Patrick O’Heffernan (Ajijic,Jal). Mistress of Ceremony Paola de Watlerlot presided over the Traditional Fiesta Mexicana at Ajijic’s Lake Chapala Society Friday, September 6, featuring Mariachi Los Cardenales, a children’s Ballet Folklórico from the La Escuela Marcos Castellanos, charro lasso tricks, and a stick horse escaramuza. The contestants for this year’s Queen of Ajijic were introduced and chatted with people and posed for selfies.
Photo: Patrick O’Heffernan
Every chair and table was filled long before the event began at 2:30 pm with a main stage welcome by Paola, who serves on the Lake Chapala Society Recycling Committee – a sponsor and the theme of the event. Expats joined friends and family of the many Mexican performers for homemade tacos and beer during the four-hour program that showed off some of Ajijic’s best Mexican performers.
Photo: Patrick O’Heffernan
At one point the audience moved from the mainstage area to the great lawn for the performance by the stick horse riders from the Escaramuza Pedagógica Caballitos de Palo Las Pohanquitos de Axixic, led by Erika Navarro Robledo, demonstrating the skirmishing and dancing skills that have qualified them for the Circuito National de Caballitos de Palo later this year. A demonstration of precision Charro riding skills with two horses followed to the delight of the crowd and a forest of cellphones and cameras.
Photo: Patrick O’Heffernan
The sold-out event is part of the Annual Giving Season which runs through December 31 to raise funds for its over 100 programs that assist expats in Lakeside, as well as support activities with the Lakeside Mexican community. The Lake Chapala Society is located at 16 de septiembre #16-A Ajijic, Jalisco.
Photo: Patrick O’Heffernan
Patrick O’Heffernan. (Ajijic, Jal). The Mexican-American writer Gabriella Gutiérrez y Muhs called the Robozo “our cultural blanket”. That was clearly evident at the Usos y Costumbres de Rebozo Parade Saturday afternoon at the Ajijic Plaza where a dozen women and girls showed off their Rebozos and paraded around then Plaza in the late afternoon sun.
Mistress of Ceremony Paola de Watlerlot explained to the diverse crowd that overflowed the red, green, and blue plastic chairs in the Plaza that the Rebozo is thought to have ancient roots, possibly from India, possibly from Spain and definitely from native peoples in Mexico and the tilma – the muslin cloth around the Virgin. The making of a Rebozo, she said, is an art form involving spinning the yarn, dying the threads and weaving and cutting the final shawl. There are many types of Robozos and throughout their history they have been made from everything from rough fibers to the finest silk (which she said to test by pulling it through a ring).
Photo: Patrick O’Heffernan.
Led by Las Pohanquitos de Axixic maéstro Erika Navarro Robledo, each woman or girl strode down the runway, twirling and holding out her arms to reveal the beautiful tapestries they wore. During the ceremony the renowned Lola LaTequilera took the stage with a guitarist and serenaded the crowd with the soaring ballads she has been famous for 25 years. Later in the decades-old ceremony, prizes were handed out and the two littlest girls were crowned with flowers by Ajijic’s Princesses while LaTequilera’s songs provided a musical backdrop. After the parade, she reappeared center stage and once again filled the Plaza and the neighborhood with her unforgettable voice.
Photo: Patrick O’Heffernan.
Rebozos also went on display Saturday evening at the San Antonio Tlayacapan Plaza in the Dia de Muher Indígina exhibition.
Photo: Patrick O’Heffernan.
La regata de globos, se realizará el 14 de septiembre.
Redacción.– Ya se aproxima a Ajijic una tradición que llega hasta el cielo. Se trata de la regata de globos que se realizará el 14 de septiembre, en el Campo Deportivo Cruz Azul de Ajijic, con la participación de 10 equipos que lanzarán globos de catoya para iluminar el cielo de Ajijic.
El acontecimiento dará inicio alrededor de las tres de la tarde, planeando concluir por la noche para poder apreciar con más detalle los globos arrojados.
Los equipos que participarán este año son: “Familia López”, “Los Piratas”, “Los Guzmán”, “Beach Boy”, “Si Lupita”, “Los Chicles”, “Barrio Explosivo”, “Pera Loca”, “Naranja Mecánica” y “kaleidoscopio”.
En la regata de globos se podrán admirar globos de cantoya con distintas formas y colores, realizados por los pobladores de Ajijic que desde meses atrás comenzaron con los preparativos.
La recomendación para los visitantes es no instalar casas de campaña, para evitar conglomeraciones y/o algún conato de incendio cuando caen algunas partes de los globos todavía encendidas.
La delegación se coordinará con Seguridad Pública y Protección Civil y Bomberos para evitar accidentes.
Agéndalo
Acontecimiento: Regata de Globos.
Día: 14 de septiembre
Hora: Desde las tres de la tarde.
Lugar: Campo de futbol Cruz Azul, Ajijic.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Ajijic ya tiene todo listo para la celebración de las Fiestas Patrias 2019, donde no podrá faltar el certamen de coronación de Nuestra Belleza Ajijic, los usos y costumbres del rebozo, los juegos tradicionales, presentaciones folclóricas, la noche del grito independentista y sin olvidar el colorido desfile, al día siguiente.
Así, el programa inicia el sábado siete de septiembre, con el certamen final de Nuestra Belleza Ajijic 2019, el iniciará a partir de las 9:00 de la noche, en la plaza principal, donde solo una de las seis candidatas tendrá el honor de coronarse como la representante de la belleza patria de este año.
El domingo, ocho las mujeres de la población podrán hacer gala de su mejor reboso en los Usos y Costumbres del Rebozo, que también se realizará en la plaza principal a partir de las 6:00 de la tarde, con la presentación de “Lola la Tequilera”.
Y si usted es un ferviente admirador de la batalla del Castillo de Chapultepec, contra las fuerzas invasoras estadounidenses, no podrá dejar pasar la conmemoración a los Niños Héroes que se realizará en punto de las 6:00 de la mañana, del viernes 13 de septiembre, en la delegación.
El sábado 14, no habrá celebración de los Charros de Ajijic, a pesar de que a nivel nacional se celebra el Día del Charro y en cambio, se llevará a cabo la tradicional Regata de Globos que lejos de ser una competencia, es una exhibición del trabajo y creatividad de 13 equipos quienes lanzarán por los aires globos elaborados con papel, en el conocido campo Cruz Azul, a partir de las 3:00 de la tarde.
El domingo 15 de septiembre, será el día con más actividades, pues a las 8:00 de la mañana inicia -de manera simultánea- el concurso de pesca, que se realiza en el malecón, y del parque acuático Tobolandia saldrá una carrera pedestre.
A las 8:30 de la mañana, en el malecón, da inicio la carrera Pasos de Esperanza, mientras que a partir de las 12:00 del mediodía, en el templo de San Andrés, los Charros de Ajijic celebrarán una misa a manera de conmemoración por el Día del Charro.
Más tarde, a las 3:00, en la plaza principal se realizarán los juegos tradicionales como los encostalados, carrera de meseros, tragones, bebedores, carretilla humana, el palo encebado, entre otros.
Por la noche, a partir de las 8:00 se presenta el ballet infantil Axixic de Andrea Mariscal, a las 9:00 inicia el canto de aficionados y más tarde se presenta el Mariachi Juvenil “Los Cardenales”, a las 10:30 lega el Fuego Patrio.
A las 11:00, inicia el acto cívico de la lectura del acta y el grito independentista y a partir de las 11:30 se realizará el gran baile popular, cuyo nombre de las agrupaciones se desconoce, hasta el cierre de la presente edición.
El lunes 16 de septiembre, la delegación comenzará actividades con el izamiento de bandera -a partir de las 6:00 de la mañana- y a las 10:00 am, el desfile cívico partirá de los Carriles y circulará por las principales calles del pueblo. El programa finaliza en la plaza principal con el Convite de Flores, a partir de las 6:00 de la tarde.
Redacción.- Música, danza, una semana cultural y la tradicional noche mexicana, inundarán de alegría las calles de Jocotepec y concluirán el 17 de septiembre, en conmemoración de la Independencia de México.
Pese a que los festejos iniciaron el 17 de agosto, durante la próxima semana y media se podrá disfrutar de música en vivo y actuaciones de grupos de danza en la Plaza principal de Jocotepec.
El próximo 14 se realizara el Baile de Gala, etapa final de Certamen que definirá a la nueva Señorita Jocotepec 2019, quien será coronada durante la noche mexicana del 15, en la que además se hará el tradicional Grito de Independencia, así como la recepción del Fuego Patrio traidor de Guanajuato por estudiantes del CETAC 01.
Al día siguiente, los alumnos de las diferentes instituciones educativas de nivel primarias a preparatoria de la cabecera municipal saldrán a desfilar por el primer cuadro de la población, tras los honores a la bandera que iniciarás a las 08:00 horas, en la plaza principal.
Como ya es costumbre, el 17 se realizará el Día del Arroyo, en el que las familias jocotepenses asisten al arroyo de “La estancia”, ubicado en el crucero de Potrerillos, para realizar un día de campo acompañados por música de banda. Pese a que no está incluido en el calendario oficial de la Secretaria de Educación Jalisco, muchas escuelas suspenden clases.
En el aspecto cultural, se realizará una semana de actividades artísticas -del siete al 14 de septiembre- con presentaciones de libros, danzas y grupos musicales, así como un torneo de ajedrez.
Como muestra, el 12 de septiembre se presentará la Rondalla de la Casa de la Cultura, a las 20:00 horas; para el día 13, se podrá disfrutar en el mismo sitio y hora al Mariachi Potrerillo. Mientras que la semana concluirá el 14, con la inauguración de la exposición pictórica “El México”, a las 18:00 horas, en la Casa de la Cultura de Jocotepec.
Redacción (Chapala, Jal).- Arte, fotografía histórica, desfile, música, ballet, verbena popular y la coronación de la Reyna de Fiestas Patrias Chapala 2019, forman parte de los emotivos festejos en Chapala.
Aunque las celebraciones comenzaron desde el día 31 de agosto con el baile, cómputo y la presentación de Reyna de Fiestas Patrias Chapala 2019, la programación se extiende hasta finales del mes de septiembre y promete ser muy variada.
El próximo sábado siete de septiembre, se realizará el festejo del Día de la Mujer Indígena, por lo que se tendrá una muestra de trajes típicos, rebozo y conferencia en la delegación de San Antonio Tlayacapan, a las 20:00 horas, en la plaza principal.
El jueves 12 de septiembre, a las 12:00, pm se conmemorará el Día del Historiador, por tanto, se tendrá una muestra de imágenes y se hará un tributo y coloquio a la historia de Chapala en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP).
Después de haber sido retirada y destruida, la pieza del escultor Miguel Miramontes, el día viernes 13 de septiembre se conmemorará el 172 aniversario de la gesta heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, el evento se realizará en la escultura recién colocada sobre avenida Francisco I Madero, frente a la Fuente Pescadores.
El día 14 de septiembre será muy nutrido, desde las nueve de la mañana habrá una muestra fotográfica y reconocimiento a las familias charras de Chapala; a las 11 de la mañana se realizará el Desfile Charro junto al Toro de Once; a las seis de la tarde, los biker´s comenzarán su festejo; una ahora más tarde, se tendrá el Primer Informe de Gobierno; a las ocho se presentará un ballet folklórico en La Plaza de la Hermandad.
El 15 de septiembre, la música de mariachi se hará presente de 10 a 11 de la mañana, en la plaza principal y por la tarde -de cuatro a cinco- en la playa Chacaltita; de siete a ocho de la noche, habrá un ballet folklórico para posteriormente, dar paso a un cantante de mariachi.
A las 10 de la noche se realizará la coronación de Reyna de Fiestas Patrias Chapala 2019, luego se procederá con la llegada del Fuego de la Libertad -que es traído por atletas desde dolores Hidalgo-. A las 23 horas, se realizará la ceremonia para conmemorar el 209 Aniversario del Grito de Independencia de México, para culminar con una verbena popular.
El 16 de septiembre se llevará a cabo el tradicional desfile por el 209 aniversario del inicio de la Independencia de México, a las nueve de la mañana; a las 12 del día se hará un rally de jóvenes por la independencia; finalmente, habrá juegos tradicionales en la playa de Chacaltita a las dos de la tarde.
El día 19 de septiembre, se realizará un macrosimulacro para conmemorar el Día Nacional de Protección Civil -a las 11 de la mañana-, en el primer cuadro de Chapala. El día 21 de septiembre, se realizará un evento de lucha libre en el Coliseo Municipal; finalmente, el día 27 de septiembre habrá una Muestra Artesanal y Gastronómica por el Día del Turismo en el Parque de la Cristianía.
Patrick O’Heffernan (Ajijic) The central stands of las Instalaciones de Lienzo Charro Ajijic (Ajijic bullring) were populated with entranced Mexicans and ex-pats enjoying the Gran Fiesta Charra Sept. 1, a benefit for “Escuela Pedagógica Caballito de Palo, Las Potranquitas de Axixic” – girls and women training to be Escaramuzas, members of professional teams riding horses in choreographed synchronized maneuvers to music.
Escaramuza charra is the only female equestrian event in the Mexican charrería competitions and is the most difficult because the women must ride precisely while in sidesaddle wearing heavy petticoats. The events included a dancing horse, the smallest girls from Escuela Infantil de Charreria de San Jose de Potrerillos riding stick horses, several Ballet Folklóricos and children’s folklóricos, and children’s trick roping – one boy jumped his spinning lariat 48 times! Highlights of the day were the presentation of sombreros to very young girls (and one very young boy) and the dances of the Ballet Folklorico Infantil de Axixic.
Las Potranquitas de Axixic still needs to raise $29,000mx to send 12 girls and one boy to Morelos to compete in “Circuito Nacional Caballitos de Palo” (a Escaramuza competition with stick horses). Donations can be made by calling: 33 11 57 9549 with Amparo Robledo.
En 1970, la polla se corría en la calle Morelos, donde actualmente se ubica la placita de La Campana. Foto: John Frost.
Miguel Cerna.- Más que un evento, para los jinetes y gustosos de los caballos en Jocotepec, “La polla” es una tradición que, año con año, buscan preservar e inculcar a las nuevas generaciones para que esta festividad, única en la región, no se pierda.
El acontecimiento, que actualmente se realiza en el marco de las Fiestas Patrias, es meramente del pueblo, pues un pequeño grupo -de aproximadamente 12 integrantes- es el que se encarga de la organización.
Aunque no se conoce la fecha exacta de la que data la costumbre, se cree que surgió en la década de los años 20, del siglo pasado, como una suerte a caballo que inicialmente consistía en enterrar una gallina y un jinete al trote tenía que desenterrarla.
Decenas de personas a caballo, asisten a la tradicional fiesta que inicia con un desfile por el pueblo.
Como toda tradición, la “polla” se ha modificado al pasar del tiempo, tanto en su forma como el lugar en el que se corría, pues se dice que el lugar en donde surgió fue en la calle Morelos, en donde ahora se encuentra la placita de La Campana; aunque el cronista don Marcos Cortés, recordó que en su infancia la calle Juárez era conocida como la “calle de la polla”, porque precisamente ahí se jugaba.
“El lugar de tradición era de con Juan Olmedo hacia la campana, ahí inició. Antes, el compromiso de la polla era que yo le entregaba una polla este año a alguien y para el año que entra, él la tenía que entregar, pero el compromiso era hacer ponche (de granada), hacer la polla y pagar la música entre las tres personas -que recibían una “polla”-”, rememoró Honorio Durán, miembro del grupo organizador.
“Al principio, enterraban una gallina y la desenterraban, pero la genética de los caballos fue modificando toda la tradición, ¿por qué? Porque antes eran caballos chaparritos, caballos de menos de 1.50 (metros) de alzada y ahorita los caballos son de 1.50 para arriba”, complementó Hugo García.
La “polla”, el objeto emblemático de esta celebración a caballo, también se ha ido transformando a través al pasar de los años, pues actualmente es una especie de trofeo en una base de madera en la que se colocan figuras de animales, aves disecadas, artesanías de hoja de maíz e incluso, botellas de licor, decorada con listones multicolor colgantes.
Al respecto, el doctor en historia Francisco Javier Velázquez Fernández publicó, en su más reciente libro titulado “Lucha y Resistencias por la tierra en Jocotepec, Jalisco”, que se le dio el nombre de “polla” debido a que el término tiene un sentido de apuesta entre dos jinetes que compiten por ser el más ligero y veloz, para quedársela.
“También se dice que se le dio este nombre porque en los orígenes de esta tradición los dos corredores tomaban una jaula con un pollo o palomo adentro y la ganaba el que terminaba en primer lugar; luego lo sacaban de su jaula y lo tomaban por las patas, pero a menudo el animal terminaba siento despedazado vivo”, escribió Velázquez Fernández.
Según la usanza, luego de correr las pollas, los jinetes entregaban los listones -que antiguamente eran de papel de china-, a las mujeres que pretendían o con las que tenían un vínculo amoroso. Además de que las candidatas a Señorita Jocotepec, tenía que hacer acto de presencia. Son pocas las mujeres que a lo largo de la historia han corrido la polla.
La fecha de su realización también ha ido cambiando, ya que anteriormente se celebraba el domingo más cercano al 15 de agosto, día de la Virgen de la Asunción. Luego de que la tradición se suspendiera en los años 70’s, a raíz de un accidente que dejó dos jinetes muertos, esta fue retomada por la iniciativa del ciudadano Manuel Cuevas Torres “El Churío”, alrededor del año 1995; apoyado por el entonces presidente Lorenzo Camarena, él único que ha corrido la polla estando en el cargo, quien además movió la festividad a las Fiestas Patrias.
La “polla” es una carrera que pone a prueba la destreza de los jinetes y sus caballos.
La preservación y el fortalecimiento de la tradición, ha sido la lucha principal de los organizadores, quienes en ocasiones han tendido que financiarla sin el apoyo de las autoridades gubernamentales, únicamente con la “coperacha” de las personas que gustan de andar a caballo.
En la actualidad, la tradición de la “polla” inicia con un desfile por el primer cuadro de la población para, posteriormente, acudir al lugar en el que se va a correr y que, en los últimos años, ha sido en el malecón. Música de banda y ponche de granada, son los elementos indispensables en la fiesta.
Son alrededor de 200 jinetes de todo al municipio los que asisten, además de las más de 800 personas que acuden a disfrutar del espectáculo que ofrecen los caballos bailadores, la bebida y de la música que acompaña a las corridas.
Los organizadores lamentaron que por cuestiones económicas se pueda terminar una tradición única, por lo que pidieron el apoyo de la población. Asimismo, buscan inculcarles el gusto a las nuevas generaciones para que la “polla” se preserve en las festividades populares.
Hugo García, Juan Manuel García, Alejandro Zúñiga, Honorio Durán, Carlos Corona, Luis Picazo, Santiago Ledezma, Juanelo García, Juan Díaz y Enrique Fuentes, son los encargados de la tradición.
El dato:
Este año, la tradicional polla se realizará el domingo primero de septiembre. Se iniciará el desfile a las 14:00 horas de la placita de La Campana. A las 15:00 horas se hará una demostración de caballos bailadores en la plaza principal y finalmente se correrán las suertes a las 17:00 horas en el malecón de Jocotepec; posteriormente, la Banda Caramelo amenizará el ambiente.
Así fue el recorrido en lancha por el lago de Chapala que realizó la Virgen de Zapopan con motivo de su visita a la isla de los Alacranes. Te compartimos la siguiente Fotogalería:
Virgen de Zapopan en su trayecto hacia la isla de los alacranes.
Fueron varios los fieles que acompañaron a la Zapopana.
Virgen de Zapopan en la isla de los Alacranes.
El clima fue agradable, lo que permitió un trayecto tranquilo.
En la isla se ofreció una ceremonia religiosa.
La visita de la virgen se realiza desde hace años y se pide por un buen temporal de lluvias que favorezca al Lago de Chapala.
Fieles a la Virgen de Zapopan se preparan para la tradicional visita de la “Reina del lago” a la isla de los Alacranes. Te compartimos la siguiente Fotogalería:
Más de un centenar de fieles se prepararon para acompañar a la Virgen de Zapopan.
Pese que se tenían previstas 40 lanchas para arribar a la Isla de los Alacranes, únicamente arribaron 38 debido a que dos están descompuestas.
Pese que se tenían previstas 40 lanchas para arribar a la Isla de los Alacranes, únicamente arribaron 38 debido a que dos están descompuestas.
Ricardo Montes Mejía y Diego Montes Grana son los lancheros que llevaron la embarcación con la Virgen de Zapopan.
Arribo de la Virgen de Zapopan a la embarcación Chapala.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala