivo del 104 aniversario de la Revolución de México, realizado en San Juan Cosalá, ayer 23 de noviembre.
El recorrido que comenzó en la plaza principal y que duró poco más de una hora tuvo la participación de un club de automóviles clásicos: “Cutzalan Car Club”. Además de la presencia de la reina de San Juan Cosalá Mariana Chavéz y sus princesas Valeria Calvario y Jocelyn García.
Las tablas rítmicas y los ejercicios aeróbicos, así como las pirámides humanas fueron las constantes del desfile que comenzó a las 9:00 horas y terminó en la plaza principal con una exhibición del destacado grupo de adultos mayores del DIF Jocotepec.
PARA SABER
La participación en el desfile por parte de las escuelas es la siguiente: kínder, Federico Frabel; primaria Ignacio Zaragoza T/M; Gabriela Mistral T/V; primaria Encarnación Rosas; colegio México, secundaria Foránea 58 Miguel Hidalgo; preparatoria Gustavo Díaz Ordaz; y el grupo de automóviles clásicos Cutzalan Car Club.
EL DATO
El grupo de adultos mayores del DIF Jocotepec obtuvo semanas atrás el primer lugar del concurso regional de los DIF región 17 y el tercer lugar a nivel estatal.
La actitud relajada y los atuendos de los niños y niñas sacaron las sonrisas de los expectadores al desfile de la conmemoración del 104 aniversario de la Revolución Mexicana.
Foto 1: Los niños pusieron color al desfile con motivo de la revolución mexicana en Jocotepec
Foto 2: La energía y la creatividad de los jóvenes se hicieron presentes en el recorrido que duro poco más de dos horas.
Foto 3: Los amantes de la charrería exhibieron floreo de soga.
Foto 4: Alumnos de la preparatoria Jocotepec y El Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) desfilaron montados a caballo. Otros realizaron las conocidas pirámides y tablas rítmicas.
Foto 5: Las heces que dejaron los caballos durante su paso fueron «esquivadas» por los contingentes.
Imagen de la parroquia de San Andrés en Ajijic durante la celebración de la fiestas patronales en honor a San Andrés Apóstol.
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- El delegado de Ajijic, Héctor España Ramos, manifestó que las Fiestas Patronales de Ajijic tendrán que tener el respaldo y la protección de la dirección de Seguridad Publica de Chapala, para lo que ya se han enviado oficios a la dirección y solicitar una buena cantidad de elementos para que cubran las necesidades de los nueve días de celebración que inician este viernes 21 de noviembre.
Héctor España dijo además se solicitó que la dirección de seguridad de Chapala colocará vallas en los diferentes accesos a la plaza y se revise que no se introduzcan elementos que puedan utilizarse como armas, además de que no se permitirá introducir botellas de vidrio y estos ingresos servirán como filtro para impedirlo.
Añadió que la delegación pone la responsabilidad de cuidar la integridad de los presentes a las celebraciones de Fiestas Patronales en Ajijic, después de lo sucedido el pasado 2 de noviembre, cuando al finalizar el desfile de Día de Muertos dos grupos de jóvenes se enfrentaron lanzándose piedras y botellas, resultado perjudicada una señora; En este acontecimiento la delegación no contaba con elementos de seguridad.
Por ello se ha realizado una petición formal para que durante las fiestas la delegación cuente con un mínimo de 20 elementos y se le deja en consideración a las autoridades el solicitar el apoyo incluso a municipios vecinos para que apoyen con policías.
El delegado aclaró que el horario de tolerancia de las fiestas será hasta las dos de la mañana en la plaza y terrazas, sólo en los días más fuertes el horario podrá ampliarse hasta las tres de la mañana.
Invitó a la sociedad a denunciar cualquier irregularidad vía telefónica al número 76 6-17-60.
Foto: cortesía.
Gabriel Chávez Rameño.
Comentarios: laresortera@live.com.mx
En las últimas semanas hemos visto cómo la sociedad se manifiesta e incluso en ocasiones de manera violenta, afectando a terceros, la libertad de expresión y manifestación de ideas expuesta en nuestra Carta Magna es una garantía individual que ninguna autoridad tienen derecho a coartarla y la sociedad no puede utilizar este precepto constitucional para hacer actos vandálicos.
Si bien es cierto que todos pensamos de manera distinta las ideas deben de exponerse en acciones que beneficien el diálogo con las autoridades y no irrumpir y violentar el Estado de Derecho del que gozamos.
Podemos no estar de acuerdo con las acciones de las autoridades, sin embargo, podemos manifestar las ideas de manera pacífica, ahora bien, si tenemos un gobierno elegido democráticamente debemos de respetar la decisión de la mayoría aunque ello nos lleve por un mal camino, la opción no es la violencia sino el diálogo y es aquí donde la sociedad manifiesta su grado cultural y posee una de las herramientas más fuertes en cuanto a la ética se refiere.
El plebiscito es una herramienta democrática por la cual podemos elegir una nueva alternativa, es otro mecanismo organizado por el gobierno para conocer la opinión de los pobladores; sirve para que el gobierno tome decisiones, es como idea o medida de la opinión que los ciudadanos tienen respecto a un tema, en este caso el cambio de gobernantes, sin embargo el gobierno es el que decide sobre qué actitud tomar.
En cambio el referéndum, es un mecanismo de la democracia más fuerte y sólido, en donde a petición ciudadana en la cámara de representantes, Diputados y Senadores, o a través de organismos como el INE (Instituto Nacional Electoral) la autoridad puede hacer encuestas ya sea para aprobar o rechazar la creación, modificación o derogación de una ley o sistema de gobierno y a diferencia del plebiscito el gobierno debe de aceptar lo que decida la ciudadanía. Por ejemplo cuando termino la segunda guerra mundial, en Italia preguntaron a las personas ¿Desea Usted que Italia siga siendo una monarquía? ¿sí o no? Y los Italianos contestaron directamente que no querían un rey. La decisión de un cambio de gobierno o de gobernantes o cambio de un sistema de gobierno depende directamente de los ciudadanos y es un deber participar y exigir a los servidores públicos un buen trabajo o cumplimiento del mismo o que renuncien si no tienen la capacidad para ello.
Desafortunadamente como ciudadanos nos sentimos impotentes al ver como algunos servidores públicos federales, estatales o municipales hacen oídos sordos a los reclamos y peticiones de los ciudadanos, que con derecho exigen el cumplimiento de su trabajo. Servidores públicos que se creen dioses, prepotentes y sínicos que amenazan o incluso mandan matar a quienes les incomodan. Y es mucho más impotente ver como en muchos casos la ley pareciera que no se hizo para castigar a estos criminales disfrazados de servidores públicos. Es sano que nuestras autoridades federales, estatales y municipales sepan tener disponibilidad al diálogo y a dar la información precisa, sin esconder ni manipular nada, sin temor a que sean criticados o blanco de habladas y más cuando tienen pretensiones de continuar su vida en la política, como reza el refrán “cuentas claras amistades largas.”
Es importante que como ciudadanos sepamos hacer valer nuestro derecho de Petición y las autoridades deben de mostrar su disponibilidad al Diálogo, ya que la violencia ni la supresión no son el camino a la resolución de conflictos, debemos de tener conciencia cívica en nuestra vida en sociedad.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala