Efrén González, ganó dos categorías del concurso en 2022. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.- Invitan a los pintores de Ajijic a participar en el concurso «Watercolor Plein Air 2023», iniciativa de la organización Mundial International Watercolor Society (IWS), con exponentes de talla internacional, que se realizará del 10 al 12 de noviembre, en San Miguel de Allende, Guanajuato.
Según dice la convocatoria, el registro tiene un precio de 150 dólares, y debe hacerse antes del 15 de octubre, mediante la página web https://endorphine-art.com/pleinair-sma/ donde se explica como inscribirse.
La técnica es estrictamente acuarela, y los trabajos se deben realizar durante los días del concurso, es decir, el viernes 10 de noviembre, las pinturas de la categoría paisaje natural y el sábado 11 de noviembre, paisaje urbano, en distintas zonas de San Miguel de Allende.
Efrén González, quien además será patrocinador del evento, representará al Pueblo Mágico y al Ajijic Museo de Arte (AMA), por lo invitó a más artistas a sumarse. «Me gustaría que se animen los pintores de Ajijic. Me encantan estos concursos, porque uno sigue aprendiendo. Más allá de ganar o no ganar, se aprende y se contacta con personas del medio. Son cosas que no se obtienen de otra forma que salir y buscar».
Carlos Alberto Cuevas Ibarra, durante su participación en el coloquio. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- El jocotepense Carlos Alberto Cuevas Ibarra, fue parte del Coloquio Internacional del Mariachi, realizado en Zapopan el 5 de octubre, participando con una ponencia referente a la historia de la música de Jocotepec.
El coloquio se realizó en las instalaciones del Colegio de Jalisco del 4 al 6 de octubre, como parte del XXII Encuentro Nacional del Mariachi Tradicional, donde el jocotepense presentó su investigación respecto a la que se debe considerar la música tradicional de la localidad.
“Hay una facción de una investigación de Jocotepec que dice que lo tradicional de Jocotepec es la tambora ranchera, o sea, el mariachi con tambora, cosa que nosotros desconocemos totalmente esta investigación como lo tradicional de Jocotepec y como algo representativo de Jocotepec”, señaló Carlos Cuevas, asegurando que no hay un sólo registro que dé credibilidad a la idea de la tambora ranchera. “Ni preguntando al mariachero más viejo de Jocotepec, que tiene ahorita 93 años”.
Carlos mencionó que el mariachi con tambora fue más común en la zona de los Altos de Jalisco, ante su cercanía con Zacatecas, mientras que en las zonas del sur colindantes con Michoacán y en la zona de la sierra de Mazamitla, se marcaba el uso del arpa en el mariachi.
“En la zona de Jocotepec, porque estamos muy pegados a Guadalajara y principalmente la zona de Cocula, Sayula y toda esta zona, nosotros la musicalización del mariachi es un mariachi tradicional basado en la guitarra, el guitarrón, la vihuela y el violín y la confluencia de estos mismos, más no hay tambora y dentro de mis investigaciones, las personas más viejas dicen «Sí, yo recuerdo como en sueños haber visto mariachis con arpa» entonces sí entra un poquito el mariachi con arpa, pero nuestra musicalización es más pegadito a Cocula”, mencionó el entrevistado.
También hizo mención a una fotografía, la más antigua de un mariachi retratado en la zona de Jocotepec, en 1912, con los instrumentos mencionados, pero con el detalle de contar con una flauta.
Para la investigación, Cuevas Ibarra dice haberse documentado con escritos y pláticas con mariachis y familiares de los que ya no están en vida. “Presentamos absolutamente todo lo que tenemos de antecedentes, desde antecedentes musicales, de dónde sacamos, por qué, hemos platicado con más de 40, 50 personas sobre el tema, de los cuales tenemos las entrevistas bien documentadas, alrededor de 20, 25 personas que tienen una fecha de nacimiento desde 1912, 1913, hasta 1945, 1947, que son los más jovencitos que tenemos”, contó Cuevas Ibarra.
Carlos adelantó que está en planes una publicación con toda la investigación respecto a la historia musical de Jocotepec, misma que espera esté lista para inicios del siguiente año.
Primera fotografía de una agrupación músical en Jocotepec. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Las carreras de Xupinaya Prueba Reina de Occidente (PRO) y Trail Campanaria, se cancelaron este año debido a la cuota de uso de senderos que pide la Comunidad Indigena de Axixic (CIA), al pasar del 10 al 15 por ciento de lo recaudado en las inscripciones.
El aumento de la cuota fue anunciado por la CIA a los organizadores el año pasado, es decir, el 2022. Daniel Urzúa ya habría comunicado con anterioridad que consideraba la decisión como una imposición, argumentado que lo recaudado sirve para liquidar el pago de los gastos de premiación, trofeos, camisetas y logística.
Por su parte, Ricardo González González e Iván Romero Garnica, organizadores de Xupinaya PRO, confirmaron que este año no se realizará la competencia, no sólo por la falta de tiempo, también por el aumento de la cuota para el uso de los senderos, ya que la mesa directiva de la CIA, les confirmó el precio a pagar poco antes de que fuera la carrera en el tiempo que se tenía programada, es decir, el 17 de julio.
«Tendríamos que revisar. La CIA se encontraba en las adecuaciones, pero cada año la cuota es más alta y menos viable», comentó Iván, mientras que Ricardo agregó: «en lo que se decidía cuánto y cómo nos iban a cobrar, nos resolvieron como un mes antes, luego pensamos en cambiar la carrera a finales de septiembre, pero no queremos estorbar en la de Ajijic Pueblo Mágico Trail, ni la de Papalote. Ya en noviembre no se podría».
Raquel Velázquez Márquez, quien actualmente funge como tesorera de la Comunidad Indigena de Axixic, reafirmó que, actualmente, sí se cobra el 15 por ciento de lo recaudado en inscripciones, para realizar una carrera. Este 2023, se han realizado dos carreras: Ajijic Pueblo Mágico Trail Running, el pasado 27 de agosto, y la próxima confirmada es Papalote Trail Running, el domingo 8 de octubre.
Por su parte, Daniel Urzúa, quien igualmente mantiene Trail Campanaria pausada sin una fecha de regreso, comentó: «estoy en la misma situación, cobran mucho dinero. Deberían de llevar a cabo una negociación justa en la que no sólo se impongan reglas basadas en autoritarismo. Estoy de acuerdo en que se pague, pero que sea una cantidad basada en una cuota fija, según el número de corredores».
El presidente de la CIA, Margarito Rojas Mora, comentó que este recurso es utilizado tanto en la limpieza de senderos, herramienta y seguridad, como en acondicionar los caminos después de las carreras: «quedan destruidos, y nosotros los acondicionamos para recuperar senderos y que haya seguridad. Como por ejemplo, si hay un barranco, tratamos de darle la curva al camino, para que los corredores no tengan accidentes».
Además dijo que siempre han sido accesibles con las carreras, ya que los organizadores han cumplido con los reglamentos, horarios y lo que ellos han establecido. Asimismo, señaló que las carreras son prácticas positivas para los jóvenes y adultos, y que dejan derrama económica al poblado.
Imagen principal de la parroquia de San Francisco de Asís, durante la procesión del último día del novenario, sobre la avenida Francisco I. Madero. Foto: J. Stengel
Jazmín Stengel/D. Arturo Ortega.- El novenario de las fiestas en honor a San Francisco en Chapala se destacó por la nutrida concurrencia de las personas a las fiestas religiosas y las celebraciones nocturnas, que se extendieron del 26 de septiembre al 4 de octubre.
El día más concurrido fue el 3 de octubre por la noche. Más de tres mil personas disfrutaron de las presentaciones de la Banda Colegiala, Banda Lagos y La Inolvidable Banda Agua de la Llave.
Durante el novenario también se presentaron la Banda San Miguel, mariachis de la región, y grupos alternativos que amenizaron los días, que aunque con menos asistencia, también se celebraron con alegría.
El último día del novenario, el cierre en el aspecto religioso fue con broche de oro. El gremio de San Judas Tadeo llevó a cabo la procesión principal en grande, encabezada por la banda de guerra y dos grupos de danzantes, se cargó a la imagen principal de San Francisco de Asís en hombros, por la avenida Francisco I. Madero, ida y vuelta hasta la parroquia de San Francisco de Asís, donde se celebró la eucaristía en honor al Santo Patrono.
Tras los pasos de San Pancho, como le llaman de cariño, los feligreses caminaron los mismos con globos blanco, café y amarillo en las manos. Taxistas, funerarias y bandas de viento también formaron parte de los diversos contingentes a los largo de dos calles. El gremio de pescadores montó una de las figuras peregrinas del santo sobre su correspondiente canoa miniatura.
Al concluir la procesión, se realizó la misa en el atrio de la parroquia de San Francisco de Asís, en el centro de Chapala. Las agrupaciones Astro Norteño y la Banda Caramelo concluyeron la fiesta de este año.
Durante los días de novenario las celebraciones iniciaron con una peregrinación que salió de los diferentes barrios chapalenses, posteriormente se realizó una misa en la Parroquia de San Francisco de Asís, quema de castillos y fuegos artificiales, para después disfrutar un video mapping o proyección de la historia de Chapala, en la fachada del edificio del ayuntamiento. Posteriormente frente a la Fuente de los Pescadores, se instalan los diferentes escenarios donde se presentaron diferentes grupos musicales para el disfrute de los asistentes.
La Comisaría de Seguridad Pública de Chapala implementó un operativo con el apoyo de la Secretaría de Seguridad del Estado para salvaguardar el buen desarrollo de las festividades, cuyos reportes dieron cuenta de la detención de dos personas por falta administrativa.
Quema del castillo del octavo día patrocinado por la familia Aguirre. Foto: J. Stengel.
Presentación de la Banda La Colegiala durante el día más concurrido de las celebraciones de San Francisco de Asís. Foto: J. Stengel.
Carro alegórico de las representaciones de San Judas Tadeo y San Francisco de Asís. Foto: J. Stengel.
Imagen peregrina de San Francisco de Asís del gremio de los pescadores, durante la procesión del último día del novenario de las fiestas patronales. Foto: J. Stengel.
Imagen peregrina de San Francisco de Asís dentro de su templo, en la parroquia de Chapala. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel / D. Arturo Ortega.- Del 26 de septiembre al 4 de octubre, Chapala celebra a su santo patrono, San Francisco de Asís. La fiesta será en grande este año, en el aspecto religioso con múltiples procesiones y misas especiales; además, siete de los nueve días incluyen bailes populares con grupos alternativos, versátiles y regionales, sin mencionar los tradicionales castillos o fuegos artificiales.
El novenario arrancó el martes 26 de septiembre con una sencilla procesión que partió de la capilla del Carmen hasta la parroquia de San Francisco de Asís, con la imagen peregrina del Santo en hombros.
Imagen peregrina de San Francisco de Asís, en hombros de la guardia eclesiástica. Foto: J. Stengel.
El miércoles 27 la procesión partió de San Francisquito, con el gremio de San Martín Caballero y los troqueros desde la privada Francisco I. Madero, hasta llegar a la parroquia de San Francisco. El ruido ensordecedor de los claxon de los camiones de carga fue lo que más llamó la atención cuando circularon por la avenida principal en construcción.
Por la noche la primera quema de castillo y el primero de los bailes estuvo a cargo del gremio de los troqueros, quienes ofrecieron al pueblo una velada con La Inigualable Banda NT de San Juan Tecomatlán.
La Banda San Miguel y el Mariachi Real Axixic se presentaron el jueves 29 de septiembre, mientras que el día 30 será el grupo Los Caminantes los que se presenten frente a la Fuente de los Pescadores.
Durante los días del novenario se rezará el Rosario de Aurora a partir de las 06:30 horas para dar paso a las celebraciones eucarísticas que se celebrarán a las 07:00 y a las 12:00 horas en la parroquia.
Por la tarde, las procesiones iniciarán a partir de las 18:30 horas. Los gremios correspondientes al día de celebración se reúnen en la capilla de su barrio para dar paso a la procesión que concluirá en la parroquia de San Francisco de Asís para celebrar la misa de siete.
A las 20:00 horas se realizará un espectáculo cultural a cargo de los gremios. A las 21:45 se proyectará el video mapping en la fachada del ayuntamiento y a las 22:00 horas habrá fuegos pirotécnicos.
El gremio correspondiente, los grupos católicos, así como el punto de encuentro y rutas de la procesión se publican diariamente en las redes sociales de la parroquia de San Francisco de Asís.
Dentro de las celebraciones religiosas especiales, el sábado 30 de septiembre, a las 9:00, 10:30 y 12:00 horas se llevarán a cabo las primeras comuniones; a las 13:00 horas los bautizos y la Vigilia Patronal a las 20:00 horas. El primer día de octubre será la peregrinación de los niños del catecismo y los matrimonios colectivos, a las 09:00 y 15:00 horas, respectivamente.
En la recta final, el 3 de octubre a las a las 10:00, 12:00 y 17:00 horas se realizarán las confirmaciones y, por último, el 4 de octubre, la peregrinación dará inicio desde la parroquia de San Francisco de Asís.
En lo que resta de los espectáculos se tiene que para el primero de octubre aún no se ha confirmado si habrá baile popular y qué grupo musical amenizará la noche, según la última información publicada en redes sociales.
El 2 de octubre comienza la semana musical con Edgardo López López y La Sopa en el escenario; el día 3 se presenta La Inolvidable Banda Agua de la Llave y Banda Lagos; mientras que el miércoles 4 de octubre, se cerrará con broche de oro al ritmo de Astro Norteño y Banda Caramelo, ambas originarias de la delegación de San Antonio Tlayacapan.
Monserrat Nogales Castañeda, Reina de Fiestas Patrias Chapala 2023. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Monserrat Nogales Castañeda ganó la corona de Reina Fiestas Patrias 2023 de Chapala. La primera princesa resultó ser Virginia Leticia González Ledezma mientras que la segunda fue Ana Patricia Gama Oliveros.
Después de tres pasarelas, la presentación, traje típico y gala, una pregunta, así como la presentación de un proyecto social, la candidata más joven, Monserrat Nogales, con 19 años de edad, fue elegida para portar la corona patria de este año, en la cabecera municipal de Chapala.
“No me sentí en competencia con mis compañeras, formamos una buena amistad”, respondió la ganadora con notable emoción de obtener su primera corona en un certamen de belleza. Además de haber sido una competencia reñida, las participantes tuvieron que asistir a clases de preparación, comentó la entrevistada.
(izq. a der.) Ana Patricia Gama Oliveros, segunda princesa, Monserrat Nogales Castañeda, Reina de Fiestas Patrias Chapala 2023 y Virginia Leticia González Ledezma, primera princesa. Foto: J. Stengel.
El proyecto social que Nogales Castañeda presentó al público se llama “Chapala Regalando Sonrisas” y fue fundado por su familia hace nueve años. Ahora, la joven reina espera utilizar la corona para llamar la atención de más donadores al programa que reparte ropa y regalos a los niños de bajos recursos en fechas decembrinas.
Las princesas tampoco se quedan afuera, ya que la ahora Reina de Fiestas Patrias invitó a Virginia González y a Ana Patricia a formar parte del mismo, a la vez que prometió apoyar los proyectos de sus compañeras.
La primera princesa, Leticia González, invitó a la comunidad artística que rodea al Lago de Chapala, a sumar esfuerzos para ayudar a quienes más lo necesitan y “hacer el cambio”. Mientras que, la segunda princesa, Ana Patricia Gama, espera reunir a individuos que tengan la voluntad de regalar un peluche y un abrazo de oso a los más pequeños.
El ballet folklórico del municipio hizo acto de presencia durante los minutos que las candidatas se tomaron entre una pasarela y otra, para amenizar la velada. La corona fue entregada de manos del presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, y Jocelin Monserrat García Medina, Reina de Fiestas Patrias 2022 y parte del jurado, el cual estuvo conformado por personas ajenas al municipio, para evitar preferencias o conflictos.
Tras la coronación, Alejandro Aguirre hizo entrega de un reconocimiento al diseñador Paul Medina, proveniente de Zapotlanejo y encargado de vestir a las candidatas. Con broche de oro cerró la participación de la agrupación local Mariachi Nuevo Chapala, mismo que presentará su gira en Colombia en octubre de este año.
Parte de los participantes y organizadores de la Exhibición Usos y Costumbres del Rebozo Ajijic 2023. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Más de cien rebozos fueron expuestos como parte de la Exhibición de Usos y Costumbres del Rebozo en Ajijic, realizada el 10 de septiembre, además de que se representaron las principales tradiciones que se celebran a lo largo del año en el Pueblo Mágico.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Jimena Elizabeth Íñiguez Prieto, nueva embajadora Fiestas Patrias Jocotepec 2023. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- La joven Jimena Elizabeth Íñiguez Prieto, de la localidad de La Loma, es la nueva Embajadora de Jocotepec, luego de ganar el certamen de belleza, como parte de los festejos patrios.
Las seis participantes del certamen en Jocotepec. Foto: Cortesía.
Jimena, de 19 años y estudiante de Ingeniería Industrial en el Instituto Tecnológico de Chapala, fue seleccionada en el llamado “Baile de Gala”, realizado la noche del 9 de septiembre, en el auditorio Marcos Castellanos.
“Estoy muy contenta, estoy muy emocionada, estoy muy orgullosa de mi trabajo y de mis amigas compañeras también que lucieron espectaculares, estoy muy orgullosa de todas y de todo el apoyo que me han brindado, mi familia, y estoy la verdad que muy feliz, muchas gracias”, dijo tras su triunfo.
Jimena Elizabeth fue coronada durante la noche del 15 de septiembre como la nueva embajadora Fiestas Patrias Jocotepec 2023.
Cartel oficial de las Fiestas de Octubre 2023. Foto: Redes sociales.
Redacción.- Este lunes 18 de septiembre se presentó el cartel de las Fiestas de Octubre en Guadalajara, que se realizarán del 29 de septiembre al 5 de noviembre en el Auditorio Benito Juárez. Te compartimos el programa.
Mediante redes sociales, la página oficial de las fiestas compartió el cartel con la programación artística del foro principal bajo el slogan “ser las mejores de la historia”.
La alineación cuenta con propuestas tanto del género regional mexicano, con nombres como Mi Banda el Mexicano, Lupillo Rivera, La Inolvidable Agua de la Llave, Dina Buendía, Chuy Lizárraga, Ramón Ayala, la Banda Cuisillos y Remy Valenzuela, entre otros.
Para los gustosos de lo alternativo se presentará Motel, Cultura Profética, El TRI, León Larregui, Molotov, Amigos Invisibles y Residente. De pop estará Danna Paola, Reik, Jesse y Joy, Carla Morrison, Ha-Ash, Patylu, entre otros.
Este año, la agrupación internacional invitada será Black Eyed Peas, además de artistas sorpresas en la recta final de las Fiestas de Octubre. Algunos de los conciertos serán totalmente gratuitos, otros solo en la zona general de butacas y unos más con costos.
Para más información sobre la programación completa y los costos de los conciertos, consulta la página: https://fiestasdeoctubre.com.mx/
Globo con el logo de Lakeside News. Foto: Arturo Ortega.
Sofía Medeles.– Los fuertes vientos no impidieron que cientos de globos de cantoya volaran por el cielo de Ajijic, la tarde-noche del 10 de septiembre, en el Campo Deportivo Cruz Azul; el espectáculo fue un éxito en asistencia, logrando reunir a más dos mil quinientas personas.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala