El fuego patrio llevado por un alumno del CETAC hace seis años. Foto: Internet.
Armando Esquivel.- El Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) 01 de Jocotepec cumplirá 20 años de traer el Fuego Patrio desde Guanajuato, por lo que el Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas, les dará un reconocimiento, al igual que otros municipios.
Vistahermosa, en el estado de Michoacán, reconocerá el esfuerzo, mientras que el municipio de Jamay, Jalisco también entregará otro reconocimiento, así como en Poncitlán, un particular dedicado a la venta de pan, les realizará un recibimiento y reconocerá los años empleados para conservar la tradición.
“Algo muy importante es el recibimiento que nos hacen en cada una de las poblaciones que pasamos, ahí sí se enchina la piel, la verdad a más de uno se nos salen las lagrimas, porque reconocen el esfuerzo que estamos haciendo, pasamos por las poblaciones y la gente nos avienta confeti, nos gritan ¡viva! y en los pueblos de Michoacán, cuando pasamos, repican las campanas en las iglesias, los muchachos sacan fuerza, se fortalecen y vale la pena, cada año es una historia nueva”, dijo Alejandro Navarro Hurtado, maestro del CETAC 01 y organizador del recorrido.
Los estudiantes, 16 mujeres y 27 hombres, acompañados de 10 maestros, se van el día 13 de septiembre a medianoche, llegando a Guanajuato a las 5 de la mañana para descansar a bordo del autobús y desayunar al amanecer. Al mediodía del 14 de septiembre, el fuego será entregado a la delegación del CETAC Jocotepec, en donde como tradicionalmente se hace, autoridades del Museo Regional de Guanajuato darán unas palabras a los corredores en el pebetero y así iniciar el trayecto de regreso.
En Jamay, punto estratégico para el recorrido, los alumnos del CETAC pasarán el fuego al municipio de Tuxcueca, como ya lo han entregado anteriormente a éste y otros municipios. El día 15 a las 12 del día, habrá una ceremonia con la presencia de diversos alcaldes ribereños.
Los alumnos que van se eligieron con base a sus promedios, premiando a los mejores con el privilegio de ocupar un lugar en el traslado del Fuego Patrio. A los jóvenes les piden preparación física previa al viaje. Los alumnos corren tramos en los que, cuando se cansan, piden su cambio para subir nuevamente al camión.
Para la realización de la actividad debe haber un registro por lo que el maestro Navarro Hurtado se traslada a Guanajuato, a las oficinas del Museo de la Alhóndiga de Granaditas, a realizarlo, quedando así el registro histórico de la participación de la escuela y el municipio.
El maestro Alejandro mencionó que en estos años han sucedido situaciones cómicas, como cuando un alumno iba dormido y se despertó de manera brusca para correr, pero en lugar de seguir por la carretera, salió corriendo a toda prisa con la antorcha rumbo a un cerro y hasta tuvieron que ir por él. También recordó que hay personas que les quieren dar “raite” a los portadores de la antorcha.
El traslado del fuego se inició en el año 2001, pero ante la pandemia se suspendió en 2020 y 2021, por lo que se restaron esos dos años. Ahora, con el regreso de la actividad, el maestro Navarro espera que los jocotepenses apoyen a los estudiantes y que los reciban con alegría y ánimo patrio, luego de su recorrido de más de 350 kilómetros.
Uno de los globos lanzados durante los festejos por el XVII aniversario del Centro Cultural. Foto: La Tradición de Ajijic.
Sofía Medeles.- Sin demoras, tanto los equipos como los integrantes del Comité Organizador de Fiestas Patrias Ajijic (COFPA) ultiman los detalles para la Regata de Globos de Ajijic que se realizará el 10 de septiembre.
Uno de los organizadores y miembros del equipo “El Chicles”, Ricardo González González, aclaró que el campo Cruz Azul ( al oriente de la población) estará abierto desde las 2 de la tarde y la entrada no tiene un precio fijo, ya que se manejan por cuota voluntaria que se depositará en unas cajas que serán colocadas en el ingreso.
Los 12 equipos que participarán en el lanzamiento de los globos de cantoya dijeron estar trabajando a contrarreloj para poder ofrecer un espectáculo de calidad a los asistentes.
“Avisaron con poco tiempo, pero los equipos estamos trabajando en chinga para que sea un buen evento. Todos los equipos tenemos la mejor disposición de dar un buen espectáculo”, señaló Ricardo.
Este año, los organizadores decidieron que el COFPA será quien se encargue de vender las bebidas alcohólicas y del cobro en los baños, ya que el dinero será empleado para la realización de las Fiestas Patrias de este año, por tal motivo, se pide a los asistentes no introducir bebidas alcohólicas a la regata.
En la plaza principal se quemó un torito pirotécnico. Foto: Jazmín Stengel.
Sofía Medeles- De improvisto, con algunos inconvenientes y sin promoción local, se realizó una exhibición de algunas de las tradiciones y costumbres del Pueblo Mágico de Ajijic, para autoridades y medios de comunicación de Jalisco y nacionales.
Motivo por el cual, la festividad llevada a cabo en la plaza principal, la noche del domingo 14 de agosto, tomó por sorpresa a más de un transeúnte local o turista, e incluso a varios exponentes de las costumbres, quienes se quejaron de que se les avisó a “quemarropa” ó última hora, pero participaron con entusiasmo para apoyar y obtener un beneficio, para la población que los vio nacer.
Mariachi Real Axixic interpretando Amor Eterno, mientras se hacía el encendido de una parte de la instalación del Muro de los Muertos. Foto: Jazmín Stengel.
Y es que, la finalidad de la exhibición es darle renombre en el exterior a la población que dio origen a las sayacas, informó en otras palabras, Jesús “Chuni” Ernesto Medeles Córdova, titular de Enlace, Gestión y Promotor de Cultura y Turismo del gobierno municipal de Chapala, durante su discurso mientras se realizaba el desfile de costumbres alrededor de la plaza principal.
Durante las presentaciones, Medeles Córdova explicó que la exhibición fue un “rehilete de tradiciones”, con el fin de darle difusión al turismo, y hacerle pasar un buen momento a locales y visitantes, además de los medios estatales y nacionales e influencers, que fueron invitados a la fiesta, como Milenio, El Sol de Toluca, Mujer de 10, y autoridades de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTUR).
Los participantes iniciaron sus presentaciones alrededor de las nueve de la noche, y formaron parte de los atractivos las Sayacas, el lanzamiento de tres globos de cantoya, el encendido de faros de papel, la presentación de unas mojigangas por parte del gremio de los albañiles, la quema de un “torito” pirotécnico, la muestra del grupo de escaramuza pedagógica “Las Potranquitas”, la representación de la tradición “del Papaqui”, parte de las candidatas de las Fiestas Patrias, la representación de charrería, la muestra de telares, el encendido de velas en una parte del Muro de los Muertos por la calle Marcos Castellanos y la comida típica como: tachihual, ponche de guayaba y algunos platillos de la Cenaduría Memo.
Baile con las Mojigangas que el gremio de los albañiles usa durante su entrada, en las fiestas patronales de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Pese a los inconvenientes que se pudieron presentar, como un globo que se quemó durante el ascenso, “cohetes” que no detonaron correctamente, y la llovizna que cayó al inicio del festejo, no se detuvo la ejecución ni el ánimo de los espectadores.
“Les faltaron tradiciones”
La falta de representación de varias tradiciones no pasó desapercibida para algunos de los presentes, quienes opinaron que faltaron muchas que se pudieron representar de forma sencilla y que son muy simbólicas para los ajijitecos.
Por ejemplo, alguna representación de la Virgen del Rosario, la Pasión de Cristo, la picardía de los personajes del desfile de Año Nuevo, las cruces del 3 de mayo, el convite de flores, los festejos de San Sebastián, la Reina del Barrio de San Sebastián, así como la persistencia de algunos representantes del barrio de San Miguel, que están buscando revivir la tradición de la fiesta de su barrio, la presentación de las posadas y un sinfín de gastronomía que brilló por su ausencia.
“Queremos tanto a la Virgen- Del Rosario- , que le dedicamos un mes de festejo, y no pudieron representarla ni en imagen. Se supone que es difusión de las tradiciones de Ajijic, y solo muestran el jolgorio. No olvidemos que la mayoría de nuestras tradiciones son religiosas, no sólo es la fiesta”, aseveró un habitante del poblado.
Para finalizar, en una entrevista (realizada hace dos años) al restaurador de arte, Antonio Velazco, señaló que para que una costumbre se convierta en tradición, tiene que transmitirse al menos durante una generación, por integrantes de la comunidad.
Así lució uno de los puestos expositores durante la edición 29 de la Expo Membrillo. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- A pesar de que este año sólo participaron seis casas productoras de membrillo, de las nueve u 11 que solían participar en la Expo Membrillo de Atotonilquillo, el público pudo disfrutar de una gran variedad de productos elaborados con membrillo en la edición 29 de esta feria.
Colonos y visitantes también fueron deleitados por mariachis, bandas sonoras, grupos alternativos, bailes folclóricos, entre otras presentaciones, durante los tres días de exhibición, en los que también fueron testigos de la premiación de seis concursos típicos.
Sobre granizo y lluvia, este año el membrillo más grande de la temporada llegó a pesar 838 gramos. Cinco categorías más fueron premiadas durante la 29 Expo Membrillo 2022, en Atotonilquillo.
Juan José López Graciano, presidente del Comité Organizador de la Expo Membrillo sostiene el membrillo más grande de la 29 Expo Membrillo, el cual pesó 838 gramos. Foto Jazmín Stengel.
A pesar de que las fuertes lluvias de este año, y la granizada durante la madrugada del primero de agosto, perjudicaron la producción del fruto, la familia Vázquez Beltrán logró cosechar el membrillo más grande y más bonito de la temporada con un peso de 838 gramos.
La primera categoría en productos y probablemente el más antiguo, fue el Ate de Membrillo, para el cual los jueces tomaron en cuenta el color, la textura y el sabor para calificar al mejor productor. El primer lugar se lo llevó la panadería Leno Medina, el segundo la familia Vázquez Beltrán y en el tercer puesto, los Castillo Alvarado.
El tradicional ponche de membrillo de Atotonilquillo también formó parte de las clásicas premiaciones. En este caso, nuevamente fue la familia Vázquez Beltrán quienes fueron acreedores del primer lugar. Huertas Alvarado, de la familia Castillo Alvarado, permaneció en el segundo puesto, mientras que esta vez fue la panadería Leno Medina quien se llevó el tercer lugar.
Cada familia expositora también fue evaluada según la belleza de su decoración y surtido en su presentación. En este caso fueron los Huertas Alvarado quienes contaron con el mejor stand, según el jurado. Seguidos por la familia Luna y Vázquez Beltrán, en su respectivo orden.
En el platillo innovador, entre los participantes destacó la familia Véliz Contreras con un crumble de membrillo casero. La familia Vázquez Beltrán se quedó un poco atrás con su brownie de membrillo con helado de panna cotta. Seguidos de la familia Luna, quien presentó una natilla de membrillo.
Cabe mencionar que, según los habitantes del poblado, fue la implementación de esta categoría la que hizo evolucionar la gama de productos elaborados a base de membrillo, ya que para concursar, se debe utilizar el 80 por ciento de fruto de la localidad y ser una receta desconocida.
Este 2022, se agregó una categoría más de platillo innovador, con la intención de incluir al público en general. Sin embargo, solo se inscribieron cuatro recetas nuevas, el buñuelo de membrillo, la malteada de membrillo, la tapioca de membrillo y salsa lacto fermentada de membrillo con habanero. Este último ganó la competencia de esta categoría.
Las organizadoras de la fiesta, Lupita Zepeda, Victoria Corona y Eva Rosario Litzo Ibarra, fuera del Museo Comunitario de San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para recaudar fondos a beneficio del Museo Comunitario de la delegación de San Antonio Tlayacapan, se realizará un desfile y fiesta del rebozo, este próximo sábado tres de septiembre a partir de las cinco de la tarde, en la escuela Cuauhtémoc, y cuyo costo de entrada es de 150 pesos por persona.
La fiesta incluye una demostración de la prenda por mujeres y hombres, y en donde participa la Miss Grand México 2021, Mariana Macías, originaria de la población.
También habrá exposiciones acerca de la historia del rebozo; se darán alternativas contemporáneas para usarlo, buscando el rescate de dicha prenda; se contará con la presentación de fotografía antigua, por parte de Rogelio Ochoa, aficionado a la historia de la región; además de exponentes de la escuela del rebozo de Santa María del Río; y entretenimiento musical por parte de la cantante de ranchero, Lupita Jiménez, quien interpretará acompañada de mariachi.
Con lo que se recaude, según comentó Victoria Corona, una de las organizadoras del evento e impulsora del proyecto del museo comunitario, se harán las fichas informativas de las piezas expuestas, por medio de un especialista particular, ya que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tiene un trámite tardado para esta etapa, y quieren iniciarla lo antes posible.
Al igual, se busca presupuesto para traducir el libro San Antonio Tlayacapan: Recorriendo su Historia, al inglés y al francés. Asimismo, se pretende recopilar nueva información y memorias, para hacer una guía de los artículos del museo.
Las organizadoras, Lupita Zepeda, Victoria Corona y Eva Rosario Litzo Ibarra, se dijeron agradecidas con quienes están colaborando en la exposición y con las autoridades municipales.
La escuela Cuauhtémoc, está ubicada en contraesquina de la plaza principal, en Ramón Corona #126. Los boletos se pueden adquirir en el Museo Comunitario, que se encuentra frente a la plaza principal de San Antonio Tlayacapan.
Grito de independencia antes de la pandemia. Foto: Archivo Laguna.
Redacción.- Jocotepec tendrá una serie de actividades para conmemorar las Fiestas Patrias, desde el 21 de agosto y hasta el 17 de septiembre. El tradicional Grito, diversas exhibiciones, música y baile y hasta la proyección en pantalla gigante de la pelea de box entre Saúl “El Canelo” Álvarez y Gennady Golovkin, son parte del programa que tiene como slogan “Hagamos que viva México”
Los festejos arrancarán con un campeonato de fútbol varonil y femenil del 21 al 28 de agosto; el 27 de dicho mes se realizará el tradicional “Baile del rebozo y el zarape” en el auditorio Marcos Castellanos, a partir de las 7:30pm. Al día siguiente, se prevé un evento sorpresa en la plaza principal.
El lunes 29 de agosto, a las siete de la tarde, se estarán presentando las “Galas de Mariachi en el malecón, que son parte del programa del Festival Internacional del Mariachi y la Charrería, mientras que el domingo cuatro de septiembre se realizará “La Tradicional Polla”, donde jinetes y caballos realizan suertes cerca del malecón.
Una exposición fotográfica estará presentándose durante el nueve de septiembre en la Casa de la Cultura, mientras que el 10, en el auditorio Marcos Castellanos, se desarrollará el “Gran Baile de Gala”; en la plaza habrá presentaciones musicales.
El domingo 11 de septiembre en el malecón, habrá una exhibición de camionetas, mientras que el Día del Charro se celebrará en el lienzo de Jocotepec y por la noche, la plaza tendrá la presencia de la Orquesta Típica de Jalisco.
Para el lunes 12 se proyectará en la plaza el filme: “Mexicanos al Grito de Guerra”, mientras que el martes 13 por la tarde, habrá lucha libre y el miércoles una ponencia del maestro Manuel Flores.
Durante el jueves 15, la plaza contará, desde las 10 de la mañana, con un pabellón gastronómico, música, exhibiciones y llegada del fuego patrio, para después pasar a la coronación de la “Señorita Jocotepec 2022” y finalizar con el Grito de Independencia.
El tradicional desfile se iniciará a las nueve de la mañana, del viernes 16 de septiembre, finalizando la agenda el sábado 17, con la proyección en pantalla gigante de la pelea de box entre, Saúl “El Canelo” Álvarez y Gennady Golovkin, a las 10 de la noche en la casa de cultura de Jocotepec, José Vaca Flores.
Brianna Jiménez, de 17 años, será quien represente al barrio de Guadalupe en el certamen Reina Fiestas Patrias Ajijic. Foto: Brianna Jiménez.
Sofía Medeles.- En el certamen Reina Fiestas Patrias Ajijic 2022, Brianna Fernanda Jiménez será quien representará al barrio de Guadalupe, ubicado en la zona de Las Seis Esquinas.
La joven de 17 años y originaria de la delegación, comentó que hace poco terminó la preparatoria, y actualmente tiene dos negocios: un estudio de uñas llamado Estudio 20, y una tienda de ropa, llamada Novedades Brianna. Se describió como una mujer capaz de cumplir lo que se propone, espontánea y talentosa.
Sobre su participación en el concurso, cuenta que fue nominada y que entró por la motivación que le brindó su mamá; asimismo agregó que este tipo de competencias, siempre le han llamado la atención.
Además de las presentaciones en público, Brianna comentó que ha disfrutado su estadía junto a sus compañeras Axenet, Danna y Andrea, y de la preparación que les han dado durante sus ensayos, que han logrado que mejore sus habilidades sociales.
El barrio que le tocó representar es el de Guadalupe, también conocido como “Tecoluta”, mismo en el que vive. Su colorido, los eventos y tradiciones, son un orgullo para la candidata.
“La gente del barrio me ha apoyado mucho, son muy unidos. Para mis eventos, se unen para apoyarme”, manifestó Brianna.
Su semana de recaudación inició el 10 de agosto y finalizará el martes 16, tiempo en que realizará dos eventos: una fiesta en la “Martina Bar!, el sábado 13 de agosto, de nueve de la noche, a dos de la madrugada, cuyos boletos tienen un costo de 100 pesos, y se pueden adquirir en la entrada del recinto; y una kermesse el siguiente día, domingo 14, que se llevará a cabo en el malecón, y tendrá un horario de 10 de la mañana, hasta terminar su vendimia.
Danna Rodríguez de 20 años, representará el barrio de San Sebastián. Foto: Fiestas Patrias Ajijic 2022.
Sofía Medeles.- Danna Rodríguez Sánchez es una de las participantes del certamen Reina Fiestas Patrias Ajijic 2022, y es la joven que representará al barrio de San Sebastián, el cual se encuentra en la zona centro del Pueblo Mágico.
Danna, de 20 años, ha vivido toda su vida en la delegación y aunque no reside dentro del barrio de San Sebastián, si es muy cercana a él. Ella acaba de concluir una carrera técnica en Acuacultura en el CETAC, y piensa continuar con sus estudios en Biología Marina para el año entrante.
Danna se describe como una persona amigable y simpática. Foto: Danna Rodríguez.
En entrevista, la joven comentó que en ocasiones anteriores ya la habían invitado a participar en el concurso, pero nunca aceptó. No obstante, a raíz de la pandemia y el aislamiento de los dos años pasados, la animó a participar, en búsqueda de nuevas experiencias.
“El que no arriesga no gana, y me motivé a salir en el certamen. Me ha gustado mucho el convivio que hay dentro del comité, la convivencia con las chicas y los coordinadores, lo he disfrutado mucho”, compartió Rodríguez Sánchez.
La candidata de San Sebastián aseguró que una de las cosas que más ha disfrutado, han sido sus apariciones ante el público, debido a que le gusta desenvolverse ante los espectadores mostrando su personalidad.
En cuanto al barrio que representa, dijo sentirse muy orgullosa, por lo que pondrá todo su esfuerzo en enorgullecer a la gente que ahí habita.
Sobre su semana de recaudación, que abarca desde el miércoles 3 al martes 9 de agosto, su plan es hacer rifas, de las cuales se dará información por medio de la red social Facebook, en la página “Fiestas Patrias Ajijic 2022”, y en su perfil Danna Rodríguez Sánchez, así como otros eventos que pueda llegar a realizar.
Finalmente, la candidata dejó un agradecimiento a la gente que la apoya, con la promesa de que “le va a echar ganas” al certamen porque va por la corona, pero reafirma que en el caso de que no fuera la ganadora, se queda con la diversión, la experiencia y las nuevas amistades.
Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- Tras dos años de espera, vuelve una de las fiestas más anheladas por los habitantes de Atotonilquillo, localidad de Chapala. Este 13 y 14 de agosto se llevará a cabo la Expo del Membrillo, en la plaza principal de la localidad.
Con mucho entusiasmo se reunirán nueve familias locales para presentar todo tipo de productos realizados a base de la fruta, como la mermelada, la cajeta, el ate, ponche, tamales, yogur y hasta licores, entre muchas otras opciones que se podrán degustar en el lugar.
Lo que será la edición 29 de la expo, tendrá su programa cultural de las 11 de la mañana hasta las 7 de tarde, este incluye la participación de danzas folclóricas, gimnastas y otras presentaciones artísticas de la localidad. A partir de ese horario se dará ambiente con agrupaciones musicales tanto de rock, como regionales y sonoras.
El último día de la exposición se realizará la premiación a los mejores productos, el “ate” más exquisito, el ponche más rico, el membrillo más grande y un producto innovador, concurso que se abre a la población, este último debe contener el 80 por ciento de membrillo para poder participar.
En esta ocasión, y a pesar de que los expositores deben ser originarios de Atotonilquillo por requisito, se invitó a participantes de Poncitlán para que incluyeran el famoso picón de membrillo a la exposición, como invitado de honor.
En años anteriores, la celebración contaba con una semana de festividades previas, sin embargo, debido a la suspensión del evento por la pandemia, este disminuyó su afluencia. La edición 29 solo contará con tres días culturales previos a la expo.
La fiesta comenzará en el kilómetro 42, de la carretera Santa Rosa-La Barca, el 10 de agosto, y se realizará la coronación de la Señorita del Membrillo, el viernes 12 de agosto. La inauguración de la expo dará inicio con un desfile alegórico el sábado 13, a las 11 de la mañana.
La delegación Atotonilquillo cuenta con más de 60 hectáreas de huertas de membrillo, según datos de la secretaria general de Chapala e integrante del comité organizador de la Expo del Membrillo, Lilia Alvarado Macías.
María Axenet Romero, representante del barrio de San Miguel. Foto: Fiestas Patrias Ajijic 2022.
Sofía Medeles.- María Axenet Romero, una de las cuatro participantes que compite por la corona del certamen Reina Fiestas Patrias Ajijic 2022, será quien represente el barrio de San Miguel.
La joven actualmente cursa la preparatoria en la cabecera municipal de Chapala. Tiene 16 años y compartió en entrevista que siempre ha vivido en el Pueblo Mágico de Ajijic, precisamente en el barrio de San Miguel.
Axenet tiene 16 años, actualmente estudia la preparatoria en Chapala y los certámenes le han llamado la atención desde pequeña. Foto: Axenet Romero.
Su deseo de estar en certámenes viene desde que ella era pequeña, y en esta ocasión, al estar dentro del rango de edad de la competencia, decidió animarse a participar.
“Fui nominada, pero me animé porque mi familia me apoya mucho; esto me motivó a estar en el certamen. Me da mucho gusto estar dentro, porque el comité no nos deja solas y nos pulen. Eduardo Mejía Blas es quien nos coordina y nos está enseñando cosas para hacer en pasarela, como postura, intermedios, y ese tipo de cosas”, dijo Axenet.
Su barrio asignado es el de San Miguel, el cual se ubica en la parte noroeste del poblado. Axenet se dijo orgullosa de representar el barrio donde siempre ha vivido y crecido, donde además ha creado recuerdos con sus vecinos y familiares.
“Pienso representar al barrio de San Miguel de una forma honesta y transparente, al involucrarme en este tipo de actividades. Es un orgullo para mí, ya que es mi barrio”.
Para que los eventos de las cuatro candidatas no se crucen, el Comité Organizador decidió darle una semana a cada joven para realizar sus actividades. Esta primera semana, desde el miércoles 27 de julio y hasta el miércoles 3 de agosto, es el turno de Axenet.
Para recaudar fondos, la concursante estará este domingo 31 de julio en la plaza principal vendiendo tacos de guisados. Por otro lado, se encuentra en planes de realizar un torneo de fútbol en las canchas de Ajijic; sin embargo, este aún no está confirmado. En caso de realizar la competencia, se anunciaría mediante la página de Facebook Fiestas Patrias Ajijic 2022.
La candidata del barrio de San Miguel finalizó la entrevista agradeciendo profundamente a su familia, ya que comentó que en el tiempo que lleva en la competencia, no la han dejado sola y siempre la apoyan.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala