Entrada al cementerio de Jocotepec. Foto: Archivo Laguna.
Armando Esquivel.- En Jocotepec los panteones ya están siendo preparados para la visita de familiares a sus difuntos durante el 1 y 2 de noviembre, mientras que en cada cementerio del municipio, se ofrecerá una ceremonia religiosa en el Día de Muertos.
Las misas se celebrarán el jueves 2 de noviembre. En la cabecera jocotepense, el cementerio estará abierto desde las 07:00 horas, contando con dos misas en su interior, una a las 08:00 horas y otra a las 17:00 horas.
En San Cristóbal Zapotitlán se podrá acceder al panteón desde las 07:00 de la mañana, siendo celebrada la misa a las 11:00 horas. Potrerillos tendrá su panteón abierto a partir de las 07:00 de la mañana, contando con dos ceremonias religiosas, una al mediodía y otra a las 16:00 horas.
San Juan Cosalá iniciará actividades en su panteón desde las 07:00 horas, siendo la primera celebración religiosa en el cementerio a las 10:00 de la mañana y la segunda a las 17:00 horas.
San Pedro Tesistán abrirá las puertas del panteón a las 08:00 de la mañana, celebrando la eucaristía en el campo santo a las 17:00 horas. Zapotitán de Hidalgo también tendrá la apertura de su panteón a las 08:00 horas y la misa será realizada a las 17:00 horas.
A excepción de San Pedro Tesistán, que tiene el cierre del cementerio a las 19:00 horas, y de Zapotitán de Hidalgo que concluye actividades en el campo santo a las 20:00 horas, los panteones cerrarán sus puertas a las diez de la noche.
Virgen del Rosario días antes del festejo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Aunque aún no se sabe si estará lista la capilla, se confirmaron los horarios para las actividades que se realizarán el martes 31 de octubre, por motivo de los festejos a Nuestra Señora del Rosario en Ajijic.
En cuanto a la parte religiosa, el último rosario estará a cargo del barrio de Santo Santiago y saldrá del malecón de Ajijic a las 05:30 horas. La primera misa será a las 06:00. Por la tarde, a las 17:00 horas, saldrá la procesión con la imagen de la Virgen del Rosario, para llegar entre las 18:30 y 19:00 horas para la misa.
La procesión saldrá de la puerta trasera de la parroquia de San Andrés Apóstol, ubicada en la calle Hermenegildo Galeana, para después tomar Guadalupe Victoria hasta la calle Aldama, dará vuelta en Constitución, continuará por Ocampo hasta Alvaro Obregón, donde se integrará a la calle Hidalgo, para finalmente llegar a misa. Aún no se ha confirmado si será en la parroquia de San Andrés Apóstol o la capilla de Nuestra Señora del Rosario.
Para la procesión, se solicita a los vecinos de estas calles que retiren sus vehículos, para una mejor apreciación del contingente, que incluirá la figura de la virgen, danzantes, carros alegóricos y bandas de guerra.
En cuanto a la celebración popular, se confirmó la quema del castillo pirotécnico, que será a las 21:00 horas, y seguido de esta, se continuará con la llamada «serenata» o música en vivo, en la plaza principal de Ajijic.
Catrina en la plaza principal de San Antonio Tlayacapan del año 2021. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.- Con un amplio programa de actividades, celebrará San Antonio Tlayacapan el Día de Muertos el jueves 2 de noviembre. Según compartió el encargado de despacho de San Antonio, Gustavo Aguayo de la Torre, este será el primer año en el que se realizará el festejo.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Los Tlacuaches en concierto en el escenario. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Cochera Cultural y los organizadores de las celebraciones del Día de Muertos de Ajijic han anunciado el Axixic Vive, un concierto único que tendrá lugar el 29 de octubre, a cargo del colectivo musical Los Tlacuaches de Guadalajara y que llevará al público en un viaje musical a través de las diferentes formas de celebrar el Día de Muertos en México.
El colectivo Los Tlacuaches fue creado en 2022 por músicos con décadas de experiencia en diferentes formas de música regional mexicana para recrear y difundir las canciones tradicionales de diversas zonas de México. El concierto en la Cochera el 29 de octubre ha sido diseñado para ofrecer al público -especialmente al público expatriado que puede no estar familiarizado con las variadas formas musicales de México-, un buffet de música regional tradicional de la temporada del Día de Muertos.
«Somos un colectivo de artistas que aman la música tradicional regional de todo México – Veracruz, Oaxaca, Michoacán – en todas partes, y todas sus formas como Huasteca , Son Jarocho. Huapango. En todo México hay canciones creadas e interpretadas para el Día de Muertos en diferentes estilos y diferentes instrumentos. Nosotros las llevamos al público en nuestros conciertos», dijo a Lakeside News Kataya Padilla , portavoz, cantante y percusionista de Los Tlacuaches. Añadió que el grupo no toca mariachi ni banda ni ranchera, sino que explora la música única de las distintas regiones de México.
Los Tlacuaches han entretenido al público mexicano y expatriado en lugares grandes y pequeños, incluyendo la Gran Plaza de Guadalajara. El concierto del 29 de octubre será su primera aparición en Ajijic y está siendo producido por La Cochera Cultural y el comité organizador del Patronato para las celebraciones del Día de Muertos de Ajijic con el fin de recaudar fondos para las festividades de Ajijic.
El concierto Axixic Vive! se llevará a cabo en La Cochera Cultura de Ajijic el 29 de octubre a las 6 pm. Los boletos cuestan 400 pesos e incluyen barra libre. Todo lo recaudado se destinará a sufragar los gastos de las celebraciones del Día de Muertos de Ajijic, los días 1 y 2 de noviembre.
Organizadores de las actividades de Día de Muertos. De izquierda a derecha: Julia Fessenden, Antonio Flores Plascencia, Efrén Gonzélez, Domingo Márquez, Maximiano Macías, Bernabé Robledo, Carmen Carolina y Andrés Flores. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para ofrecer un evento “a la altura de Ajijic”, se agregaron actividades y nuevas locaciones al festejo Día de Muertos 2023, según compartieron los miembros del Patronato de Dia de Muertos Ajijic, en una rueda de prensa realizada el 16 de octubre.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Uno de los altares presentados en el festival. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- El festival independiente de Día de Muertos, “Al fin que para morir nacimos”, ya cuenta con agenda para desarrollar su tercera edición, a realizarse en la zona conocida como “La Campana”, en la calle Morelos poniente, de Jocotepec.
Aunque esta edición es más austera que las pasadas, el festival promete entretenimiento de calidad. La noche del sábado 28 de octubre, se presentará el mariachi tradicional “Los Choznos”, para luego pasar a la presentación de “Los cuentos de la Chencha, mitos y leyendas de Xocotepec”, con actores caracterizados para las actividades interactivas. El Ballet folclórico “Decanos de México”, también estará en el festival, con su fandango de los Altos de Jalisco.
El domingo se presentará un ballet folclórico, que está por confirmarse el nombre, repitiendo ese día “Los cuentos de la Chencha” y finalizando con la presentación del “Mariachi Real Axixic”
Aunque se prevén alrededor de 20 altares, Carlos Cuevas Ibarra, uno de los 15 voluntarios que hacen posible el festival, dijo que esperan aumente la cantidad, ya que hay quienes se integran a participar un par de días antes del festejo.
“Se han dado las cosas bien, hoy de hecho las señoras van más adelantadas en los arreglos de la calle. Ya dividimos equipos, vamos a empezar a montar lo que se va a poner y hay buen ánimo”, dijo Cuevas Ibarra en entrevista.
El festival para este año tendrá un costo promedio de 60 mil pesos, recurso obtenido por donativos de la sociedad y el apoyo de los artistas participantes, aunque Cuevas Ibarra confesó que para esta edición el tema monetario se complicó un poco. “En este año realmente lo más difícil ha sido la recaudación de dinero”.
Carlos Cuevas dijo que ya cuentan con los permisos municipales, mismos que a decir de él, los trámites fueron rápidos y sencillos, e invitó a los jocotepenses a sumarse a los festejos. “Recordar que es un evento que se hace por personas del pueblo y para el pueblo, por el gusto simplemente de hacerlo. Si alguien quiere sumar en la organización, sumarse a hacer algún altar, a venir caracterizado, están completamente invitados”, finalizó.
Danza Macuilxochitl ingresando a la parroquia del Señor del Monte. Foto: Alejandro Ibarra
Alejandro Ibarra.- La plaza principal de Jocotepec fue el punto de reunión para 13 danzas invitadas al festejo del Día del Danzante, en su octavo aniversario, el cual se llevó a cabo el domingo 15 de octubre al mediodía.
Danzantes en reunión en el auditorio Marcos Castellanos. Foto: Alejandro Ibarra
Los aproximadamente 325 danzantes recorrieron al menos siete calles principales de la cabecera municipal, por alrededor de una hora y media. La procesión hizo una parada en el templo del Señor del Monte y finalizó en el Auditorio del Marcos Castellanos, donde se realizó una comida para los familiares y danzantes.
Reunión entre familias y gente de apoyo de danzantes en el auditorio Marcos Castellanos . Foto: Alejandro Ibarra
Durante su parada en el templo del Señor del Monte, cada una de las danzas conformadas por entre 20 a 25 integrantes, entraron para dar gracias, ya que por causas ajenas a la parroquia, no fue posible realizar la misa.
La danza Macuilxochitl del Señor del Monte fundada el 22 de Marzo del 2015, fue la anfitriona en recibir 12 danzas más, de delegaciones vecinas como: San Juan Cosalá, Ajijic, Tuxcueca, San Cristóbal, Zapotitlán, Zacoalco de torres, Tlajomulco de Zúñiga y una de Guadalajara.
En entrevista con el organizador del Día del Danzante en Jocotepec, el Sr. Felipe Fuentes, nos comentó que los fondos obtenidos para este festejo son aportados por la iniciativa privada, el ayuntamiento municipal y fondos propios.
Virgen de Zapopan durante su visita a Ajijic el año 2022. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La delegación de San Antonio Tlayacapan se prepara para recibir la visita de la Virgen de Zapopan, que permanecerá en el poblado los días 28 y 29 de octubre.
La visita de “La Generala” está programada para el sábado 28 de octubre. El recorrido dentro de la delegación iniciará a las 16:40 horas, sobre la carretera a Chapala, a su cruce con la calle Independencia.
El recorrido tomará la calle Independencia hasta La Bandera, bajará por Libertad, después Ramón Corona y Colón para llegar a La Paz; subirá por privada La Paz, regresará a la calle Ramón Corona y concluirá en la parroquia de San Antonio de Padua.
La Virgen de Zapopan se mantendrá en la parroquia desde el sábado 28, hasta el domingo 29 de octubre, aunque aún no se sabe la hora en la que se irá. Se pide a los vecinos de las calles por las que se hará el recorrido, decorar con compostura con los colores azul y blanco.
Muestra de uno de los altares colocados sobre la calle Morelos Poniente. Foto: Archivo.
Armando Esquivel.- Ya está en organización la tercera edición del festival de día de muertos “Al fin que para morir nacimos” realizado en Jocotepec, aunque en esta edición se reduce de tres a dos días, y esperando un aumento en el número de altares que se instalarán sobre la calle Morelos.
El 28 y 29 de octubre son los días contemplados para el desarrollo de la festividad, esperando la autorización del permiso de la autoridad municipal. En esta ocasión, los recursos son limitados, por lo que se espera un festival un poco más austero, pero esperan que los altares sean más numerosos, esperando sean alrededor de 20, ocho más que en la pasada edición, según lo dicho por Carlos Alberto Cuevas Ibarra, quien forma parte de la organización.
“Hemos tenido muy buena respuesta este año en cuestión de los altares de muertos, porque ya como que mucha gente lo está tomando más serio, ya es ahora sí que la iniciativa específica de ciertos ciudadanos que a veces están hasta fuera de nuestro círculo de organizadores, que son los que luego nos están animando”, dijo Carlos Cuevas en entrevista.
El festival, realizado en la calle Morelos poniente, en la zona conocida como “La Campana”, es organizado por los vecinos y en la opinión de Cuevas, ha contado un un importante crecimiento.
“El primer año fue la novedad, el siguiente año era como recordarles, ‘sí va a haber ¡eh!, sí lo vamos a hacer’, para que no pensaran que había sido sólo un año, y este año no, este año ya la gente sabe que va a haber algo y de hecho nos buscan a nosotros. Creo que este semillero que nosotros dejamos, esta semillita que dejamos desde hace dos años, está ya en crecimiento”, opinó el entrevistado.
Para cubrir los gastos, los vecinos realizan su cooperación y salen a buscar el recurso para hacer posible la festividad de Día de Muertos. “El recurso es cien por ciento social, literalmente vamos como fiesta patronal, vamos y pedimos dinero a productores, vecinos, a algunas compañías, los negocios locales y demás, y ellos son los que nos proporcionan el recurso”, contó Cuevas Ibarra.
Será a más tardar el viernes 13 de octubre cuando ya se tenga un programa establecido, mientras tanto, el equipo organizador se encuentra abierto para recibir el apoyo ciudadano, ya sea económico o en especie. Las personas interesadas en apoyar pueden acudir con los vecinos de la calle Morelos, o con Paty Flores, en el comercio “Floricel”, o también buscar a Carlos Cuevas. Para hacer contacto telefónico y solicitar más información, se brindó el número de teléfono 3314111468.
Efrén González, ganó dos categorías del concurso en 2022. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.- Invitan a los pintores de Ajijic a participar en el concurso «Watercolor Plein Air 2023», iniciativa de la organización Mundial International Watercolor Society (IWS), con exponentes de talla internacional, que se realizará del 10 al 12 de noviembre, en San Miguel de Allende, Guanajuato.
Según dice la convocatoria, el registro tiene un precio de 150 dólares, y debe hacerse antes del 15 de octubre, mediante la página web https://endorphine-art.com/pleinair-sma/ donde se explica como inscribirse.
La técnica es estrictamente acuarela, y los trabajos se deben realizar durante los días del concurso, es decir, el viernes 10 de noviembre, las pinturas de la categoría paisaje natural y el sábado 11 de noviembre, paisaje urbano, en distintas zonas de San Miguel de Allende.
Efrén González, quien además será patrocinador del evento, representará al Pueblo Mágico y al Ajijic Museo de Arte (AMA), por lo invitó a más artistas a sumarse. «Me gustaría que se animen los pintores de Ajijic. Me encantan estos concursos, porque uno sigue aprendiendo. Más allá de ganar o no ganar, se aprende y se contacta con personas del medio. Son cosas que no se obtienen de otra forma que salir y buscar».
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala